1
LA ENERGÉTICA DEL ACTO
CREATIVO
AUTOR
JORGE LUIS FAJARDO
GUAYAQUIL 2020
2
3
CONTENIDO CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
NATURALEZA DEL ACTO CREATIVO……7
CAPÍTULO II
LUGARES DEL ACTO CREATIVO……15
CAPÍTULO III
LAS DINÁMICAS ENERGÉTICAS……19
CAPÍTULO IV
LOS CENTROS OPERATIVOS……27
CAPÍTULO V
LAS ESCALERAS DE LA CREACIÓN……33
CAPÍTULO VI
LOS MAPAS ENERGÉTICOS……43
CAPÍTULO VII
NOCIONES DE GEOMETRÍA SAGRADA……51
CAPÍTULO VIII
MANUAL DE PRÁCTICAS AVANZADAS……59
(SINÓPTICOS)
ANEXOS
FUENTES ALTERNATIVAS
4
CONTENIDO PRÁCTICO
CAPÍTULO VIII
LAS PRÁCTICAS AVANZADAS……62
I-SONDEANDO LA LUZ INTERIOR
1-SENTIR LA CORONA DORADA
2-ACTIVAR EL TERCER OJO (TIANMU)
3-PRÁCTICAS ONÍRICAS
4-ACTIVAR LA PUERTA DEL PULGAR
5-ENERGÉTICA EMOCIONAL DEL PULGAR
II-EL TRABAJO EMOCIONAL
6-RESTAURAR LOS PORTALES DELAS MANOS
7- PRÁCTICA INTEGRAL
DESBLOQUEO ENERGÉTICO
8-EJERCICIO DE RESPIRACIÓN
TOROIDAL
9-LA ALIANZA DEL ANULAR
III-LA MAGIA DEL OCTAEDRO
10- EJERCICIO DE
ENERGÉTICA VISUAL
11-ENCONTRAR EL PUNTO CERO
12-EJERCICIO INTEGRADOR DE
DE LAS CINCO EMOCIONES:
13- DE CIERRE PARA
PRACTICAS ENERGÉTICAS
14-ENERGETICA DIGITAL DEL OCTAEDRO
IV-PLATRAFORMA DEL ACTO CREATIVO
15- EJERCICIO
EL PODER DEL PENSAR
16- ESTIRAMIENTO ENERGÉTICO
17-ABRIR LAS COYUNTURAS
18-COMO TRANSMUTAR EL MIEDO
V-EL TETRAEDRO LIBERADOR
19- PARA DESARROLLAR
LA ENERGÍA TÁCTIL
20-ENERGÉTICA DEL DEDO MEÑIQUE
21-LA ESPIRAL DE LUZ
5
INTRODUCCIÓN
EL ACTO CREATIVO
(Naturaleza y Claves)
Los actos creativos se dan a cada momento de nuestras vidas.
¿Cuál es su naturaleza? ¿Será posible conocerlos, y aplicar este conocimiento
para el mejoramiento personal? ¿Cómo, manejándolos, podríamos cambiar
nuestra realidad? Estos actos pueden ser saludos, conversaciones, rutinas,
encuentros, sueños, gestos, relatos, historias, ciencia, arte, tecnología,
religiosidad, medicina, economía, salud…Están en todos los ámbitos del
quehacer humano.
Descubrí la naturaleza de este acto, al estudiar la vida y obra de autores
como Alberto Arvelo Torrealba (Anexo 1), Leonardo da Vinci (Anexo 2),
Maurits Cornelis Escher (imagen de portada), Miguel de Cervantes Saavedra,
Arthur Conan Doyle, Miyamoto Musashi, Morihei Ueshiva, Nicola Tesla; por
citar algunos.
EN TODOS ELLOS APARECEN CINCO COMPONENTES:
I-LA NECESIDAD DE CONECTARSE
CONSIGO MISMO.
II- LA PRESENCIA DE APOYOS INTERNOS
.
III- ACIERTOS Y SOLUCIONES
EN EVENTOS, OBRAS, PRODUCTOS, Y
SERVICIOS.
IV- GENERACIÓN DE
PENSAMIENTOS FLUIDOS…
.
V-LA PUESTA EN PRÁCTICA DE UN
TRABAJO ENERGÉTICO.
6
En el transcurso de la investigación reconocí que estas cinco energías,
pueden detectarse, no solamente en los autores mencionados; sino también,
en todos los seres humanos.
Conocer estas energías, aprender a manejarlas, y vivenciarlas,
constituye el propósito de este libro.
LAS CINCO ENERGIAS CREATIVAS
El poder de la Fuente Creativa
Emociones positivas y sentimientos
universales
Cambiar, elegir, acertar
Los Pensamientos fluidos
La Libertad del Auto-cultivo energético
7
CAPÍTULO I
NATURALEZA DEL ACTO CREATIVO
Yo descubro la naturaleza el Acto Creativo al estudiar la respuesta
que da el poeta venezolano Alberto Arvelo Torrealba, autor el
poema Florentino y el Diablo; al músico barinés Tomás Montilla,
cuando este le pregunta:
¿Maestro cómo hace usted para escribir tantas cosas?
–Tomasito, ese no soy yo,
ese es el Diablo que se me mete a veces por dentro,
y yo lo que hago es escribir, y después se sale el Diablo,
y yo escribo lo que me dice Florentino-
¡Pero esos son Ellos, no soy yo!”
En estas palabras del poeta barinés
encontramos las claves de Acto Creativo.
8
PRIMER EJERCICIO,
PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA
DEL ACTO CREATIVO
LA CINTA DE MOEBIUS
Visualicemos una cinta común:
Ella tiene dos lados que no se encuentran.
Por eso se puede enrollar.
Tomemos dos extremos de la cinta y hagamos un giro de 180 grados, y
unámoslos como lo muestra la ilustración: la figura resultante ahora, no
tendrá dos lados; tiene uno solo, y se pueden recorrer ambos lados
infinitamente…Se llama Cinta de Moebius.
9
Observe que la cinta, que es como un ocho, formado por una flexión, tiene
un giro que, al unir los extremos, permite que se perciban simultáneamente:
Son dos círculos que se cruzan, conformando un espacio llamado: Lugar del
Acto Creativo.
Gracias a este giro uno puede recorrer la cinta por los dos lados. Allí está la
dinámica del acto creativo. Se conoce como "cinta o anillo de Moebius”.
Constituye una experiencia muy extraña y misteriosa. El psicólogo Jacques-
Marie Émile Lacan la utiliza para ilustrar la relación Consciente-
Inconsciente. La experiencia del cruce, del encuentro amplía la
percepción: Permite recorrer ambos lados de la cinta como si fueran uno
solo, y une lo finito con lo infinito.
10
SEGUNDO EJERCICIO,
PARA CONOCER LA NATURALEZA
DEL ACTO CREATIVO.
EL PUNTO CERO
La respuesta del poeta venezolano, a la pregunta Cómo hace usted para
crear, ahora veámosla en forma gráfica:
Yo, Alberto Arvelo Ellos, Arquetipos (fuerzas
Conciencia creativas).
Inconsciente
POETA “Esos son Ellos:
“Tomasito, ese no soy yo” Florentino y el
“y yo lo que hago es escribir”
CREADOR Diablo”
CONSCIENTE
En el
subconsciente
están las
respuestas a
todos nuestros
problemas.
De alguna manera Alberto Arvelo, que está de este lado de la cinta, se hace
consciente del otro lado (su inconsciente) y es capaz de expresarlo a través
de la poesía.
Según el psicoanálisis de Carl Gustav Jung, en el inconsciente está la Fuente,
de donde surgen nuestras capacidades creativas. Sus estudios demuestran
que, para acceder a ella, hay que girar, reflexionar, mirar hacia adentro. Este
movimiento ocurre en todas las personas, y todos los creadores... Así lo
presenta Maurits Cornelis Escher (1898-1972) en su litografía:
11
Belvedere (Mirador)1958
Litografía
Este edificio representa la Naturaleza del Acto Creativo: Un lugar
donde se encuentran puertas, ventanas, miradores, pisos, escalones,
escaleras columnas, cúpulas, y extraños personajes. Alrededor transcurren
caminos, ríos, montañas…Nótese que la construcción tiene las
características de una Cinta de Moebius. Espacio fluido: formas de agua,
reflejos, espejos, simetrías, números, geometrías, portales, escaques,
palabras, percepciones, poder, magia…Creación
Estamos en el lugar del cruce, donde se encuentran el Consciente con el
inconsciente. En el edificio Belvedere, encontramos los componentes del
Acto creativo.
12
LUGARES DEL ACTO CREATIVO
LAS CÚPULAS:
CENTROS DE ENCUENTROS
VÓRTICES.
(Ver mapas energéticos)
LAS ESCALERAS:
LAS EMOCIONES, LOS
SENTIMIENTOS
PERSONAJES:
ARLEQUINES,
EL REY Y LA REINA:
CENTROS OPERATIVOS
EL PISO AJEDREZADO:
PODER DEL PENSAR,
PLATAFORMA DEL ACTO
CREATIVO
ENERGÍA PUNTO CERO
.
LOS PILARES:
DINÁMICAS DEL ACTO
CREATIVO. FLUJOS, RUTINAS
CREATIVAS. VER MAPAS
ENERGÉTICOS.
13
Desde esta perspectiva estaríamos viendo al acto creativo como un conjunto
de lugares, es decir desde un enfoque geométrico (topológico en este caso).
Este modelo es útil para entender la naturaleza de este acto. Se visualizan en
él, cinco componentes:
1-Centro de Encuentros (Cúpulas)
2-El lado del sentir (Escaleras)
3-Los personajes (Centros operativos)
4-El lado del Pensar (Plataformas)
5-Los Pilares (dinámicas creativas)
Sin embargo, otra manera de ver los componentes del acto creativo es como
un conjunto de movimientos. En esta visión puede definirse al Acto creativo
como una serie de movimientos en espiral. Nos encontramos, según en esta
perspectiva, con una construcción llamada espiral áurea.
Este acto constituye un proceso energético que se define en los primeros
números 5,3,2,1,0. Es la puesta en práctica de cinco operaciones básicas:
5-Centrar
2-Escalar
3-Elegir, cambiar
1-Sincronizar
0-Liberar.
Una espiral de frecuencias:
(… 21, 13, 8, 5, 3, 2,1, 1, 0 ,1,1,2,3,5,8,13, 21…)
14
En este enfoque las frecuencias del acto creativo serían:
5 Sentimientos Universales
3 Centros operativos
2 Pilares de lo creativo
1,1 El pensar y el sentir
0 Energía Punto Cero
15
CAPÍTULO II: LUGARES
DEL ACTO CREATIVO
Existen lugares de nuestra mente donde somos más creativos y
asumimos lo máximo de nuestras capacidades. Allí somos lo que somos, y
logramos ser lo que queremos ser. En estos territorios de la mente
conseguimos cambiar según nuestras intenciones, y disfrutamos de ser
amparados por el Universo.
16
Estos lugares han tenido muchos nombres:
Realidades electromagnéticas escalares, cuerpos
áuricos, mar de Dirac, Entramado Cósmico, Cruce
de Moebius, vacío iluminador, Espíritu Santo,
Sunyata, Sanyama, Joya Chintámani, Flor de Oro,
puente flotante, Wu (Bu)…Encontrar estos espacios
interiores es posible al cambiar nuestras
percepciones; si hacemos esto, activamos nuestros
centros creativos, y ejercemos el máximo de
nuestras capacidades mentales.
Esta es la tierra fértil: En ella descubrimos el Punto Cero de la energía
cuántica. Está dentro de nosotros, y allí vivenciamos quienes somos. Estar
en estos lugares es cuestión de práctica, comprensión, y del ejercicio de
nuestra verdadera pasión, en cualquier acción que active constructivamente
nuestras energías vitales.
En mi investigación sobre el acto creativo, he descubierto que la obra
de los creadores, llámense artistas, científicos, ocurre cuando la persona
llega a estos lugares internos. Aunque en realidad, todos ellos son un lugar
que he mostrado como el cruce de la cinta de Moebius; en este libro presento
señales y vías para llegar a Ellos. Recuerde “Tomasito, ese no soy yo, son
Ellos”. Toca al lector, observador, descubrir sus lugares creativos
particulares, y aplicarlos en su vida diaria. Encontrar el camino a Nuestra
tierra fértil.
¿Qué nos encontramos en Tierra Fértil? Nuestra
abundancia, pasión creativa y libertad. Inspiración, imaginación e intuición
(Poder analógico). Auto-disfrute y placer de crear. Resonancia. Escucha
terrestre y estelar. Lógica fluida y cuántica para crear nuevas realidades.
