Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 1 de 33
CONTENIDO.
1. INTRODUCIÓN.
2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
3. ALCANCE.
4. POLITICA.
5. REQUISITOS LEGALES.
6. DEFINICIONES
7. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA.
8. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
9. GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS.
10. PLAN DE TRABAJO ANUAL
11. COMITÉ PARITARIO O VIGÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
12. INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN.
13. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
14. DOCUMENTACIÓN.
15. COMUNICACIONES.
16. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
17. PLANIFICACIÓN
18. APLICACIÓN.
19. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS
20. VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
21. PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, REPORTE E INVESTIGACIÓN DE LOS
ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES.
22. GESTIÓN DEL CAMBIO.
23. MANEJO DE PROVEEDORES Y CONTRATACIONES.
24. AUDITORÍA Y REVISIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN.
25. MEJORAMIENTO CONTINUO
1. INTRODUCCIÓN
La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas de
gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y con
ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y
estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud en el trabajo
que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos y
puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de los
costos operacionales.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 2 de 33
Es por ello que AMANECER MÉDICO S.A.S tiene entre sus propósitos desarrollar el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST), con el fin de
mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados por los
accidentes y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante todo
generar ambientes sanos para los que allí trabajan.
El interés es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de la
población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como dar
cumplimiento al Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) está orientado a
lograr una adecuada administración de riesgos que permita mantener el control
permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar físico,
mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.
El documento que se presenta a continuación refleja el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST para la empresa AMANECER MÉDICO
S.A.S basado en las características específicas de su proceso y su actividad económica
2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Los objetivos del sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo, su medición
y meta se encuentran definidos en el (DO-SG-02 Despliegue de objetivos
estratégicos)
2.1. OBJETIVO GENERAL.
Promover ambientes de trabajo seguros y saludables a los trabajadores (indistinto a su
forma de vinculación), a través de la identificación, valoración y prevención de los
riesgos derivados de la actividad.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
● Mejorar las condiciones de seguridad de sus trabajadores para prevenir accidentes
laborales.
● Promover estilos de trabajo saludables para evitar enfermedades laborales.
● Implementar planes de emergencia que permita establecer procedimientos normalizados
para los casos identificados.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 3 de 33
3. ALCANCE
El sistema de gestión de la Seguridad y salud en el trabajo de AMANECER MÉDICO
S.A.S., está dirigido a la sucursal principal situada en la ciudad de Yumbo y sus otras
sucursales, ubicadas a nivel nacional, así mismo a contratistas y/o visitantes,
proveedores, clientes, entidades prestadoras de salud y demás partes involucradas.
4. POLÍTICA
La empresa AMANECER MÉDICO S.A.S. integra su política de Seguridad y Salud en el
Trabajo a la política establecida en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la
empresa con el fin de lograr una mejor comprensión de las partes interesadas. Ver DO-
DE- 03 Principios Organizacionales
5. REQUISITOS LEGALES
El bienestar físico, mental y social de los trabajadores en su ambiente laboral, se
enmarca, principalmente en el diseño, implementación y ejecución de un sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo reglamentado en Colombia bajo el Decreto
1072 del 2015: Artículo 2.2.4.6.8. “Obligaciones del empleador, numeral 5.
Cumplimiento de los requisitos normativos aplicables: debe garantizar que opere bajo el
cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de seguridad y
salud en el trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales que trata el artículo 14
de la Ley 1562 del 2012”
Parágrafo. Por su importancia, el empleador debe identificar la normatividad nacional
aplicable del sistema general de riesgos laborales, la cual debe quedar plasmada en
una matriz legal que debe actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas
disposiciones aplicables a la empresa. (Decreto 1443 de 2014. Artículo 8.)
Amanecer Médico S.A.S., realiza identificación y seguimiento de los requisitos
aplicables mediante la consolidación de estos en el DO-SG-21 Matriz de identificación
de requisitos legales en riesgos laborales cumpliendo con el siguiente procedimiento:
5.1. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES
● La identificación de nuevos requisitos legales aplicables a la empresa se realizará
basado en las normas que emita el ministerio de trabajo o demás entes
gubernamentales y que aplique a la actividad económica de la empresa.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 4 de 33
● La información recopilada sobre la normatividad en seguridad y salud en el trabajo
aplicable a la empresa se registra y controla en la matriz de requisitos legales.
● Esta matriz será actualizada en la medida en que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables a la empresa, registrando la norma, la naturaleza, capitulo, titulo y articulo
aplicable.
● En el caso de que no sean emitidas normas aplicables, AMANECER MEDICO S.A.S,
realizará un seguimiento anual a los ya existentes y registrados para verificar su
cumplimiento.
● AMANECER MEDICO S.A.S, se apoyará en el corredor de seguros ASA para la
actualización de nuevos requisitos legales.
Nota: En caso de identificarse requisitos legales derogados en su totalidad, se retirarán de la
matriz de requisitos legales.
5.2. EVIDENCIA DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES
● Cuando el resultado de la evaluación de una normatividad en seguridad y salud en el
trabajo evidencie cumplimiento por parte de la empresa, se describe con claridad el
hallazgo de la evidencia. Sin embargo, cuando se evidencie incumplimiento a un
requisito legal se aplica el plan de acción para lograr su cumplimiento en el corto plazo.
● La evaluación en el seguimiento de los requisitos legales en proceso de cumplimiento se
realiza estableciendo una fecha de revisión, registrando la evidencia que soporta el
cumplimiento una vez se implemente el plan de acción.
● Finalmente debe actualizar anualmente el indicador de cumplimiento de requisitos
legales para ser comunicado y evaluado en la revisión por la alta dirección.
6. DEFINICIONES
Accidente laboral: Es accidente laboral, todo suceso repentino que sobrevenga por
causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también
accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera
del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se
considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función
sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas,
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 5 de 33
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión.
Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la
organización o actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su
baja frecuencia de ejecución.
Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la
organización, se ha planificado y es estandarizable.
Alta dirección: Persona o grupo de personas que dirigen y controlan una empresa.
Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o
inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad
suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como
también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la
prestación de servicios y los recursos ambientales.
Condiciones de salud: El conjunto de variables objetivas y de auto reporte de
condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil
sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora.
Emergencia: Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que
afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y
coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en
algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.
Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que
una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales serán reconocidas
como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.
Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa
acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales
dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la
Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que
sean emitidas nuevas disposiciones aplicables.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o
eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos.
Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles
con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. Las disposiciones
vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 6 de 33
trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo,
hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.
Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo
estimado.
Vigilancia de la salud en el trabajo o vigilancia epidemiológica de la salud en el
trabajo: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión
continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención. La vigilancia es
indispensable para la planificación, ejecución y evaluación de los programas de
seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con
el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y
promoción de la salud de los trabajadores.
7. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
7.1. DATOS BÁSICOS
Razón Social: Amanecer Médico SAS
Nit: 805010659 - 6
Dirección: Calle 13 # 32 -575 bodega 7. Arroyohondo – Yumbo
Teléfono: 3300008
Código 1607/2002: 1 - 5136 -01
Actividad económica: Empresas dedicadas al comercio al por mayor de equipos
médicos y quirúrgicos y de aparatos atrésicos y protésicos
Clase de riesgo:
7.2. CENTROS DE TRABAJO:
CLASE DE
CIUDAD NOMBRE CENTRO DE COSTO DIRECCIÓN
RIESGO
ARROYOHONDO - YUMBO Administrativos Arroyohondo 1 Cl. 13 # 32 - 575. Bodega 7
ARROYOHONDO - YUMBO Conductores Cali 4 Cl. 13 # 32 - 575. Bodega 7
ARROYOHONDO - YUMBO Logística 3 Cl. 13 # 32 - 575. Bodega 7
BARRANQUILLA Conductores Barranquilla 4 Cra. 47 # 79 - 36
BARRANQUILLA Punto de venta Barranquilla 2 Cra. 47 # 79 - 36
BOGOTÁ Administrativo Bogotá 1 Av. Cl. 127 # 70D- 62
Autopista Medellín km 7
costado occidental Funza
BOGOTÁ Conductores Bogotá 4
Cundinamarca, bodega 5 - lote
155
BOGOTÁ Punto de venta Bogotá 2 Av. Cl. 127 # 70D- 62
BUCARAMANGA Conductores Bucaramanga 4 Cra. 33 # 56 - 56
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 7 de 33
BUCARAMANGA Punto de venta Bucaramanga 2 Cra. 33 # 56 - 56
BUENAVENTURA Conductor Buenaventura 4 Cl. 5 # 14 - 73
BUENAVENTURA Punto de venta Buenaventura 2 Cl. 5 # 14 - 73
Calle 31 # 39-109 Av. Pedro
CARTAGENA DE INDIAS Punto de Venta Cartagena 2
de Heredia, sector Amberes
Diag. 31. 100 – 115. Bodega
CARTAGENA DE INDIAS Conductores Cartagena 4
47. Centro Industrial Ternera
EL BORDO Conductores El Bordo 4 Cra 2da junto al parque ppal
FLORENCIA Conductores Florencia 4 Cl. 18 # 10 - 24
FLORENCIA Punto de venta Florencia 2 Cl. 18 # 10 - 05
MANIZALES Conductores Manizales 4 Cra. 27A # 48 - 69
MANIZALES Punto de venta Manizales 2 Cl. 50. Cra. 26 - 04, esquina
MEDELLÍN Conductores Medellín 4 Cra. 81 # 30 - 24
MEDELLÍN Punto de venta Medellín 2 Cra. 81 # 30 - 24
Km 3 vía Planeta Rica. Centro
MONTERIA Conductores Montería 4 logístico San Jerónimo. Cll B,
bodega 46
Km 3 vía Planeta Rica. Centro
MONTERIA Punto de venta Montería 2 logístico San Jerónimo. Cll B,
bodega 46
Manzana A. Casa 10 Quinta
MOCOA Conductores Mocoa 4
Paredes
PEREIRA Conductores Pereira 4 Av. 30 de agosto # 49 - 36
PEREIRA Punto de venta Pereira 2 Av. 30 de agosto # 49 - 36
Calle 1A. Manzana D, Bodega
POPAYÁN Conductores Popayán 4
2. Parque Industrial Vía Cali
Cl. 18N #. 6 – 32. Ciudad
POPAYÁN Punto de venta Popayán 2
Jardín
Cl. 18A Norte # 5 - 26, clínica
POPAYÁN Punto de venta Popayán 2
Reina Victoria, local 102
SAN JUAN DE PASTO Conductores Pasto 4 Cl. 22 # 05 - 65.
SAN JUAN DE PASTO Punto de venta Pasto 2 Cl. 18A # 41 - 25.
SANTIAGO DE CALI Administrativos Jardín Central 1 Cra 100 # 16 - 321.Of. 907
SANTIAGO DE CALI Punto de venta Cali 2 Cra. 66 # 5 - 64
SANTIAGO DE CALI Punto de venta Cali 2 Cra. 39 # 5D - 04 Local 1
SANTIAGO DE CALI Punto de venta Cali 2 Av. Vásquez Cobo # 26N-23
SAN JOSE DEL Conductores San José del
4 Manzana Q. Casa 451 La Paz
GUAVIARE Guaviare
TULUÁ Conductores Tuluá 4 Cl. 26 # 33 - 06
VILLAVICENCIO Conductores Villavicencio 4 Cra. 33A # 16 - 22
VILLAVICENCIO Punto de venta Villavicencio 2 Cl. 34 # 38 - 09, esquina
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 8 de 33
7.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO O DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO:
Amanecer Médicos SAS, es una empresa con más de 20 años de experiencia,
dedicada al suministro e innovación de equipos hospitalarios, dispositivos médicos y
gases medicinales, contando con la más alta tecnología disponible y el respaldo de un
equipo de profesionales comprometidos con el mejoramiento continuo de la
organización y enfocados en el cumplimiento de las expectativas y necesidades de
nuestros clientes.
7.4. HORARIO DE TRABAJO:
HORARIOS CALI
Lunes a viernes Sábados
Hora Hora del
Grup Horas Hora de Hora de Hora de Hora de Sucursal
de almuerzo
o semanales entrada almuerzo entrada salida
salida
6:00
1 48 08:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 8:30 a.m. 11:30 a.m. Norte
p.m.
6:00
2 48 08:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 8:30 a.m. 11:30 a.m. Imbanaco
p.m.
Limonar
6:00
3 48 08:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 8:30 a.m. 11:30 a.m. Punto de
p.m.
venta
5:30 Limonar
4 48 07:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm NO LABORAN
p.m. Terapeutas
5:00
5 48 07:00 a.m. 12:30 pm a 1:00 pm NO LABORAN Jardín central
p.m.
5:00 Arroyohondo
6 48 07:00 a.m. 12:30 pm a 1:00 pm NO LABORAN
p.m. Administrativo
5:00 Arroyohondo
7 48 07:00 a.m. 12:00 pm a 1:00 pm 8:00 a.m. 12:00 a. m.
p.m. Bodega
4:00 Arroyohondo
8 48 07:00 a.m. 30 minutos 8:00 a.m. 1:30 p.m.
pm Despachos
9:00 Arroyohondo
9 48 12:30 p.m. 30 minutos 9:00 a.m. 30 minutos 5:30 p.m.
p.m. Despachos
9:30 Arroyohondo
10 48 1:00 p.m. 30 minutos 9:00 a.m. 30 minutos 5:30 p.m.
p.m. Despachos
HORARIO AGENCIAS
Lunes a Viernes Sábados
Hora Hora del
Grup Horas Hora de Hora de Hora de Hora de Sucursal
de almuerzo
o semanales entrada almuerzo entrada salida
salida
6:00
11 48 08:00 a.m. 12:00 pm a 1:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Barranquilla
p.m.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 9 de 33
5:00
12 48 07:00 a.m. 12:00 pm a 1:00 pm 8:30 a.m. 11:30 a. m.
p.m. Bogotá
6:00
13 48 08:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Bucaramanga
p.m.
6:00
14 48 08:00 a.m. 12:00 pm a 1:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Buenaventura
p.m.
