0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Vias de Administra Picofarmacologia

El documento describe las ventajas y desventajas de diferentes vías de administración de medicamentos. La administración por vía oral es más cómoda pero no se puede usar cuando hay vómitos o anestesia, mientras que la vía tópica causa efectos locales pero no sistémicos. La vía subcutánea permite efectos prolongados pero con pequeños volúmenes, e intramuscular proporciona absorción rápida pero puede causar dolor. Finalmente, se explica el modelo LADME para describir el proceso de liberación, absorción, distrib

Cargado por

Eliza Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Vias de Administra Picofarmacologia

El documento describe las ventajas y desventajas de diferentes vías de administración de medicamentos. La administración por vía oral es más cómoda pero no se puede usar cuando hay vómitos o anestesia, mientras que la vía tópica causa efectos locales pero no sistémicos. La vía subcutánea permite efectos prolongados pero con pequeños volúmenes, e intramuscular proporciona absorción rápida pero puede causar dolor. Finalmente, se explica el modelo LADME para describir el proceso de liberación, absorción, distrib

Cargado por

Eliza Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Administración por vía oral


Ventajas Desventajas
Es más cómodo No se puede administrar cuando el
paciente tiene vomito
Vía económica No se puede administrar cuando ha sido
sometido a anestesias (alto riesgo de
aspiración
Produce un efecto local como Cuando ha sido operado de estómago o
sistemático intestino
No produce ansiedad ni temor Succión gástrica
Pacientes inconscientes o desorientados

- Formas de administración por vía oral


 Pastillas
 Capsulas
 Grageas
 Líquidos

2. Administración por vía tópica

Ventajas Desventajas
Efecto local Irritación en la piel
No produce dolor ni ansiedad Limita las actividades de las personas

No produce efectos secundarios (daño de No tiene efectos prolongados que


órgano) pueden hacer daño a otras personas
- Formas de presentación de la vía tópica
 Polvos
 Pomadas
 Pastas
 Lociones
 Cremas
 Líquidos

3. Administración de vías subcutáneas

Ventajas Desventajas
Permite la administración de microcristales, Solo permite la administración de
suspensiones o pellets que forman pequeños pequeños volúmenes (0.5 a 2 ml)
depósitos a partir de los cuales se absorben para no provocar dolor por distensión
gradualmente el medicamento por largo
periodo y así se logra un efecto sostenido de
este.

No tiene un riesgo de sangre tan abundante No permite la administración de


como el muscular sustancias irritantes que puedan
producir dolor intenso y distensión de
tejidos

- Los mejores puntos de inyección subcutánea incluyen:


 La cara posterior externa de los brazos
 El área del abdomen comprendida desde los márgenes costales
hasta las crestas iliaca
 Las caras anteriores de los músculos

4. Administración por vía intramuscular

Ventajas Desventajas
La absorción es más rápida que por la Un volumen mayor a 5 ml puede producir
vías subcutáneas y pueden dolor por distensión
administrarse sustancias más irritantes y
volúmenes mayores
Se puede administrar cuando tiene el La inyección de sustancias irritantes puede
sistema gastrointestinal alterado producir escaras o acceso locales.
Se administra al paciente que está La inyección en el nervio ciático puede
enfermo y no puede cooperar implicar parálisis y atrofia de los músculos
en el miembro inferior

- Los puntos de inyección que se emplean con mayor frecuencia


son:
 Músculos glúteos
 Cara lateral de los muslos
 Deltoides
LADME: abreviatura de liberación, absorción, distribución,
metabolismo y excreción es un modelo que explica el proceso
que hace fármaco desde el momento de digerirlo. A continuación,
nos adentramos sobre el tema.

Liberación:
Al tomar un medicamento por vía oral, lo primero que tiene que
ocurrir es que se libere de la forma farmacéutica de la que forma
parte (Cápsula, Comprimido, solución o granulado) Y se disuelva
en el medio. Por tanto, dependiendo del grado de integración del
principio activo en la formulación órale, tardará más o menos
tiempo. De este modo, los fármacos que tomamos en forma de
solución oral, ya van disueltos en agua, por lo que Llevarán
ventaja a las cápsulas y los comprimidos. Los excipientes , qué
son los compuestos inactivos que se incorporan a la formación
moral para dar cuerpo y forma (Lactosa, sacarosa, sorbito,
almidón..), También pueden influir en la liberación del fármaco.

Absorción:
Una vez disuelto avanzan por el organismo como si fueran
alimentos y se van absorbiendo a lo largo del aparato digestivo.
Aunque la absorción pueda producir en cualquier zona, el
intestino que no entramos del tracto gastro intestinal
especializado en ello, debido a sus características fisiológicas que
le confieren mayor superficie activa de absorción. Por lo tanto,
este paso dependerá tanto del estado del intestino del paciente
como de las propiedades Pico química del fármaco (grado de
ionización, solubilidad, pH, etc.).

Distribución:
La absorción es sólo el principio del viaje del medicamento
Organismo. Su acceso al torrente sanguíneo, este debe viajar
hace el lugar, es decir el sitio donde se encuentra la patología que
debe curar. Parte del fármaco realiza este viaje en soledad y otra
parte acompañada de proteína transportadas. Los que se unen a
dichas Proteína, Al poseer Un grano, encontrarán dificultad para
atravesar algunas membrana Biológica, como la barrera el
hematoencefalica ( el cerebro), Que sólo permite el paso a las
moléculas de pequeño tamaño. Importante tener en cuenta este
fenómeno para calcular la dosis ideal para el paciente.

Metabolismo:
Desde el momento El medicamento, nuestros órganos
encargados de protegernos frente a sustancia Extrañas Se pone
necesitamos en activar los tóxicos cuando ya no hagan falta.
Pues no se se produce principalmente en el hígado, y consiste en
convertir o transformar químicamente los fármacos en compuesto
más fáciles de eliminar.

Excreción:
Y por el final, la última fase del ciclo LADME es la excreción. Los
fármacos son expulsados mediante el proceso de excreción. Se
puede eliminar tras la metabolización o inalterados. , Siendo la
más importante en la vida urinaria y biliar-entérica. También
pueden excretarse por sudor, saliva, leche y epitelios
descamándos. Estos son los últimos lugares que visita el fármaco
en su viaje por nuestro organismo.
Por tanto el viaje del fármaco por nuestro organismo se compone
de una serie de procesos encadenados, algunos favorecen
absorción y otros la entorpecen,
Pero es precisamente este equilibrio lo que hace posible que los
fármacos nos curen sin desnutrirnos.

También podría gustarte