Parcial Gramática Textual
Primer cuatrimestre 2021
POR FAVOR, PARA ENTREGAR GUARDÁ EL ARCHIVO CON TU NOMBRE Y APELLIDO.
Nota 10
¡Muy bien, Christian!
1) Decidís viajar de vacaciones a Venezuela. Cuando llegás al aeropuerto de Caracas, escuchás
la siguiente conversación entre un pasajero y un chofer. ¿Puede algún elemento del registro
ayudarte a comprender la situación?, ¿por qué sí o por qué no?
—Musiú, por seis cachetes le piso la chancleta y lo pongo en Caracas.
—¿Dijo cinco y medio?
—¡No me eches vaina!
RESOLUCIÓN:
Aparentemente, el intercambio versa sobre un chofer que ofrece sus servicios a un
pasajero e intenta negociar una tarifa para llevarlo cuanto antes al centro de la
ciudad. Cada uno de los elementos del registro ayudan un poco a comprender la
conversación:
Campo: teniendo en cuenta que la conversación se sitúa en un aeropuerto,
es sencillo pensar que hay gente que necesita ser transportada a otros
puntos de la ciudad.
Tenor: que el intercambio se produzca entre un chofer y un pasajero
refuerza lo mencionado anteriormente. Además, el intercambio es
informal.
Modo: el vocabulario es sencillo, busca la inmediatez y la claridad y
abundan las expresiones familiares porque el chofer, seguramente, ha
interpretado que el pasajero lo entenderá de esa forma (tal vez porque se
dio cuenta que era un coterráneo). La oralidad ayuda a que este
intercambio se produzca de una forma veloz, sin mediar formalidades.
También deduje que al decir Caracas se refiere al centro de la ciudad porque es
algo que se utiliza también aquí. Cuando alguien que vive en Morón se refiere a
Morón, muy posiblemente se esté refiriendo a su parte céntrica.
2) Explicá de acuerdo con la teoría de Halliday y Hassan por qué el pronombre posesivo mi
resaltado en el siguiente conjunto de cláusulas no es un elemento para tener en cuenta a la hora
de evaluar la cohesión. (Si necesitás, podés leer el texto completo en el cuadernillo de la
materia, página 35).
Cuando mi abuelo llegó de madrugada y vio que no había nada para picar (porque cenar ya se
había cenado), pensó que algo raro estaba pasando en la casa.
Graciela Cabral, Las Rositas, Buenos Aires, Colihue, 1992.
RESOLUCIÓN:
Propuesta de examen parcial realizada por Milagros Schroder para la materia Gramática Textual de la carrera de
Corrección de textos del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Semana recuperatorios.
Parcial Gramática Textual
Primer cuatrimestre 2021
Según la teoría de Halliday y Hassan, no es relevante analizar las relaciones
cohesivas que puedan llegar a darse dentro de una oración, ya que esta comporta de
por sí relaciones estructurales que agotan el comportamiento de cada uno de sus
elementos. Por ejemplo, según el Cuadernillo de Gramática textual:
“Juan se sacó el gorro de Juan y colgó el gorro de Juan en un perchero.
Suponiendo que hay un Juan y un gorro, aplicamos las formas pronominales:
Juan se sacó su gorro y lo colgó de un perchero.” (2021: 27)
Con este ejemplo, los teóricos explican que la función pronominal convive, por
supuesto, dentro de una oración, pero también que, aún más importante, es una
función que debe poder rastrearse y recuperar datos en la totalidad del texto. No se
detiene en la oración: “la cohesión es una noción más general, por encima de las
consideraciones de la estructura” (27).
Son las relaciones cohesivas que se dan interoracionalmente las que importan
porque son el único mecanismo que da cuenta de la textura de un texto, es decir, de
la propiedad que le permite a un texto “funcionar como una unidad respecto a su
contexto” (24).
3) Analizá el texto según la teoría de Halliday y Hassan.
A. Separá en cláusulas el siguiente texto.
B. Señalá en el texto:
a. una referencia anafórica,
b. un ejemplo de repetición,
c. un ejemplo de palabra general,
d. un ejemplo de cuasisinonimia,
e. un ejemplo de conexión.
C. Marcá, además, al menos tres colocaciones distintas.
D. Concluí brevemente si es un texto cohesivo o no lo es en función de la teoría aplicada.
Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó que había
salido de su palacio y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo
los árboles en flor. Algo se arrodilló a sus pies y le pidió amparo. El
emperador accedió; el suplicante dijo que era un dragón y que los
astros le habían revelado que, al día siguiente, antes de la caída de la
noche, Wei Cheng, ministro del emperador, le cortaría la cabeza. En el
sueño, el emperador juró protegerlo.
Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng. Le dijeron que
no estaba en el palacio; el emperador lo mandó buscar y lo tuvo
atareado el día entero, para que no matara al dragón, y hacia el
atardecer le propuso que jugaran al ajedrez. La partida era larga, el
ministro estaba cansado y se quedó dormido.
Un estruendo conmovió la tierra. Poco después irrumpieron dos
capitanes que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en
sangre. La arrojaron a los pies del emperador y gritaron:
Propuesta de examen parcial realizada por Milagros Schroder para la materia Gramática Textual de la carrera de
Corrección de textos del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Semana recuperatorios.
Parcial Gramática Textual
Primer cuatrimestre 2021
—Cayó del cielo
Wei Cheng, que había despertado, lo miró con perplejidad y observó:
—Qué raro, yo soñé que mataba a un dragón así.
Extraído de https://unlugarpropio.files.wordpress.com/2013/08/31231731-borges-jorge-luis-cuentos-breves-y-extraordinarios.pdf
RESOLUCIÓN:
1) Aquella noche, en la hora de la rata, el emperador soñó (2)
2) que había salido de su palacio (3)
3) y que en la oscuridad caminaba por el jardín, bajo los árboles en flor.
4) Algo se arrodilló a sus pies (5)
5) y le pidió amparo.
6) El emperador accedió;
7) el suplicante dijo (8)
8) que era un dragón (9)
9) y que los astros le habían revelado (10)
10) que, al día siguiente, antes de la caída de la noche, Wei Cheng, ministro del
emperador, le cortaría la cabeza.
11) En el sueño, el emperador juró protegerlo.
12) Al despertarse, el emperador preguntó por Wei Cheng.
13) Le dijeron (14)
14) que no estaba en el palacio;
15) el emperador lo mandó buscar (16)
16) y lo tuvo atareado el día entero, (17)
17) para que no matara al dragón, (18)
18) y hacia el atardecer le propuso (19)
19) que jugaran al ajedrez.
20) La partida era larga, (21)
21) el ministro estaba cansado (22)
22) y se quedó dormido.
23) Un estruendo conmovió la tierra.
24) Poco después irrumpieron dos capitanes (25)
25) que traían una inmensa cabeza de dragón empapada en sangre.
Propuesta de examen parcial realizada por Milagros Schroder para la materia Gramática Textual de la carrera de
Corrección de textos del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Semana recuperatorios.
Parcial Gramática Textual
Primer cuatrimestre 2021
26) La arrojaron a los pies del emperador (27)
27) y gritaron: (28)
28) —Cayó del cielo.
29) Wei Cheng (30) lo miró con perplejidad (31)
30) que había despertado,
31) y observó:
32) —Qué raro, yo soñé (33)
33) que mataba a un dragón así.
Relación Cláusula de la que parte Cláusula con la que se
relaciona
Referencia anafórica 4. sus pies 1. el emperador
Repetición 25. dragón 33. dragón
Cuasisinónimo 4. Algo 7. el suplicante
Palabra general 19. ajedrezpartida 20. la partida ajedrez
Conexión 31. y 30
COLOCACIONES:
Cadena cohesiva: cansado / dormido / sueño
Serie desordenada: Algo se arrodilló a sus pies / y le pidió amparo
Serie ordenada: emperador / ministro / capitanes
Considero que es un texto cohesivo ya que reúne una serie de relaciones que a lo
largo del texto entero recuperan datos en forma correcta. Este cuento lo hace de
una forma particularmente acotada y concisa, casi como si no sobrara ningún
elemento cohesivo.
4) Reconocé en el siguiente texto tres violaciones distintas a las metarreglas de Charolles.
Justificar con la teoría.
La acción transcurre en "El Hogar del Suicida", sanatorio de almas
creado por el Doctor Ariel quien desciende de una familia en la que los
hombres se suicidaban en la plenitud de su vida, cuando comenzaban a
perder la juventud, pero el Doctor creció obsesionado por este hecho y
Propuesta de examen parcial realizada por Milagros Schroder para la materia Gramática Textual de la carrera de
Corrección de textos del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Semana recuperatorios.
Parcial Gramática Textual
Primer cuatrimestre 2021
dedicó su vida a investigar a los suicidas (descubriendo algunos hechos
curiosos como que los triunfadores se matan más que los fracasados, los
jóvenes se matan más que los viejos, los suicidios ocurren más al
amanecer que de noche y ocurren en la primavera más que en el
invierno) y retirándose a un lugar en las montañas al acercarse a la edad
en que sus familiares se habían suicidado, donde fallece de muerte
noble y serena a la edad de setenta años. Es en este lugar donde se
construye un hogar del suicida cuyo fin precisamente es el de evitar
suicidios, a cargo del Doctor Roda, quien fue alumno del Doctor Ariel,
en este peculiar sanatorio se encontraban algunas almas sin esperanza
que quieren quitarse la vida (quieren suicidarse) y llegan a este lugar
pensando que allí les será más difícil morir. Al inicio de la obra se
encuentran 8 personas por desengaños de amor, 2 por Pelagra, 4 vidas
sin rumbo y algunas por catástrofe económica o cocaína, pero se habla
especialmente de tres personas: el amante, el profesor, la dama y Hans,
ayudante del Doctor Ariel.
Propuesta de examen parcial realizada por Milagros Schroder para la materia Gramática Textual de la carrera de
Corrección de textos del Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea. Semana recuperatorios.