5:00
15 48 07:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Cartagena
p.m.
6:00
16 48 08:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Florencia
p.m.
5:30 Manizales
17 48 07:30 a.m. 12:30 pm a 1:30 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m.
p.m. Administrativo
5:30 Manizales
18 48 07:30 a.m. 12:00 pm a 1:30 pm 7:30 a.m. 1:00 p. m.
p.m. Logística
6:00
19 48 08:00 a.m. 1:00 pm a 2:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Medellín
p.m.
05:30
20 48 08:00 a.m. 30 minutos 08:00 a.m. 11:00 a.m. Montería
p.m.
HORARIO AGENCIAS
Lunes a Viernes Sábados
Hora Hora del
Grup Horas Hora de Hora de Hora de Hora de Sucursal
de almuerzo
o semanales entrada almuerzo entrada salida
salida
6:00
21 48 07:00 a.m. 12:00 pm a 2:00 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Pasto
p.m.
6:00
22 48 08:00 a.m. 12:30 pm a 1:30 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Pereira
p.m.
Popayán
6:00
23 48 08:00 a.m. 12:30 pm a 2:00 pm 8:00 a.m. 01:30 p. m. Administrativo
p.m.
y Bodega
6:00 12:00 pm Popayán
24 48 08:00 a.m. 12:00 pm a 2:00 pm 8:00 a.m. 06:00 p. m.
p.m. a 2:00 pm Logística
5:00
25 48 07:00 a.m. 12:00 pm a 1:00 pm 8:00 a.m. 11:00 a. m. Tuluá
p.m.
6:00
26 48 07:30 a.m. 12:00 pm a 1:30 pm 9:00 a.m. 12:00 p. m. Villavicencio
p.m.
27 24 Media Jornada Media Jornada Mocoa
28 24 Media Jornada Media Jornada El Bordo
7.5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
La representación gráfica de la estructura de Amanecer Médico S.A.S, se establece de
manera que se identifiquen las estructuras departamentales que existen en ella y sus
dependencias. Ver DO-DE-01 Organigrama
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 10 de 33
8. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
8.1. ROLES Y RESPONSABILIDADES.
Si bien la responsabilidad para la gestión de la S.S.T está en cabeza de la alta dirección
de la organización, se han asignado y comunicado las responsabilidades dentro del SG-
SST para los cargos cuya actuación tienen injerencia directa sobre la gestión de
seguridad y salud y a lo largo de todos los niveles jerárquicos.
Adicionalmente se establecen responsabilidades individuales a través de diferentes
planes de trabajo, procedimientos e instructivos de trabajo, que son evaluadas al
realizar el seguimiento a la gestión y durante las auditorías internas programadas. Así
mismo de forma semestral estas responsabilidades se tendrán en cuenta para la
evaluación del desempeño en el 2020 y se revisa el cumplimiento de estas
responsabilidades, definiéndose los apoyos que cada persona puede requerir para su
logro.
Como responsable del SG-SST, la alta dirección nombró al Coordinador de seguridad y
salud en el trabajo, a quien entrega la autoridad suficiente, el talento humano, los
recursos técnicos y presupuestales requeridos para lograrlo.
Por otra parte, los contratistas que realicen labores para AMANECER MÉDICO S.A.S.
se regirán y cumplirán con las normas, estándares y requisiciones establecidas en
seguridad y salud en el trabajo por la empresa con el fin de contribuir a la prevención de
los accidentes e incidentes de trabajo, como de los factores de riesgo a los que se vean
expuestos en el desarrollo de las labores.
A continuación, se describen por roles las responsabilidades en seguridad y salud en el
trabajo asignadas en la empresa para cada uno:
8.1.1. Gerente:
● Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-SST.
● Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el
trabajo dentro del marco de sus funciones.
● Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los
peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité o vigía de
Seguridad y Salud en el trabajo.
● Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.
● Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
● Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 11 de 33
● Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el desarrollo
de la seguridad y salud en el trabajo.
● Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que
ingresen a la empresa.FO-TH- 03 formato de inducción y entrenamiento.
● Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas
detectadas en la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.FO-SG-
O6 plan de capacitación.
● Garantizar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y
canales de comunicación que permitan recolectar información manifestada por los
trabajadores.
8.1.2. Directores, jefes y coordinadores:
● Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración
● Participar en la construcción y ejecución de planes de acción.
● Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud
en el Trabajo.
● Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
● Informar oportunamente las condiciones de riesgo detectadas.
8.1.3. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo:
● Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos.
● Participar en la construcción y ejecución de planes de acción.
● Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud
en el Trabajo.
● Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
● Participar en las inspecciones de seguridad.
● Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al
año realizar su evaluación.
● Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST.
● Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación
del SGSST.
● Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la matriz de
identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y hacer la priorización para
focalizar la intervención.
● Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer seguimiento a
su cumplimiento.
● Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización.
● Gestionar los recursos para cumplir con el sistema de gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
● Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los riesgos
prioritarios y los niveles de la organización.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 12 de 33
● Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.
8.1.4. Trabajadores:
● Conocer y tener clara la política de Sistemas Integrados de Gestión.
● Procurar el cuidado integral de su salud.
● Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud actual o
cuando está presente alguna novedad.
● Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
● Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen
en la empresa.
● Informar oportunamente las condiciones de riesgo detectadas.
● Negarse a cumplir un trabajo si las condiciones de seguridad no están dadas,
proponiendo acciones para corregir o prevenir la condición insegura.
● Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
8.1.5. Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST):
● Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad de los
trabajadores.
● Proponer y participar en actividades de capacitación en Seguridad y Salud dirigidas a
trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimiento de trabajo.
● Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades
laborales y proponer al empleador las medidas correctivas que haya lugar para evitar su
ocurrencia.
● Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas,
equipos, aparatos e informar sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las
medidas correctivas y de control.
● Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.
● Mantener un archivo de las actas de reunión.
● Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las
situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
● Realizar reuniones una vez al mes en horas laborales e instalaciones de la empresa.
● Contar con disposición para recibir capacitación.
● Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos.
8.1.6. Comité de convivencia laboral:
● Reunirse trimestralmente y dejar actas de las reuniones.
● Adelantar reuniones extraordinarias, cuando se presente una solicitud con el fin de crear
un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos
para llegar a una solución efectiva de las controversias.
● Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos, de acuerdo a casos
reportados.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 13 de 33
● Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
● Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de
las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
● Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron
lugar a la queja.
● Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se
formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso
laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada.
● Contar con disposición para recibir capacitación.
8.1.7. Brigada de emergencias:
● Atender y controlar las emergencias de acuerdo con el plan de preparación y atención.
● Garantizar y apoyar el cumplimiento del plan para la prevención y atención de
emergencia.
● Contar con disposición para recibir capacitación y entrenamiento.
● Apoyar en la realización de los simulacros de evacuación.
● Presentar informe sobre las debilidades y fortalezas identificadas en los simulacros de
evacuación, proponiendo planes de acción.
8.2. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO.
La descripción sociodemográfica de los trabajadores es un instrumento básico dentro
del modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo. Constituye uno de los insumos
fundamentales tanto para gestionar el riesgo psicosocial, como para elaborar el
diagnóstico de salud en la empresa.