17
LUGARES DEL ACTO CREATIVO:
MODELO TOPOLÓGICO MODELO ESPIRAL
(Muy útil para explicarlo) (Muy ventajoso para la práctica)
Centro de Encuentros CENTRAR…………… (5)
Lado del Sentir (Escalera) ESCALAR…………. (2)
Centros creativos:
Personajes ELEGIR , CAMBIAR…(3)
Lado del Pensar (Plataforma) SINCRONIZAR ……. (1)
Dinámicas del acto creativo
(Flujos, vórtices, rutinas) LIBERAR …………….(0)
(Pilares)
LUGARES DEL ACTO CREATIVO
La práctica continua nos permite percibir estos lugares especiales, en los
cuales tenemos acceso a Universos donde están nuestras máximas
posibilidades. Los antiguos griegos tenían nombres especiales para estos
encuentros:
18
KAIROS
(Claridad al percibir el otro lado)
NOESIS
(SENTIMIENTO DE LA FUENTE UNIVERSAL)
SUN OPTIKOS
(PODER MIRAR Y VER SIMULTÁNEOS)
EPOJÉ
(Detener el tiempo, cambiar de frecuencias)
DIANOIA
(El Pensamiento fluido)
EIDOS
(Ideas emanadas de la Fuente )
EUREKA
(Las Nuevas soluciones)
ANANKÉ
(Poder de salir de Matrix 3d)
Al encontrar estos lugares se experimenta una energía especial, diferente a
la normal; como si se detuviera el mundo, o se arribara a otras tierras y
espacios: Emergen sensaciones de plenitud, gozo, serenidad, sincronía,
libertad.
En una práctica que conectes con estos sentimientos universales, llegas a
estos lugares creativos, que han sido denominados: Tierra fértil, Samyama,
Sunyata, Bu (Budo)… Ellos están llenos de energía libre, y son La Fuente del
Acto creativo.
19
CAPÍTULO III
LAS DINÁMCAS DEL ACTO CREATIVO
DINÁMICAS ENERGÉTICAS
Flujos energéticos, (Pilares)
vórtices, rutinas creativas.
NUESTRO CAMPO ENERGÉTICO
Observe que en la escalera por donde suben los personajes, se cruzan los
pilares, de una forma imposible para la percepción tridimensional. Esto
sucede porque el pintor está representando un flujo de energías creativas, y
en ese enfoque perceptivo, las columnas son flexibles y dinámicas. Lo
comprendemos al estudiar nuestro campo energético.
20
Veamos estas columnas en una representación ideal de nuestro campo
energético. Aquí vamos a identificar algunos de los componentes de esta
estructura:
Imagen de nuestro campo energético (Aura)
OBSERVACIONES
I-Se trata de un toroide, nótese que es como un cilindro ovalado,
parecido a una naranja, pero más alargada…Ejemplos de toroides: Una
manzana, una pera, un cambur, una flor, el cuerpo humano… un planeta,
una galaxia, una pequeña célula, un minúsculo átomo…El universo está
hecho de toroides.
II-El toroide tiene polos. ¿Dónde están ellos (los polos) en el campo
energético? Podríamos identificarlos, según distintos enfoques del trabajo
energético. En la ilustración podemos observar algunos: Corona-perineo,
manos-pies, garganta-caderas…
III-Los toroides están conformados por multitud de líneas, o flujos (Pilares
o columnas del campo energético) que se cruzan formando redes de
energía que dan acceso al hiperespacio.
IV-Este campo Toroidal tiene una estructura escalar, es decir está
conformado por varios niveles de frecuencias (ver toroides azules de
próxima ilustración). El cuerpo tridimensional nivel energético, es una
condensación o expresión externa de ese flujo de energías. Los cinco
toroides son niveles energéticos del campo Toroidal.
21
V-Las líneas de energía se encuentran formando Vórtices (Esto lo
conocemos cuando vivenciamos el mapa energético del ser humano). En la
ilustración se observan los vórtices que son los centros amarillos: En la
cabeza está el Vórtice Bai Hui, y en línea vertical están los chakras del eje
Toroidal. En las manos están los Lao Gong. En estos vórtices se
encuentran y cruzan distintos flujos energéticos.
LOS VÓRTICES SON LUGARES DE CRUCE DEL ACTO CREATIVO
Vórtice de energía
Estructura escalar del toroide Chakra
energético
Toda la energética Toroidal;
y sus dinámicas de espejos y opuestos,
se resumen en el Tao y la cinta de Moebius
Los movimientos que activan estas ENERGÍAS son las dinámicas del acto creativo.
Adelante las conoceremos con más detalles, en los mapas del campo energético; y al final
podremos aplicarlas para desarrollar las capacidades creativas
22
EL DESCUBRIMIENTO
DEL ACTO CREATIVO
¿Maestro cómo hace usted para escribir tantas cosas?
–Tomasito, ese no soy yo,
ese es el Diablo que se me mete a veces por dentro,
y yo lo que hago es escribir, y después se sale el Diablo,
y yo escribo lo que me dice Florentino.
¡Pero esos son Ellos, no soy yo!”
A partir de la respuesta del Dr. Arvelo Torrealba, me formulé otras
preguntas tales como: ¿Quiénes son Ellos? ¿Cómo sería la mejor relación del
escritor con Ellos? ¿Cuál es la actitud más creativa?
Esta búsqueda me condujo al encuentro del campo
energético humano. Dichas inquietudes me llevaron a descubrir que
somos un campo electromagnético, del cual el cuerpo, solo es el componente
más externo; y desde el punto de vista creativo, las emociones, los
sentimientos, los pensamientos, las actitudes; forman parte de ese campo,
como una síntesis de cinco niveles energéticos; que he denominado toroides
del acto creativo.
Al investigar cómo se puede crear, a través de ejercicios energéticos,
movimientos, posturas, toques, visualizaciones…o por medio de la puesta en
práctica de nuestra verdadera pasión, o en cualquier actividad intensa, que
movilice nuestras energías; he llegado a la conclusión de que la obra de los
23
creadores, artistas, científicos, maestros, ocurre cuando la persona llega a su
Lugar Creativo. Su aventura creativa está en su campo energético, y su
creación es efecto del trabajo en estos lugares.
Los toroides que dan respuestas a las preguntas formuladas, son las
energías internas que nos permiten ser creadores. Todos forman el aura, o
campo energético creativo del ser humano. La energía es información.
Nuestro campo energético es un campo de información. En nuestro interior
se procesan cinco tipos de informaciones básicas que son: la del gusto, del
olfato, la visual, la acústica y la táctil. Son nuestros cinco toroides (Hexaedro,
dodecaedro, octaedro, icosaedro, tetraedro). Un Acto Creativo es una
comunicación con esas energías en nuestro interior.
Esto lo vio Da Vinci en su modelo del hombre. También lo plantea el
filósofo griego Platón, en los llamados sólidos platónicos (Hexaedro,
dodecaedro, octaedro, icosaedro, tetraedro). Somos un campo Toroidal.
Los cinco toroides
1-Amarillo: Hexaedro
2-Azul: Icosaedro
3-Verde: Octaedro
4-Naranja: Dodecaedro
5-Rojo: Tetraedro
24
LOS MOTORES TOROIDALES DEL ACTO CREATIVO
CENTRADORES
HEXAEDRO
“Somos luz”
SUSTENTADORES
DODECAEDRO
“Yo me conecto con la Fuente”
REFINADORES
OCTAEDRO
“Elijo y Acierto”
SINCRONIZADORES
ICOSAEDRO
“Mis pensamientos son profundos”
ANIMADORES
TETRAEDRO
“Me expreso con libertad”
25
Estos toroides son flujos y vórtices de energía que constituyen los pilares
del trabajo creativo.
LOS PILARES DEL ACTO CREATIVO
PRINCIPIOS DINÁMICAS
ORGANIZAR
TETRAEDRO LIBERAR
HEXAEDRO DEFINIR
CENTRAR
OCTAEDRO INTEGAR
ELEGIR
DODECAEDRO ESCALAR
SENTIR
ICOSAEDRO SINCRONIZAR
PENSAR
Energías Dinámicas
creativas
26
27
CAPITULO IV
LOS CENTROS OPERATIVOS
–Tomasito, ese no soy yo,
……..
¡Pero esos son Ellos, no soy yo!”
Alberto Arvelo Torreaba
LOS CENTROS OPERATIVOS:
PERSONAJES:
ARLEQUINES,
REY, REINA
Los centros operativos son los lugares de nuestra naturaleza energética
donde participamos a la vez como observadores, transformadores y
creadores. Allí organizamos, y se auto organizan nuestras percepciones.
Todos los ejercicios planteados en este libro, nos conducen a encontrar
estos lugares íntimos, donde somos más creativos. En nuestra dinámica
energética es el espacio donde reside nuestro mayor potencial creativo. De
allí surgen las diversas manifestaciones de la materia: Universos de
inmensas posibilidades. Un Acto Creativo busca activar sus mejores
escenarios.
28
La Psicología denomina a este lugar reflexión. La cual, según el
psicoanalista Jacques Lacan, se puede definir como una cinta que hace un
giro, al unir en sus extremos, de manera que los opuestos se encuentren. En
ese campo aparecen los Arquetipos como el Arlequín (Arcano Cero), el mago,
el rey, la reina, el buscador, etc…Todos ellos: Personajes en nuestro interior.
Mi descubrimiento
básico en esta investigación es que, en el trabajo energético con las cinco
fuerzas, está la clave para el Acto creativo. Es un proceso que se efectúa en
nuestro interior, bien sea de manera inconsciente o consciente, y se realiza
con movimientos, emociones, colores, luz, palabras, historia: Son
frecuencias emocionales, que van y vienen en todas las direcciones.
Lo ideal es integrar la
conciencia y el observador. Cuando esta fusión ocurre, emerge el ser
consciente. Este trabajo requiere que el practicante, asuma su papel de
participante-creador-observador.
En el modelo de
Escher este trabajo se simboliza por los Arlequines, que representan al
buscador, científico, artista…Pero, él no es el único que realiza el trabajo
creativo, aparecen otros personajes (“Tomasito, ese no soy yo, son ellos”).
Entre ellos, el Rey y la Reina. Son Fuerzas, frecuencias, energías creativas
que están en nuestra mente. Se encuentran en los centros Operativos del
Lugar Creativo. Los antiguos egipcios los relacionaban con la cámara del rey,
la cámara de la reina, y la cámara subterránea en el interior de La Gran
Pirámide.
MODELO PIRAMIDAL (LOS TRES CENTROS OPERATIVOS)
5: Cámara del Rey
6: Cámara de la Reina
3:Cámara subterránea
29
LOS TRES CENTROS OPERATIVOS DEL ACTO CREATIVO:
1-LA CÁMARA DEL REY:
Allí se pueden cambiar las percepciones. Es el poder de acertar, a manera del
arquero que da en blanco. En este lugar podemos escoger la frecuencia que
queremos para nuestros propósitos creativos. Se ubica en las áreas del
campo energético del corazón, y su color es el verde. Constituye la Gran
Puerta Estelar.
2-LA CÁMARA DE LA REINA.
Energéticamente ubicado en el área del tan tiens, debajo del ombligo. Tiene
el poder para transformar las emociones negativas en positivas. Con sus
dinámicas se pueden gestar nuevas emociones. Su color es naranja. Chakra
Suadhistana
30
3-LA CÁMARA SUBTERRÁNEA. Ubicada en el mismo eje central Toroidal,
a la cámara subterránea se accede al llevar la atención al perineo, y las
plantas de los pies, y desde allí conectarse con la Fuente terrestre.
El trabajo en la cámara subterránea nos permite acceder al Punto Cero,
donde se puede manejar el tiempo.
Estos tres centros operativos en nuestro interior son algo así como
nuestro lado femenino, la reina; nuestro lado masculino, el rey; y el
componente de energía infinita, ilimitada: Nuestro punto cero. El poder de
nuestra imaginación.
LOS CENTROS OPERATIVOS
¡Pero esos son Ellos, no soy yo!”
Cámara del Rey Crear
Elegir
Supraconsciencia Poder creativo
Cámara de la Reina Transformar Emociones
Escalar
Unión conciencia -Subconsciencia
Cámara subterránea Energía libre
Lógica fluida
Subconsciente
Mente flexible
31
RESUMEN
CARACTERISTICAS DE LOS CENTROS OPERATIVOS
DE NUESTRO LUGAR CREATIVO
1-Son energías que permiten unir la Voluntad personal con la Voluntad
Universal…
2- Constituyen lugares, territorios, frecuencias
donde se puede llevar a cabo
el trabajo emocional más profundo. En ellos se puede aprender
tanto a ELEGIR frecuencias (Cámara del Rey); como a transformarlas y
generarlas, (Cámara de la Reina).
3- Ellos son fuerzas internas que permiten integrar polaridades
(identificar opuestos, conectar, fluir, renovar, transmutar, recrear,
transformar…)
4-Ellos dan el dominio interno para crear y recrear historias, ejercer el
poder del verbo…Decidir qué historia queremos vivir, Determinar nuestro
destino, cambiar opciones. Nuestra cámara holográfica personal. Nuestra
cámara del Rey.
