MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES
p EJÉRCITO NACIONAL
BATALLON DE INSTRUCCIÓN ENTRENAMIENTO Y REENTRENAMIENTO N° 17
Información administrativa:
Plan de lección N° 02/
Unidad donde se dicta la instrucción:
División : TERCERA
Brigada : TERCERA
Batallón : __________________
Materia : Orientación humanística.
Fecha y hora : ___________________
Área : preparación humanística.
Tipo de instrucción : Teórica - Practica
Unidad que recibe la instrucción : ___________________
Material y equipo especial : Omitido
Auxiliares : Dragoneantes.
Ayudas de instrucción : Ayudas impresas en plotter, tablero.
Referencias : Manual Fundamental del EJERCITO 6-22 LIDERAZGO”
Tareas de estudio previo : Omitido
Uniforme y equipo : S.S.A
Tropas requeridas : Omitido
Trasportes : Omitido
1. introducción. (5 minutos)
a. Saludo.
Buenos días señores Soldados soy el Señor: C3 OSORIO GUARNIZO OSCAR del arma de
INFANTERIA orgánico del Batallón de ALTA MONTAÑA N3 instructor principal de la
materia Orientación humanística.
Política integral de DDHH y DIH
La legitimidad, como centro de gravedad estratégico de las Fuerzas Militares de Colombia, se
fortalece con las líneas de acción propuestas en esta Política. La regulación en el uso de la
fuerza exige obrar siempre dentro de la ley, permitiéndonos ganar el respeto y la confianza de
la población y demostrar que el éxito operacional está siempre del lado de quien obtiene su
apoyo.
VALOR DE LA SEMANA
LEALTAD
b. llamar la atención
Para el desarrollo de la instrucción se organizaran por equipos para hacer una demostración de
las tareas que se explicaron y así poder observar si los soldados aprendieron de la instrucción
de hábitos saludables.
c. Motivación
Es por eso señores soldados que es muy importante tener una alimentación sana y un ritmo de
vida, donde se haga mucho entrenamiento físico en nuestra primera fase de instrucción para
así evitar enfermedades como lo es la obesidad o un infarto un golpe de calor y.
La salud es un estado de completa armonía del cuerpo, la mente y el espíritu. Cuando uno está
libre de enfermedades físicas y distracciones mentales, las puertas del alma se abren.
d. Objetivo de la instrucción
Tarea : Identificar hábitos saludables de cultura física y deporte Formativo, competitivo y
Recreativo, lectura y relajación con el Fin de contribuir a lograr así un estilo de
Vida sano.
Condición : Dada una conferencia por parte del instructor, explicación teórico-práctica de
Las Temáticas.
Norma : Identifica hábitos saludables de cultura física, deporte y Aprovechamiento de
Sus ratos Libres.
e. Enlace.
Por ser la segunda tarea tarea no existe un antecedente que sirva como enlace por lo tanto hoy
Veremos el significado del Identificar hábitos saludables de cultura física y deporte Formativo,
Competitivo y Recreativo, lectura y relajación con el Fin de contribuir a lograr así un estilo de
Vida sano.
. Desarrollo del tema.
a. Explicación y / o demostración (10 minutos)
HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE:
Alimentación sana:
Lo primero es llevar una alimentación sana, las cantidades de cada uno de los nutrientes estén
equilibradas entre sí.
Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca inferior la
cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.
Los hidratos de carbono o azúcares nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico
total.
Los lípidos o grasas no sobrepasarán el 30% de las calorías totales ingeridas.
Hacer ejercicio:
El ejercicio físico es esencial para mantener una buena calidad de vida. La falta de actividad es
una de las principales causas de debilidad y de una salud pobre. Está directamente relacionada
con una serie de problemas como la artritis y el reumatismo. Además, los problemas de corazón
se originan de una pobre circulación sanguínea (la cual podría mejorar a través del ejercicio).
No fumar y no beber alcohol:
Tanto el tabaco como el alcohol pueden producir una mala calidad de vida por los efectos
nocivos que tiene sobre el pulmón, circulación, corazón, hígado y predisponen a la formación de
diferentes cánceres.
No tomar drogas:
No tomar drogas, no sólo las ilegales, sino también los medicamentos (Analgésicos ansiolíticos,
etc.) pueden generar ciertas dependencias y problemas hepáticos o insomnio al dejarlos.
Relaciónate con los demás:
Somos seres sociales por naturaleza y no debemos aislarnos en nuestro pequeño mundo. El
aislamiento y la soledad es uno de los caminos más rápidos para la infelicidad. Relaciónate con
la familia, amigos, compañeros de trabajo y vecinos. Todos forman parte de tu vida. Intenta ser
amable y agradable con ellos y ten siempre un espíritu de ayuda para todos ellos. Este es el
mejor camino para la felicidad.
Las personas tranquilas no tienen ningún tipo de temor ni ansiedad cuando se relacionan con
los demás. La tranquilidad te lleva a manifestarte como tú eres.
