100% encontró este documento útil (1 voto)
665 vistas16 páginas

Revista Aniversario - 40 Rociel ORIGINAL

Este documento conmemora el 40 aniversario de la Respetable Logia "Rociel Irigoin Oyarzún" N°139. Incluye saludos del Gran Maestre y otros dignatarios masónicos, una historia de la logia desde su fundación, entrevistas con fundadores, y descripciones de las actividades comunitarias y de beneficencia que ha realizado la logia a lo largo de sus 40 años.

Cargado por

JAIME MARIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
665 vistas16 páginas

Revista Aniversario - 40 Rociel ORIGINAL

Este documento conmemora el 40 aniversario de la Respetable Logia "Rociel Irigoin Oyarzún" N°139. Incluye saludos del Gran Maestre y otros dignatarios masónicos, una historia de la logia desde su fundación, entrevistas con fundadores, y descripciones de las actividades comunitarias y de beneficencia que ha realizado la logia a lo largo de sus 40 años.

Cargado por

JAIME MARIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

R.·.L.·.

Rociel Irigoin Oyarzún Nº 139

Aniversario Nº 40
CONTENIDO NOTA EDITORIAL
PORTADA
Aniversario R.·.L.·. Rociel Irigoin Oyarzún Nº 139
Q.·.H.·.Mauricio Oyarzún S. Templo son acogidos fraternalmente por sus
hermanos de Logia.
2.- NOTA EDITORIAL

Autor: V.·. M.·. Eduardo Meershon Nuestro Templo ha sido testigo durante estos
R.·.L.·.139 hermosos cuarenta años, del arduo y fructífero
esfuerzo de perfeccionamiento de nuestros
3.- SALUDO DEL GRAN MAESTRO QQ.·.HH.·. y, paralelamente, de su constante
disposición al servicio de la redención de la
Autor: V.·. H.·. Sebastián Jans Pérez
sociedad.
4.- SALUDO DEL G.·.D.·.J.·. del G.·.M.·.
Esta maravillosa historia, que ha estado plena
Autor: Q.·. H.·. Rafael Cepeda Álvez Constituye un desafío y un honor dirigir mi fundamentalmente de alegría, nos encuentra
Logia Madre, en un año tan particular, donde celebrando los 40 años de vida enfrentados
5.- HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE NUESTRO nuestro mosaico nos exhibe tanto alegrías a una terrible pandemia, cuyos efectos aún
TALLER como incertidumbres y tristezas. no logramos dimensionar pero que ya ha
transformado nuestras costumbres, nuestra
Autores: QQ.·. HH.·. Luis González,
Con profunda alegría estamos celebrando cotidianeidad y, por supuesto, ha cambiado
Rodrigo Córdova nuestro aniversario número 40, y esta revista drasticamente el quehacer Masónico,
es una manifestación de aquello. Ambas enfrentándonos a nuevas maneras de cumplir
Ignacio Anrique circunstancias nos invitan a preguntarnos sobre nuestra ritualidad, con la satisfacción agridulce
nuestro origen. En este proceso retrospectivo de poder afrontar las circunstancias con las
6.- ENTREVISTA A FUNDADORES
surge de inmediato el recuerdo de Luz Austral herramientas de que disponemos.
Autores: QQ.·. HH.·. Mauricio Rojas Nef N°61, como la única Respetable Logia que
existía en el Valle de Puerto Montt a fines de los La Francmasonería ha luchado durante siglos,
Felipe Muñoz Vidal años 70. En ese entonces, un grupo de QQ.·.HH.·. contra viento y marea, por el perfeccionamiento
se propusieron ampliar la Masonería del Valle de sus obreros de buena voluntad para, a través
8.- NARRACIONES EN PROSA
y con ese objetivo lograron la instalación de de ellos, cumplir sus objetivos de construir una
Autor: Q.·. H.·. René de la Barra Saralegui la segunda Logia de Puerto Montt, a la que le sociedad más justa y fraterna. Estos lamentables
pusieron el nombre distintivo de Rociel Irigoin acontecimientos de ninguna manera podrán
10.- BIOGRAFÍA ROCIEL IRIGOIN OYARZÚN Oyarzún N°139, en honor a un destacado frenar la fuerza bienhechora de los masones
Masón de este Valle. esparcidos por la faz de la tierra y, mucho
Autor: Q.·. H.·. Luis Angulo Adams
menos, la de mis QQ.·.HH.·. de Rociel Irigoin
11.- HISTORIAS DE APOYO A ESCUELAS Estos QQ.·.HH.·. visionarios, quizás no se Oyarzún N°139.
imaginaron estar sembrando un terreno tan
Autor: Q.·. H.·. Rodrigo Gormaz Muñoz fértil para el desarrollo creciente de la Masonería Reciban un Triple Abrazo Fraternal y un muy
del Valle de Puerto Montt, que hoy cuenta con Feliz Aniversario.
13.- JORNADAS DEPORTIVAS
cerca de 300 QQ.·.HH.·.
Autor: Q.·. H.·. Óscar Oyarzo Pérez Eduardo Meersohn Ernst
En estos cuarenta años de vida, nuestra querida V.·.M.·.R.·.L.·. Rociel Irigoin Oyarzún N° 139
14.- APOYO A CLANES Logia ha iniciado a innumerables QQ.·.HH.·.
y afiliado a otros tantos, que han permitido
Autor: Q.·. H.·. Rafael Cepeda Álvez
incrementar nuestras robustas columnas.
15.- CONFORMACIÓN DEL TALLER Así también, muchos QQ.·.HH.·. han debido
trasladarse de Valle pero han continuado su
Autor: Q.·. H.·. Luis Angulo Adams fructífera labor Masónica en otras jurisdicciones.
Otros QQ.·.HH.·. han partido a decorar el Oriente
Equipo Editorial de Revista Aniversario
Eterno y, finalmente, otros han abandonado
Q.·. H.·. Luis Angulo Adams total o parcialmente su actividad masónica,
pero cuando regresan a golpear las Puertas del
Q.·. H.·. Mauricio Rojas Nef

Q.·. H.·. Rodrigo Gormaz Muñoz

Q.·. H.·. Felipe Muñoz Vidal

Q.·. H.·. Mauricio Oyarzún Sanhueza


SALUDO DEL GRAN MAESTRO
La comprobación de la Estabilidad y Perseverancia
En los recuerdos que hacen la historia personal del masón, para quien
escribe esta presentación, está vívido el aniversario 33° de la Respetable
Logia “Rociel Irigoin Oyarzún” N°139, cuando le correspondió el honor, en
su calidad de Primer Gran Vigilante, representar al Gobierno Superior de
la Orden en tan significativa ocasión, y ser el primer Gran Dignatario en
participar en una actividad logial de esa relevancia.

No era casualidad. Previamente habíamos establecido lazos con su


Venerable Maestro, muy QH Luis Angulo Adams, en una mesa de
entretiempos y pasos perdidos, durante la realización de una Asamblea de
la Gran Logia.