5-El trabajo energético en estos centros operativos nos capacita para salir
de la Matrix artificial…
32
33
CAPITULO V
LAS ESCALERAS DEL ACTO CREATIVO
LAS ESCALERAS:
LAS EMOCIONES. EL LADO DEL
SENTIR
El Pintor renacentista Leonardo Da Vinci plantea en sus escritos que
“todo está conectado” y también dice que “El conocimiento tiene su principio
en el sentimiento”
Al estudiar la naturaleza del Acto creativo hay que reconocer que el
pintor florentino tiene toda la razón. En las emociones está la gran respuesta
para desarrollar nuestra capacidad creativa.
La Actitud que permite al Poeta barinés Alberto Arvelo Torrealba, crear
el gran poema Florentino y El diablo es “Cruzar impávido entre las dos
figuras querellosas”. El escritor como abogado y jurista sabía que la
impavidez, serenidad, paciencia, eran las emociones adecuadas para
contactar con las fuerzas contrarias. Es lo que los sabios griegos llaman “El
camino medio”. Esta actitud permite tener mente flexible. Con el Acierto y la
certeza, nos encontramos un sentimiento universal frecuente en los
creadores
34
Es por ello que, si queremos desarrollar nuestra capacidad creativa,
necesitamos, ante cualquier reto de la vida, conocer las emociones, y aplicar
los movimientos de los cinco toroides de nuestro campo energético.
EL TRABAJO EMOCIONAL
Para realizar un trabajo creativo con las emociones basta, ante cada situación
de la vida, aplicar estas cinco habilidades:
EMOCIONES HABILIDADES CREATIVAS
ABUNDANCIA, PLENITUD, 1-AUTO-OBSERVAR LA RIQUEZA
ESPLENDOR INTERIOR
AGRADECIMIENTO, DISFRUTE, 2-ARMONIZAR, EL PLACER DE SER
ALEGRÍA, PLACER CREADOR
CERTEZA, SERENIDAD, CALMA, 3-ELEGIR, CAMBIAR LAS
SUAVIDAD… PERCEPCIONES, CREAR NUEVAS
HISTORIAS
FLUIR, VALORAR, ESTIMAR, 4-SINCRONIZAR REFLEXIONAR.
CIRCULAR SINCRONIZAR CON NUESTRA
SABIDURÍA INNATA
ÁNIMO, ENTUSIASMO CONFIANZA, 5-ATENDER, CON LIBERTAD
EMPUJE, VIGOR CREATIVA
LAS ENERGÍAS CREATIVAS BÁSICAS DE LA MENTE
OBSERVAR
ARMONIZAR
ELEGIR
SINCRONIZAR
ATENDER
35
LA ACTITUD CREATIVA
Ante cualquier reto de la vida, cuando detecte en usted, alguna
emoción que sea negativa, que le incomode o que no sea su agrado, deténgase
a reflexionarla. Trate de encontrar en su mente un centro a partir del cual
pueda observarla mejor.
Ese centro existe, se llama en psicología, tierra fértil. A partir de allí
comenzará a percibir (observar) esa emoción una manera distinta.
Búsquele otras variantes, y alternativas, disfrute encontrando nuevos
caminos(Armonizar). Al conseguir nuevas posibilidades, es decir nuevas
caras y otros aspectos de la emoción estudiada, decida cual le conviene más
como actitud ante el reto(integrar). Ahora esa emoción escogida, visualícela
creando nuevos eventos (Sincronizar) para solucionar el reto inicial
(liberar).
El trabajo de detectar emociones negativas y encontrarle nuevas
alternativas que la conviertan en emociones positivas, es tan poderoso que te
puede conectar con tus mejores capacidades creativas o con las mayores
inteligencias estelares del universo. Esto sirve para todas las emociones, es
un ejercicio muy creativo. Crea nuevas actitudes en nuestro interior.
Conduce a los sentimientos universales.
36
EL MODELO DE LOS SENTIMIENTOS UNIVERSALES
LAS CINCO PUERTAS DEL ACTO CREATIVO
El enfoque de los cinco sentimientos universales proviene del modelo
curativo de la antigua medicina china, que asociaba la salud de los cinco
órganos básicos del cuerpo a éstos sentimientos: Estómago-plenitud,
riñones-fluir, hígado-serenidad, pulmones-disfrute, corazón-libertad. Yo lo
he tomado, porque me ha resultado muy útil para explicar la energética del
Acto creativo.
Ir de las emociones negativas a los sentimientos Universales es
posible. Constituye un camino de cultivo y transformación personal. En las
prácticas del Manual del Acto Creativo (Capítulo VIII) todos los ejercicios se
basan en estas dinámicas, con el propósito de experimentar los sentimientos
universales (Salir de prisión).
LA ENERGÉTICA DEL DODECAEDRO
En la medida que vamos explorando nuestras capacidades, encontramos en
nuestro interior nuevas habilidades, como, por ejemplo, manejar la luz y el
color.
Siendo el Alma un recipiente de energía fotónica, es necesario conocer los
escenarios de la luz y el color en nuestro interior.
Los colores son frecuencias, escalas de luz-oscuridad.
37
Un antiguo mito chino relata que dos jinetes, uno blanco y otro negro,
dirigen a los primeros cinco dragones, emperadores del universo: El
Amarillo, el Azul, el verde, el naranja y el rojo.
Estos cinco dragones son imágenes de las cinco frecuencias básicas de luz
en nuestro interior. Son los grandes facilitadores del Acto Creativo.
Las cinco frecuencias del color son:
En la energética del Acto Creativo
encontramos las siguientes relaciones del color y las emociones:
Dinámica de Ondas color Emociones Sentimientos
la mente cerebrales positivas universales
(Habilidades)
Auto-
observar Beta Amarillo Abundancia Plenitud
Armonizar ALFA Naranja Disfrute Pasión
Alegría Gozo
Acertar Theta Verde Serenidad Certeza
Articular Delta Azul Fluir Sincronía
Atender Gamma Rojo Ánimo Libertad
Aquí radica la gran
importancia del trabajo con el color (la emociones, o frecuencias) en el Acto
creativo.
38
EL TOROIDE DODECAEDRO
Continuando con la investigación sobre la naturaleza del acto
creativo me pregunté:
Además de Ellos, ¿Qué otras energías intervienen en el Acto Creativo? En
mi trabajo he ido encontrando estas otras energías. Las conoceremos al
estudiar la dinámica del dodecaedro.
4- Además de ellos;
¿Quiénes otros, TRABAJO EMOCIONAL
facilitan el trabajo ALIANZA UNIVERSAL La presencia de Guías
creativo? DISFRUTE, LUZ Y COLOR Internas, activadas
por
“Yo camino con la emociones positivas.
estrella lirio de luz”
“En el sol soy Conexión con
gavilán/en la nuestra naturaleza
oscuridá mochuelo/ estelar
familia de
alcaraván/ canto
mejor cuando vuelo”
De Florentino y el
Diablo
39
CONOCIENDO EL COLOR
Trabajar el color es un acto creativo.
Ejercicios:
I-APRENDER A PERCIBIR EL COLOR
En algún lugar que llame su atención, deténgase, percibir, y sentir los
colores que quiera observar. De manera que pueda:
1-Sentir la energía que irradia ese color...
2-Percibir las sensaciones que le produce sentir este color...
3-Identificar de los colores señalados, cuales le gustan o disgustan más...
4-Explorar en su interior, la naturaleza del color, a través de toque
energéticos de los dedos. Esto se hace llevando la atención a cada dedo de la
mano, y tocándolos durante varios minutos, de manera que se pueda
percibir en cada uno, la frecuencia energética que se mueve a través ellos.
II-DETECTAR EL COLOR
CON LOS PORTALES DE LAS MANOS
1- Preste Atención a los dedos de las manos, bien sea estirándolos,
girándolos, apretándolos, masajeándolos, o aplicando cualquier otro
toque; con intención creativa, constante y sistemática de conocer sus
dinámicas.
2- Perciba la energía correspondiente a cada dedo, dedíquele varios
minutos a cada dedo relacionándolo con las frecuencias del color.
3- Sienta como poco a poco, se producen efectos transformativos de la
percepción. Observe como al explorar cada dedo van cambiando sus
estados anímicos. Registre como al final se encuentra más equilibrado.
40
III-APLICAR UN MODELO
PARA LA ENERGÉTICA DEL COLOR
Los colores y las emociones son frecuencias, ambos están muy
relacionados, en la antigua cultura japonesa se planteaba la siguiente
relación entre el color, las emociones y los dedos de la mano.
PORTALES FRECUENCIAS DE COLOR
Centradores
Abundancia
Dedos pulgares
Sustentadores
Disfrute
Dedos anulares
Refinadores
Certeza
Dedos medios
Sincronizadores
Fluir
Dedos índices
Organizadores
Liberar
Dedos meñiques
Fuente: Jin shin Jyutsu
(Antiguo arte de curar japonés)
41
ENERGÉTICA DEL DODECAEDRO
LA ESENCIA DEL TRABAJO EMOCIONAL
El filósofo griego Platón relacionó el trabajo emocional con el dodecaedro.
Constituye un proceso creativo esencial para todo ser humano. Veremos
ahora su importancia
Un dodecaedro está formado por doce pentágonos. Imagine que usted está
en el centro de un pentágono (su punto cero). Y necesita armonizar sus
doce lados (sus 12 emociones). Es el trabajo creativo que representa Da
Vinci en la última cena:
En esta pintura encontramos al Cristo y sus doce apóstoles en el momento
en que Jesús señala un posible traidor. En el lugar se genera un escenario
agitado, confuso, un disturbio emocional.
42
El Cristo, en el Centro, el Punto cero del Lugar creativo, y los doce apóstoles
en ambos lados, son una antigua representación de los 12 sentimientos
universales: iniciativa, armonía, sincronía, amparo, nobleza, abundancia,
equilibrio, fluir, certeza, autoridad, fraternidad, saber. En el cristianismo
estas las doce emociones se reducen a tres sentimientos universales:
Sabiduría, amor y certeza. En el antiguo taoísmo, se reducen a dos
sentimientos universales: Placer (Ying) y Dolor (Yang).
La antigua medicina china, plantea un enfoque más sintético cuando reduce
estos 12 sentimientos a 5 sentimientos básicos:
PLENITUD
PASIÓN
CREADORA
SERENIDAD
SINCRONÍA
LIBERTAD
Volviendo a la última cena de Da Vinci, allí estamos ante una representación
renacentista de las emociones básicas del ser humano que giran en torno a
su Sol Central que es El Cristo.
Ante la emoción negativa de la traición se agitan las emociones de los doce
apóstoles, las caras del dodecaedro. El Cristo es el mediador. Desde una
perspectiva geométrica observe que un dodecaedro está formado por doce
pentágonos. Cada discípulo es un pentágono. Hacer el trabajo creativo
consiste en encontrar el centro del pentágono.
La pintura de da Vinci indica que es necesario transformar las emociones
negativas en positivas. Ahora sabemos que esto se logra en nuestros
lugares creativos. La obra del maestro relata que cada ser humano necesita
realizar un trabajo emocional (Escalera energética), que es individual, si
quieres liberar tu Ser Creativo.
43
CAPÍTULO VI
LOS MAPAS ENERGÉTICOS
LAS CÚPULAS:
CENTROS DE ENCUENTROS
VÓRTICES.
Portales locales, y estelares
LUGARES DE ACCESO a
sentimientos universales.
Ventanas,
Miradores,
Cielos,
Montañas,
Lagos…
44
La naturaleza Toroidal del cuerpo energético, formada por flujos y Vórtices,
para fines prácticos, puede ser mostrada de diversas maneras.
Es lo que sucede con distintos enfoques energéticos del ser humano: Unos
autores hablan de siete vórtices, otros de cinco, de doce, o trece; o como la
teoría de la medicina tradicional china de la Acupuntura que registra unos
400 pequeños vórtices energéticos.
El sistema más conocido es el de los siete chacras del Yoga hindú. Poco
conocidos son el sistema de cinco chacras de la Tensegridad tolteca, o el
enfoque de los 26 cierres de seguridad del Maestro Japonés Jiro Muray que
trajo a occidente el Jin Shin Jyutsu.
Todos conforman diversas maneras o formas de estudiar la energía interna
del Ser humano. Son Didácticas para el trabajo energético.
En este enfoque del Acto creativo los siguientes mapas de los vórtices
esquematizan una didáctica para el trabajo energético:
I-PORTALES 5 PUERTOS
DE LAS 1 CENTRO
MANOS 2 ENLACES
I-PORTALES
DE LOS PIES
9 VÓRTICES
III-VÓRTICES
DEL FLUJO
CREATIVO 30 CENTROS
45
MAPA PORTAL DE LAS MANOS
Muestra la ubicación y los movimientos creativos inducidos a través de las
extremidades superiores. Son grandes vórtices de acceso a lo creativo.
según el modelo japonés de Jin Shin Jyutsu, conforman las ventanas de los
cinco elementos:
Pulgar,
Energía tierra, estómago- bazo-páncreas.
Índice,
Energía agua, vejiga-riñones.
Dedo medio,
fuerza de la madera, hígado-vesícula biliar.
Anular,
energía metal, pulmones -colón.
Dedo meñique,
ventanas del elemento fuego, corazón-intestino delgado.
MODELO DEL JIN SHIN JYUTSU
III- IV-
I- II- INTEGRAR DISFRUTAR V-LIBERAR
CENTRAR SINCRONIZAR DEDO PLACER DE
PULGAR INDICE MEDIO CREAR
DEDO DISCIPLINA
Alerta ANULAR CREATIVA
Esplendor Lógica fluida perceptivo Dedo
plenitud pensamiento Refinamiento Alegría meñique
Poder constructivo Decisión Gracia
analógico imaginación acertada Aliento ÁNIMO
activa
VI-FUSIONAR
La Fuente Creativa
Centro de la mano
LAO GONG
8MC
46
LOS PORTALES TERRESTRES
I-PORTALES 7 VORTICES 9 PORTALES
DE LOS PIES TERRESTRES
2 VORTICES
II-PORTALES
DE RODILLAS
Así como las manos nos contactan con fuerzas estelares, los pies y las rodillas
nos conectan con energías terrestres. En la energética del Acto creativo
encontramos una tecnología que busca unir la energética corporal con la
Fuente creativa del universo interior.
Esto es posible porque al igual que el universo, los soles, los planetas; los
humano estamos hechos de portales. La acupuntura los llama puntos
meridianos, los artistas del Chi kung los manejan como flujos, y los
científicos los denominan vórtices.
Identificar, conocer y manejar estos portales es posible al explorar nuestra
estructura energética. Los mapas sirven de guía, pero es la práctica la que
hace el camino…
47
PORTALES TERRESTRES
Están ubicados en los pies, tobillos y rodillas.
YonQuan
Manantial burbujeante
Centro de la planta delos Tobillo externo
pies Arco externo del pie Parte baja
K-1 ESTABILIZADORES INNOVADORES
ENRAIZADOR
Dedos meñiques de ambos Arco interno del pie
pies EQUILIBRADORES Lado interno de rodillas
RECICLADORES YIN RESTAURADORES
Expulsar la energía
estancada
Hallux (Primer dedo) Debajo Tobillo interno Lado externo de rodillas
pulgar del pie SINCRONIZADORES
RECICLADORES YANG REINICIADORES Zunsali (E36)
Transformadores
energéticos
La bioenergética de Alexander Lowen hace énfasis en el trabajo energético con los pies,
que corresponde al área de éstos portales. Son vitales para contactar la energía Punto
Cero.
Nota: Utilice estos mapas
como referencias al hacer
las prácticas del
Manual del Acto Creativo.
48
LOS VÓRTICES OPERADORES
DEL FLUJO CREATIVO
VÓRTICES
DEL FLUJO
CREATIVO 20 Vórtices
Son los flujos fundamentales del Acto Creativo. Se puede se pueden agrupar en cinco
dinámicas (Pilares):
I-Centralizadores. Hexaedro
II-Sincronizadores. Icosaedro
III-Integradores. Octaedro
IV-Sustentadores. Dodecaedro
V-Organizadores. Tetraedro
Estas corrientes creativas relacionan, agrupan y conectan los diversos vórtices de
nuestros toroides energéticos. Están relacionadas con las manos, donde están sus
Puertos: Los dedos constituyen las vías de acceso a los cinco flujos del acto creativo.
I- PULGAR, TIERRA, CENTRAR, DEFINIR, ACLARAR. ESTOMAGO
II- INDICE, AGUA, FLUIR, SINCRONIZAR. RIÑONES
III- DEDO MEDIO, MADERA, REFINAR, INTEGRAR. HIGADO
IV- ANULAR, ETER, SUSTENTAR, APOYAR. PULMONES
V- MEÑIQUE, FUEGO. ORGANIZAR, LIBERAR. CORAZÓN
En la teoría antigua de medicina china, estas cinco fuerzas creativas nutren y
alimentan a los principales órganos del CUERPO FÍSICO
49
VÓRTICES DEL FLUJO CREATIVO
1-IMPULSADOR 6-ENCAJADORES 11- 16-Chian Punta de
coxis Mitad espalda ILUMINADORES quijada
Omóplatos occipitales Pico de grulla
7- 12-
2-VITALIZADORES DESCARGADORES UNIFICADORES 17-ELEVADORES
Zona de isquiones Trapecio Dhazui sobre cejas Codos
Bomba energética
13-
3- 8-ENLAZADORES RESTAURADORES 18-
BALANCEADORES Tetillas pómulos GENERADORES
Ambos lados d Tianshi Zona púbica
cadera
4- 14-VENTANA 19-TAN TIEN
DETERMINADORES 9-ADAPTADORES ESTELAR ALMACENADOR
Base de espalda. Zona de clavícula BAIHUI CENTRAL
Zona de riñones La coronilla Zona de ombligo
(Mig men)
5-SUTENTADORES 10-ALINEADORES V-15 TIANMU 20-PALACIO
BASE TORAX Mitad cuello ventana espiritual CREADOR
Área Hígado y bazo Tercer ojo LAO Gong
Centro de la mano
Todos los vórtices energéticos son almacenadores y transformadores. Realizan el Trabajo
cuántico en cinco niveles energéticos, que son frecuencias emocionales:
1-ABUNDANCIA, PULGAR, centrar, TIERRA.
2-SINCRONIA, INDICE, sincronizar, AGUA
3-SERENIDAD, DEDOS MEDIOS, refinar, AIRE
4-DISFRUTE, ANULAR, sustentar, ETER.
5-LIBERTAD, MEÑIQUE, Animar y liberar, FUEGO
50
51
CAPITULO VII
NOCIONES DE
GEOMETRÍA SAGRADA
EL PISO AJEDREZADO
Poder del Pensar,
plataforma del acto creativo
En el grabado de Escher observe que el Arlequín está sosteniendo un extraño
objeto: Un Hipercubo.
El artista holandés muestra de esa manera la naturaleza energética del acto
creativo. Como seres creativos, nosotros somos el Arlequín y los cruces de los
pilares del cubo hiperdimensional son los movimientos de nuestra mente.
De allí la importancia de tener algunas nociones de geometría sagrada para
conocernos a sí mismos y entender nuestras habilidades creativas.
52
NOCIONES ELEMENTALES DE GEOMETRÍA SAGRADA
Los campos toroidales tienen polos, centros, flujos y vórtices. En los
polos se recibe y se emite energía, y en el centro las energías invierten sus
polaridades. Esta dinámica es la que les permite el auto- sustento y auto-
organización. En el centro de los vórtices hay un acceso a la energética del
Acto creativo.
El flujo Toroidal se bloquea a causa de las emociones negativas, que
limitan las capacidades creativas. Se accede al punto cero cuando se
desbloquea el flujo entre ambas polaridades, a través del trabajo creativo.
En este momento se liberan las energías vitales.
El flujo energético se desbloquea a través de movimientos en cada
nivel energético. Por ejemplo, el conocimiento de la geometría sagrada en
particular, desbloquea las energías de icosaedro, y activa el poder de los
pensamientos.
1-LA DINÁMICA DEL NÚMERO OCHO
Los flujos toroidales siguen la mecánica del número ocho. Esa dinámica
53
geométrica la podemos ver en las siguientes formas: Esfera, pirámides,
circuito del ocho…
Representación de los movimientos básicos de un toroide. Observe el
movimiento 1,2,4,8,7,5,1. Establece un circuito, que puede ser recorrido en
ambas direcciones, como un ocho, un flujo Toroidal, una energía que se
mueve, no se detiene y puede circular en ambas direcciones. En este un
54
flujo se detectan tres lugares, el polo A, del lado del tres (1,2,4) y el polo B,
del lado del seis (8,7,5). Son pues los polos toroidales A (1,2,4) y B (7,8,5).
La cruz en el centro, con ocho direcciones. En vertical con el 9, está el lugar
del Acto creativo.
Esta es la geometría del Acto Creativo. De esta manera es que se obtiene
una energía inagotable, la Fuente Creativa…
MOVIMIENTOS BÁSICOS
DEL TOROIDE
En los toroides las direcciones de los movimientos pueden ser:
1-DEXTROGIRAS COMO EL RELOJ
GIRAR HACIA ADENTRO
Girar hacia adentro (Dextrogiro)
Espiral desde la periferia hacia el centro. Sentido horario.
Su dinámica es hacia adentro, centrípeta, tonificante, contractiva…
2-LEVOGIRAS A CONTRA RELOJ
Girar hacia afuera (levógiro)
Espiral desde el centro a la periferia. Sentido anti-horario
55
Su dinámica es centrífuga, hacia afuera, dispersante, expansiva.
Cuando se combinan ambos movimientos encontramos la energética del
Acto creativo. Observe que en la ilustración los vórtices 1, 2, 4, 8, 7(16), 5
(14); forman el ocho de la geometría sagrada.
LOS FLUJOS DE LA RESPIRACIÓN
De manera práctica, en nuestra respiración es donde mejor podemos
vivenciar los polos toroidales. Estos flujos de la respiración, según el modelo
de la medicina tradicional china, son la inspiración que es yang, y la
espiración que puede considerarse yin. Vamos a identificar y conocer estos
polos en nuestra vida:
Respire y sienta como se llena de energía… Observe que Mientras más
absorbe la energía del universo más tenso se siente… Reconozca que ese
aumento de tensión es su Polo Yang de la respiración…
Ahora Espire. Hágalo lentamente y perciba como se está relajando. Mientras
se va relajando sienta la liberación de la tensión hacia el ombligo. Reconozca
el Polo Yin de la respiración.
56
UNA APLICACIÓN
Al inspirar siente que tu energía yang sube por la espalda hacia la cabeza,
luego al espirar siente que la energía yin baja de tu cabeza hacia el abdomen
inferior, hasta el ombligo…
De allí esa energía puede seguir bajando hacia la tierra (enraizamiento), o
bajar del ombligo hacia el perineo y subir nuevamente desde el coxis por la
espalda a la cabeza… En ambos casos la energía está fluyendo…Lo ideal es
que ambas energías yin yang, se armonicen. A un nivel más refinado estaría
practicando el modelo respiratorio que se llama respiración de la órbita
micro cósmica y macro cósmica. El YIN y el YANG, según la terminología
china, son los vórtices primarios del Universo. Son dos polaridades, es decir
polos toroidales.
El masculino, YANG, que proyecta, impulsa…y El femenino YIN, que gesta,
recibe, concibe…Ambos sostienen al Universo, están en todas partes…
De las relaciones entre ellos surgen los cambios, las transformaciones, que
se pueden identificar siguiendo ocho direcciones (El BAGUA) …que al
multiplicarse dan origen a 8x8 que es 64: LOS HEXAGRAMAS…códigos
genéticos, energías creativas…
Este ocho lleva en su centro un punto donde las energías creativas se cruzan
(cinta de Moebius), y se cambian, pudiendo transmutarse al resto del
universo interior. Emerge un lugar que podría llamarse nuestra tierra
prometida, el espacio psicológico de la tierra fértil, (Matrix 5d) donde se
encuentran los Sentimientos Universales, donde somos La Fuente Creativa.
EJERCICIO
Identifique en su interior sus lados yin y yang, según
el enfoque antiguo, considerando yang en su interior todo lo que proyecta e
impulsa; y yin todo aquello que recibe, gesta y concibe…Explórelo en su
identidad, su mente, sus emociones, sus actitudes. Este es un campo muy
profundo de autoconocimiento interior. Por ejemplo, podemos observar las
polaridades en nuestro acto respiratorio. Al inspirar sienta que se llena, se
57
tensa…al espirar perciba que se relaja, se despeja…Son sus polos
respiratorios Yang y Yin.
La respiración es un acto que crea consciencia, y es vital para activar nuestras
potencialidades energéticas. En la dinámica respiratoria un polo se convierte
en otro, produciéndose un flujo continuo, como se observa en la imagen que
detectamos en el pecho de la Gioconda.
En el pecho de la Gioconda aparece el logos de la Escuela de Leonardo, en
los trazos de ochos horizontales y verticales. Es el tejido de la respiración
toroidal, donde se hace referencia a los tres componentes del acto
respiratorio: Los dos polos (inspiración y espiración), y la pausa entre ellos
(El momento en que un polo se convierte en el otro).
58
59
CAPITULO VIII
MANUAL DEL ACTO CREATIVO
OTROS COMPONENTES DEL ACTO CREATIVO
(EN LA LITOGRAFÍA DE MAURITS ESCHER) SON:
La persona que todavía no liberado
sus capacidades creativas: EL
PRISIONERO
Estructuras limitantes:
Pensamientos, emociones, actitudes,
acciones: LA PRISIÓN
Cielos,
montañas, picos nevados, ríos,
ventanas, terrazas:
PUERTAS DE ACCESO a los
sentimientos universales (ver mapas
energéticos)
60
Este manual es una invitación
para salir de esa prisión
que limita nuestras capacidades creativas.
LOS EJERCICIOS DE ESTE MANUAL
SON PARA ENCONTRAR
EL LUGAR DEL CRUCE
En este lugar percibimos nuestras energías creativas.
Con las prácticas de este manual del acto creativo, podemos
ejercitarnos en estas búsquedas. En el lugar del cruce encontramos nuestras
plataformas creativas, las escaleras para subir bajar, los miradores, nuestras
fuerzas creativas personales y estelares, los pilares de la creación. Quizás el
encuentro más importante de ese lugar es descubrir al prisionero, y darle las
herramientas para salir de su cárcel. Accedemos entonces, o mejor dicho
somos los sentimientos universales.
Con la práctica constante descubrimos nuestra naturaleza creativa como un
océano de energías. (Éter). Y al vivenciar esos campos energéticos surge
61
entonces una pregunta: ¿Cuál es el papel de la Conciencia dentro este Océano
de Energías? Si Cada conciencia humana es una pequeña parte de ese gran
Océano de energía, entonces somos olas del Éter.
¿Y si La Consciencia crea la realidad, cómo lo hace? La creación de la
realidad es el resultado de la dinámica energética puesta en práctica por el
observador; quien, al afectar sus lugares creativos, activa sus energías
básicas, logrando transformar sus pensamientos y emociones, que se
concretan en eventos constructivos, acciones, obras y servicios. Ha sido la
experiencia vital de los grandes creadores. Esto lo vivenciamos en las
prácticas. Recuerde que en el Observador está la conciencia (Atención, e
intención que auto-organizan frecuencias).
Un Acto Creativo puede ser Constructivo o destructivo. Eso lo deciden
Ellos (El observador y la conciencia). Nosotros elegimos. De allí la necesidad
de encontrar nuestro lugar creativo. Por eso se plantea el trabajo con
frecuencias.
Todos los ejercicios planteados en este libro están orientados hacia el manejo
de los flujos creativos toroidales, que elevan nuestras frecuencias; y se
manifiesten como innovaciones, descubrimientos, soluciones, productos,
servicios.
A través de un Acto Creativo, al ubicarnos en el lugar creativo, unimos la
conciencia individual(Olas) con el océano universal (Éter), surge la
Consciencia Unificada.
Las prácticas sugeridas en este libro son ejercicios de autoconocimiento. Los
podemos aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida. Nos permiten
aprender a pensar, sentir, y vivir la Luz, el color. Integrar frecuencias. Cada
persona tiene su manera muy particular de llegar a sus lugares creativos. En
este libro sólo describo un camino una aproximación para llegar a ellos. Toca
al practicante, lector, observador, creador descubrir sus lugares, activar sus
energías, y aplicarlas en su vida y obra. Lo hacemos con las prácticas y
ejercicios.
62
LAS PRÁCTICAS AVANZADAS
Los cinco componentes del acto creativo son:
1- Existir, Ser Fuente, somos seres electromagnéticos.
2- Pensar a nivel profundo, esencial.
3- Elegir, decidir, ser creadores: Arqueros, maestros, artistas, o
personas comunes, que responden creativamente.
4- La experiencia de conexión con la tierra y las estrellas
5- Actuar, desde la libertad o esclavitud: en el segundo caso, es actuar
inconscientemente. Actuar libremente es llegar al más alto auto cultivo
energético.
Visto estos cinco componentes en esa secuencia lineal, nos hace tener una
idea muy limitada del acto creativo, porque estos componentes no están
separados, ni pueden ser separados. En realidad, todos ellos están
interconectados, como podemos ver en la siguiente esfera:
63
En forma más simple tendríamos los cinco componentes del acto creativo
en un círculo:
Elegir
Pensar Fuente Sentir
Actuar
Al realizar las prácticas del manual del acto creativo tenga en cuenta la
imagen de la esfera. Ella sintetiza los componentes del acto creativo de forma
no lineal. En la esfera todos sus componentes están conectados al practicar.
Estar en cualquier punto de la esfera es enfocar la atención, y observar …y al
ser consciente de varios puntos a la vez, y percibir la relación, se amplía el
alcance del acto creativo.
Suponga que está observando una emoción, y a la vez capta los pensamientos
detrás de ella…ampliando su percepción, podrá tener nuevos pensamientos,
64
algunos provenientes de la Fuente (pensar profundo): Estaría en su lugar de
máximas posibilidades creativas. Lograr esto se puede con las prácticas de
este manual.
65
I-SONDEANDO LA LUZ INTERIOR
LAS CÚPULAS:
CENTRO DE ENCUENTROS
I-TOROIDE HEXAEDRO
EL PATRÓN ORIGINAL
EL PODER DE LAS IMAGENES
IDENTIDAD INDIVIDUAL
“Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen.
Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya,
a imagen de Dios lo creó;
varón y hembra los creó” Génesis 1.27
Según los antiguos maestros japoneses
66
los primeros Dioses creadores del Universo fueron
Izanagi, masculino, yang; e Izanami, polo ying, femenino.
En la ilustración el puente flotante
representa al cerebro (Integrador hemisférico).
Estas polaridades y su integración las vivenciamos cuando
experimentamos el poder creativo de las prácticas energéticas. Trabajar con
el Hexaedro en nuestro interior es buscar este Patrón original: Es nuestro
primer gran poder creativo. En este lugar se define quienes somos. Esto se
hace posible al Centrarnos, aclararnos y definirnos. Para eso sirven los
siguientes ejercicios:
67
EJERCICIO 1
SENTIR LA CORONA DORADA
Se trata de activar un vórtice llamado BAI HUI (VG-20)
en el sistema de vórtices de la medicina china
PASOS:
1-Ubique la posición del vórtice coronario (BAIHUI). (En la parte más alta
del cráneo, en la llamada mollera de los recién nacidos).
2- Lleve su atención a ese lugar, en la parte más alta del cráneo. Coloque sus
manos, y gírelas hacia adentro y hacia afuera, a unos centímetros sobre el
vórtice.
3-Y ahora con los dedos medios de cada mano, suavemente, contacte este
lugar… Durante unos segundos, sienta su pulsación.
4-Perciba como es su energía: Qué color tiene, cómo se siente su pulsación
...Con su atención en los dedos sienta la energía que entra y sale por el
vórtice... Hágalo durante varios minutos, sintiendo el flujo de luz y energía
5-…Finalmente respóndase: ¿Cómo siente ahora su cuerpo: ¿Está más
relajado, o más tenso? ¿Y cómo está su mente ahora, calmada, centrada,
dispersa?
Ha realizado un trabajo energético con el portal maestro del eje central de la
energía Toroidal, conocido como Ventana Estelar. Generalmente es
percibido de color amarillo o Dorado. Activar este vórtice permite mejorar la
visualización y el poder de recordar sueños. La visualización es muy personal
depende del nivel energético del investigador. Estamos conociendo vórtices
que nos permitirán ampliar nuestro potencial creativo.
68
EJERCICIO 2
ABRIR LA GRAN VENTANA
(El tercer ojo)
PASOS
1-Cierre los ojos en un lugar cómodo, sin distracción. Lleve su atención al
tercer ojo, Tianmu (El ojo entre las dos cejas).
2-Frote sus manos, durante unos minutos, y colóquelas frente al tercer ojo.
3-Observe: Qué siente? -Qué percibe? –Aparecen nuevos colores en su tercer
ojo? -Cómo se mueven los colores? ¿Cuál color es el más frecuente? ¿Cree
usted que podría manejar los colores a voluntad?
Con la práctica continua se Aprende a percibir luz y colores. Según algunos
investigadores del tema, este tercer ojo es el sentido por medio del cual se
perciben los escenarios, personajes, luces y colores de los sueños. Y dicen que
estas percepciones se efectúan a través de las glándulas pituitaria (Tercer
ojo) y pineal (Corona).
Ejercicio 3:
PRÁCTICAS ONÍRICAS
El estudio y la exploración de los sueños permite encontrarnos,
con un universo de imágenes donde podemos encontrar la
solución a cualquier reto de la vida diaria: Encontrar respuestas
a nuestros problemas, y descubrir quiénes somos en verdad.
Trabajar los sueños:
(Recordarlos, anotarlos, estudiarlos)
He aquí algunas sugerencias para el estudio onírico:
1-Al acostarse Declarar la intención de recordar los sueños….
2-Al levantarse dirigir la atención a recordar los sueños
69
3-Registrar, si es posible en una libreta, los sueños recordados.
Se puede hacer mediante imágenes, algunas palabras de
referencias, y si a usted le gusta escribir, aprovechar los relatos
oníricos para mejorar la escritura…
4-Podemos comprender los sueños y entender su mensaje si los
analizamos de la siguiente forma:
A-Interpretar los personajes, y escenarios como contenidos
emocionales para nuestra transformación… (que sentimientos o
sensaciones te produce el encuentro con situaciones o
personajes). Aplicar las conclusiones obtenidas en la propia
vida.
PRÁCTICAS AVANZADAS DE MEDITACIÓN ONÍRICA:
1-Observar las imágenes y lugares que aparezcan en los sueños,
como lugares del cruce, es decir espacios donde se
ENCUENTRAN universos opuestos…
2-Transformar estas imágenes en sueños lúcidos (sueños de
Luz) …
Ejercicio 4-ACTIVAR PUERTA DEL PULGAR
Según la reflexología el pulgar lleva la carga de todas las preocupaciones y
ansiedades. Por eso si estás deprimido, preocupado, nervioso y sientes que
te duele la cabeza sujeta tu pulgar, pero no con mucha fuerza durante unos
5 minutos. Esto te ayudará a refrescar la cabeza.
EJERCICIO
En lugar tranquilo, al meditar, tome su dedo pulgar y active sus energías
creativas, frotando el dedo, llevando su atención a él, y visualizando su
frecuencia que es de color amarillo. Visualice el dorado o el amarillo
mientras practica la respiración. Esto es muy útil para anclar la conciencia
70
en el ahora mientras medita. Así evitará distraerse. Tocar el pulgar sirve de
anclaje. Se puede hacer durante varios minutos, según sus necesidades.
A través de la energética del pulgar, se pueden trabajar las emociones
centralizadoras de la energía. Se asocia al trabajo del estómago-bazo-
páncreas.
Ejercicio 5-ENERGÉTICA EMOCIONAL DEL PULGAR:
Ante una situación donde usted sienta estrechez, preocupación, miseria;
respire hondo y al espirar sienta que expulsa por este dedo, como una luz
oscura, las preocupaciones, las miserias… Observe la emoción negativa,
sienta como sale de su cuerpo energético, a medida que observa visualice
como la transmuta en una emoción positiva.
Vea como surgen imágenes en su pantalla mental que cambian su
percepción. Está en el lugar de los centros operativos. Ahora, al inspirar
sienta que absorbe una luz amarilla, aclaradora…Es Luz proveniente de la
Fuente, que le da claridad y lo centra en sus objetivos. Tome y absorba esa
nueva energía para sus propósitos creativos. El siguiente cuadro muestra las
emociones que se pueden trabajar con el pulgar:
Emociones negativas Emociones positivas
Infortunio Fortuna
Estrechez Abundancia
Miseria Plenitud
Preocupación Presencia
Zozobra Calma
Congoja Gozo
desazón Bienestar
Con este acto creativo usted podrá transmutar las energías negativas del flujo
de la energía solar de la tierra. Convertirlas en emociones positivas.
71
II-EL TRABAJO EMOCIONAL
II-TOROIDE DODECAEDRO
AUTO-SUSTENTADOR
EL PODER DE LAS EMOCIONES
LOS SENTIMIENTOS UNIVERSALES
VISUALIZACIÓN BÁSICA
PARA EL TRABAJO EMOCIONAL
72
En el Campo energético es muy ventajoso familiarizarse con el color
asociándolo a las emociones. La siguiente práctica nos permite lograr esta
habilidad:
EJERCICIO 6
RESTAURAR LOS PORTALES ESTELARES DE LAS MANOS
Este ejercicio permite abrir camino a las energías creativas primordiales de
nuestro campo energético.
I- Preste Atención a los dedos de las manos, bien sea estirándolos,
girándolos, apretándolos, masajeándolos, o aplicando cualquier otro toque,
mientras visualiza el color correspondiente a cada dedo.
