Ciclos de Refrigeración - TECN. DEL FRIO
Ciclos de Refrigeración - TECN. DEL FRIO
CICLOS DE REFRIGERACION
Aplicaciones de la refrigeración:
1
Industria Textil: se acondiciona el aire de la sala de Hilandería y de
Tejeduría a valores razonables de temperatura y de humedad relativa
para evitar que se corten los hilos.
Sistemas de refrigeración:
2
Tenemos un efecto de compresión adiabática 1-2, luego un efecto de
condensación isotérmica 2-3, posteriormente un efecto de expansión
adiabática 3-4, y finalmente un proceso de evaporación isotérmico 4-
1.
3
La eficiencia del ciclo o coeficiente de funcionamiento es la razón
RU Q2
entre la refrigeración útil y el trabajo neto: =
Aτ Q 1−Q 2
4
punto 1 hasta la curva de vapor saturado, inclusive en algunos casos
se pasa esta curva ingresando a la zona de sobrecalentamiento para
asegurar que el proceso se efectúe siempre con vapores secos.
Proceso de expansión:
h1−h 4
Coeficiente de funcionamiento: ε = h −h
2 1
427
Potencia del compresor: Pc =G f . ( h 2−h1 ) . 60 . 76 [ HP ]
6
Nota: para tener el caudal en volumen debemos multiplicar el caudal
másico por el volumen especifico del fluido (tener en cuenta las
condiciones de presión y temperatura en la succión).
7
El refrigerante líquido depositado en la parte inferior del RI sufre un
segundo proceso de expansión 7-8 a través de la válvula de
expansión VEII, ingresando el fluido refrigerante en las condiciones
de presión y temperatura correspondientes al estado 8 en el
Evaporador.
Bibliografía a consultar: