C-00000-0000-000000 JUZGADO DE PAZ PENAL, DEL MUNICIPIO DE MIXCO
DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. MIXCO, VIENTICUATRO DE
OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO. -----------------------------------------------
I) Por recibido el memorial presentado por __________________________; agréguese a
sus antecedentes, II) Se tiene a la vista para resolver el Recurso de Reposición interpuesto
por ____________________________________________________; y,
-----------------------------CONSIDERANDO: (MOTIVOS DE DERECHO). La Ley del
Organismo Judicial en su artículo 3 establece todo lo relativo a la Primacía de la Ley, donde
claramente expone que: “Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia,
desuso, costumbre o práctica en contrario”. Por su parte el Código Procesal Penal en su
artículo 3 hace énfasis en el principio de Imperatividad por medio del cual: “Los tribunales
y los sujetos procesales no podrán varias las formas del proceso, ni la de sus diligencias o
incidencias”. Por último, el artículo 402 del mismo cuerpo procesal penal establece que: “El
recurso de reposición procederá contra las resoluciones dictadas sin audiencia previa, y que
no sean apelables a fin de que el mismo tribunal que las dictó examine nuevamente la
cuestión y dicte la resolución que corresponda. Se interpondrá por escrito fundado, dentro
del plazo de tres días y el tribunal lo resolverá de plano, en el mismo plazo.” - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - CONSIDERANDO: (MOTIVOS DE HECHO)
--------------------------------------------------1. En el presente caso el señor JULIO
ALFREDO CORONADO GRANADOS, presentó a este Juzgado, memorial interponiendo
Recurso de Reposición en contra de la resolución de fecha cuatro de octubre del año dos mil
dieciocho, dictada por este Juzgado. Indicando que dicha resolución no se ajusta y no es
apegada a derecho, pues indica que se vulnera el articulo 11 Bis, del Codigo Procesal
Penal, el articulo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y que además
infringe el principio de “IURA NOVIT CURIA” por medio de la cual según lo
argumentado “en virtud del cual se permite a los Jueces y Tribunales resolver los litigios
con aplicación de normas distintas de las invocadas por los litigantes por más respetando
siempre los hechos alegados y la causa de pedir. El principio iura novit curia autoriza al
Juez a aplicar las normas jurídicas que estime procedentes, así como a modificar el
fundamento jurídico en que se basan las pretensiones de las partes, siempre y cuando la
decisión sea acorde con las cuestiones he hecho y de derecho que los litigantes hayan
sometido al conocimiento del Órgano Jurisdiccional”. ------------------------2. Al hacer
nuevamente el análisis de la totalidad de las actuaciones se puede establecer en primer
lugar; que el memorial presentado en su oportunidad, el interesado invoca desde un
principio en forma errónea la oposición dentro de la vía de los incidentes contenida en el
artículo 519 del Código Procesal Civil y Mercantil, cuando claramente el hecho denunciado
al ser constitutivo de una posible comisión del delito de Violencia Contra la Mujer se
ordenó la certificación de lo actuado al Ministerio Público, de conformidad con el numeral
romano VI de la resolución de fecha veinticuatro de septiembre del presente año, dictada
por el Juez, ________________________, situación que implica que el caso no sea de un
posible violencia intrafamiliar, pero de la posible comisión del delito de violencia contra la
mujer en alguna de sus modalidades, situación inherente al ramo del Derecho Penal y
Procesal Penal, aspecto sobre el cual el interesado no puede alegar ignorancia de la ley, o
una aplicación extensiva de la misma para pretender subsanar un error evidente que vulnera
lo contenido en el artículo 150 bis del Código Procesal Penal.
------------------------------------3. El Juzgador es del criterio en manifestar que conoce
plenamente el principio Iura Novit Curia, y en atención al mismo y en respeto a lo
contenido en el artículo 3 del Código Procesal Penal, dicho principio no puede ser utilizado
como excusa para pretender subsanar las deficiencias expresas que contiene el escrito de
oposición, que utiliza un fundamento legal inadecuado y que propone medios de prueba que
no pueden ser diligenciados en una audiencia del ramo penal. Es de advertir que el artículo
150 bis del Código Procesal Penal es claro al manifestar que: “La parte que promueve el
incidente, solicitará una audiencia para sustanciar el mismo, exponiendo los argumentos
que fundamentan su petición y proponiendo e individualizando la prueba cuando se
refiera a cuestiones de hecho. El incidente que sea promovido sin cumplir con los
requisitos anteriores será rechazado. (La negrilla y el subrayado son propios). El Artículo
11 bis del Código Procesal Penal obliga al juzgador a fundamentar su decisión. Si bien es
cierto el Derecho de Defensa constituye una garantía constitucional y procesal, por otra
parte también es necesario resaltar que las medidas de seguridad dictadas en este juzgado,
son dictadas en forma preventiva, por razón de urgencia y turno, siendo estas situaciones,
que por la naturaleza de lo denunciado, son remitidas al Ministerio Público para que inicie
la investigación correspondiente y determine la verdad histórica de lo expuesto por la
presunta víctima, siendo el juzgador incompetente para calificar sobre la veracidad o no de
los hechos denunciados, por lo que dentro de un incidente de oposición llevado al tenor de
lo contenido en el artículo 150 bis del Código Procesal Penal, se discute específicamente la
idoneidad de las medidas dictadas. Independientemente de lo ya expuesto, que el interesado
pretenda hacer que el juzgador ignore en forma abierta los errores cometidos en el escrito
de oposición y en donde se presentan como medios de prueba entre otros: Declaración de
Parte con pliego de posiciones, Reconocimiento Judicial y Presunciones Legales y Humanas
no hacen más que confirmar la intención de pretender variar las formas del proceso y
vulnerar las reglas del procedimiento establecido en la legislación procesal penal. Nadie y
mucho menos alguien con el auxilio de un Abogado, puede alegar ignorancia, desuso,
costumbre o práctica en contrario en atención a la aplicación de la ley de conformidad con
lo expuesto en el artículo 3 de la Ley del Organismo Judicial, máxime con la intención de
promover una aplicación extensiva y antojadiza de las normas invocadas. En atención a lo
anteriormente expuesto el Recurso de Reposición planteado debe ser declarado sin lugar,
por no existir elementos que induzcan al juzgador a cambiar con su criterio sostenido y
fundamentado en ley en atención a lo contenido en el artículo 11 bis del Código Procesal
Penal. -----------------------------------CITA DE LEYES: Artículos: 1, 2, 5, 6, 11, 11 Bis,
19, 21, 43, 46, 47, 107, 150 bis, 283, 284, 295, 308, 309, 315, 317, 402, 403 del Código
Procesal Penal, 3, 141, 142, 143 de la Ley del Organismo Judicial.
----------------------------------------------------------------------------PARTE RESOLUTIVA:
El Juzgador, con base en lo considerado y leyes citadas al resolver, DECLARA: I) SIN
LUGAR EL RECURSO DE REPOSICION interpuesto por el señor
_____________________________, por lo que la resolución de fecha cuatro de octubre del
año dos mil dieciocho queda incólume, surtiendo todos los efectos legales y jurídicos
correspondientes; II) NOTIFÍQUESE.
ABOGADO, ______________________/JUEZ
________________________ /SECRETARIA