Como parte de ese Aniversario, como es la noble costumbre en honor a


quienes nos preceden, concurrimos a una romería en el Cementerio de
Puerto Montt, donde pudimos visitar la tumba de distinguidos fundadores,
y la del masón patronímico del Taller, donde los relatos orales recordatorios
y en torno al lugar en que reposan sus restos, nos llenaron el alma de
ejemplo masónico inolvidable.

Así, revivimos el relato en torno a ese distinguido comerciante, agricultor


y filántropo, que dedicó no solo sus esfuerzos para ser un buen masón,
sino que también desarrolló una noble labor bienhechora de servicio a
la comunidad, llegando a destacar como bombero, y promoviendo una
acción desinteresada y abnegada en favor de los niños y estudiantes, a
través de distintas iniciativas de verdadera caridad masónica.

No fue extraño que los masones reconocieran en él la referencia necesaria


para eternizar su nombre en la segunda logia que levantó columnas a la
Gloria del Gran Arquitecto del Universo y al trabajo de perfeccionamiento
de los Obreros de Paz, en el Valle de Puerto Montt.

Ese ejemplo modelar es el que da luz al quehacer y trascendencia de la


Respetable Logia “Rociel Irigoin Oyarzún” N°139, que durante 40 años ha
levantado altar a la Verdad y a la Bondad, en una ciudad que ha crecido
a través de sus cerros, expandiéndose en urbanización y densidad
poblacional, pero también en los ámbitos masónicos, con constancia y
fidelidad doctrinaria.
Estamos en un periodo dramático para la Humanidad, donde la angustia y
Para el Gran Maestro, el XL aniversario de este Taller referencial del espíritu el dolor afectan a millones de personas. Ello nos impide hacer todo aquello
masónico puertomontino, tiene la comprobación de la Estabilidad y que, de acuerdo a nuestros Usos y Costumbres, corresponde realizar en un
Perseverancia, que hacen posible la pervivencia de la decisión fundacional aniversario tan significativo como el que celebramos jubilosos. Pero tales
en todos quienes siguen trabajando en la obra modelar, que desarrollan dificultades no nos impiden unirnos espiritualmente y rendir tributo al
con certeza en torno a legado de una historia noble, y hacer su reafirmación por quienes siguen
los principios y doctrina trabajando en la Obra masónica de cada día, y que nos une en ideales y
de la Francmasonería. propósitos en bien de la Humanidad.
Pero, también tiene la
oportunidad de renovar ¡Grandeza eterna a la Logia y a su benéfica acción!
los lazos fraternales, que
unen la consideración
V.·. H.·. Sebastian Jans Pérez
y el cariño, que hace
Gran Maestro de la Gran Logia de Chile
posible la historicidad
del Taller y de cada
uno de nosotros, en el
trabajo masónico de
cada día.
3
SALUDO DEL G.·.D.·.J.·.D.·.G.·.M.·.
Queridos Hermanos de Rociel Irigoin Oyarzún

La existencia humana y todo lo que nos rodea, está constituida por ciclos:
el día y la noche, el solsticio de invierno y de verano, entre muchos otros,
representan el fin de una etapa y el nacimiento de otra.

Así también son los aniversarios, que nos muestran cómo vamos avanzando
desde nuestro nacimiento hasta el presente. El aniversario de una logia es
“nuestro aniversario”. Me refiero a todos y a cada uno de los Hermanos de
Rociel, porque somos nosotros los que le damos vida y esencia. Que no
se entienda como un mero formalismo que se realiza año tras año. Por el
contrario, un aniversario es el instante en que todos nosotros nos reunimos
para celebrar, reflexionar y, a la vez, recordar a quienes hicieron posible
que hoy estemos reunidos. Hablo de “nuestro aniversario”, porque, más allá
de mi cargo circunstancial como Gran Delegado Jurisdiccional del Gran
Maestro, soy un miembro más de nuestra querida Logia, aquella que me
acogió muy fraternalmente cuando llegué a esta ciudad.

Son 40 años de trayectoria, cimentada por los hermanos fundadores,


y construidos con entrega y dedicación por todos y cada uno de los
hermanos que decoran y han decorado el cuadro de la logia.

Queridos Hermanos, la historia es recuerdo, que es de vital importancia


conocer por todos nosotros, lo que nos hace trascender tal como se
expresa en nuestro ritual fúnebre, pero no sólo se trata de quedarnos
contemplando nuestra historia, debemos comprender que, más allá del
trabajo habitual de desbaste de nuestra piedra bruta, queriendo o no,
seguimos construyendo día a día la historia de nuestra querida Logia Rociel
Irigoin Oyarzún y, por consecuencia de ello, la historia de la Masonería en
Puerto Montt y nuestra jurisdicción. Tampoco se trata de grados, ni de
menos o más años en nuestro Taller; se trata del cariño por nuestra Logia,
de nuestro compromiso y de cómo cada uno

¡Muy Feliz Aniversario!