II- Comience por el dedo que le provoque, dedíquele a cada dedo unos
minutos: Perciba la energía correspondiente a cada dedo, véala, siéntala,
disfrute conociéndola, pálpela, sumérjase en ella. Dedíquele la atención a
cada dedo asociándolo mentalmente a sus colores y emociones. Pulgar
Amarillo-abundancia, Índice azul obscuro-sincronía, anular azul claro-
alianza, meñique –libertad, dedo medio verde-serenidad, centro de mano
blanco-armonía.
II- Finalice su enfoque llevando su atención al centro de la mano, perciba
poco a poco, como se producen efectos transformativos de la percepción.
Observe como al explorar cada dedo van cambiando los estados anímicos.
Cuando se produzca en usted la fusión de todos los colores podrá aparecer
una luz blanca, o azul-índigo, esto dependerá de su naturaleza energética.
Las emociones ahora se encuentran más equilibradas. Registre como al final
se encuentra más armonioso.
73
Ejercicio 7-PRÁCTICA INTEGRAL
DESBLOQUEO ENERGÉTICO
Este ejercicio es fundamental para desbloquear nuestras capacidades
creativas:
Aquí el trabajo con todos los dedos de las manos se realiza mediante la
combinación de respiración, color y emoción.
La práctica consiste en aplicar toques energéticos a los dedos de las manos,
puede ser en ambas direcciones, o aplicar caricias, estiramientos, presión,
etcétera.
Seleccione los dedos de la mano ordenadamente al principio, luego en la
práctica hágalo según sus necesidades. Vamos a ver unas secuencias
estándar que simplemente le servirán de modelo.
Tome el dedo pulgar, sienta las puertas que lo limpiarán de emociones
negativas de ansiedad y escasez, luego al espirar lentamente perciba y
visualice como la escasez se convierte en abundancia, y plenitud.
Los dedos son portales energéticos de los niveles relativos a las frecuencias
emocionales. Haga lo mismo con todos los dedos siguiendo la siguiente
secuencia de enfoque:
Toqué- inspiración- transmutación- expiración - creación aplicados a cada
uno de los dedos tiene el poder de transformar las emociones:
En el dedo índice, el miedo, estancamiento se transmutan en valor y
sincronía, utilizando el poder del azul. En el dedo meñique, el victimismo y
desánimo, se convierten en ánimo y libertad visualizando el color rojo. En el
dedo anular la tristeza y el desamparo se convierten en alegría y
celebración, con el poder de las frecuencias del color anaranjado. Y en el
dedo medio transmute la ira y la frustración en serenidad y paciencia
sintiendo el efecto sanador del color verde.
La transmutación de las emociones es posible porque en el lugar creativo
tenemos el poder de cambiar las percepciones y las frecuencias, para crear
nuevas emociones.
Termine la práctica llevando su atención al centro de la mano, que está
conectado con el corazón, y fusione allí todas las frecuencias emocionales que
74
ha trabajado. Siéntase ahora, claro, transparente, abundante, valeroso,
sereno, alegre y amparado. La Luz es blanca: Usted es La Fuente: los
sentimientos Universales.
Ejercicio 8
LA RESPIRACIÓN TOROIDAL
Visualiza un ocho en posición vertical
Ocho fractal de Mandelbrot:
La respiración del universo
En tu ocho, el polo superior es la inspiración. Cuando inspires visualiza
que, en sentido horario, recorres, desde el centro del ocho, un circuito que
va hacia arriba y luego baja; y culminando nuevamente en el centro, donde
se encuentra con una especie de pausa respiratoria, y el movimiento cambia
de dirección, dando inicio a la espiración.
En realidad, no hay pausa, lo que hay es una lentificación de la inspiración,
y es como si esta se detuviera, siente esa pausa (Ahí está el poder del punto
cero). Preste atención a la “pausa”, sienta brevemente como fluye la energía
en ella…Luego inicie la espiración, con un círculo en sentido anti horario,
75
que va hacia abajo y se alarga (La espiración es más larga que la inspiración
en la proporción 1:2. Es decir por cada tiempo de inspiración espira el doble
de tiempo al espirar. Por ejemplo, si inspiras cuatro segundos, espira durante
ocho segundos).
Al final de la espiración haga una “pausa” y deténgase nuevamente, sintiendo
como allí se mueve la energía…El tiempo de pausa lo decide usted en el
momento que llegue a ella, lo importante es no forzar la retención, sino
observarla cómodamente…
Si realiza varios circuitos respiratorios verticales. También podrá hacerlos en
forma horizontal. Al final la pausa irá siendo cada vez más lenta…Y arribará
al lugar donde el mundo “se detiene” (Habrá llegado al Punto Cero: Su lugar
de máximas capacidades creativas). Con la práctica percibirá como la energía
Yang se convierte en Yin y viceversa. Sentirá como ambos polos respiratorios
se sostienen mutuamente, se integran, y hacen fluir la energía.
La clave de esta respiración es hacerse consciente del intercambio de
polaridad, y es muy útil para manejar la energía…Embarcarse en este flujo
del ocho energético activa al máximo las energías creativas. Lleve este
modelo de respiración a todas las prácticas energéticas y cosechará grandes
resultados.
Esta estrategia de movimientos también ha sido llamada respiración
sanadora. Si quiere mayor efectividad en sus prácticas energéticas, cada vez
que haga un ejercicio, practique durante algunos minutos la Respiración
Toroidal.
Nota: En la práctica de la respiración sanadora no se obsesione por seguir
este modelo respiratorio, ni los movimientos y las visualizaciones tal cual
como le he indicado. Existen muchas estrategias respiratorias.
En verdad lo importante es aplicar la visualización y la dinámica Toroidal.
Usted tiene la libertad de imaginarse un ocho vertical, horizontal, diagonal,
o de hacer giros horarios y anti horarios, en cualquier lugar del cuerpo: el
ombligo, la coronilla, los pies, las rodillas, los tobillos…Son tantas las
variantes y posibilidades, que podríamos decir que el manejo de la
respiración es un verdadero Arte.
76
Ejercicio 9- LA ALIANZA DEL ANULAR
Dominar las emociones negativas y tristeza es posible con la ayuda del dedo
anular. Sujétalo no muy fuerte durante 5 minutos. Recuerda mantener la
calma y cuidar tu respiración.
Sabemos que el dedo anular es el portal de la energía auto sustentadora, vale
decir el dedo de la alianza y contacto con la Fuente: Ese es el significado del
anillo. La Fuente es el éter. Para activar esta alianza que es universal,
podemos hacer el siguiente:
TRABAJO ENERGÉTICO:
Dirigir la atención al dedo anular, visualizar el color naranja, sentir
como nos llenamos de alegría, de aliento, amparo, y como nos alimenta esa
energía positiva al inspirar.
Luego al expirar percibir como como se expulsa del cuerpo energético la
energía gris y oscura, de la tristeza, aflicción, y la melancolía… Y finalmente
al espirar disfrutamos como entra en el campo energético la fuerza vibrante
del aliento, la alegría y la celebración…
TRANSMUTACIÓN EMOCIONAL
Emociones negativas Emociones positivas
Tristeza Alegría
Melancolía Contento
Desamparo Amparo
Pesimismo Optimismo
Nostalgia Evocación
77
III-LA MAGIA DEL OCTAEDRO
III-TOROIDE OCTAEDRO
TENSEGRIDAD
MANEJAR FRECUENCIAS
ELEGIR
(El poder de las palabras)
78
EJERCICIO 10
ENERGÉTICA VISUAL
Lleve su atención al área de sus ojos, ciérrelos y, concéntrese en
la zona del entrecejo (Tianmu), ahora sujete los dedos medios de sus manos
y acarícielos o presiónelos suavemente, mientras lo hace inspire un color
verde sanador que envuelve sus manos, y llévelas al área de los ojos, y realice
barridos circulares en ambas áreas visuales.
Luego espire y expulse el estrés y el cansancio visual acumulado
en su vista, mediante la espiración, y percibiendo que sale un verde sucio de
sus manos, y es expulsado al exterior. Manténgase en ese ciclo de inspiración
y expiración, acumulando verde sanador y expulsando verde contaminado,
durante varios minutos.
Cuando se sienta más relajado, lleve ambas manos a la zona
tantiens del ombligo, y descánselas allí, y absorba o almacene en esa zona el
verde positivo que ha movilizado. Para terminar, tóquese entre sí sus dedos
medios, con las palmas unidas, y llévelas frente a zona del corazón,
sintiéndose sereno, y dueño de una mirada segura, atinada, certera.
79
EJERCICIO 11
ENCONTRAR EL PUNTO CERO
Ejercicio para encontrar
en nuestro lugar creativo
el acceso al Punto Cero.
Siéntate cómodamente en posición de meditación, y sujeta cualquier
dedo medio las manos, siente su energía, tócalo, acarícialo, y respira
lentamente. Ejercita la respiración sanadora. Siente el flujo respiratorio en
tu mano.Vamos a explorarnos durante varios minutos, es una práctica
meditativa que requiere Atención dirigida hacia adentro.
Aprieta el dedo medio, cada vez que descubras que tu conciencia se distrae
(las distracciones vienen de pensamientos que son energías muy sutiles que
toman el control).
El propósito del ejercicio es descubrir entre los pensamientos y las palabras,
un intervalo creativo…Y en ese juego de apretar el dedo y enfocar la atención,
¿Podrás divertirte observando los pensamientos, y las palabras que están en
tu mente? ¿Cuál será el próximo pensamiento, la próxima palabra? ¿Qué
color tiene ellos? ¿De dónde vienen las nuevas palabras y sentimientos?
Si haces esto durante varios minutos, descubrirás que existe un intervalo
entre los pensamientos...ese es el lugar donde surge el Acto Creativo...que
puede ser un nuevo pensamiento, palabra, emoción, imagen, color, idea...
Acción. Se puede visualizar en el siguiente esquema:
Flujo de frecuencias
PENSAMIENTOS INTERVALOS LOS NUEVOS
OBSERVADOS (Punto Cero) PENSAMIENTOS
Pensamientos enredados en Espacio lleno de calma, que Aparecen como nuevas
recuerdos, en y planes de emerge solo cuando finalizan historias, como amaneceres,
futuro: colección de cuentos, viejas historias, y llegan completamente
historias, «cosas», como la pensamientos… renovados.
edad, sexo, preferencias y
gustos, esperanzas y
recuerdos ...a los que
normalmente se llama mi
vida.
Baja frecuencia integración Alta frecuencia
80
Con este ejercicio aprenderás a observar el lugar del intervalo. Fusionarte
con él. Al practicar la auto-observación de pensamientos, poco a poco, se
produce una fusión con nuestras energías creativas
Al aprender a relajarnos, observar palabras y pensamientos, encontrando el
intervalo entre ellos, estamos recreando historias, abriendo caminos de
contacto primordial con la poderosa energía del Punto Cero. Los antiguos
griegos llamaron a este lugar, donde ocurre, gracias al poder de las nuevas
historias, un cambio de frecuencias: Epojé.
Ejercicio 12-EJERCICIO INTEGRADOR DE
DE LAS CINCO EMOCIONES:
Somos procesadores de energía- materia. En nuestro interior se mueven
cinco tipos de energía según Antiguos mapas del Trabajo energético. En
esta práctica trabajamos con todas ellas para integrarlas y fusionarlas.
Pasó número 1: Presione el ombligo con su dedo medio, hágalo varias
veces, alternativamente, sintiendo la energía en el vórtice tantien.
Pasó 2: Coloque su mano derecha sobre el vórtice coronario, sin tocarlo,
sintiendo la energía del chacra Baihui. Sienta y perciba la energía estelar
que fluye, desde el centro del espacio, a través de su mano derecha,
perciba colores, sensaciones, luz…
pasó 3: Ahora afirme y sienta: “Me siento pleno, contento, sereno, flexible
y libre”
Paso 4: Aplique toques energéticos a los cinco dedos de la mano: al
masajear el pulgar sienta la abundancia, y la plenitud; con los toques del
dedo índice fluya y vuele como un ave; al acariciar su dedo medio, siéntase
tranquilo y sereno; con los toques del dedo anular distíngase amparado y
relajado como un felino; y al presionar el meñique percíbase como un
águila en el vuelo de la libertad…Hágalo durante varios minutos…
81
Paso 5: Para terminar, sienta el campo de energía que fluye desde la
coronilla hasta el abdomen…disfrútelo como una cascada que desciende, y
va hacia los pies, derramándose en tierra... Realícelo varias veces…
Paso 6: Ahora respire, sintiendo que la energía se mueve como un oleaje,
de arriba, abajo y de abajo-arriba; que finalmente se deposita en la zona del
vórtice central del ombligo (tantiens). Con la práctica la respiración se
centra en este lugar liberándose, fluyendo, conectándonos con nuestra
Fuente Creativa. Con esta secuencia se incrementa la calidad y luz de los
colores de la energía.
