Experiencia de aprendizaje ¿QUÉ COMERÉ ESTA VEZ?
CONSERVAMOS Y PREPARAMOS LOS ALIMENTOS
PEC
Edad Fecha Del 21 de junio al 25 de junio
Propósito:. Exploran con todos sus sentidos los alimentos y describen sus características.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Saludo: Audios, fotos,
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del Reto : Decora a Papel de videos
WhatsApp. tu gusto un reúso
Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas cuaderno para que • Crayolas, Cuaderno para
Ciencia y APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp registres tus colores o registrar sus
tecnología Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada hallazgos y plumones descubrimientos.
día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante descubrimientos, • Alimentos
fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y elige un nombre que tengan en
de la Normas de Convivencia virtual: casa
Indaga mediante
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
métodos
Me identifico mediante el WhatsApp para participar
científicos
Respetar el horario de clase o actividades virtuales
para construir sus
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
conocimientos
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso
de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Descubriendo la transformación de los alimentos Parte I
•Inicio: Invita a la niña o niño a escuchar la canción de los alimentos
https://www.youtube.com/watch?v=Gf5NVOzYMw0
¿De qué nos habla la canción? ¿Cuáles son los alimentos que te gusta comer?
¿Crees que esos alimentos te ayudan a crecer y estar sano? Escucha con atención
la respuesta que te brinda.
• Proceso: Invítala o invítalo a explorar la cocina. Después de un tiempo de
exploración, conversen sobre las características de los alimentos. Por ejemplo,
pueden hablar sobre el color que tienen, la textura de su piel (áspera, lisa, etc.), el
olor, entre otras características, ¿Cómo te gusta comer esos alimentos? ¿Cuáles se
comen crudos? ¿Cuáles se comen cocidos? Escucha sus ideas con atención y
anótalas en un papel de reúso.
Proponle participar en la preparación de alguna comida, invita a la niña o niño a
explorar los alimentos que utilizarán en la preparación de la comida. Pueden tocarlos,
olerlos, de ser posible probarlos y describir su apariencia. Puedes preguntarle:
¿Cómo es (mencionar el alimento a observar) por fuera?, ¿cómo crees que es por
dentro?, ¿a qué sabe?, ¿a qué huele? Recuérdale la importancia de lavarse las
manos antes de preparar los alimentos.
Cuando la comida esta lista, familia invítala o invítalo a alistar la mesa para compartir
los alimentos contando los utensilios a utilizar
Propóngale a la niña o niño registrar en su cuaderno las características de algunos
de los alimentos explorados (tamaño, color, forma, estado, etc.) prepararán la comida
• Cierre: ¿Qué alimentos utilizaste para preparar...? ¿Qué características tenían?
¿Utilizaste la misma cantidad de alimentos para la preparación? ¿Por qué?
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados
por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales
permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“GRACIAS PAPITO POR AYUDAR EN CASA”
Act. Dibuja los alimentos en el lugar que corresponda.
extra
Material Cuaderno, hoja de correspondencia.
generado
Retroalime Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado ¿Qué alimentos exploraste hoy? ¿Qué características tenían? ¿Qué alimentos
ntación utilizaste con mamá o la persona que te acompaña en la preparación de la comida?
Propósito: Realiza acciones motrices explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio y demostrando cierto control de su movimiento.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Saludo: Audios, fotos,
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del Reto : Crea una Imagen de
WhatsApp. adivinanza con animales . Dibujo de la
Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas ayuda de mamá o actividad realizada.
Hoja
APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp la persona que lo
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada acompaña. Crayolas o
día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante colores
fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y lápiz
de la Normas de Convivencia virtual:
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
Me identifico mediante el WhatsApp para participar
Respetar el horario de clase o actividades virtuales
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso
de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Lectura y movimiento
•Inicio: Invita a la niña o niño para busquen un espacio adecuado para realizar la
actividad de movimiento. Presenta la actividad para que sepa qué realizará.
Menciona que el día de hoy jugarán desarrollando diversos movimientos
• Proceso: Conversen sobre las reglas de juego: indícale que representará a los
animales que observa en las imágenes que vas presentando, realizando
movimientos y para hacerlo más divertido emitiendo sus sonidos onomatopéyicos,
puedes invitarlo a realizar los movimientos rápidos o lentos.
Al término de la actividad invita a la niña o niño a regresar a la calma inhalando y
exhalando suavemente, es importante contar con su botella de agua para que se
hidrate, así como también con su toalla para que se limpie el sudor.