V.·. H.·. Rafael Cepeda Álvez

Gran Delegado Juridiccional del Gran Maestro


HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE NUESTRO TALLER
La historia logial nos señala que un día...
30 de Septiembre de 1977, en este Valle de Puerto Montt, se reúne un grupo Aquella noche tan especial para nuestra historia, el entonces Gran Maestro
de 16 HH.·.MM.·., oportunidad en que acuerdan la formación de una nueva de la Gran Logia de Chile, V.·.H.·. Horacio González Contesse, expresó:
Logia Simbólica (2a en este Valle), la que provisoriamente funcionaría con “Nada puede ser anímicamente más grato al Gran Maestro, que en
el nombre distintivo de “Melipulli“. cumplimiento de deberes constitucionales y reglamentarios, haber tenido
el privilegio de instalar en este valle de Puerto Montt, un nuevo Taller,
A partir de ese instante, los HH.·.MM.·. se dieron a la tarea de efectuar todas cuyo nombre distintivo de Rociel Irigoin Oyarzún, no solo representa el
las gestiones constitucionales para materializar la sentida aspiración que homenaje póstumo a un esclarecido francmasón de esta zona, sino que,
los animaba. muy particularmente, es el reconocimiento que nace desde muy hondo
de nuestros espíritus agradecidos a las virtudes, desinterés material, y
Fue así como un 20 de octubre de 1978, con la asistencia de HH.·. de las entrega por entero de un hombre justo y bueno, que en cada instante de
Respetables Logias: “Luz Austral “ No 61 y “Alborada “ No 94, se iniciaron su fecunda vida supo anteponer a todo, su amor a la doctrina, principios e
los trabajos como Logia en Instancia de Constitución, ya bajo el nombre ideales masónicos”.
oficial de Rociel Irigoin Oyarzún. El día 17 de mayo de 1979, se lleva a efecto
tenida informativa en que se da lectura a los Decretos Masónicos N° 394 En el transcurso de estos 40 años de febril actividad masónica han
,de fecha 28 de agosto de 1978, y al N° 366 de 08 de febrero de 1979, para empuñado el Mallete Rector los siguientes QQ.·.HH.·.MM.·. :
que posteriormente, el día 07 de junio de 1980, en solemne Tenida, se
procediera formalmente a la instalación de nuestro Respetable Taller como • Günther Stange Wistuba
Logia Regular. En dicha oportunidad, la Ilustre Comisión Instaladora estuvo • Mario Ernst Frene
conformada por los VV.·.HH.·. Horacio González Contesse, Gran Maestro de • Oscar Vidal Araujo
la Gran Logia de Chile; Oscar Pereira Henríquez, Gran Secretario General • Rubén Sanhueza Gómez
y Carlos Barril Villalobos, Gran Delegado Regional del Gran Maestro. • Manuel Pozo Flores
Debemos destacar aquí, la gran participación que le cupo al V.·.H.·. Carlos • Aliro Schwaner Gajardo
Barril Villalobos en la creación de esta nueva instancia masónica. • Daniel Mardones Rivera
• Arturo Pacheco Pacheco
La historia registra que fueron 16 HH.·.MM.·., 3 HH.·.CC.·. y 1 Q.·.H.·.A.·., • Luis Gónzalez Rojas
provenientes de las Respetables Logias “Unión y Cultura” No 14; “La • José Mardones Guerrero
Montaña” No 50; “Luz Austral” No 61, “Luz de Oriente” No 74, “Estrella Insular” • Rafael Cepeda Álvez
No 78, “Alborada” No 94 y “Humboldt” No 114, quienes finalmente fundaron • Luis Angulo Adams
nuestro taller. A saber: los QQ.·.HH.·. Günther Stange, Daniel Mardones, • Nelson Turra Turra
Aliro Schwanner, Lautaro Alvial, Eduardo Schütz, Rafael Rodríguez, Oscar • Narciso García González
Vidal, René Salinas, Peter Szeraws, Mario Ernst, Pedro Bórquez, Héctor Vera, • Eduardo Meersohn Ernst, Nuestro actual V.·.M.·.
Gastón Olivos, Jorge Hott, Julio Plencovich, Gonzalo Fuentes, Pablo Wenzel,
Juan Caico y Oscar Jorquera. En estas 4 décadas de vida institucional han desbastado la piedra bruta
265 QQ.·.HH.·, desde su fundación, la Respetable Logia Rociel Oyarzún N°
Quedando constituida la primera oficialidad de nuestro respetable taller 139 ha trascendido los muros del Templo, llevando su impronta masónica
de la siguiente manera: a la Escuela Rural CARE Chile de Quillaipe primeramente y actualmente
a la Escuela Rural Senda Sur, apoyando fervorosamente el renacer de los
• V.·.M.·. Günther Stange Wistuba Clanes en el Valle de Puerto Montt y organizando un Campeonato Anual
• Ex V.·.M.·. Julio Plencovich Oyarzun de Futbolito con la participación de las Logias de la Jurisdicción.
• 1er. Vig.·. Oscar Vidal Araujo
• 2do. Vig.·. Héctor Vera Granizzo
• Orador René Salinas Palacios Autores: QQ.·. HH.·. Luis González, Rodrigo Córdova, Ignacio Anrique
• Secretario Daniel Mardones Rivera Q.·.H.·. Daniel Mardones Rivera
• Tesorero Aliro Schwaner Gajardo
• Experto Gastón Olivos Pérez
• M. de Ceremonias Héctor Duval Etcheverry
• Hospitalario Mario Ernst Frene
• Guarda templo Peter Szeraws Johanssen
• M. de Banquetes Rafael Rodríguez Martner
• Bibliotecario Pedro Bórquez Pantoja

5
ENTREVISTA A NUESTROS FUNDADORES

A continuación les entregamos entrevistas a algunos Durante estos 40 años del Taller, destaca que se ha mantenido el ideal
de nuestros QQ.·.HH.·. Fundadores masónico de impulsar la fraternidad entre los Hermanos, con la única
convicción de unir más eslabones a la Masonería y ser siempre fraternos,
siguiendo el legado del Hermano del cual nuestro Taller lleva su nombre.
Q.·.H.·. Daniel Mardones Rivera
“Es el sello que debemos cultivar y mantener siempre, el de ser fraternos”.

El Q.·.H.·. Daniel Mardones Rivera nació el día 29-08-1930 en la ciudad de


Visualiza un futuro promisorio para el Taller, porque tenemos bases firmes y
Frutillar, realizó sus estudios primarios en la misma ciudad y sus secundarios
apegados a los principios masónicos, siguiendo esos ideales los Hermanos
en el Liceo de la Unión y en el Instituto Comercial de Puerto Montt, donde
permanecerán siempre unidos.
obtuvo la especialidad de Contabilidad y, posteriormente, realizaría clases
en el mismo establecimiento educacional. Otro de sus trabajos fue el de
Q.·.H.·.Héctor Daniel Duval Etcheverry
Jefe de Finanzas en la Empresa Portuaria de Chile. Adicionalmente es
piloto y oficial de reserva de la Fuerza Aérea de Chile, llegando al grado
El Q.·.H.·. Héctor Daniel Duval Etcheverry, es también uno de los fundadores
de Capitán.
de nuestra Logia. Nos cuenta un poco de su vida y de sus recuerdos de
la fundación del Taller. Nacido en Osorno el 25 de abril de 1943, realizó
Referente a su vida masónica, el Q.·. H.·. Daniel fue iniciado en la Respetable
sus primeros estudios en Escuelas Rurales cercanas a Los Muermos, bajo
Logia Luz Austral el 31de julio del año 1956, Taller donde obtuvo los
la tutela de su Madre, también Profesora que desempeñaba labores en
tres grados simbólicos. Hoy, con casi 90 años de edad y 64 de ellos en la
dichos Establecimientos. La Enseñanza Media la cursó en la ciudad de
Orden, recuerda con mucho cariño su recorrido por la Francmasonería y,
Valdivia en la Escuela Normal y, posteriormente en el bachillerato, para
especialmente, su destacada participación en nuestro Taller, tanto en su
obtener el título de Profesor de Enseñanza básica con mención en Biología.
fundación como en su historia subsecuente. La iniciativa de fundar una
Sus primeros trabajos son en la ciudad de Valdivia, en el Liceo de Niñas y
segunda logia en el valle de Puerto Montt, nace en conjunto con el Q.·. H .·.
es en esa ciudad donde recibe la luz masónica un 28 de abril del año 1969,
Günther Stange Wistuba, quien también era oficial de reserva de la Fuerza
en la Respetable Logia “Valdivia” N°108. Luego de 3 años en el valle de
Área por lo cual había gran afinidad.
Valdivia, por motivos laborales se traslada a Puerto Montt y se incorpora a
la Respetable Logia “Luz Austral” N°61.
Como primer Secretario del Taller, recuerda el carácter fraterno de los
hermanos fundadores, que tenían una visión de excelencia de la Masonería,
Durante su estadía en Luz Austral, recibe la invitación de los QQ.·.HH.·.
buscando siempre que prevalecieran los principios masónicos entre los
Günther Stange Wistuba y Daniel Mardones Rivera, para crear una nueva
Hermanos.
logia en el valle de Puerto Montt, iniciativa que le pareció interesante
porque la visualizaba como una instancia para que la masonería crezca
Igualmente tuvo la oportunidad de compartir con el Q.·. H.·. Rociel Irigoin
y como fuente de nuevos trabajos y actividades en beneficio de los
Oyarzún, de quien tiene los mejores recuerdos, “él vivía cerca de las
hermanos.
dependencias del Club en Benavente, por lo cual siempre nos invitaba a su
casa a compartir momentos agradables, era un muy buen Hermano al cual
Recuerda muy bien el día de la instalación, cuando el Gran Maestro de
todos le decían “Cholito” de cariño, porque él tenía la costumbre de decirle
la época, el V.·.H.·. Horacio González Contesse, le dejó un consejo que ha
a todos Cholito, así es como quedó con el apodo de Cholito Irigoin”.
llevado siempre consigo “Q.·.H.·. en cualquier tema de la vida, no hay que