Un perfil es el esbozo de los rasgos generales que definen la identidad de algo o
alguien. Lo sociodemográfico, por su parte, hace alusión al tamaño y las características
generales de un grupo de población determinado. De este modo, se puede afirmar que
la descripción sociodemográfica es un conjunto de datos que permiten definir el tamaño
y las principales características sociales de la población trabajadora, en este caso.
AMANECER MÉDICO S.A.S cuenta con un perfil sociodemográfico donde resume las
características sociales y demográficas del grupo de trabajadores. Perfil
sociodemográfico. Este documento se encuentra a cargo del área de Talento Humano,
su actualización se hace mensual de acuerdo a ingresos y retiros y anualmente para
demás trabajadores a través del FR-TH-01 Formulario actualización de datos.
8.3. RECURSOS
La empresa cuenta y destina recursos, para desarrollar las actividades en seguridad y
salud en el trabajo.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 14 de 33
8.3.1. Recurso Humano:
Se cuenta con el personal idóneo para el desempeño de las funciones de Seguridad y
salud en el trabajo.
8.3.2. Recursos Físicos y Tecnológicos:
● Equipos de cómputo y puestos de trabajo adecuados para la administración del sistema
de Seguridad y salud en el trabajo.
● Papelería e implementos de oficina
● Equipos de Emergencia (extintores, señalización rutas de evacuación, botiquines,
camillas e inmovilizadores).
● Elementos de capacitación (sala de juntas, video beam, computador portátil).
8.3.3. Recursos Financieros:
Para el desarrollo de las actividades de Seguridad y salud en el trabajo, AMANECER
MÉDICO S.A.S., cuenta con un porcentaje de reinversión por parte de ARL y un
presupuesto anual general para la gestión y el mantenimiento del sistema.
9. GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS
9.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE
RIESGOS
En AMANECER MÉDICO S.A.S., la identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles, se lleva a cabo, teniendo en cuenta el análisis de los
siguientes datos:
● Área o proceso
● Ubicación
● Actividades rutinarias y no rutinarias
● Descripción del peligro
● Clasificación del peligro
● Efectos y consecuencias
● Controles existentes
● Valoración del nivel de riesgo
● Factores de deficiencia
● Factores de exposición
● Factores probabilidad
● Factores de consecuencia
● Interpretación del riesgo
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 15 de 33
● Aceptabilidad del riesgo
● Número de expuesto
● Jerarquización de controles
● Normatividad aplicable
● Observaciones generales.
La identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles, se
realiza anualmente, sin embargo, puede ser actualizada luego de una inspección,
después de un cambio en la empresa que afecte los riesgos en el proceso, cuando un
colaborador o contratista identifique un riesgo, o cuando exista un accidente y su riesgo
asociado no se haya tenido identificado. FO-SG-26 Matriz de identificación y
valoración de peligros y riesgos.
10. PLAN DE TRABAJO ANUAL
El plan de trabajo de AMANECER MÉDICO S.A.S. FO-SG-29 Plan de trabajo anual
SST contiene todas las acciones que se desarrollarán en un periodo anual, estas
acciones son propuestas en base a los resultados obtenidos en:
● Diagnósticos realizados al SG - SST.
● Planes de acción de la Matriz de identificación y valoración de peligros y riesgos y matriz
de requisitos legales.
● Resultados de las metas propuestas en indicadores de accidentalidad y enfermedad
laboral.
● Hallazgos de auditorías.
● Capacitaciones requeridas.
11. COMITÉ PARITARIO O VIGÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
11.1. OBJETIVO DEL COPASST
Promocionar la Seguridad y Salud en todos los niveles de la empresa, buscando
acuerdos con las directivas y responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo en función del logro de metas y objetivos concretos, así mismo divulgar y
sustentar prácticas saludables y motivar la adquisición de hábitos seguros.
11.2. CONFORMACIÓN COPASST
De acuerdo a la resolución 2013 de 1986 se establece que para la conformación del
comité debe haber representantes por parte del empleador y los trabajadores por igual
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 16 de 33
número en ambas partes, para ello la resolución ha dispuesto lo siguiente de acuerdo al
número de funcionarios de la empresa:
● Menos de 10 personas (Un vigía Ocupacional).
● Entre 10 trabajadores y 49 trabajadores (1 representante por cada una de las partes con
sus respectivos suplentes)
● Entre 50 y 499 trabajadores (2 representantes por cada una de las partes con sus
respectivos suplentes).
● Entre 500 y 999 trabajadores (3 representantes por cada una de las partes con sus
respectivos suplentes).
● De 1000 trabajadores en adelante (4 representantes por cada una de las partes con sus
respectivos suplentes).
Para el caso de AMANECER MÉDICO S.A.S., que se encuentra entre el rango de 50 y
499 trabajadores, le corresponde conformar su comité por 2 miembros principales por
parte de la empresa con sus respectivos suplentes y 2 miembros por parte de los
trabajadores con sus respectivos suplentes. Cabe mencionar que los representantes del
empleador serán elegidos directamente por este.
Por parte de los trabajadores a través del área de Seguridad y Salud en el Trabajo se
hace la convocatoria para participar como miembro del Copasst, donde se fijan unas
fechas para las postulaciones y se establece la fecha para realizar las votaciones por
parte de los trabajadores para elección de sus representantes.
AMANECER MÉDICO S.A.S. conformará de acuerdo a lo establecido en la norma un
comité de seguridad y salud en el trabajo con sede principal en la ciudad de Cali, y para
la representación de las agencias ubicadas en el territorio Nacional se nombran Vigías,
quienes apoyarán la función del comité en cada una de ellas y tendrán una vigencia de
dos años. Ver Acta de conformación del comité paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en la website. Así mismo se fijan las fechas de reuniones y posibles temas a
tratar en el FO-SG-28 Cronograma de reunión COPASST.
12. INTEGRACIÓN CON OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN
AMANECER MÉDICO S.A.S se encuentra certificada actualmente con la norma ISO
9001:2015 en el proceso de calidad. En integración con el sistema de calidad se
encuentran los siguientes aspectos:
- Política.
- Integración y conservación de documentación.
- Matriz de comunicaciones.
- Plan de capacitación.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 17 de 33
- Auditorías internas.
- Planificación de cambios.
- Revisión por la alta dirección.
13. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
13.1. CAPACITACIÓN.
AMANECER MÉDICO S.A.S. identifica las necesidades de formación para cada cargo,
utilizando las siguientes fuentes de información:
● Responsabilidades en el SG-SST
● Matriz de riesgos y peligros
● Requisitos legales y otros
● Tareas críticas
● Aspectos de salud (SVE)
● Investigación de accidentes e incidentes
● Evaluación de desempeño
A partir de esta identificación de necesidades, la empresa establece el plan anual de
capacitación en el FO-SG-06 Plan de capacitación, este plan se revisa y actualiza
cada año y cada vez que se presenta una oferta de capacitación que no se encuentra
dentro del plan.
Toda formación dictada debe quedar soportada en el FO-SG-07 Listado de asistencia
y/o a través del FR-SG-06 Registro de Participación.
