0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

Pentateuco y Libros Históricos 33

1. El documento analiza los libros de Esdras, Nehemías, 1 y 2 Crónicas, que pertenecen a la misma escuela teológica y fueron escritos en el período persa para dirigir el mensaje al pueblo judío después del exilio. 2. 1 y 2 Crónicas presentan una relectura de la historia de Israel desde la creación hasta el exilio, centrándose en la monarquía unida de David y Salomón y enfatizando la promesa mesiánica. 3. Esdras

Cargado por

Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas5 páginas

Pentateuco y Libros Históricos 33

1. El documento analiza los libros de Esdras, Nehemías, 1 y 2 Crónicas, que pertenecen a la misma escuela teológica y fueron escritos en el período persa para dirigir el mensaje al pueblo judío después del exilio. 2. 1 y 2 Crónicas presentan una relectura de la historia de Israel desde la creación hasta el exilio, centrándose en la monarquía unida de David y Salomón y enfatizando la promesa mesiánica. 3. Esdras

Cargado por

Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Pentateuco y libros históricos 33 5/5/15 12:10

Tema 7: hisotira el cronista

Entran 4 libros: 1 y 2 Cr, Esdras y Nehemías.

1 y 2 Cr es una relectura bíblica, que hasta ahora no hemos visto. Una


reletura bíblica es algo que un libro bíblico vuelve a contar, incluso desde
otra perspectiva y que enseña cosas teológicas nuevas.

La hosira del cronosita cuenta desde la creación hasta el exilio.

cuesitones de critica histórico-literaria

¿quiéne s el autor de estos 4 libros?

La tradición rabínica dijo que era un único autor. Pero en el siglo 20 Zunz
puso en cuestión la unidad literaria. Acutalmente hay 2 hipótesis:
- que una esucela es la responsalbe de los 4 libros
- 1 y 2 cr fueron escritos por unos y Es y Ne fueron escritso por otros,
pero todos eran de la misma escuela.

Lo importante es que las 4 obras pertenecen a una misma teología.


La datación es de la época persa (es decir, a la vuelta del destierro -->
alrededor del 400 a.C). hay algunos que dicen que hubo vairas fases de
redacción: una (1 y 2 Cr) inemediatmente después del destierro y otra
donde se redactan posteriormente Es y Ne.

La intención del cronsita (es decir, por que´eescribe estas obras).

El crosnista dirige el mensaje el pueblo post exílico. Y aes ta coundia del


mensaje que se les quiere dar es: esta comunidad post exílica es la
mimsa comundia dque Dios eligió al rpincipio, y por tanot el pueblo no ha
cambiado sino que es el mismo. El exilio de babilonia no supuso una
ruptura sino que el pubelo se ha mantenido. Y auqneu no tienen
autonomóia poíticoa (no tienen monaruqeía como en la época de david
sino que están sometidos a los persas) Dios sigue con ellos, pueden vivir
según la ley, tienen el templo, y sigue abienod desendientes de David
(aunque no haya monarquia) por tanto siguene las promesas en pie.

Además quiere subrayar que sus instituciones sólo las tienen ellos (la
institución sacerdotal, sus cultos, sus sacrificios, etc). Hay momenos en
que es un calco del libro de los reyes y Samuel. Y en otros momento
dedica más espacio a temas en los que se dedicó menso espacio en
Samuel y Reyes.

- otra gran finalidad: Dirigir la mirada al futuro mesías descendiente de


David --> es uno de los temas fundamentales de estos 4 libros.

1 y 2 Cr:

el género literario de esta obra (que es una obra unitaria igual que 1 y 2
Samuel o 1 y 2 Re) es: una relectura del pasado en función del presente
que están viviendo (el post exilio).
El género literario sirve para ver la intención con la que un autor escribe
un texto. Ej: con una fábula un autor tiene la intención de transmitir una
moraleja.

Un relectura se hace cunaod algo es muy importante. Esta es la 1ª


relectura bíblica que encontramos en la Biblia. Toda la hisotria del
pentatecuo y deuteronomista presenta la … tradicional.
En esta relectura se considera el moento cumbre d ela hisoria de la
monarquía unida con David y salomón. Es un criterio fundamental, porlo
que se va a centrar en estos personajes. Hay en los primeros capiítulos
muchas genealogías que tienen como sentido que Diso crea la hisotria. Y
que desde que crea al piemro se r umano Dios está guiando toda la
humandiad para ue aparezca david, salomón y luego el Mesías. Es un
hisotira que dios guía.

