Titulometría o volumetría
Una titulación, o valoración, es un procedimiento
analítico en el que se mide cuantitativamente la
capacidad de una sustancia (analito) de combinarse
con un reactivo.
Este procedimiento se lleva a cabo mediante la
adición controlada de un reactivo a la solución hasta
llegar al punto final de la reacción química
involucrada.
Para que el método de titulación pueda ser llevado a
cabo, la reacción química involucrada en el proceso
de titulación debe ser cuantitativa, estequiométrica,
selectiva y rápida.
Titulometría o volumetría
El procedimiento consiste en la adición de un volumen
de reactivo titulante en una cantidad químicamente
equivalente a la sustancia a titular (analito),
es decir, añadir un número de equivalentes de
reactivo titulante igual al número de equivalentes
presentes del analito a titular.
Esta situación se conoce como punto de equivalencia,
y es un concepto teórico que indica que la reacción
química involucrada se ha completado.
Titulometría o volumetría
En titulaciones volumétricas, el punto de equivalencia es
estimado mediante la detección de algún cambio físico
observable durante la valoración.
El punto en el cual se detecta el cambio asociado al punto
de equivalencia se conoce como punto final.
Este punto observable puede darse por un cambio
ocasionado por la misma reacción química involucrada o por
adición de un agente externo, llamado indicador.
Cuando se utilizan indicadores, estos deben ser
cuidadosamente seleccionados a fin de minimizar el error
de titulación, es decir, minimizar la diferencia entre el
punto final y el de equivalencia.
Volumetría ácido-base
Se conoce como “volumetría ácido-base” al conjunto de
operaciones que tiene por fin la determinación de la
cantidad de analito (acido o base) en una muestra
determinada.
por medio de una solución de base (o ácido) de
concentración perfectamente conocida (SPP o SPS).
La reacción química involucrada en este tipo de
valoraciones es una neutralización.
𝐻 ++ 𝑂𝐻 − 𝐻2 O
el punto final es detectado a través del cambio de color de
un indicador acido-base.
Volumetría ácido-base
En el punto de equivalencia todo el analito (acido o base) se
ha neutralizado y se cumple:
N° de Equivalentes de analito = N° de Equivalentes de titulante
Por lo tanto:
Va= volumen de analito
Na= Normalidad de analito
Vt= volumen del titulante
Nt= Normalidad del titulante
Volumetría ácido-base
𝑤𝑎
N° de Equivalentes de analito =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑞−𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑎
Por lo tanto:
𝑤𝑎
=𝑉𝑡 ∗ 𝑁𝑡 𝑤𝑎 = 𝑉𝑡 ∗ 𝑁𝑡 ∗ 𝑚𝑒𝑞𝑎 ∗ 10−3
𝑚𝑒𝑞 𝑑𝑒 𝑎
𝑤𝑎 = masa de analito (g)
𝑚𝑒𝑞𝑎 = masa de equivalente gramo de analito (g/eq-g)
𝑉𝑡 = volumen del titulante (mL)
𝑁𝑡 = Normalidad del titulante
Titulométria ácido-base
Preparación y valoración de una solución de hidróxido de
sodio aproximadamente 0,1N.
Objetivo y campo de aplicación
Este instructivo establece el procedimiento analítico para la
preparación y valoración de soluciones de hidróxido de sodio
aproximadamente 0,1N.
Poner en práctica los procedimientos experimentales más
relevantes empleados en la preparación de soluciones
valoradas.
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Fundamento
La solución de hidróxido de sodio se prepara a partir de una
solución al 50 % p/p, conocida como solución de Sörensen
(≈75% p/v), libre de carbonatos y la posterior
estandarización con Ftalato acido de potasio (spp)
utilizando fenolftaleína como indicador del punto final.
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Material y equipo
Pipetas graduadas de 5 o 10 mL
Erlenmeyers de 250 mL
Bureta de 50 mL
Balanza analítica con apreciación al 0,1 mg
Matraz aforado de 250 o 500 mL
Material común de laboratorio
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Reactivos.
Solución de hidróxido de sodio al 50 % p/p
Solución indicadora de fenolftaleína al 1 %
Agua destilada grado 3 (IRAM 21322)
Ftalato acido de potasio ACS.
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Procedimiento
Preparación de la solución de hidróxido de sodio
aproximadamente 0,1 N.
Realice los cálculos necesarios de cuánto debe tomar de la
solución de Sörensen para preparar 250 mL de solución.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑞−𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
50 % p/p ≈75% p/v 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑉(𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑉(𝐿)
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Procedimiento
75 g de Na(OH) -------------100 mL de solución de Sörensen
masa de Na(OH)---------- x= mL de solución de Sörensen a tomar
Tomar con pipeta graduada de 5 0 10 mL la cantidad calculada
por Ud. y pasarlo a matraz aforado de 250 mL que contenga
previamente 100 mL de agua destilada grado III.
Enfriar el matraz en chorro de agua de canilla
Llevar a volumen y enrasar con agua destilada grado III
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Estandarización de la solución de hidróxido de sodio
aproximadamente 0,1 N.
Realice los cálculos necesarios de cuánto debe pesar de FHK para
tener un gasto aproximado de entre 20 a 25 mL solución de
hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N.
−3 g
𝑤𝐹𝐻𝐾 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑁𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ 𝑚𝑒𝑞𝐹𝐻𝐾 ∗ 10 ; 𝑚𝑒𝑞𝐹𝐻𝐾 = 204,22
eq−g
Pesar al 0,1 mg esa cantidad de ftalato acido de potasio (Nota 1)
calculada por Ud. Registre el peso como w.
Nota 1: El ftalato acido de potasio previamente secado a 105-110
°C durante 2 horas y acondicionado en desecador.
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Estandarización de la solución de hidróxido de sodio
aproximadamente 0,1 N.
Pasar cuantitativamente a erlenmeyer de 250 mL.
Disolver con aproximadamente 100 mL de agua destilada.
Agregar 3 gotas de solución indicadora de fenolftaleína al
1 %.
Llenar la bureta con la solución de hidróxido de sodio
aproximadamente 0,1 N
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Titular con agitación hasta aparición de leve color rosado
persistente cuando menos un minuto.
Registre el volumen gastado como V.
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Cálculos.
𝑤𝐹𝐻𝐾 ∗1000
𝑁𝑁𝑎(𝑂𝐻) = 204,22∗𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻)
En donde:
𝑁𝑁𝑎(𝑂𝐻) : la normalidad de la solución de hidróxido de sodio.
𝑤𝐹𝐻𝐾 : masa de ftalato acido de potasio, en gramos.
𝑉𝑁𝑎(𝑂𝐻) : volumen de la solución de hidróxido de sodio gastado en
la valoración, en mL.
204,22: el equivalente gramo de ftalato acido de potasio.
Preparación y valoración de una solución de
Na(OH) aproximadamente 0,1N.
Control de calidad
Efectuar el análisis en duplicado.
Repetibilidad. Para un mismo operador y equipo, se
promedian dos determinaciones cuando no difieren entre sí
en más del 5%.
Expresión de resultados
El resultado se expresa en Normalidad de hidróxido de sodio
con 3 cifras significativas
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Objetivo y campo de aplicación
Este instructivo establece el procedimiento analítico para la
preparación y valoración de soluciones de acido clorhídrico
aproximadamente 0,1N.
Poner en práctica los procedimientos experimentales más
relevantes empleados en la preparación de soluciones
valoradas
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Fundamento
La solución de acido clorhídrico se prepara a partir de una
solución concentrada de acido clorhídrico de
aproximadamente 37 % p/p y la posterior estandarización
con carbonato de sodio como spp, utilizando heliantina
como indicador del punto final.
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Material y equipo.
Ídem instructivo anterior.
Reactivos.
Solución de acido clorhídrico al 36,5- 38 % p/p, densidad 1,182
gr/mL.
Solución indicadora de heliantina al 1 %
Agua destilada grado 3 (IRAM 21322)
Carbonato de sodio ACS.
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Procedimiento
Preparación de la solución de acido clorhídrico
aproximadamente 0,1 N.
Realice los cálculos necesarios de cuánto debe tomar de la
solución de acido clorhídrico concentrado para preparar 500
mL de solución.
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝐿
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑞−𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙
37 % p/p y δ= 1,182 g/ mL. 𝑁𝐻𝐶𝐿 = 𝑉(𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠)
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝐻𝐶𝑙 = 𝑁𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑉(𝐿)
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Procedimiento
37 % p/p* 1,182 g/mL = 43,73 % p/v
43,73 g de HCl-------------- 100 mL de solución.
masa de HCl --------------x= mL de solución a tomar.
Tomar con pipeta graduada de 5 0 10 mL la cantidad
calculada por Ud. y pasarlo a matraz aforado de 500 mL que
ya contenga unos 100 mL de agua destilada grado III.
Llevar a volumen y enrasar con agua destilada grado III
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Estandarización de la solución de acido clorhídrico
aproximadamente 0,1 N.
Realice los cálculos necesarios de cuánto debe pesar de
carbonato de sodio para tener un gasto aproximado de entre 20
a 25 mL solución de acido clorhídrico aproximadamente 0,1 N.
−3 g
𝑤𝑁𝑎2𝐶𝑂3 = 𝑉𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑁𝐻𝐶𝑙 ∗ 𝑚𝑒𝑞𝑁𝑎2𝐶𝑂3 ∗ 10 𝑚𝑒𝑞𝑁𝑎2𝐶𝑂3 = 53 eq−g
Pesar al 0,1 mg esa cantidad de carbonato de sodio (Nota 2)
calculada por Ud. Registre el peso como w.
Nota 2: El carbonato de sodio previamente secado a 105-110 °C
durante 2 horas y acondicionado en desecador.
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Estandarización de la solución de acido clorhídrico
aproximadamente 0,1 N.
Pasar cuantitativamente a erlenmeyer de 250 mL.
Disolver con aproximadamente 100 mL de agua destilada.
Agregar 3 gotas de solución indicadora de heliantina al 1 %.
Llenar la bureta con la solución de acido clorhídrico
aproximadamente 0,1 N.
Titular con agitación desde hasta observar viraje del indicador
Registre el volumen gastado como V.
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Estandarización de la solución de acido clorhídrico
aproximadamente 0,1 N.
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Cálculos.
𝑤𝑁𝑎2𝐶𝑂3 ∗1000
𝑁𝐻𝐶𝑙 = 𝑉𝐻𝐶𝑙 ∗ 53
En donde:
𝑁𝐻𝐶𝑙 : la normalidad de la solución de acido clorhídrico.
𝑤𝑁𝑎2𝐶𝑂3 : masa de carbonato de sodio, en gramos.
𝑉𝐻𝐶𝑙 : volumen de la solución de acido clorhídrico gastado en la
valoración, en mL.
53: el equivalente gramo de carbonato de sodio.
Preparación y valoración de una solución de
acido clorhídrico aproximadamente 0,1N.
Control de calidad
Efectuar el análisis en duplicado.
Repetibilidad. Para un mismo operador y equipo, se
promedian dos determinaciones cuando no difieren entre sí
en más del 5%.
Expresión de resultados
El resultado se expresa en Normalidad de acido clorhídrico
con 3 cifras significativas