13.2. INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN.
Es compromiso de la organización asegurar la inducción y reinducción para:
Personal nuevo.
Personal con 30 días de incapacidad o más.
Cambio de cargo.
Contratistas.
La inducción y reinducción de Seguridad y Salud en el trabajo está a cargo del
coordinador y asistente de Seguridad y Salud en el trabajo y en ella se expondrán los
siguientes temas:
● Aspectos generales en Seguridad y salud en el trabajo (Definición de SST, Política de
Sistemas Integrados de Gestión, Reglamento de Higiene y seguridad industrial, objetivos
del SG-SST, peligro/Riesgo)
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 18 de 33
● Factores de riesgo por áreas.
● Roles y responsabilidades en SST.
● Uso adecuado de elementos de protección personal.
● Lavado de manos.
● Definiciones de incidente, accidente de trabajo y enfermedad laboral.
● Reporte de incidente y accidente de trabajo.
● Incapacidades.
● Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST).
● Comité de Convivencia Laboral (CCL).
● Brigada de emergencias.
● Que hacer antes, durante y después de una emergencia.
● Plan de estratégico de seguridad vial.
Para el desarrollo de esta actividad el área de Seguridad y Salud en el trabajo, ha establecido
tres días de la semana: lunes, miércoles y viernes. La programación de las personas se
realizará de acuerdo a notificación de ingreso o cambio de cargo remitida vía correo electrónico
por el área de Talento Humano.
En el caso del personal que presente incapacidad con 30 días o más cada jefe inmediato
coordinará con el área Seguridad y Salud en el Trabajo, 3 días antes de su ingreso para la
asignación de cita post incapacidad, la elaboración de acta de reintegro y la programación de
reinducción en S.S.T.
Para todo contratista que vaya a realizar un trabajo o servicio en las instalaciones de la
compañía, el responsable de la contratación debe coordinar con el área Seguridad y Salud en el
Trabajo, para programar la inducción antes de iniciar las actividades.
14. DOCUMENTACIÓN
14.1. CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS.
AMANECER MÉDICO S.A.S., a través de su sistema de gestión de Calidad establece
el procedimiento para el control de documentos y registros. PR-SG-01 Procedimiento
de control de documentos y registros.
Así mismo dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 en su
Artículo 2.2.4.6.13 “Conservación de documentos” los siguientes registros serán
conservados durante un periodo de 20 años contados a partir del momento en que cese
la relación laboral del trabajador con la empresa:
● Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los
conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos, retiro o especializados de los
trabajadores.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 19 de 33
● Resultados de mediciones y monitoreo a los ambientes de trabajo, como resultado de
los programas de vigilancia y control de los peligros y riesgos en SST.
● Registros de las actividades de capacitación, formación y entrenamiento en SST.
● Registro del suministro de elementos y equipos de protección personal.
● Registro del suministro de dotación.
Nota: la documentación en físico es guardada en una caja de archivo inactivo
debidamente identificada, así mismo como respaldo de la conservación de la
documentación se llevará un archivo magnético con la copia de estos documentos.
15. COMUNICACIONES
AMANECER MÉDICO S.A.S., reconoce que la comunicación entre los diferentes
niveles de la organización y con sus partes interesadas es un elemento clave para el
desarrollo, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo, con el fin de garantizar su adecuada gestión se establecieron lineamientos
para el manejo de las comunicaciones externas e internas a través del FO-SG-01
Matriz de comunicaciones en integración con el Sistema de Gestión de la Calidad.
16. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
El reglamento de Higiene y Seguridad Industrial tiene por objetivo la identificación,
reconocimiento, evaluación y control de los factores de riesgo que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores, éste deberá ser
elaborado conforme a los lineamientos legales en materia de Seguridad y Salud en el
trabajo, estará aprobado y firmado por el representante legal y permanecerá en dos (2)
lugares visibles de la empresa. AMANECER MÉDICO S.A.S., lo presenta a través del
DO-SG-50 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
17. PLANIFICACIÓN
17.1. EVALUACIÓN INICIAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
Como primer paso para el diseño del SG-SST, AMANECER MÉDICO S.A.S., realizó su
evaluación inicial del sistema con personal idóneo y usando la herramienta, Evaluación
SG-SST Res 1111 de 2017, diseñada por ARL SURA, posterior a esto se realiza
evaluación con relación a Res 0312 de 2019, por parte de ARL COLMENA, para tal
efecto y sirvió como base para establecer el plan de trabajo anual.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 20 de 33
17.2. INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO.
La organización estableció la batería de indicadores que evaluarán la efectividad del
SG-SST, entre los cuales se encuentran:
Tipo de
Nombre Definición
indicador
Autoevaluación Evaluación inicial del SG-SST
Ejecución del plan de trabajo Ejecución del plan de trabajo en el SGSST
Intervención de peligros y
Intervención de los peligros identificados
riesgos
Proceso
Porcentaje de presupuesto
Recursos
programado/presupuesto ejecutado
Porcentaje de mejoras cumplidas, en
Mejoras
proceso y no cumplidas
Frecuencia de Accidentes de Número de Accidentes presentados en el
Trabajo mes
Severidad de Accidentes de Número. De días perdidos y cargados por
Trabajo A.T.
Relación del número de casos de
accidentes de trabajo, ocurridos durante el
Resultado Tasa Accidentalidad
período con el número promedio de
trabajadores en el mismo período.
Incluye Enfermedad Común, enfermedad
laboral, accidente de trabajo, accidente de
Frecuencia de Ausentismo
tránsito y Licencia de maternidad y/o
paternidad.
18. APLICACIÓN
18.1. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
AMANECER MÉDICO S.A.S., establece mediante el DO-SG-18 Matriz de elementos
de protección personal, donde se determinan los elementos de protección que se le
asignan a cada cargo de acuerdo a los factores de riesgos a los que se va a ver
expuesto en el desarrollo de su labor.
Una vez se identifique el cargo y sean asignados los elementos de protección personal
se deja constancia de su entrega en el FO-SG 24 Formato de constancia de entrega
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 21 de 33
de EPP y dotación y en el caso de ser elementos por unidades será consignado en el
FO-SG-21 Entrega de Elementos de Protección Personal por Área.
18.2. INSPECCIONES DE SEGURIDAD.
18.2.1. Objetivo
Identificar y evaluar las condiciones de seguridad de los diferentes ambientes de trabajo
mediante la realización de inspecciones periódicas en seguridad, extintores, botiquines,
uso de EPP e infraestructura con el fin de gestionar la eliminación y/o mitigación de las
condiciones y/o actos inseguros.
18.2.2. Procedimiento general
● Se realizarán de extintores, botiquines, uso de EPP e infraestructura, dejando
constancia de esto en la matriz de implementación de mejoras, en caso de
encontrarse un hallazgo mismo este se informará o será compartido con las partes
interesadas.
● Se realizarán inspecciones no planeadas en caso de ser reportada una condición
insegura a través del FR-SG-08 Reporte de Condiciones Locativas y en caso de
sucedido un accidente y/o incidente de trabajo.