Estrucura y contenido de 1 y 2 Cr.

Son 4 partes:
- 1 Cr (1-9): son 9 capitulos de genealogáis desde Adán hasta David.

Las genealogías que van desde adán a David son para mostrar la
prehistoria de la dinas´tia davídica.

- 1 Cr (10- 29): el reinado de David. No cuenta el pecado de David,


sino que subraya sólo lo que le itneresa trasmitir teológicamente: la
promesa mesia´nica y el culto.

- 2 Cr (1-9): reinado de salomón. No le interesa presentar los pecados


de Salomón. Se centra en la construcción del templo.

- 2 Cr (10-36): Reino del sur hasta el exilio. El reino del sur es donde
se mantiene la dinastía davídica. De nuevo todos los reyes del sur son
juzgados en función de su fidelidad a la alianza y a las promesas.

Parte 1: De Adán a David


Nueve partes.
Tenemos las genealogías previas al diluvio.
Dedica tres capítulos a las tribus de Judá, a la que pertenece David.
Luego a las tribus que se unieron a la de David.
Tribus de Transjordania
Tribu de Leví, por ser sacerdotal.
Tribus del Norte
Tribu de Benjamín.

Parte 2: Reinado de David

Jerusalén es muy importante, por ser la ciudad santa. Ayudará a vivir en


sus corazones la importancia de dónde viven y de que deben dar gracias.

El capítulo 17 habla del deseo de construir un templo y de la promesa de


Natán, casi calco del libro de Reyes.
La liberación de sus enemigos en tres capítulos.
Dos capítulos para la preparación de la construcción del templo.
Para la organización interna del templo hay más capítulos que en el
caso deuteronomistas: los levitas, los sacerdotes, los cantores, los
porteros y encargados de custodiar el templo, ejército y guardia del
templo. Todos ellos tienen un capítulo.
Recomendaciones, acción de gracias a Dios, coronación de David y
muerte de David.
El único pecado que se cuenta de David es el del censo, pues tiene
relación con la construcción del templo. David suplica que la peste se
pare; y allí donde se detiene el ángel ante la súplica de David entiende
éste que debe construir el templo.

Parte 3: Reinado de Salomón


Teofanía de Gabaón.
Últimos preparativos.
Ensalzar a Salomón y hablar de sus otras construcciones
Sabiduría de Salomón. Se le presenta como modelo de la sabiduría.

Parte 4: Relectura de la historia de Israel desde la muerte de Israel hasta


el destierro
Los reyes más importantes por el culto y la fidelidad a la ley van a
tener más espacio. EL que mejor sale aquí es Josafat. Aquí también salen
bien parados Ezequías y Josías (en la historia deuteronomista tienen más
importancia).

En el capítulo 36 presenta los últimos reyes que aceleraron la ruina de


Jerusalén.
Como conclusión, podemos habla de la llamada a la conversión, a cumplir
con la alianza. También a vivir con esperanza. El edicto de Ciro les
devolvió la esperanza, porque les permitía volver a la tierra prometida. No
menciona el destierro, sino el fin del mismo. Por tanto, destaca:
conversión, alianza y esperanza.

ESDRAS Y NEHEMÍAS
Considerados los fundadores del judaísmo. Tanto si es un único
autor como si es otro distinto de la misma escuela, sigue teniendo la
misma intención que en Crónicas I y II.

De juadísmo no se habla hasta después del destierro. Antes se les


considera pueblo de Dios, Israel, Judá; pero no judíos.

El contexto de la historia es el imperio persa. Aparece después del


imperio babilónico. El primer emperador es Ciro. En poco tiempo consigue
tumbar lo que considera impensable: acabar con el imperio babilonio. En
el 539 da un edicto y cambia totalmente la política. Lo promulga para
todos sus súbditos, con una política más benevolente que la de los
babilonios, basada en el terror: si alguien se sublevaba, las acciones eran
devastadores, había deportación y grandes impuestos.

Los persas van a tener una política en la que sus subordinados


estén contentos para no aliarse con los enemigos. Les permite a los judíos
vivir conforme a su ley religiosa, tener su culto y su propia cultura. Se
prometen ayudas del estado para volver a su tierra y reconstruir el
templo.

Otros reyes importantes del imperio persa son: Darío, Jerjes,


Atajerjes, etc.

Persia era un pequeño imperio que se une a los medos y consigue


acabar con los babilonios.

También podría gustarte