Invita a que dibuje lo que más le gusto de la actividad realizada.
• Cierre: Busca un lugar adecuado y leer las adivinanzas, da el tiempo para que
pueda dar las respuestas.
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados
por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales
permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“FAMILIA GRACIAS POR EL ESFUERZO QUE REALIZAN CADA DÍA”
Act. Coloca las vocales en el lugar que falta
extra
Material Dibujo, hoja para trabajar las vocales
generado
Retroalime Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado ¿Qué juego realizaste hoy? ¿A qué animal te gusto representar y por qué? ¿Has
ntación tenido alguna dificultad para representarlo? ¿Qué hiciste para solucionar el problema? ¿Qué has leído hoy con mamá? ¿Qué adivinanza te gusto más? ¿Por qué?
PROPÓSITO Observar y experimentar los cambios en la apariencia y en el sabor de los alimentos al exponerlos al calor
Fecha Area Actividades Retos Recursos Evidencias
Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y Papel de Audios, fotos
mensajes a través del WhatsApp. Reto : Comenta a su reúso Dibuja cómo era
Ciencia y tecnología Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las familia los cambios que • Crayolas, antes y después de
actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son observo en los alimentos cocinarse los
colores o
enviadas a su cuenta de WhatsApp al prepararlos. alimentos
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las plumones
Indaga mediante métodos actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades • Alimentos
científicos tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que que tengan
para construir sus serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de en casa
conocimientos. Convivencia virtual:
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
Me identifico mediante el WhatsApp para participar
Respetar el horario de clase o actividades virtuales
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que
su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de
las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es
importante hacer el acompañamiento en el proceso de su
aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Descubriendo la transformación de los
alimentos- Parte II
•Inicio: Observa y escucha el cuento: Ayudando a mi mama en
casa a cocinar
https://www.youtube.com/watch?v=OYKh8BMVntc
¿Qué aprendió María? ¿Qué vegetales habrá utilizado para
preparar la ensalada? ¿Te gustaría preparar una ensalada? ¿Qué
necesitaremos para ello? Escucha con atención su respuesta
• Proceso: Invita al niño o niña a buscar los ingredientes que
necesite para preparar la ensalada o la comida del día, permite que
explore los alimentos que utilizarán en la preparación de la comida.
Pueden tocarlos, olerlos, de ser posible probarlos y describir su
apariencia. Mientras corten los alimentos, puede pedirle a la niña o
niño que seleccione los alimentos que van a usar. Por ejemplo:
separar las hojas de lechuga que utilizarán para la ensalada y las que
no utilizarán porque ya están marchitas, separar las alverjitas que
están buenas de las que no, entre otras acciones.
Cuando hayas terminado de cocinar, conversa la niña o niño sobre
cómo se transformó el alimento en la preparación. Por ejemplo,
puedes preguntarle: ¿Qué pasó con la papa, la lechuga y las
alverjitas? ¿Cómo estaban antes? ¿Cómo cambiaron después de
prepararlas?
Registra los cambios en este cuadro:
• Cierre: ¿por qué crees que se han dado estos cambios? explique
que los alimentos cambian cuando los cortamos o los exponemos al
calor o al frio.
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y
evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos,
fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación
de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y
mensajes de texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y
tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes.
para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de
emergencia sanitaria
“PAPITOS AGRADEZCO SU ESFUERZO Y GRAN LABOR”
Act. Cuenta y colorea los cuadrados según la cantidad de alimentos.
extra
Material Cuadro, hoja para realizar conteo.
generado
Retroalime Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué ingredientes utilizaste para preparar tu ensalada o
ntación comida? ¿Qué cambios observaste al prepararlo? ¿Para quienes has preparado la comida?
Propósito: Realiza acciones y movimientos de coordinación al emplear elementos para jugar y crear ritmo.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Saludo: Audios, fotos,
Psicomotricidad Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del Reto : Crea Papel de videos
WhatsApp. movimientos reúso
Se desenvuelve de Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas utilizando otros • Crayones o Dibujo de la
manera autónoma APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp materiales que lápices de actividad realizada.
a través de su Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada tengas en casa. colores
motricidad día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante • Audio 6:
fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y Música del
de la Normas de Convivencia virtual: CD de la
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón Guía de
Me identifico mediante el WhatsApp para participar psicomotricid
Respetar el horario de clase o actividades virtuales ad del
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp MINEDU,
(Pista 6
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño disponible
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse en la sección
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso "Recursos")
de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. Cinta
ACTIVIDAD: Música y movimiento
•Inicio: Presenta la actividad a la niña o niño para que sepa qué realizará. Comenta
que el día de hoy van a compartir un momento especial, así como cuando prepararon
la comida. Dile que jugarán y se moverán con la cinta, utiliza el siguiente enlace para
ello.
https://www.youtube.com/watch?v=sBqw1wE2VJQ
• Proceso: Permite que realice diferentes movimientos. Al terminar de jugar y bailar,
pide que para regresar a la calma levante los brazos a la vez que tome aire por la
nariz, luego baje los brazos suavemente botando el aire por la boca.