18.2.3. Seguimiento plan de acción.
● Se realizará seguimiento de los planes de acción establecidos, de manera mensual,
dejando constancia de ello en matriz de implementación de mejoras.
● Se genera trimestral los resultados de los indicadores del cumplimiento del plan de
acción para tomar las decisiones pertinentes.
19. VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
19.1. DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD.
Se realizará aplicación de exámenes médicos ocupacionales, estableciendo su
desarrollo de acuerdo a lo identificado en el profesiograma de la empresa y los
resultados arrojados en los indicadores de ausentismo por incapacidad y accidentes,
esto con el fin de diagnosticar las condiciones de salud de los funcionarios.
19.2. EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES
19.2.1. Exámenes médicos ocupacionales de ingreso
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 22 de 33
Todo el personal que ingrese a laboral en AMANECER MÉDICO S.A.S., debe
realizarse los exámenes médicos ocupacionales, especificados en el FO-SG-38 Matriz
de exámenes médicos profesiograma.
Nota: La programación de los exámenes, así como la autorización, se encuentran a
cargo del área de Talento humano y son descritas en el PR-TH-01 Procedimiento de
Gestión del talento humano.
19.2.2. Exámenes médicos ocupacionales periódicos.
Mientras permanezca el trabajador vinculado laboralmente con la empresa se realizará
un examen médico periódico que puede ser cada año o dos dependiendo el riesgo al
que permanezca expuesto y el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro
de las actividades del plan de trabajo anual establecerá las fechas en las cuales deben
acudir; se informará mediante correo electrónico la fecha, hora y lugar para que acudan
a realizarse este examen con previa confirmación de la IPS Ocupacional, a quien se le
enviará la relación del personal o en el caso en el que en la agencia se pueda llevar a
cabo una jornada extramural se tomaran en las instalaciones de la empresa.
19.2.3. Exámenes médicos ocupacionales de egreso.
Sin importar la causa de retiro del trabajador este debe practicarse un examen médico
para establecer el estado de salud en que se encuentra al momento de abandonar la
empresa.
El proceso de Talento humano notificará por escrito al trabajador la necesidad de
realizarse este examen e indicará los datos de la IPS donde debe acudir en un plazo no
mayor a los cinco (5) días hábiles de haberse retirado, esto de acuerdo a lo establecido
en código sustantivo del trabajo, artículo 57, numeral 7, “ El trabajador tiene 5 días
hábiles para asistir a realizarse los mismos, si no lo hace se entenderá que eludió o
dilato la realización del mismo, renunciando a cualquier acción o reclamo posterior ante
la empresa”. Una vez el proceso de Talento humano reciba el certificado médico
ocupacional de egreso, será remitido vía correo electrónico al área de SST, para su
conocimiento y posterior archivo.
19.2.4. Exámenes médicos ocupacionales Especializados y/o específicos.
Estos exámenes se realizarán de acuerdo a cada caso y serán establecidas por el
médico tratante. Los resultados de la evaluación serán consignados en la historia
clínica ocupacional del trabajador.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 23 de 33
Se realizarán como parte de las acciones tendientes a la prevención del deterioro de la
salud de los trabajadores por causa de enfermedades laborales, accidentes de trabajo o
enfermedades comunes que ocasionen un alto índice de ausentismo en el trabajador:
● Examen de control post – incapacidad por accidentes de trabajo.
● Examen de control post – incapacidad por enfermedad laboral.
● Examen de control post – incapacidad por enfermedad general o accidente de tránsito
mayores o iguales a 30 días.
● Valoración médica para apoyar o descartar la necesidad de una reubicación laboral de
causa médica
● Valoración médica de control a trabajadores en proceso de rehabilitación por accidente
de trabajo o enfermedad laboral.
● Valoración de los casos de enfermedad común con carácter epidémico.
19.2.5. Revisión de conceptos médicos ocupacionales.
El área de Seguridad y Salud en el Trabajo, revisa el concepto del examen realizado y
si hay hallazgos positivos, se verifica con el médico proveedor para solicitar exámenes
complementarios. Se avala concepto bajo parámetros de aptitud y restricciones para las
funciones a desempeñar.
19.3. CARACTERIZACIÓN DE ACCIDENTALIDAD.
AMANECER MÉDICO S.A.S., realiza el seguimiento a la accidentalidad a través de una
Caracterización de accidentalidad este registro permite a la empresa tener un reporte
al día de la accidentalidad presentada en su población, identificando fácilmente factores
de riesgos, partes del cuerpo afectada, agente que ocasiona el accidente, entre otras
variables, con el objetivo de realizar un análisis pertinente para implementar planes de
acción y así eliminar y/o disminuir futuros accidentes de trabajo.
19.4. PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
El programa de vigilancia epidemiológica es la recolección sistemática y permanente de
datos esenciales de salud, su análisis e interpretación para la planeación,
implementación y evaluación de estrategias de prevención que permita disminuir la
ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
AMANECER MÉDICO S.A.S., a través del análisis de la matriz de identificación y
valoración de riesgos, de los resultados de los exámenes médicos ocupacionales,
ausentismos por enfermedad general y caracterización de accidentalidad ha identificado
que uno de los factores de riesgo predominantes en su población trabajadora es el
riesgo osteomuscular, por esta razón mediante el DO-SG-19 Programa de vigilancia
epidemiológica osteomuscular, establece las directrices para implementar las
estrategias de prevención con relación a este factor de riesgo.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 24 de 33
19.5. ESTRATEGIA PREPARACIÓN, RESPUESTA Y ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA SANITARIA (PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA SANITARIA POR EL COIVID-19).
Teniendo en cuenta la situación actual ocasionada por la pandemia del COVID-19,
AMANECER MEDICO S.A.S., ha implementado a través del DO-SG-24 Estrategia
Preparación, Respuesta y Atención de la Emergencia Sanitaria (protocolos para
la atención de la emergencia sanitaria por el Coivid-19), dando cumplimiento así a
los lineamientos impartidos por el Ministerio de Salud y la Protección Social en la
Resolución 0666 del 24 de abril de 2020.
20. PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS
El plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias establece los
protocolos y procedimientos generales para proteger la integridad de todas las
personas que laboran dentro de las instalaciones de la empresa, de las partes
interesadas externas que ingresan a sus instalaciones, y de los vecinos que pudieran
verse comprometidos con emergencias internas. El plan detalla, además, los
procedimientos operativos normalizados definidos para la atención de los diferentes
escenarios de emergencia y define la realización de prácticas, simulacros y
simulaciones de los mismos.
Mediante el plan de actuación ante emergencia AMANECER MÉDICO S.A.S., pretende
conseguir los siguientes objetivos:
● Conocer las estructuras y sus instalaciones, los riesgos existentes en sus distintos
sectores o zonas y los medios de protección disponibles.
● Garantizar la fiabilidad de los medios de protección e instalaciones generales, así como
su correcto mantenimiento.
● Controlar los factores y las causas de los riesgos cuya materialización da origen a las
emergencias.
● Disponer de los recursos humanos necesarios, es decir, de personas organizadas,
formadas en las labores de emergencia.