6
irse por los bordes, vaya siempre al centro del asunto” esto lo ha aplicado la Masonería el 08 de abril de 1970 y hoy, con más de 50 años vinculado
en todo orden de cosas. a la Orden, recuerda los tiempos previos a la fundación de la segunda
Logia en el Valle de Puerto Montt, cuando en la Respetable Logia Luz
De los fundadores, recuerda con gran afecto a los dos primeros Venerables Austral N°61 trabajaban, aproximadamente, 60 hermanos, en las antiguas
Maestros del Taller, los VV.·.HH.·. Günther Stange Wistuba y Mario Ernst dependencias ubicadas en calle Benavente.
Frene, ambos de carácter muy fraternal y queridos por todos los Hermanos.
Hoy, con gran satisfacción por haber aportado al Taller desempeñando Referente a los momentos previos a la fundación, nos señala que,
casi todos los cargos de la Oficialidad, exceptuando el de Venerable aproximadamente el año 1975, el Q:.H:. Günther Stange Wistuba tiene la
Maestro y Secretario, se siente feliz al conmemorar estos 40 años, siendo iniciativa de crear una nueva Logia en el Valle y difunde la idea entre los
actor y testigo en el crecimiento que ha tenido la Logia, contribuyendo al Hermanos. “A varios nos pareció interesante”. Se suman al proyecto los
crecimiento de la Masonería en el Valle. QQ.·.HH.·. Héctor Duval Etcheverry, Daniel Mardones Rivera, Pablo Wenzel
Heise, entre otros. Como es característico en la orden, existían hermanos
Destaca la calidad de los Hermanos del Taller, los cuales son muy estudiosos, de diversas profesiones, tendencias políticas y de opiniones diversas sobre
comprometidos con sus cargos y con la Orden, visualiza un futuro exitoso los agitados tiempos que se vivian en el País. Así se armó la nueva Logia,
e invita a los Maestros a seguir trabajando con ahínco en la formación de y se empezó a trabajar en instancia de constitución. La consagración del
Aprendices y Compañeros. Taller la hace el Q:.H:. Carlos Barril Villalobos, entonces Gran Delegado
Regional del Gran Maestro, tras lo que se empezaron a sumar Hermanos
Q.·.H.·.Gastón Vicente Olivos Pérez Aprendices y Compañeros. “Tuve el honor de estar 10 años en el cuadro
del Taller, 5 de los cuales fueron como Segundo Vigilante”. Referente a
Nacido en Puerto Montt en fecha 18 Mayo de 1945, realizó sus primeros los primeros años de la Logia, recuerda que conformaba “un conjunto
estudios en una Escuela de la Marina Mercante, posteriormente en de Hermanos muy afiatado, que trabajaban masónicamente”. Al primer
el colegio San Javier los cursos de primaria y, los de secundaria en el Venerable Maestro Günther Stange Wistuba, lo describe como un muy
Instituto Comercial de Puerto Montt ,donde obtuvo la especialidad de buen Hermano, muy fraternal y con la rigidez característica de un alemán
Contabilidad, recibiéndose el 17 de julio de 1968. De sus trabajos profanos, ex aviador. El siguiente Venerable Maestro Mario Ernst Frene, también muy
destaca labores en el Ministerio de Vivienda, en el ámbito privado como fraterno. Como vinculación extramuros del Taller, destaca el apoyo a la Liga
socio de una estación de servicio y en la Empresa Marítima Oxxean desde de Estudiantes, Bomberos, Biblioteca Pública.
sus inicios, donde estuvo 16 años. Actualmente jubilado, administra la .
empresa Ecosub, de la cual es propietario su hijo.
Autores: QQ.·. HH.·. Mauricio Rojas Nef, Felipe Muñoz Vidal

Su vinculación con la Orden parte desde muy joven, participando en la


Federación de Estudiantes Laicos y también de los Clanes de la Fraternidad
“Pincoyes”, impulsando a una carrera pre-masónica muy fuerte. Ingresó a
NARRACIONES EN PROSA
EL MAGO
(Micro ficción)

INFANCIA

Los astros brillaban en el césped, y el mago los miraba como si fuera la


primera vez. Le gustaba tenderse en el jardín a contemplarlos, cuidando de
no aplastar los cúmulos de la periferia. Le agradaban las estrellas amari-
llas, repletas de vida, aunque prefería los cuásares y las supernovas, en
especial cuando caían de los árboles, porque estallaban en fuegos de artifi-
cio.

No duraba mucho, es verdad. Una o dos noches al año. Luego llovía durante
semanas y, poco a poco, las estrellas se convertían en las gotitas que atra-
paba el pasto.

CATACLISMO

El día en que se besaron las constelaciones, en casa de Luzmila, se rompie-


ron todas las copas de cristal. Luzmila olvidó al mago, pero el mago aún no
deja de temblar.

DIPSOMANÍA

Le ocurría cuando se emborrachaba. De su chistera, que dejaba sobre el ve-


lador junto al camastro en que dormía, brotaba un chorro de luz que inundaba
la habitación por un segundo, dejando tras de sí un reguero de nubes multi-
colores que giraban como pequeños tiovivos en la noche. Miríadas de puntos
luminosos se encendían aquí y allá y en torno a ellos orbitaban planetas que
el mago recorría saltando de uno a otro.
Por la mañana despertaba confundido y tardaba muchos días en volver a casa.

MUERTE
El encuentro fue tan sorpresivo, que el reloj del mago anduvo al revés. La
bala salió girando del pecho, la sangre salpicada volvió a las arterias y la
herida cerró bruscamente. El proyectil recorrió presuroso el camino de vuel-
ta hacia el estampido, penetró milimétrico por el cañón de la pistola, se
acomodó en la recámara y el gatillo volvió suavemente a su lugar.

