50% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas2 páginas

Analisis de La Pelicula Par de Estrellas en El Cielo

La película analiza la situación de un niño de 8 años en la India llamado Ishaan que presenta dificultades en la lectoescritura. Sus padres y maestros no reconocen que tiene una necesidad educativa especial y lo envían a un internado. Más adelante, un maestro llamado Nikumbh usa técnicas correctivas para mejorar la lectura y escritura de Ishaan, cambiando la opinión de los demás maestros. La película muestra la importancia de que los profesionales reconozcan las necesidades educativas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (4 votos)
1K vistas2 páginas

Analisis de La Pelicula Par de Estrellas en El Cielo

La película analiza la situación de un niño de 8 años en la India llamado Ishaan que presenta dificultades en la lectoescritura. Sus padres y maestros no reconocen que tiene una necesidad educativa especial y lo envían a un internado. Más adelante, un maestro llamado Nikumbh usa técnicas correctivas para mejorar la lectura y escritura de Ishaan, cambiando la opinión de los demás maestros. La película muestra la importancia de que los profesionales reconozcan las necesidades educativas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Rosa Cuyul Quenti

Psicopedagogía 5to semestre


Docente: Francisco Lorca
Modulo: Intervención psicopedagógica en escritura
AIEP Sede Castro

________________________________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “PAR DE ESTRELLAS EN EL CIELO”.


La película “Par de estrellas en el cielo” demuestra la situación de un niño de 8 años, llamado
Ishaan, que habita en India, junto con su familia y asiste a una escuela conductista. Ishann
presenta dificultades en la lectoescritura, lo que le genera innumerables problemas con sus
docentes y padres quienes consideran que su inadecuada actitud no le permitía avanzar de
manera significativa en su proceso escolar. Lo que desencadena que sus padres decidan enviarlo a
una escuela internado.

Esta película nos demuestra cómo se viven las dificultades de aprendizaje en primera persona,
donde en primera instancia nadie de su establecimiento reconocía que el niño tenía una necesidad
educativa especial, aunque era bastante incuestionable que no era capaz de mantener el mismo
ritmo de aprendizaje que sus pares, caracterizándose por ser distraído, por presentar dificultad
para comprender, leer y escribir, todo esto provocaba que los docentes se impacienten y sus
compañeros lo excluyan. En este sentido, se puede observar la actitud errónea y falta de
compromiso por parte de los docentes, los gritos, la forma conductista de enseñar y disciplinar, el
poco interés por los estudiantes y sus necesidades, la falta de respeto y empatía hacia las
diferencias que presentan los alumnos en su desarrollo y estilos de aprendizajes.

Además, se logra evidenciar la realidad de muchas aulas, donde nos muestra como los docentes se
cierran en su práctica pedagógica soliendo ocupar las mismas metodologías para enseñar, dejando
de lado los estilos de aprendizajes de los alumnos, rigiéndose estructuradamente por lo curricular
y la entrega de contenidos, la enseñanza conductista que hoy en día aún se puede apreciar.

Esta historia presenta como eje central el problema de dislexia mostrado por Ishaan,
manifestándose por la dificultad al leer y escribir que para el caso del niño se hizo evidente al
percibir que las letras bailan a su alrededor sin encontrarles ningún sentido, porque no hay
relación entre las palabras y su significado, confunde e invierte letras, en una palabra, mezcla de
palabras que parecen similares, errores ortográficos, entre otras dificultades.
Es fundamental mencionar que el apoyo y participación de la familia de cualquier niño que
presente alguna necesidad educativa especial es primordial, no solo se trata del apoyo pedagógico
o de especialistas, esta reeducación debe ir de la mano con el apoyo emocional y contención que
entrega las personas significativas en la vida del niño/a. En el caso de la película se puede observar
la reacción desacertada de la familia.

Sin embargo el niño se destaca por ser soñador, activo, juguetón, con una gran imaginación,
observador incansable de la naturaleza y su entorno, no obstante es un niño incomprendido desde
el mundo que los adultos quieren configurar para él.

Finalmente en el desenlace de la película se puede apreciar al profesor Nikumbh, quien se ofrece


para dar clases a Ishaan, intenta mejorar su lectura y escritura utilizando técnicas correctivas, esto
mejora su aprendizaje y calificaciones, cambiando el concepto de los demás docentes acerca de
Ishaan y permitiéndole aprender. En esta misma línea, puede observarse la actitud de este
docente, una actitud acorde a su rol, se muestra su vocación, amor e interés por sus estudiantes,
favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma creativa, enriquecedora, dinámica y,
por tanto, diferente al modelo conductista de los demás profesores. Este docente promueve
aprendizajes significativos y genera experiencias constructivas, más que esbozar o transmitir
conocimientos a los estudiantes los comparte en un proceso de reflexión y afecto.

Desde una perspectiva profesional, el contenido que nos entrega nos permite vincularlo bastante
con nuestra carrera considerando que nos enseña y demuestra que profesionales como nosotros
(psicopedagogos/gas) podemos intervenir en las NEE que presente un estudiante determinado y
de esta forma poder ayudarlo a superar cualquier barrera que esté presente en su proceso de
aprendizaje, aquí radica la importancia de nuestra formación como futuros especialistas, ya que
este es un proceso donde adquirimos competencias fundamentales que luego llevaremos a la
práctica, así mismo, esto que vimos no está alejado de nuestro futuro profesional, ya que,
debemos tener un buen ojo clínico para poder observar cualquier característica o conducta que
presente un estudiante que nos de indicios de que presenta alguna dificultad.

También podría gustarte