● Tener informados a todos los ocupantes de la planta de cuáles deben ser sus
reacciones y comportamiento ante una situación de emergencia
De acuerdo a lo mencionado anteriormente la empresa establece a través del
documento Plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias, con sus
anexos correspondientes a cada una de las agencias de AMANECER MÉDICO S.A.S.,
ubicadas a nivel nacional, sus procedimientos y protocolos para actuar frente a una
situación de emergencia.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 25 de 33
21. PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, REPORTE E INVESTIGACIÓN
DE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES
21.1. ROLES Y RESPONSABIDADES
Trabajadores:
Es responsabilidad de todo el personal perteneciente a AMANECER MÉDICO S.A.S
reportar al jefe inmediato verbalmente, por correo electrónico, chat interno (Hangouts) o
telefónicamente, todos los accidentes / incidentes con y sin lesión ocurridos dentro y
fuera de la organización que tengan relación directa o indirecta con la labor para la que
fue contratado. Además, debe participar en el proceso de identificación de las causas,
diligenciamiento del FURAT y reporte del presunto accidente/ incidente
Jefe inmediato:
● Reportar el evento a la ARL por medio de la línea 018000511414, informar al área de
seguridad y salud en el trabajo por vía telefónica o correo electrónico sobre el evento
ocurrido, participar activamente en la investigación del accidente/incidente de trabajo
dentro de los 5 días calendario después de ocurrido el evento.
● Gestionar, implementar y hacer seguimiento a los planes de acción recomendados por
parte del equipo investigador de los accidentes/incidentes de trabajo.
Responsable seguridad y salud en el trabajo:
● Documentar el desarrollo de la investigación del accidente de trabajo.
● Enviar la documentación de las investigaciones graves o mortales a la ARL
● Verificar la convocatoria oportuna para la investigación de los accidentes de trabajo por
parte del jefe inmediato
● Hacer seguimiento a los planes de acción.
● Notificar por medio de una carta a la ESP del colaborador accidentado
● Notificar por medio de una carta al ministerio de trabajo en los casos que el accidente
sea grave o mortal.
● Actualizar la matriz de peligro en caso de que el riesgo que generó el accidente no se
tenga identificado.
● Socializar al COPASST la caracterización, investigación y gestión de planes de acción
Integrante comité paritario de seguridad y salud en el trabajo:
● Participar en la investigación del evento tendiente a identificar las causas y controles de
los accidentes.
● Generar recomendaciones para prevenir que vuelva a ocurrir
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 26 de 33
● Realizar seguimiento a las medidas de control sugeridas en las investigaciones de
accidentes.
Gerencia:
Revisar y aprobar la investigación de los accidentes graves, severos y mortales,
además brindar los recursos para gestionar los planes de acción de todos los
accidentes e incidentes que ocurran en la compañía.
21.2. EQUIPO INVESTIGADOR
Será el responsable de investigar el incidente/accidente laboral, estará conformado por:
● Jefe inmediato
● Empleado que sufrió el evento
● Miembro COPASST
● Área de seguridad y salud en el trabajo
● Representante legal de la empresa contratista, cuando se requiera.
En caso de existir testigos, estos entregarán su versión escrita y participarán de la
investigación si el equipo investigador lo considera necesario.
21.3. NOTIFICACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES LABORALES
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El empleado que sufrió el incidente laboral,
debe notificar al jefe inmediato y contar de
forma veras como sucedieron los hechos, en
caso de que el jefe no se encuentre o no sea
posible comunicarse con él, el colaborador
debe comunicar al personal SST, COPASST o
brigada de emergencia inmediatamente se
Notificación y presente el evento.
Trabajador
1 reporte de Además, el colaborador debe diligenciar el
Jefe inmediato
incidente laboral formato “FO-SG-23 Reporte incidente laboral”
y hacerlo llegar físicamente al área de
seguridad y salud en el trabajo, en caso de que
el evento suceda en una agencia distinta a la
de Arroyohondo, el formato puede ser enviado
escaneado por correo electrónico y luego
hacerlo llegar de manera física por
correspondencia.
Investigación del Realizar investigación y análisis del evento en
2 Equipo investigador
incidente laboral el “Formato de investigación de incidente y
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 27 de 33
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
accidente laboral”, para esto se debe tener en
cuenta la versión veraz del empleado
lesionado, la simulación de los hechos (registro
fotográfico), la versión de los testigos, la
aplicación del método de causalidad y plan de
acción para intervenir y prevenir que vuelva a
suceder.
El representante del Copasst debe generar
recomendaciones por escrito a nombre del
Copasst.
Gestionar los recursos para llevar a cabo la
Empleado
Ejecución plan de ejecución del plan de acción registrado en el
3 Jefe inmediato
acción formato “Formato de investigación de
Área S.S.T.
incidente y accidente laboral”
21.4. NOTIFICACIÓN Y REPORTE DE ACCIDENTES LABORALES
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
El empleado que sufrió el accidente laboral,
debe notificarlo al jefe inmediato y contar de
manera verás cómo sucedieron los hechos, en
caso de que el jefe no se encuentre o no sea
Notificar el
1 Trabajador posible comunicarse con él, el colaborador le
accidente laboral
comunicará al personal, COPASST, brigada de
emergencia y/o personal S.S.T presente en la
agencia donde suceda el evento.
El brigadista, personal del COPASST o área de
S.S.T realizará la valoración, y prestará los
Brigadista. primeros auxilios, en caso de ser necesario, se
Valorar el accidente
2 Copasst reportará a la ARL vía telefónica y se remitirá al
de trabajo
Área S.S.T. centro médico más cercano que haya
autorizado la Administradora de riesgos
laborales.
El jefe inmediato reportara a la ARL por medio
de la línea tención ARL COLMENA
018000919667 el presunto accidente de trabajo,
Reportar el Jefe inmediato. suministrando a la línea información como,
accidente laboral a Área S.S.T nombre completo de la persona accidentada,
3
la línea de atención Copasst número de cédula, teléfono, cargo, que hacía
de la ARL Brigadista en el momento, cual es el tipo de lesión y
solicitar la autorización de atención o
direccionamiento médico.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 28 de 33
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
En caso de que el jefe inmediato no se
encuentre en el lugar, dicho reporte lo realiza el
área S.S.T, COPASST o brigadista según las
circunstancias.
El jefe inmediato o quien haya realizado el
reporte avisa al área S.S.T por teléfono o vía
correo sobre el evento sucedido.
El empleado que sufrió el presunto accidente de
trabajo es atendido en la IPS autorizada, luego
de recibir la atención, debe informar al jefe
Atención y
inmediato y área de seguridad y salud sobre su
prestación de
4 IPS - ARL estado de salud, procedimientos recibidos, y
servicios
remisión a terapias o examen si es el caso,
asistenciales
además debe entregar al jefe inmediato las
incapacidades en original, para que sean
ingresadas a la plataforma por el jefe inmediato.
El jefe inmediato o persona delegada se
comunicará a más tardar el día siguiente al
evento con el personal de SST, le entregará
toda la información requerida para completar el
FURAT en la página de la ARL.
En los casos en donde exista duda alguna
sobre el presunto accidente, se debe solicitar en
el FURAT la calificación del evento y manifestar
la razón por la cual se duda que el evento sea
un accidente laboral.