El puñal del intruso, en cambio, se mantuvo fiero en las entrañas del mago.

Autor: Q.·.H.·. René R. De la Barra Saralegui


No te detengas
Autor: Walt Whitman

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,


sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías, sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
y nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa:
Y Tú puedes aportar un verso.
No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puedes ser libre.
No caigas en el peor de los errores: el silencio del alma.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
«-Emito mis alaridos por los techos de este mundo», dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
No traiciones tus creencias, porque no podemos remar en contra de nosotros
mismos:
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron ,
de nuestros «Poetas Muertos»,
te ayudarán a caminar por la vida.
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los «Poetas Vivos».
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas …

Nota 1: el presente Poema fue citado por nuestro Gran Maestro de la Gran Logia de Chile V.·. H.·. Sebastian Jans Pérez
en su último Discurso pronunciado este Domingo 23 de Mayo en el Acto de conmemoración del 158 Aniversario de
la Gran Logia .

Nota 2: Walt Whitman, 31 mayo 1819 hasta 26 marzo 1892, fue un poeta , ensayista y periodista. Un humanista, que
era una parte de la transición entre el trascendentalismo y el realismo.
BIOGRAFÍA DEL Q.·.H.·. ROCIEL IRIGOIN OYARZÚN
Recordando a un Insigne Hermano Masón, ROCIEL IRIGOIN OYARZÚN 1906 - 1970

Al cumplir nuestro Taller este 7 de Junio del 2020, 40 años desde el día de su En su calidad de Miembro de la Sublime Cámara del Medio, ocupa los
fundación, me parece de pertinencia saber o recordar ¿por qué el nombre siguientes cargos en la Oficialidad de su Taller: Maestro de Banquete (del año
que lleva nuestra Logia? 1943 a 1945), Experto (del año 1946 al año 1953 en forma ininterrumpida),
Miembro del Tribunal (los años 1954,1955 y 1961).
Pues bien, según informaciones recabadas se dice que al elevar la solicitud
de creación a la Gran Logia de Chile, los integrantes de la petición barajaron El período 1962-1953 empuña el mallete Rector como Venerable Maestro
la posibilidad de llamarla Melipulli, sin embargo el Gran Maestro de esa de la Respetable Logia “Luz Austral” N°61.
época indicó que toda Logia nueva debía llevar el nombre de un Querido
Hermano que se destacara tanto en las actividades Logiales como en la Los años siguientes 1964, 1965 y 1966 ocupa el cargo de ex V. M.. siendo
Comunidad, en nuestro caso, la Comunidad Puertomontina, llevada a Serenísimo Gran Maestro de la Gran Logia de Chile el V:. H:. Aristóteles
consenso esta idea resultó elegido, por unanimidad, Berlendis Sturla, es designado como Gran Delegado
el nombre del Q:. H:. Rociel Irigoin Oyarzún de Regional del Gran Maestro para esta Jurisdicción,
la Respetable Logia Luz Austral N° 61 de nuestra hecho que ocurre el año 1966, desempeña este cargo
ciudad. desde ese año hasta el instante de su fallecimiento,
año 1970.
Es así, como nace la Segunda Logia en Puerto Montt,
ostentando el nombre de Rociel Irigoin Oyarzún y En lo que dice relación al Escocesismo, ingresa a este
signada con el número 139. nivel masónico un día 20 de diciembre del año 1958,
en la Logia de Perfección “Armonía” N°12 de Osorno.
Por tanto, en fecha tan especial es meritorio saber Después de pasar por los Grados pertinentes, llega
sobre el porqué de la trascendencia de quien lleva a alcanzar el Grado 18 del Rito Escocés Antiguo y
el nombre de nuestra Logia. Aceptado, el 09 de mayo de 1970 en “Nueva Ley” N°2
de Concepción.
Nos referiremos entonces, en esta especial ocasión,
a diversos planos o ámbitos de su vida. A saber : En el ámbito profano, nuestro Q.·.H.·. Rociel se
caracterizó por ser agricultor, ganadero y un muy
Plano Familiar. buen comerciante, labores profanas, de toda su
vida. No es extraño ver en él sus nobles aspiraciones
Nuestro muy Q:.H:. Rociel Irigoin Oyarzún nació en de buen ciudadano que lo caracterizaban. Fue
Río Negro (Provincia de Osorno) un día 10 un hombre de carácter muy fraternal, muy
de junio del año 1906. Su padre, Don Dominique Irigoin Ollarburu, llegó amistoso, amable, solidario, cooperador. Diversas Instituciones de bien
a nuestro país desde el país Vasco Francés y una vez establecido contrajo social conocieron de su inmensa calidad humana, entre ellas: La Liga de
matrimonio con la Srta. Albertina Oyarzún (oriunda de Osorno). De este Estudiantes, la Biblioteca Pública Dr. Matías Yuraszeck, los Boy Scout, el
matrimonio nacieron cuatro hijos, siendo nuestro Q:. H:. Rociel el segundo Hogar de Menores, La Primera Compañía de Bomberos de Puerto Montt
de los cuatro. (donde fue Bombero Voluntario) como asimismo fue integrantes del
Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt (institución
De los antecedentes recabados se puede señalar que, en el ámbito en la que llegó a desempeñar la alta función de Superintendente).
educacional, él curso sus estudios en la ciudad de Osorno. Concluidos estos, En otro plano, cabe señalar que fue un destacado miembro del Partido
él comenzó a trabajar en actividades comerciales de vascos franceses. Radical, y en votación popular fue elegido Regidor de la Municipalidad de
Realizando estas gestiones laborales, de repente descubrió su atracción por Puerto Montt.
la producción y comercio del ganado, cuyas posibilidades se veían mejor
en las Provincias de Llanquihue, Chiloé y Aysén. Viendo esta alternativa Lamentablemente, pasa a decorar el Oriente Eterno el día 03 de Agosto del
favorable, se decide trasladar a Puerto Montt y lo hace acompañado de año 1970, trascendiendo a la Comunidad a través de sus obras, que son
su hermano Domingo. Estando ya establecido en esta ciudad, conoce a testigo de su quehacer en este paso terrenal.
la Srta. Mady Barrenne, con quien contrae matrimonio en el año 1939; de
este enlace matrimonial nacieron sus dos hijas Mady Etiennette y Jeannette Como se señaló al inicio de este escrito, para perpetuar la memoria de
Albertina. tan egregio e insigne Hermano Masón, al levantar columna, la Segunda
Logia en el Valle de Puerto Montt, se optó por unanimidad, que nuestra
En otro plano, en el ámbito masónico, según sus antecedentes recopilados, naciente Logia llevara su nombre, esto es, la Respetable Logia “Rociel Irigoin
ingresa a la Orden un día 7 de junio del año 1939 en la Respetable Logia Oyarzún” N°139.
“Luz Austral” N°61 del Valle de Puerto Montt, Taller donde permanece toda
su vida; el 17 de Septiembre del año 1941 recibe su Aumento de Salario, en Autor: Q.·.H.·. Luis A. Angulo Adams
tanto que, el día 04 de noviembre del año 1942 recibe el Grado de Maestro. .