EJERCIO 13
DE CIERRE PARA PRACTICAS ENERGÉTICAS
En cualquier práctica con la energía, cuando sientas que has llegado a
tus lugares creativos (Encuentros, centros operativos, escaleras, pilares,
punto cero). Estrás en contacto con tus lugares de máxima creatividad, es
muy efectivo para aprovechar las energías movilizadas enfocar finalmente a
atención en el ojo espiritual, y desde allí, mirar y escuchar al ombligo…
Vaya concluyendo la práctica, sintiendo la activación de las cinco energías
creativas: Tierra, agua, madera, metal, fuego…Hemos abierto las puertas
personales y estelares durante los ejercicios, y finalizamos acomodando
toda la energía trabajada, en el sexto vórtice, Lao gong, en el centro de la
mano.
Sienta el poder de esa energía encontrada en el lugar creativo de su cuerpo-
mente, y úsela para su intención creadora, percibiéndose pleno, fluido,
sincronizado.
Presione el centro de una mano con los dedos de la otra mano, masajea con
movimientos circulares y al ritmo de unas respiraciones sanadoras. Estás
activando el vórtice Lao Gong, que es el acumulador de energía creativa en
las manos. (Palacio Creativo)
Ahora, para terminar, siente que integras todas las energías movilizadas, y
las depositas bajo el ombligo.
82
Ejercicio 14
ENERGETICA DIGITAL DEL OCTAEDRO
Si te sientes más cansado, estás molesto o enojado, presiona suavemente el
dedo medio, respira profundamente, visualiza el color verde, y encuentra
nuevas palabras para tus estados emocionales, y cambia en tu mente las
situaciones donde estas involucrado con las emociones negativas, obsérvate
a ti mismo ahora estados donde te encuentras ahora, sereno, relajado, y
tranquilo…Las investigaciones han mostrado que este ejercicio reduce la
presión arterial y te relaja. Transmuta emociones negativas de ira,
frustración en serenidad, y calma…Es la energética del octaedro. A un nivel
más profundo trabajar con el octaedro es aprender a manejar las palabras, y
cambiar aquellas historias que nos contamos a nosotros mismos, y contamos
a los demás. Es el poder del verbo en acción.
Es aplicable a cualquier emoción, en este ejercicio la aplicamos a la energía
madera (impaciencia, irritación, inquietud, angustia, ansiedad,
desesperación…). La visualización combinada con el toque energético, la
respiración, y el poder de las palabras transmuta las energías negativas,
convirtiéndolas en emociones positivas.
Y en la medida en que se van refinando las emociones, por el poder de los
centros operadores del acto creativo (otras palabras, nuevas historias); estás
se van transformando en sentimientos universales.
83
IV-PLATAFORMA DEL ACTO CREATIVO
IV-TOROIDE ICOSAEDRO
SINCRONIZAR
PODER DEL PENSAR
El campo del icosaedro es la energía agua, desde el punto de vista antiguo, y
se refiere al poder del pensamiento libre, fluido, que vence obstáculos. Se
podría decir que es el conocimiento profundo, la sabiduría.
84
Para los griegos era el poder de Atenea. Para los romanos la Diosa Minerva.
Ambas constituyen arquetipos, representaciones o imágenes básicas del
Poder creador de nuestros pensamientos.
Los siguientes ejercicios trabajan con el propósito de hacer fluir la energía,
estas dinámicas al actuar sobre los vórtices y flujos energéticos, también por
un efecto de sincronía, desbloquean las fuerzas de la mente, y el pensamiento
también fluye. Es el propósito de los siguientes ejercicios:
EJERCICIO 15
EL PODER DEL PENSAR
Trabajo con el dedo índice: Comience apretando y aflojando sus dedos
índices con el pulgar. Visualice el color azul que es inspirado y absorbido
por los dedos índices, y luego al espirar es emitido como rayos que
sincronizan su campo energético. Al inspirar absorbe el azul del cielo, y al
espirar lleva tus dedos índices a los vórtices sincronizadores de la parte
externa de las rodillas, masajéalas y percibe cómo se llenan de Luz Azul…
después baja tus manos hacia los tobillos (vórtices innovadores y
transformadores). Siente cómo se llenan de Nueva Luz Azul.
Para terminar, baja los índices, al centro de los pies, sobre los vórtices
Yonquan; y cuando sientas que tu energía azul se ha transmitido, únela con
la energía azul de la tierra, para formar un campo de energía como una
burbuja, que lo llena a usted de una energía renovada. Déjese llevar por
ella. Ha hecho contacto con sus raíces, con su Fuente terrestre: Disfrute de
escuchar sus raíces
85
EJERCICIO 16
ESTIRAMIENTO ENERGETICO
Con el siguiente ejercicio usted podrá abrir las articulaciones de las
extremidades para facilitar el flujo de energía creativa en su interior.
-Lleve su atención al talón del pie izquierdo, y al talón del pie derecho a la
vez, y estírelos y aflójelos, simultáneamente.
-Ahora enfoque su atención al dedo pulgar de la mano izquierda y el dedo
pulgar de la mano derecha, estírelos y aflójelos a la vez. Es un ejercicio de
atención simultánea a lados opuestos.
El flujo energético puede ser activado en todas las articulaciones corporales:
Dedos de los pies y manos, hombros, cuello, rodillas, caderas…
Las articulaciones pueden abrirse mediante estiramientos y giros en ambas
direcciones, toques, presiones…Cuando se logra fluye el chi
armoniosamente. Y la mente se vuelve más flexible. Constituye un Acto
creativo fundamental.
EJERCICIO 17
ABRIENDO LAS COYUNTURAS
Enfoque su atención a los tobillos y gire los pies. Hágalo en el sentido
horario, y luego en el sentido anti horario. Gire los pies alternativamente o
simultáneamente. Después de unos diez o veinte giros, detenga el
movimiento, y sienta ahora cómo se abren los vórtices innovadores y
reiniciadores. Sienta la apertura del tobillo interno de color dorado, y la de
tobillo externo de color azul.
Después lleve su atención en las muñecas y gírelas de forma dextrógira
(sentido del reloj) y levógiras (en sentido anti horario). Luego de unos
diez o veinte giros; sienta como se abren los vórtices de las manos.
86
Visualice entre sus manos los colores que aparezcan en la ventana de su
imaginación, y disfrute de sus frecuencias. Puede continuar con el cuello,
los hombros, las rodillas, las caderas. En cada articulación realice los giros
complementarios y detenga brevemente los movimientos después de varios
giros. Observe el cambio energético.
EJERCICIO 18
COMO TRANSMUTAR EL MIEDO
Ante una situación donde se encuentre con miedos, recelos o temores, la
siguiente aplicación energética, le permitirá cambiar estas bajas frecuencias:
1-Observe la energía que está sintiendo en ese momento, perciba su color,
(generalmente las situaciones de miedo y temores tiene un color oscuro, azul
sucio, o hasta gris y negro…). Puede que al observar el color también perciba
su forma.
2-Lleva su Atención al dedo índice, realícele toques energéticos mientras
hace la respiración.
3-Cuando detecte el miedo, obsérvelo y espire su color oscuro a través del de
los dedos índices. Sienta como las vibraciones oscuras del miedo salen de su
campo energético al espirar.
4-Después de habar espirado el miedo varia veces, sentirá que la percepción
va cambiando. Aproveche para inspirar ahora un color índigo que será
portador de las energías de altas frecuencias que le traerán soluciones a su
estado psicológico.
Inspire varas veces ese color azul que lo nutrirá de sabiduría, táctica y
estrategia para vencer el miedo.
TRANSMUTACIÓNES EN EL PORTRAL DEL DEDO ÍNDICE
Emociones negativas Emociones positivas
Miedo Coraje
Temor Temple
recelo confianza
sobresalto sobriedad
Pavor Valentía
87
V-EL PODER LIBERADOR
EL TETRAEDRO
AUTO-ORGANIZADOR
EJERCICIO 19
PARA DESARROLLAR LA ENERGÍA TÁCTIL
Forme un anillo con los dedos pulgar y meñique, y lleve las manos frente al
pecho, y realice movimientos circulares con ambas manos formando un
ocho sobre el chacra cardíaco. Luego presione entre sí las palmas de las
manos, y al espirar visualice que expulsa un color marrón o rojo oscuro que
es el color del desánimo del victimismo; y luego inspire y absorba un color
rojo, o naranja vibrante del ánimo, y la libertad.
Finalmente, después de inspirar y expirar varias veces, nos convertimos en
el color espirado, y ahora somos colores vibrantes. Inspiramos y sentimos
88
estos colores que nos llenan de vida y libertad, finalmente los irradiamos al
exterior. Usted habrá conectado con la energía Gamma del universo, y
podrá andar consiente en la tierra. Sienta, palpe, toque, perciba que usted
mismo es un acto creativo libertador
Ejercicio 20
ENERGÉTICA DEL DEDO MEÑIQUE
Si tiendes a sentirte víctima, ofendido, rebajado, humillado…podrías
cambiar esta situación mental dándote toques energéticos (Masajear,
acariciar, friccionar) en el dedo meñique por varios minutos. De esta manera
se abre el portal de la energía vital que activa el ánimo, la iniciativa, el empuje
(tus verdaderos valores). Con una sesión de 5 minutos del masaje de
meñique, este portal transmuta el estrés, nerviosismo y la baja estima.
Despejas tus pensamientos y libera tus emociones.
En posición de meditación o en cualquier actividad, simplemente paseando,
caminando, conversando…sujete su dedo meñique, y visualice el color rojo,
y sienta en sincronía con su respiración que abre este portal de la libertad
creativa. Al espirar expulse el desánimo, y al inspirar sienta como incorpora
el ánimo, el impulso, la liberación…Aplique está didáctica de trabajo creativo
para transmutar cualquier emoción negativa que tenga que ver con el flujo
creativo del corazón:
EMOCIONES NEGATIVAS EMOCIONES POSITIVAS
Desánimo Ánimo
Impotencia Impulso
Victimismo Diligencia
Flojedad Presteza
Apatía Interés
89
Ante cualquier situación donde descubra emociones negativas que hagan
bajar su ánimo, enfóquese en dedo meñique, visualice el color rojo y
transmútelas en emociones que eleven su frecuencia.
EJERCICIO 21
EL TRABAJO ENERGÉTICO
LA ESPIRAL DE LA LUZ
El trabajo energético creativo es una espiral que se recorre de afuera hacia
adentro, sin embargo, a su vez, al actuar con perseverancia y constancia, se
encuentran energías que vienen de adentro hacia afuera… En este caso son
energías creativas que vienen desde el centro hacia la periferia: …13, 8, 5, 3,
2, 1, 1, o, 1… Estas energías que vienen del centro podrán ayudarnos en
nuestros propósitos creativos, si nos acercamos a ellas…
Una espiral aurea contiene los siguientes lugares (frecuencias)
(…55, 34, 21, 13, 8, 5, 3, 2,1, 1, 0 ,1,1,2,3,5,8,13,21,34, 55…)
Esta secuencia se llama número de oro o Número phi
Podemos decir que las frecuencias externas son los números naranjas, del
lado derecho del cero; y son frecuencias internas, las azules, ubicadas en lado
izquierdo del cero.
90
En todo trabajo creativo se efectúan pues, tanto contactos externos como
internos. Sabemos ya, que un Acto constructivo se realiza en la vivencia de
los cinco los toroides del campo energético. Estos pueden ser vistos como
lugares, pasos, escalas, movimientos, frecuencias.
Efectivamente todo el secreto del acto creativo es realizar estos, o algunos de
ellos. Se pueden hacer los cinco pasos simultáneamente, o comenzar por uno
u otro. En todo caso aquí están las respuestas a la pregunta cómo hace usted
para crear.
Visto el Acto creativo como un movimiento de acceso a la Fuente creativa,
nos encontramos con cambios continuos en la percepción. Esta sería pues la
Gran clave de lo creativo: Aprender a Transformar las percepciones, para
convertir las emociones negativas en positivas, y llegar a los sentimientos
Universales que son las Puertas de acceso a la Fuente Creativa…
EL PRINCIPIO DE LA PRÁCTICA
Al practicar los ejercicios planteados en este libro para el desarrollo de
nuestra capacidad creativa, la actitud ideal se encuentra en el recorrido de
esta espiral.
91
Imagine una espiral, un tornado, o un girasol, y usted está al borde de ellos.
Los ejercicios son para llegar al centro del tornado o girasol. Allí se
encuentra el Punto Cero (lugar de nuestras máximas capacidades creativas)
Al hacer los ejercicios vivenciamos esta espiral en el Acto Creativo. Nótese
que esta espiral es como un toroide con polos, centro, flujos; y puede ser
recorrida del centro a la periferia, y de la periferia al centro.
De esta manera, al realizar cualquier ejercicio energético, parece como si
estuviéramos en la periferia; por ejemplo, si estamos en el punto 13 (nuestro
nivel actual) y queremos llegar al punto 3: Vamos hacia el centro. Es el
recorrido espiral de afuera hacia adentro.
