0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas4 páginas

La Neuropsicología Del Pensamiento

El documento describe los componentes fundamentales del pensamiento desde una perspectiva neuropsicológica. Identifica cinco factores clave del pensamiento: 1) la generación de un motivo, 2) la investigación de las condiciones del problema, 3) la selección de una alternativa y formulación de un plan, 4) las acciones para lograr el objetivo, y 5) la función de aceptar las consecuencias de las acciones. Además, analiza cómo diferentes áreas cerebrales se relacionan con factores psicológicos específicos y pueden dar lugar a trastorn

Cargado por

Karen Jesseny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas4 páginas

La Neuropsicología Del Pensamiento

El documento describe los componentes fundamentales del pensamiento desde una perspectiva neuropsicológica. Identifica cinco factores clave del pensamiento: 1) la generación de un motivo, 2) la investigación de las condiciones del problema, 3) la selección de una alternativa y formulación de un plan, 4) las acciones para lograr el objetivo, y 5) la función de aceptar las consecuencias de las acciones. Además, analiza cómo diferentes áreas cerebrales se relacionan con factores psicológicos específicos y pueden dar lugar a trastorn

Cargado por

Karen Jesseny
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La neuropsicología del

pensamiento

Es una actividad mental no rutinaria


que requiere esfuerzo.
Eslabones o factores básicos en la
composición de la estructura psicológica
del pensamiento:

1.- La generación y el sostenimiento dinámicamente


constante de un motivo que impulse la actividad del
pensamiento: Lo primero en un enunciado verbal es el
motivo y el objetivo que la impulsa. En el motivo se
encuentra el propósito de cualquier necesidad
humana, bien sea que el motivo del discurso verbal
sea la de transmitir un deseo afectivo, cognitivo, etc.
Este se orienta hacia un objetivo y con él se inicia el
proyecto de enunciación o comunicación verbal.

2.-. La investigación de las condiciones del


problema: Es importante este factor del
pensamiento, ya que el individuo debe de
encontrar una información que tenga
sentido y un contenido de calidad, para
comprender la lógica del problema
planteado.

3.-Seleccón de una alternativa y la


formulación de un plan cognitivo general
para resolver determinada tarea: Este
proceso nos permite formular las ideas
sobre qué es lo que queremos lograr, así
mismo poder buscar las estrategias para
poder conseguir los objetivos planteados.

4.- Las acciones y operaciones


necesarias y adecuadas para acabar el
objetivo final: Depende de lo que se elija
hacer, o las decisiones que se tomen
para poder lograr el objetivo.
5.- Consiste en lo que el destacado neurofisiólogo
P. Anojin ha denominado “la función aceptante
de la acción”: Aquí se hace un análisis de
comparación entre el origen del problema y el
objetivo planteado, ya que debe de haber un
resultado en común entre ambos casos. Si no se
cumple todo este procedimiento, entonces hay que
empezar de nuevo desde el análisis.

Preguntas:

¿Qué es la generación y el
sostenimiento dinámicamente
constante de un motivo que
impulse la actividad de
pensamiento?

Es la necesidad que tiene un ser humano de poder transmitir


emociones o procesar información mediante la adquisición de
conocimiento, así como también tiene el impulso de entrar en
comunicación con otras personas o con él mismo
independientemente de su forma de actuar. La importancia de
este factor implica de que ante el individuo queda planteado el
hecho de que determinada situación o problema no se ha
resuelto, es esto lo que da al motivo la firmeza motriz
impulsadora del pensamiento.

¿En qué elementos radica en


la investigación de las
condiciones del problema,
cómo opera?

Radica en el hecho de la cantidad y calidad de la información


que el sujeto ha de acumular en aras de captar la lógica
interna del problema que tiene planteado.
En el factor del pensamiento se investiga de una manera
correcta las condiciones del problema que se plantea, esto
conlleva a que el paciente tome elementos que no son esenciales
para resolver el problema y es desde este punto donde se
comienza a crear operaciones e hipótesis cognitivas, que
después trata de justificar con respuestas que no tiene lógica,
ni autocrítica, en lo que concierne a sus respuesta.
¿Cómo describiría la selección de una
alternativa y la formulación de un plan
cognitivo general para resolver
determinada tarea? Indique un ejemplo
de su vida cotidiana.

Son fases por las que uno como ser humano pasa sin importar
la situación. Un ejemplo en mi vida cotidiana puede ser que me
propongo en hacer una torta de chocolate, esa es la
alternativa que escogí. Ahora me imagino como quisiera que
quede la torta, planeo conseguir y ver los ingredientes que voy
a necesitar para prepararla, una vez que mezcle todo y esté
cocinada, ahora hay que ver si tiene un buen sabor y si estoy
satisfecha con los resultados que obtuve al hacerla.

¿Qué es el plano táctico del


pensamiento, cuál es su
objetivo?

Es un tipo de conocimiento de alta calidad que le permite al


individuo tomar decisiones de manera más acertada y rápida,
para dar solución y resolver el problema con mayor eficacia y
así tener éxito mucho más elevado que los no expertos.
El objetivo es que al sujeto este tipo de conocimiento le permite
percibir las diferentes situaciones que se presentan durante el
problema y que sepa resolverlo, analizando correctamente y que
se ejecute el elemento técnico adecuado, valorando su propia
condición con relación a la de su contrario.

¿Cómo define usted la


función aceptante de la
acción?

Se refiere a que si una persona actúa de una


forma o hace algo debe aceptar las decisiones
que tomo. En otro caso seria de que si una
persona te entrega o te regala algo tu lo
aceptas de forma voluntaria.
organización neuropsicológica
del pensamiento y su
patología

Áreas cerebrales Factores psicológicos Patología resultante

Alteraciones de
Sistema Observación
algunas formas de
prefrontal correspondiente del
habilidades
izquierdo. análisis del acto
motoras.
intelectivo.

Sistema Elaboración de un Daño de


cerebral a plano estratégico diversos y
nivel frontal de todo el proceso múltiples déficits
derecho. intelectivo. cognitivos.

Dificultades en
Investigación de
Sistema la planificación
como se desarrolla
encefalopatía del razonamiento
el acto
cerebral. en la resolución
involuntario.
del problema.

Referencias
Cardamone, R.P.
(1992). Temas d
psicología. psicotera e
pia y nuropsicología
. Biblos. .

Rubinstein, L.S. (19


59). El pensamiento
los caminos de su y
investigación. E.P.U
.
Rubinstein, S.L. (1
964). El desarrollo
la psicología. E.P.U de
.

También podría gustarte