10
HISTORIA Y APOYO A ESCUELAS
R.·.L.·. Rociel Irigoin Oyarzún N° 139, su aporte en la Educación y apoyo Social a las Escuelas
Rurales: Care – Chile (Qullaipe) y Senda Sur (Alerce)
La Francmasonería, en su preocupación por el ser humano, ha tenido perfeccionarán en las siguientes etapas del desarrollo, por lo tanto de
especial y constante interés en la educación, conocedora de la condición acuerdo a las vivencias experimentadas a temprana edad, se lograrán
imperfecta del hombre, al tiempo de tener viva fe en su mejoramiento potenciar también habilidades, principios y valores elementales para la
constante, enseñándonos que el hombre no es absolutamente bueno ni formación de buenos ciudadanos.
radicalmente malo, sino que es perfectible.
Nuestra intervención en el proceso de enseñanza de la Escuela de
Escuela Rural Unidodocente CARE – Chile, Localidad Quillaipe fue de manera sencilla, pero significativa, en conjunto con los
Quillaipe demás actores educativos logramos construir vínculos positivos que
generaron bases sólidas para ayudar en el aprendizaje de los menores.
En nuestro cuadragésimo aniversario los invito a viajar en el tiempo Creemos haber logrado sembrar una semilla, que con el tiempo
al año 2000, cuando dos QQ.·.HH.·. de nuestra R.·.L.·., John Wilhelm germinará, pues sabemos que en los inicios de la formación escolar es
Bohle Cendoya y Roberto Matus Reyes, en su incesante búsqueda del cuando se pueden hacer cambios significativos en los niños, que los
perfeccionamiento y entrega filantrópica a la sociedad, se enfrentaron a incentivarán a ser personas de bien y útiles para la sociedad.
diferentes alternativas de ayuda a la comunidad, decidiendo finalmente
que una de las mejores formas de contribuir, era a través de la Educación; Desde este espacio se hace un público reconocimiento a la Sra. Marcia
concordando con la idea de que ésta es un pilar fundamental en la Bachman Subiabre, por su constante buena recepción a nuestra
formación del ser humano, comprendiéndola como una palanca social colaboración y su cordial amabilidad en las acciones realizadas en
que permite armonizar y potenciar las oportunidades de aprendizaje conjunto. A mediados del año 2015, luego de un incesante trabajo de
de todos los niños sin distinción. Fue así como llegaron a la Escuela todo el Taller con la Escuela, y a raíz de la jubilación de la Directora, las
Rural Care- Chile, escuela unidocente, ubicada en el sector de Quillaipe. actividades llegaron a su término en este establecimiento, para iniciar un
En aquella ocasión, se reunieron con la Directora de la Escuela, Sra. nuevo proyecto en la Escuela Rural Senda Sur.
Marcia Bachmann Subiabre, iniciando de esta manera los trabajos de
cooperación a la Escuela. Escuela Rural Unidocente “Senda Sur”. (Localidad
Alerce)
Como Logia y con la
buena disposición A mediados
de la Directora, nos del año 2015,
comprometimos a la ex directora
ir en apoyo de los de la escuela
niños y sus familias. de Quillaipe,
Este compromiso Sra. Marcia
fue entregado Bachmann
a la columna de Subiabre, nos
compañeros; con presenta a la Sra.
la cooperación Selma Martínes
de todos los Garcés, Directora
Hermanos se de la Escuela
realizaron diferentes Rural Senda Sur,
actividades, entre en la localidad
las cuales podemos de Alerce. A esta
mencionar: La reunión asisten
implementación de los QQ.·.HH.·. Luis
un invernadero; en Arturo Angulo
el cual los alumnos Adams y Gabriel
aprendieron a cultivar diferentes hortalizas, entregando lo producido a Rafael Carvajal Chaparro, dando inicio a un vínculo de apoyo solidario
las familias para su alimentación, exposición de charlas a los apoderados con el establecimiento, que se mantiene hasta nuestros días. En esta
de parte de nuestros QQ.·.HH.·., entrega de presentes en fechas especiales nueva relación, nuestro Taller ratifica su compromiso con la educación
tales como Navidad, Licenciaturas, Cumpleaños, Efemérides, etc. de los más desvalidos, comprometiendo acompañar el crecimiento y
formación educacional de los alumnos, entendiéndolos como el eslabón
La participación y ayuda de nuestra Logia con esta Escuela se mantuvo inicial de las futuras generaciones.
constante por 15 años, periodo de tiempo nos permitió ser testigos del “Al iniciar esta nueva experiencia, tanto niños, apoderados, como la
desarrollo y formación tanto educacional como personal de los alumnos. profesora y el equipo operativo de aseo y cocina del establecimiento,
Nuestro objetivo ha sido dar a conocer y entender que el proceso estaban felices por nuestra llegada, naciendo de ellos llamarnos padrinos,
educativo debe ser comprendido como un proceso integral, que se una forma cariñosa que nos estimula a ser más que unos pasantes, nos
construye en los primeros años de vida y que comprende las bases muestra que somos considerados parte de su entorno más cercano”.
formativas del ser humano, las que se desplegarán, consolidarán y 11
HISTORIA Y APOYO A ESCUELAS
Como Logia sabemos que la Educación es el camino que debemos seguir e incentivar para el
crecimiento del ser humano
Es importante destacar que la Directora del Establecimiento recibió de pare
Llevamos casi 5 años de colaboración constante con el Establecimiento, de la Gran Logia de Chile, un reconocimiento a su gran labor y entrega para
promoviendo actividades de carácter educativo y recreativo que van en con sus educandos.
apoyo directo a las familias y su Comunidad Escolar.
Como Masones y ciudadanos, somos conscientes de que nuestra socie-
Algunas de las actividades que queremos recordar en este aniversario, son dad tiene falencias, es por ello que creemos de manera vehemente que
la presentación de películas, tanto en la Escuela como en el cine de la ciu- debemos llevar nuestros principios masónicos a todos quienes los quieran
dad; celebraciones de días de esparcimiento y recreación a través de convi- escuchar, leer y entender, ya que con ello podremos ayudar a construir un
vencias grupales; visitas al estadio Chinquihue para ver al equipo deportivo mañana más justo, una sociedad más tolerante y un mundo mejor. Quisiera
de la comuna “Deportes Puerto Montt”; entrega de presentes en los perio- terminar con las palabras, mencionadas por uno de nuestros Presidentes
dos de Navidad y al término del año escolar, (promoviendo en éste último de Chile, me refiero al Q.·.H.·. Pedro Aguirre Cerda: “Para que la enseñanza
la formación de valores a través de una premiación anual); distribución de pueda cumplir su misión social es necesario que sea gratuita, única, obliga-
cajas de mercadería para las celebraciones de Fiestas Patrias y Navidad; ex- toria y laica. Gratuita a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la
posición de charlas a los apoderados y comunidad educativa sobre temas cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturale-
como: “Seguridad ante desastres naturales”; “Vulnerabilidad de los dere- za, pensamiento y acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria,
chos del niño”, entre otras; y finalmente, en el ámbito de la salud, evalua- pues es deber del estado dar a todos los miembros de la sociedad el míni-
ciones oftalmológicas y psicológicas de parte de profesionales calificados. mo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social;
laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada
Con éstas pequeñas acciones, pero con un significado enorme, hemos perturbe el espíritu del niño durante el período formativo”.
cumplido con el propósito de contribuir en el proceso educativo de dece-
nas de niños, basados en la convicción fundamental de que fomentamos y Transcurridos estos 5 años de apoyo a esta Unidad Educativa “Senda Sur”,
propiciamos la formación de ciudadanos plenos, que serán capaces de res- es digno de destacar la receptibilidad siempre amable y condescendien-
petar y valorar su diversidad multicultural e identidad, y que a futuro serán te, por parte de la Directora Sra. Selma Martínez Garcés, como asimismo la
responsables de participar en forma activa, solidaria y tolerante en la cons- des- tacada representatividad por parte de nuestro Taller de los muy QQ.·.
trucción de nuestro país. Lo anterior nos permite afirmar, con satisacción, HH.·. Gabriel R. Carvajal Chaparro quien dio impulso al primer año de acti-
que nuestra intervención fue recibida en forma positiva y efectiva, esto vidades, y Rodrigo A. Gormaz Muñoz, que posteriormente tomó esa tarea y
reflejado en la sonrisa de los niños al hacernos partícipes del cumplimiento lleva 4 años guiando las labores del Taller con la escuela.
de sus metas y logros, ahí radica la especial importancia de este
proceso de apoyo y acompañamiento a la escuela, ya que son sus
alumnos quienes construirán nuestro futuro, en la esperanza de
transformarnos en una sociedad más justa, donde nuestros hijos
y nietos podrán vivir y convivir sin prejuicios de ningún tipo.