• Luego, conversa con la niña o niño sobre cómo se han sentido, qué es lo que más
les ha gustado o no de la experiencia vivida; además, pregúntenle ¿Qué elementos
utilizaron?, es importante contar con su botella de agua para que se hidrate, así como
también con su toalla para que se limpie el sudor.
Invita a que dibuje lo que más le gusto de la actividad realizada.
Luego, jueguen con la voz y el cuerpo a partir de frases con ritmo ejemplo: A la niña
le encanta la piña.
La traviesa banana se escapó por la ventana.
• Cierre: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué utilizaste para realizar movimientos?
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados
por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales
permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“GRACIAS FAMILIA POR TU COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD”
GRAFOMOTRICIDAD Act. Traza los caminos con plumón
extra
Material Dibujo, hoja de grafomotricidad
generado
Retroalim Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado ¿Por qué es importante realizar movimientos? ¿Qué otros materiales utilizarías para
entación realizar movimientos? ¿Qué parte de tu cuerpo utilizaste para realizar el ritmo?
PROPÓSITO Obtiene información sobre las diversas formas de conservar alimentos y lo registran a través de dibujos.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Saludo:
Ciencia y tecnología Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y Audios, fotos,
mensajes a través del WhatsApp. Reto : Comparte la videos
Indaga mediante métodos Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las información obtenida con • Papel de reúso
científicos para construir actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son los integrantes de tu
sus conocimientos. enviadas a su cuenta de WhatsApp familia. • Crayolas,
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las colores o
actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades plumones
tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que
serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de
Convivencia virtual:
Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
Me identifico mediante el WhatsApp para participar
Respetar el horario de clase o actividades virtuales
Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que
su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de
las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es
importante hacer el acompañamiento en el proceso de su
aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: ¿Cómo conservamos los alimentos para
evitar que se malogren?
•Inicio: Invita a la niña o niño a investigar sobre los alimentos
que hay en el espacio en el que cocinas.
• Proceso: Conversa sobre los alimentos que han encontrado.
Puedes preguntarle: ¿cómo están los alimentos que has observado?,
¿qué color y textura tienen?,¿cómo nos damos cuenta de que
un alimento se está malogrando?
Motiva a la niña o niño a observar y revisar con detenimiento los
alimentos y registrarlo en su cuaderno (puede dibujar, escribir o pedir
que el adulto los escriba).
• Luego, puede conversar con ella o él sobre qué se puede hacer
para que no se malogren estos alimentos que están maduros.
Propone buscar información sobre qué hacer para que los alimentos
no se malogren. Por ejemplo, preguntar a otros familiares, en
internet (acompañado por un adulto), consultar libros de recetas,
etc.
• Registra la información que ha obtenido a través de dibujos,
escribiendo a su manera o dictándole al adulto para que escriba en
su “Cuaderno de descubrimientos”. Por ejemplo: la abuela dice que
ella coloca la zanahoria en agua para que dure más, la tía dice
que ella envuelve las hierbitas en papel toalla, etc.
Cierre: ¿Qué averiguaste hoy? ¿Por qué algunos alimentos se
descomponen? ¿Cómo evitamos que esto suceda?
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y
evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos,
fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación
de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y
mensajes de texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y
tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes
para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de
emergencia sanitaria
“GRACIAS A LOS PAPÁ POR ACOMPAÑAR A SUS HIJOS EN
LAS TAREAS “
PLAN LECTOR Act. Escucha el cuento con atención y responde las preguntas.
extra
Material Vídeo,cuento
generado
Retroalime Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado: ¿Qué sucede con algunos alimentos? ¿Las frutas o verduras nos indican fecha de
ntación vencimiento? ¿Cuándo nos damos cuenta que no se pueden consumir? ¿Qué sucedería si consumimos alimentos en mal estado?