Practica la meditación:
Necesitas pararnos todo los días y descender de esta vertiginosa vida para mirar hacia dentro
de nosotros mismos y analizar cómo estamos yendo por la vida, indagar en nuestros temores
para buscar soluciones, animarnos, relajarnos. Para todo esto, la meditación es la práctica
ideal. Puedes aprovechar esos momentos de relax para ver cómo te está yendo el día y en qué
puedes mejorar para hacerlo mejor.
En la relajación está la clave para tener una buena calidad de vida:
Siempre pienso en las cosas fundamentales que tengo que incorporar en esta vida para
aumentar mi calidad de vida. Siempre llego a un aspecto clave que para mí es fundamental
para lograr cualquier cosa que te propongas y para superar miedos, temores, ansiedades y
estreses: la tranquilidad.
Las personas tranquilas tienen un mayor grado de concentración en todo lo que hacen y tienen
una gran ventaja, sobre todo, en dos aspectos de la vida:
En su trabajo:
Si bien van más despacio, hacen las cosas mejor y siendo conscientes e incluso disfrutando de
lo que hacen pues tienen puestos los cinco sentidos en aquella actividad que están realizando,
lo cual les puede llevar a un estado de flujo.
Cuidado de la dentadura:
Una buena limpieza de dientes y de encías tras todas las comidas y una visita al odontólogo
cada año es fundamental a la hora de lograr un bienestar general.
Desarrollo personal:
Un estilo de vida saludable requiere que cambies tus hábitos actuales de vida, tus
comportamientos y tus actitudes. Esto lo podrás hacer fácilmente si logras un desarrollo interno.
De esa manera podrás cumplir el propósito que te hayas propuesto. Se debe evitar situaciones
de estrés, cansancio laboral, etc. Hacer amigos y mantenerlos.
.
b. Aplicación o practica (20 minutos)
Método de instrucción: TEORICO-PRACTICO Relación INSTRUCTOR INSTRUIDO,
Tiempo de instrucción 1 HD- 0 HN
3. Conclusión (10 minutos)
a.Comprobación: Los últimos 10 minutos se emplearán para aclarar las dudas que
existan en el personal instruido y de igual manera de pasar revista individual de las
generalidades, de los hábitos saludables de cultura física y deporte Formativo, competitivo y
Recreativo, lectura y relajación con el Fin de contribuir a lograr así un estilo de vida sano.
b. Critica: Se establecen con los soldados los aspectos positivos y negativos de las
generalidades, de los hábitos saludables de cultura física y deporte Formativo, competitivo y
Recreativo, lectura y relajación con el Fin de contribuir a lograr así un estilo de vida sano.
c.Resumen: se emplearan los dragoneantes como auxiliares para pasar revista que hayan
aprendido que son los hábitos saludables de cultura física y deporte Formativo, competitivo y
Recreativo, lectura y relajación con el Fin de contribuir a lograr así un estilo de vida sano.
Medidas de seguridad
Antes de la Instrucción.
1. se ubica el personal conservando el distanciamiento mínimo por hombre de 2 metro entre
hombre y hombre.
2. se ordena aplicar gel antibacterial o alcohol para las manos.
3. se verifico que el soldado cuente con los tres tapabocas estipulados por Ejército.
3. no se puede asistir más de 18 soldados a la instrucción.
4. Se verifico el área de la instrucción para que el terreno Este libre de obstáculos.
6. Se verifico que el personal utilice el uniforme adecuado.
7. Se verifico que el área esté debidamente demarcada.
8. Se estableció y verifico los medios de comunicación para posibles emergencias
de los soldados.
9. Se verificó que el personal se encuentre hidratado.
b. Durante la Instrucción.
1. Constatar que el personal se organiza por parejas en caso de accidente la
otra persona le puede prestar los primeros auxilios.
2. Alisto el personal de enfermeros para cualquier novedad.
3. Constatar que el personal este completo durante la instrucción.
4. Mantener comunicación constantemente, con el personal de auxiliares.
c. Después de la Instrucción.
1. se constatará que el personal que este completo, incluyendo auxiliares e instructores.
2. Verificar que el material este completo.
3. Dejar el área limpia, sin objetos que puedan causar Accidentes posteriores
4. Conducir al personal completo a la próxima instrucción, marchando y entonando un
Himno.
lista de verificación SI NO
El soldado entendió que se debe ir al odontólogo al menos una
vez por año __
__
El soldado entendió que debemos tener una buena convivencia con las demás personas __ __
El soldados Identifico el contexto Tanto el tabaco como el alcohol pueden producir una
Mala calidad de vida por los efectos nocivos que tiene sobre el pulmón, circulación Corazón,
hígado y predisponen a la formación de diferentes cánceres. __ __
C3 OSORIO GUARNIZO OSCAR ________________________________
Instructor de la materia Oficial o suboficial S7
_____________
Comandante de Batallón