12
JORNADAS DEPORTIVAS
Una de las actividades de fraternidad extramuros más importantes Rociel Irigoin Oyarzún N° 139 y Melipulli N° 215 del Valle de Puerto
en la vida del Taller, han sido las jornadas deportivas organizadas por Montt, Alborada N° 94 del Valle de Puerto Varas y Aguas Azules N° 187
la Columna de Aprendices, teniendo siempre como objetivo vincular del Valle de Calbuco, resultando Campeón el equipo de nuestro Taller,
la actividad deportiva con la formación valórica que nos entrega la conformado por los QQ.·.HH.·.: Daniel Hube (arquero), Sergio Santana,
Masonería, y como la generación de espacios de sana convivencia entre Alan Barría, Miguel Asenjo, Jaime Sandoval, Felipe Muñoz, Carlos
los Hermanos de la Jurisdicción. Vásquez, José Funes, Miguel Angel Oyarzún, Marcelo Miranda y Oscar
Oyarzo, recibiendo la Copa de flamante Campeón de manos del Q.·.H.·.
La primera versión de la Copa “Fraternidad” se remonta al 20 de octubre Alexis Martin, durante el “tercer tiempo fraternal”, realizado en el quincho
de 2007, realizada en el Polideportivo La Paloma, oportunidad en que se de nuestra Casa Masónica.
convocó a las Logias del Valle Si bien, este es una breve
de Puerto Montt, realizando reseña de lo que han sido
también por primera vez el nuestras jornadas deportivas, lo
denominado “tercer tiempo importante es que el “poder del
fraternal” en dependencias deporte promueve la integración
del Club de la República, social y educa en la tolerancia”,
como muestra de la sana ayudando a formar carácter
convivencia entre HH.·., y a conocer fraternalmente a
como eficaz método para otros hermanos fuera de los
limar cualquier aspereza muros de nuestros templos y
producida en la competencia que más hermoso resulta aún,
deportiva. disfrutando del Deporte.

Debido a lo importante
Autor: Q.·. H.·. Óscar Oyarzo
que es para el Taller lograr
vincular fraternalmente a los
miembros de la Jurisdicción, esta iniciativa se ha mantenido en el tiempo,
y se han organizado varias versiones de la Copa
“Fraternidad”, siendo muchos los QQ.·.HH.·. que
han participado tanto en la organización, como
demostrando sus dotes y virtudes futbolísticas.

La última versión de la Copa “Fraternidad” se


remonta al día 17 de agosto de 2019, acumulando
largos 12 años desde aquella primera versión,
encontrando consolidadas estas jornadas
deportivas, y contando con la participación de
los equipos de las RR.·.LL.·. Luz Austral N° 61,
LOS CLANES
La Fraternidad Juvenil απε una institución de estudio y acción, destinada a desarrollar la
personalidad de sus miembros
Mediante una sana convivencia basada en los principios de Fraternidad, miento muy similar al de una logia. Tienen una directiva, tienen similares
Tolerancia, Laicismo, Libre Examen y solidaridad Social y en una constante cargos de oficiales e incluso una estructura de reunión. El eje central de
búsqueda de la verdad, preparando a sus miembros para que puedan in- cada reunión siempre será un trabajo (plancha) la que se debate por sus
fluir positivamente en la sociedad. Sus orígenes se remontan al año 1947, integrantes. Se pagan cuotas, existen ágapes después de reunión etc. Es
como respuesta al ambiente carente de laicismo que se vivía en el ámbito iniciática, vale decir, para ingresar a ella hay que hacerlo por medio de un
universitario y las inquietudes propias de los jóvenes de esa época. Fue así ritual de iniciación, el que no se ejecuta antes de haber pasado por ciertos
que un Q.·.H .·. Masón y Scout, Julio Vega Sandoval, fue dando origen a una tramites cada candidato. Las reuniones son con rituales de apertura y cierre
idea, que luego se traduciría a la institución que hoy conocemos. y existen otros rituales dependiendo del ceremonial, a modo de ejemplo,
el de cambio de directiva. Es bueno mencionar también, que a diferencia
La Fraternidad se extiende en estos momentos de Arica a Punta Arenas, con de la masonería, que tiene un ritual único para todo el territorio de la re-
más de 80 clanes en el territorio nacional y con presencia internacional en pública, los clanes solo tienen una estructura ritualistica base, las que son
Perú, Argentina y Venezuela, bajo la jurisdicción Chilena. Es una institución adaptadas por cada clan sobre una mística que adopten, y claro, aprobados
mixta compuesta por una diversidad de miembros en cuanto a edades y por la directiva nacional.
ocupaciones. Para ingresar a ella, tal como en la masonería, se necesita que
algún integrante de la Fraternidad patrocine al profano. En Puerto Montt, hubo en su momento 3 clanes funcionando: Pincoyes No
37, Capitulares No 117 y Horus No 125. Dichos clanes, y nuestra Respetable
La mayoría de los clanes, gracias al apoyo incondicional de las diferentes Logia Rociel Irigoin Oyarzún No 139, el día 5 de noviembre del año 2007,
logias, funcionan en sus recintos; lógico que firman un protocolo de acuerdo, cuyo texto se
en comedores exteriores y no en templos ma- adjunta, y que formalizan la colaboración entre
sónicos, los cuales solo están reservados para ambas instituciones.
miembros de la orden. Pese a lo anterior, la
Fraternidad Juvenil απε es una institución ab- Se ha entregado en estas líneas una breve re-
solutamente independiente de la orden ma- seña de qué es la Fraternidad Juvenil απε, pero
sónica, tan así, que ningún querido hermano es lógico que no se pueda comprender su real
masón, por más alta investidura que detente, esencia. Tal como en masonería, los textos pue-
puede participar de sus reuniones; salvo que den adquirirse en librerías, es necesario estar
éstas sean especiales. Por otra parte, se reci- adentro de ella para comprenderla, la masone-
be un apoyo económico por parte de la Gran ría es vivencia, también lo es la fraternidad, una
Logia de Chile la que se canaliza a través de la institución de carácter iniciática muy parecida a
Directiva Nacional de los clanes. la orden que en un plano juvenil persigue sus
mismos fines. Es una institución muy cercana
Debido a que tanto la masonería como a la masonería en su forma y fondo, pero inde-
la Fraternidad han tenido una estrecha pendiente en su estructura y actuar. He aquí
cercanía, pero nunca había sido formalizada, απε una institución laica y pluralista, aquella
se generaron muchas dudas o visiones equivocadas entre ambas institu- que ha marcado, marca, y marcará la vida de muchos jóvenes, seres in-
ciones, o mejor dicho en los integrantes de ambas instituciones. Por un quietos, de ideales nobles y espíritu crítico, aquella que brinda un espacio
lado, los integrantes de los clanes no tenían claridad del rol de la masone- a los jóvenes de hoy, aquella cuyos integrantes saben que el hombre no es
ría con su institución, en qué consistía su apoyo y cómo eran vistos por la perfecto pero luchan por su perfectibilidad para así poder trascender en el
masonería. entorno en que se desenvuelven.