Diligenciar el Área de seguridad y
5 En los casos donde se tenga la certeza que el
FURAT salud en el trabajo
evento fue un accidente laboral, debe
reportarse a la EPS mediante carta u oficio,
donde se encuentre afiliada la persona
accidentada, si el accidente es grave debe
reportarse también al ministerio de trabajo en
los siguientes 15 días calendario, de lo contrario
se esperará la respuesta de la ARL.
Si el accidente laboral causó la muerte del
empleado, este debe ser notificado al ministerio
de trabajo mediante carta u oficio, en los dos
días seguidos al evento.
Investigación Realizar la investigación, análisis y emitir el
6 Equipo investigador
accidentes informe y las recomendaciones para prevenir
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 29 de 33
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
laborales que vuelva a ocurrir el accidente laboral.
Nota:
● En caso de que el accidente sea grave se debe direccionar al trabajador a la IPS más
cercana para atención y simultáneamente se reportará lo sucedido a la ARL y se remitirá
al proceso de seguridad y salud en el trabajo un correo con los datos del accidente para
proceder al diligenciamiento del FURAT.
● En caso de presentarse accidente de tránsito en el desarrollo de las labores, este se
notificará de acuerdo a lo establecido en el DO-LG-04 Plan estratégico de seguridad
vial
21.5. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTE LABORAL
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Realizar investigación y análisis del evento,
teniendo en cuenta, la simulación de los
hechos, evidencias fotográficas, la versión
veraz del empleado lesionado, así como la de
los testigos en caso de que hubiere, generar
las recomendaciones necesarias para
intervenir y prevenir que vuelva a suceder.
Para la investigación se aplica el método del
árbol de causas y se tomará como guía para
definir causas inmediatas y básicas la NTC
3771 DE 1995, haciendo uso del formato de
Investigación de investigación de accidente laboral.
1 Equipo Investigador
accidentes laborales
Si el accidente es grave el área de S.S.T,
debe enviar el reporte de investigación a la
ARL y al ministerio en los siguientes 15 días
calendario después del evento, si el accidente
causó la muerte, se debe avisar y enviar la
investigación del accidente al ministerio de
trabajo en los dos días siguientes al evento,
además atenderá las recomendaciones
emitidas por la ARL y el ministerio de trabajo.
2 Acciones correctivas, Equipo investigador El Equipo investigador se encargará de
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 30 de 33
preventivas y de Empleado establecer las causas del accidente, en el
mejoramiento caso en que el evento se genere a causa de
un acto inseguro y este haya sido socializado
con anterioridad, el área de S.S.T, remitirá el
caso a talento humano para que se inicie
proceso disciplinario según reglamento
interno, dicha remisión se iniciará al regreso
de la incapacidad en los casos en la que
haya sido expedida.
Después de cada accidente se realizará una
socialización de lo sucedido a el personal
involucrado en la actividad o proceso donde
ocurrió el accidente, mediante una lección
aprendida (FO-SG-11) por parte del
empleado afectado y un plan de acción
encaminado a prevenir que vuelva a suceder
el accidente laboral, el cual tendrá que ser
liderado por el jefe inmediato y por el área de
S.S.T
Realizar seguimiento a los planes de acción
Realizar seguimiento
Equipo investigador definidos para la intervención, por medio de
3 al Plan de
inspecciones físicas, revisión de registros
Mejoramiento
fotográficos o de asistencia.
21.6. CUMPLIMIENTO.
El presente procedimiento es de obligatorio cumplimiento en todo su alcance, en el caso
que un colaborador no cumpla con el presente, el área de seguridad y salud notificará al
área de talento humano, quien iniciara proceso disciplinario según lo estipulado en el
reglamento interno.
22. GESTIÓN DEL CAMBIO
A continuación, se describen las fuentes de identificación de cambios:
● Cambios en legislación en seguridad y salud en el trabajo.
● Cambios en tecnología.
● Cambios en infraestructuras, instalaciones y equipos.
● Adecuaciones del sitio de trabajo.
● Implementación de nuevos procesos y ejecución de nuevos proyectos.
22.1. PROCEDIMIENTO GENERAL.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 31 de 33
AMENECER MEDICO S.A.S. en integración con el sistema de gestión de la Calidad
(SGC), se rige a los lineamientos descritos en MC-SG-01 Manual de la Calidad, para
realizar los respectivos reportes de los cambios que puedan representar riesgos a la
seguridad y salud de la población trabajadora, estos cambios una vez reportados
mediante el FO-SG-34 Planificación de cambios, se podrán consultar en el sitio web
de la empresa, para su respectivo seguimiento y cumplimiento.
23. MANEJO DE PROVEEDORES Y CONTRATACIONES
AMANECER MEDICO S.A..S dentro de sus procesos cuentan con el proceso de
compras el cual en el PR-CO-01 Procedimiento de compras, establece los
lineamientos para el manejo de adquisiciones y la contratación de servicios.
Así mismo la empresa en pro de velar por la seguridad y salud de su población
trabajadora y de aquellos que ingresan a sus instalaciones a prestar un servicio, verifica
las planillas de pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social, identificando
ella el nivel del riesgo al que se cotiza de acuerdo a la labor a desempeñar y
certificados de trabajos en alturas.
24. AUDITORÍA Y REVISIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN
24.1. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO DEL SG-SST.
Para la realización de la auditoría interna anual del Sistema de Gestión de la Seguridad
y Salud en el Trabajo (SG-SST), AMANECER MÉDICO S.A.S., se rige a lo establecido
en el PR-SG-04 Procedimiento de auditorías internas de calidad, en integración con
el Sistema de Gestión de Calidad (SGC).
24.2. REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN.
La revisión por la alta dirección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), se realiza de manera anual, sin embargo, en las reuniones
trimestrales de gerencia se presentan los indicadores y aspectos relevantes del
trimestre en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), los cuales son enviados
previamente vía email a la Jefe de Sistemas Integrados de Gestión.
25. MEJORAMIENTO CONTINUO
25.1. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.
Fecha de Revisión:
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE Septiembre 28 2020
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MA-SG-02
(SG-SST) Versión: 2
Página 32 de 33
AMANECER MÉDICO S.A.S., realiza seguimiento y control de las acciones correctivas
y preventivas generadas de:
● Evaluación inicial.
● Resultados de los indicadores de gestión.
● Revisión por la alta dirección.
● Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
● Inspecciones de SST.
● Auditorías internas y externas
● Revisiones de la alta dirección
A través de la Matriz de implementación de mejoras, la cual permite realizar la
trazabilidad al cumplimiento de las acciones allí plasmadas, de acuerdo a su
priorización establecida de la siguiente manera:
● Color rojo: Prioridad Alta
● Color amarillo: Prioridad Media
● Color verde: Prioridad Baja
Luego de ser definida la prioridad del hallazgo es necesario establecer un plan de
acción que implique una fecha y un responsable de la ejecución del mismo, para
finalmente realizar una revisión del cumplimiento de este y una actualización a la matriz
incluyendo el seguimiento del plan planteado o cierre de la acción.