Por otro lado, los integrantes de la masonería tenían escasa información de


Autor: Rafael Cepeda Álvez
los clanes, muchos pensaban que era una institución paramasónica cuyos
delineamientos los fijaba la Gran Logia de Chile, por lo que estaban supe-
ditados a ellos; e incluso algunos pensaban que, pese a la autonomía de las
logias, no podían albergar en sus dependencias a dicha institución. Justa-
mente para aclarar estas dudas, y a la vez estrechar y potenciar los lazos de
ambas instituciones, el 14 de abril del año 2004 se firma un protocolo de
acuerdo entre la Gran Logia de Chile y la Directiva Nacional de los Clanes.

En cuanto a su funcionamiento, tal como a un masón le está prohibido


revelar a profanos lo que hacemos en logia, para un clanista, también le
está prohibido revelarlo, ya que quienes no son o no fueron parte de la
institución, son profanos. Pese a ello, y a objeto de mayor comprensión de
lo que son; pero sin caer en la infidencia, los clanes tienen un funciona-

14
CONFORMACIÓN ACTUAL DEL TALLER

Actual Oficialidad • Inostroza Márquez, Luis Orlando


(Período 2020 – 2021) • Muñoz Vidal, Felipe Alejandro
• Oyarzún Sanhueza, Mauricio Alejandro
• V:. M:. Eduardo Abraham Meersohn Ernst • Roa Urzúa, Guillermo Rodolfo
• Ex V:. M:. Narciso Joaquín García González • Vásquez Cofré, Carlos Alberto
• 1er. VIG. Luis Leandro González Rojas
• 2°.VIG. Artemio Jorge Matamala Cárdenas Aprendices
• Orador René Ricardo De la Barra Saralegui
• Secretario Ricardo Alexis Moya Márquez • Alcazar Araya, Néstor Luis
• Tesorero José Vicente Mardones Guerrero • Almonacid Paredes Mario Eduardo
• Experto Rodrigo Fernando Córdova Requena • Asenjo Díaz, Miguel Hernán
• O. de Ceremonias Oscar Alejandro Oyarzo Pérez • Barría Vargas, Alan Pablo
• Hospitalario Hendrik Eliu Figueroa Mellado • Cárdenas Hernández, Paul Alejandro
• G. Templo Jorge Rolando Vera Sandoval • Colli Campos, Víctor Andrés
• Bibliotecario Juan Pablo Sandoval Aguilar • Frez Bustos, Jean Pierre
• O. de Banquetes Mario Eduardo Alvar Meechsner • Hinostroza Ojeda, Víctor Iván
• Hornig Medina, Mario Sebastián
Tribunal de Honor • Hube Urbina, Daniel Esteban
• Massa Haro, Cedrik Nicolás
• Daniel Mardones Rivera • Rivera Martínez, Cristian Pablo
• Alexis Nelson Martin Silva • Sandoval Zmirack, Jaime Andrés
• Reinaldo Miguel Jara Moreno • Santana Almonacid, Sergio Alexis

Integrantes de Columnas

Maestros

• Angulo Adams, Luis Arturo


• Astete Contreras, Rodrigo Eduardo
• Cepeda Alvez, Rafael Alejandro
• Duval Etcheverry, Héctor Daniel
• Hernández Muñoz, Juan Carlos
• Jara Aqueveque, René Octavio
• Jara Ramírez, José Luis
• Kaiser Alfaro, Walter Eduardo
• Muñoz Klenner, Carlos Andrés
• Muñoz Villarroel, Jorge Alejandro
• Oyarzún Pérez, Miguel Angel
• Rojas Nef, Mauricio Elias
• Storjohann Cartes, Paulo Andrés
• Turra Turra, Nelson Bernardo

Compañeros

• Anrique Soto, José Ignacio


• Bórquez Mechner, Rodrigo Andrés
• Funes Rivera, José Norberto
• Gormaz Muñoz, Rodrigo Alejandro
Gunther Stange Wistuba Mario Ernst Frene Oscar Vidal Araujo Rubén Sanhueza Gómez Manuel Pozo Flores
1980 - 1981 1981 - 1983 1983 - 1985 1985 - 1987 1987 - 1989

Aliro Schwaner Gajardo Daniel Mardones Rivera Arturo Pacheco Pacheco Luis González Rojas José Mardones Guerrero
1989 - 1991 1991 - 1993 1995 - 1997 1997 - 1999 2001 - 2003
1993 - 1995 1999 - 2001 2003 - 2005

Rafael Cepeda Álvez Luis Angulo Adams Nelson Turra Turra Narciso García González Eduardo Meersohn Erns
2005 - 2007 2009 - 2011 2013 - 2015 2017 - 2019 2019 - 2021
2007 - 2009 2011 - 2013 2015 - 2017

Venerables Maestros que han presidido nuestra


Respetada Logia R.I.O. Nº 139

También podría gustarte