Sin embargo, a la vez que nosotros nos dirigimos hacia el centro, las energías
creativas también se mueven hacia nosotros. Es un trabajo simultáneo
porque todos los puntos del acto creativo, existen simultáneamente en
nuestro interior. Y estar en uno u otro lugar solo es cuestión de percepción.
Esto significa que las prácticas son caminos sucesivos de encuentros con uno
mismo.
Quizás un día nos ejercitamos y solo llegamos del punto 13 al punto 8. Otro
día llegamos del punto 8 al 3, y así podría suceder que si hacemos los
ejercicios con constancia y perseverancia (la actitud Dorada) en cualquier
momento estaríamos en el punto 5 (Lugares de acceso la Fuente). En
realidad, no llegamos a otro lugar, sino que cambiamos nuestra percepción.
Podría suceder que nos volvemos lo que somos: La fuente misma.
La práctica continua tiene un efecto progresivo, y la próxima vez tendrá
energía guardada para dar varios pasos simultáneamente…Proceder de esa
manera, con tenacidad y constancia; hacia los sentimientos universales es la
naturaleza del trabajo creativo: Se hace por cambios y transformaciones de
naturaleza energética interna. Es la clave para salir de la prisión (nuestras
limitaciones personales).
En un ejercicio si usted no ha llegado al punto cero, y piensa que ha hecho
poco, se equivoca. Más bien, alégrese porque es como si usted estuviera en
la planta baja de un edificio, y quiere ir a la planta alta. Todos los pisos del
92
edificio están ahora en ese lugar. Ir de un sitio a otro de ese edificio se hace
posible si tiene la intención de hacerlo, es lo primordial…Solo necesita
moverse según esa intención, y podrá ir de la planta baja a la Alta, o a
cualquier parte…Esta construcción somos nosotros, nuestros lugares
creativos: Las puertas, ventanas, plataformas, terrazas, escaleras, pilares,
cúpulas; están en nuestro interior…Ir de un lugar a otro del edificio es
cambiar de percepción, y este cambio ocurre al movernos dentro de él…La
intención origina nuevas percepciones, y de esta manera, hasta el prisionero
que está en la parte baja del mirador, si cuenta con la intención de subir a la
planta alta; de alguna manera muy particular lo hará…
Al dinamizar estas intenciones es posible entender que existimos como parte
de la fuente, y somos la Fuente.
Así podemos, desde la perspectiva energética del Acto Creativo; re-
escribir el relato inicial, cuando Tomás Motilla le pregunta al Poeta
Venezolano:
“Maestro ¿Cómo hace usted para escribir tantas cosas?
Ahora le responde Alberto Arvelo Torrealba:
-Tomasito,
esos son ellos:
Ellos y Yo somos los creadores”-
En el Acto Creativo se unen lo finito con lo infinito.
93
Anexos
GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS
1-Acto Creativo. Los actos creativos ocurren a cada momento en nuestra vida. El
propósito de este libro es mostrar al lector su naturaleza energética y cómo podemos
manejarlos. Hay que comprender que en todo acto hay creación y destrucción, pero la
idea del Manual de Acto creativo es seleccionar aquellos ejercicios que permiten manejar
frecuencias, para crear realidades acordes a nuestras intenciones más elevadas. Descubro
la naturaleza del acto creativo cuando lo enfoco en una perspectiva energética. Las
personas pueden ser o no conscientes de la naturaleza del Acto creativo. Los ejercicios de
este libro son para hacernos conscientes de las dinámicas del acto creativo.
2-Lugar del Acto Creativo
Es la respuesta geométrica a la pregunta cómo hace usted para crear. Esto significa que la
creación no es únicamente un proceso local, sino más bien una dinámica que conjuga lo
particular con lo universal. Y en ella se pueden identificar cinco componentes básicos que
son: Centro de encuentros, Centros operativos, pilares, plataforma y escalera
del acto creativo. Es el cruce de la cinta de Moebius. Este lugar especial de nuestra
mente ha tenido much0s nombres y representaciones. Allí encontramos nuestras
habilidades creativas esenciales: I-ser Uno mismo, II-Pensar profundo, III-Decisión
acertada, IV-Disfrute creador, V-Actitudes de libertad y disciplina. Es una Esfera. Un
hipercubo.
3-Cento de Encuentros. Según el modelo espiral del Acto Creativo el centro de
encuentros corresponde al punto 5 de la espiral de Fibonacci. Allí develamos nuestra
naturaleza energética como seres de luz, como frecuencias. Estar en este lugar nos
94
permite afirmar nuestra verdadera naturaleza. Se llama así porque allí nos encontramos
con “Ellos”, y vemos claramente la naturaleza de nuestros cinco toroides energéticos; y se
producen encuentros entre la conciencia, lo subconsciente, y lo supra consciente. Ámbitos
donde entramos en contacto con nuestra naturaleza individual, y gradualmente,
descubrimos quienes somos.
4-Los Centros operativos. En el modelo de la pirámide coinciden con las cámaras del
rey y la Reina. Es la parte de la mente donde podemos ser más creativos. Allí se pueden
cambiar las percepciones. Corresponde al punto 3 de la espiral creadora. En este lugar
podemos escoger la frecuencia que queremos para nuestros propósitos creativos. Se ubica
en dos áreas del campo energético humano que son el área del corazón, y la zona baja del
plexo solar. Colores Verde y Naranja.
El primero, llamado por los antiguos egipcios “Cámara del Rey” es el poder de acertar, a
la manera del arquero que da en blanco. El segundo centro operativo corresponde a la
pirámide de la Reina, energéticamente ubicado en el área del tan tien, debajo del ombligo.
Allí se encuentra el poder para transformar las emociones negativas en positivas. Desde
allí se pueden gestar nuevas emociones. Su color es naranja. Existe un tercer centro
operativo que corresponde a la cámara subterránea, y es el lugar del acceso a la energía
punto cero.
5-Dinámicas del Acto Creativo. En el modelo piramidal del acto creativo, la dinámica
son las cuatro aristas de la pirámide, y su color es el rojo. Es la frecuencia de la acción. En
este caso como acto creativo se trata de acciones conscientes cuyos movimientos nos
llevan hacia actos constructivos. Los actos creativos son dinámicas comunicacionales.
Constituyen procesos que, mediante la observación, el humor, el saber elegir, generan una
comunicación fluida. Entra aquí en juego el trabajo emocional. Estas acciones de detener,
Observar, reflexionar, cambiar, proponer, enfocar, transmutar, liberar constituyen los
Pilares del trabajo energético. Todo acto creativo abre caminos de libertad y plenitud.
6-Escaleras del Acto creativo. La escalera es uno de los dos lados del acto creativo.
En la espiral es un punto 1. Corresponde a las caras de las pirámides. Que son cuatro
triángulos. Su color asociado es el naranja. Corresponde al chacra creativo de los hindúes.
Es una escalera porque a través de este lugar (frecuencias emocionales) podemos subir y
bajar. Creativamente, refinar frecuencias y transmutarlas en sentimientos universales.
Fue representado por da Vinci en la última cena. Allí encontramos al dodecaedro, que son
doce pentágonos (Trabajo con la energía emocional). Un acto creativo es una alianza,
donde entramos en contacto con la Fuente. Ella nos alimenta con sus Fuerzas, y así
subimos nuestras frecuencias y el Universo se enriquece.
7-Plataforma del Acto creativo. Está relacionado con los pensamientos, pero como
actos creativos. Es llegar a lugar donde se descubre el Poder de los pensamientos. Su
poder es complementario al sentir: El otro punto 1 de la espiral dorada. Constituye la
95
base de la pirámide creativa, por eso es la plataforma del acto creativo. De allí la
importancia de Aprender a pensar. Activar este lugar interior es adquirir la lógica fluida,
también llamada lógica cuántica por la ciencia actual. Los actos creativos son senderos
del pensar profundo.
8-Energía Punto Cero. Hemos dicho que el acto creativo es un proceso energético. El
Punto Cero es un concepto proveniente de la física cuántica, que al aplicarlo al acto
creativo permite llegar al punto cero de la espiral aurea, que corresponde en la pirámide
a un lugar creativo que está en línea con el centro de gravedad, que dado su poder, fuerza
y energía podríamos considerarlo la otra Puerta estelar. Del punto cero, se puede decir es
la plataforma del acto creativo, y se llega a él, al descubrir el poder de los pensamientos.
Llegar al punto cero libera reservas inagotables, por ello se dice que es la Fuente Creativa
en nuestro interior.
9-Los Sentimientos Universales. Hay que diferenciar emociones negativas, positivas
y sentimientos universales. Por definición, desde el punto de vista creativo, las emociones
negativas son aquellas que nos asilan de la fuente, nos desconectan; las emociones
positivas, al contrario, son aquellas que nos conectan con la Fuente. Aunque la clave para
desarrollar nuestras energías creativas es transformar las emociones negativas en
positivas, hay que vivenciar los sentimientos universales para llegar al máximo de
nuestras capacidades creativas. Los sentimientos universales son las mismas emociones
positivas pero refinadas, al nivel de más alta frecuencia. En nuestro enfoque planteamos
cinco sentimientos universales: Plenitud, pasión creadora, Certeza, sincronía y Libertad.
El toque de refinamiento que tienen los sentimientos universales lo da la razón. Es decir,
los sentimientos universales son una fusión de emociones positivas y elevadas razones.
Aunque este ya es un tema de la neurociencia, como bien lo plantea António Rosa
Damásio.
96
Anexo 1-EL GENIO DE LEONARDO
SUS ENERGIAS CREATIVAS
“Date cuenta
que todo está conectado.
Todo nuestro conocimiento
tiene su origen en la percepción,
y su principio en el sentimiento.
Se requiere
poder, inteligencia y voluntad,
como el águila”
Leonardo Da Vinci
ENERGIAS CREATIVAS
ACLARAR SINCRONIZAR INTEGRAR SUSTENTAR ORGANIZAR
“…como el “Darse cuenta que “Se requiere poder, “El Sentimiento “La percepción
Águila se todo está inteligencia y es el Principio es Origen del
Requiere conectado… voluntad” del conocimiento…
Poder” Requiere conocimiento”
inteligencia” Se requiere
voluntad como
el águila”
97
Anexo 2- LA MAESTRÍA DEL POETA
ALBERTO ARVELO TORREALBA
(Escritor venezolano,
nacido en el estado Barinas,
autor del poema llanero
Florentino el que cantó con el Diablo)
¿Maestro cómo hace usted para escribir tantas cosas? –Tomasito, ese no soy yo, ese es el
Diablo que se me mete a veces por dentro, y yo lo que hago es escribir, y después se
sale el Diablo, y yo escribo lo que me dice Florentino. ¡Pero esos son Ellos, no soy
yo!”
Relato del Músico Tomás Montilla
SUS CINCO FUERZAS CREATIVAS
ACLARAR SINCRONIZAR INTEGRAR SUSTENTAR ORGANIZAR
¡Pero esos son Ellos, “Después se “Y yo lo que “Ese es el “ Y yo escribo lo
no soy yo!” sale el hago es Diablo que se que me dice
Diablo, y yo Escribir” me mete a Florentino”
escribo…” veces por
dentro
98
MODELO UNIVERSAL
DEL ACTO CREATIVO
“Todo está conectado”
Nuestro modelo del Acto Creativo muestra al Universo como un tejido de células
interconectadas, que intercambian información, donde nada está aislado, y todo se afecta
entre sí.
El tejido existe en distintas densidades, desde las más sutiles, a las más densas.
Cada célula del tejido tiene sus partes correspondientes en los distintos niveles de
frecuencia (Densidades). La totalidad se refleja en cada una de sus partes. Es una
estructura holográfica. Nosotros tenemos partes en diferentes universos.
La creación se produce de lo más sutil a lo más denso. Y desde lo más denso a lo
más sutil. Es decir, si la Fuente es creadora, nosotros también somos creadores. Entonces
la creación se mueve como una espiral dorada de adentro hacia afuera, y de afuera hacia
adentro. Las energías que se encuentran entre estas dos direcciones, vibran y resuenan
acorde con el tejido universal. Constituyen un campo de integración mental.
El acceso a ellas se hace con tecnologías espirituales, llámense Chi Kung Toroidal,
Tai Chi, Aikido, yoga, bioenergética, tensegridad, meditación. Con la energética del Acto
Creativo retornamos a nuestro Punto Cero, despertamos, y aprendemos a crear
conscientemente nuestra realidad.
99
FUENTES
ALTERNATIVAS
1-ALBERTO ARVELO TORREALBA (1905-1972).
Escritor venezolano, barinés.
Autor del poema Florentino y el Diablo
(Patrimonio cultural de Venezuela).
2- ALGUNAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD:
Hipergeometría:
Geometría no euclidiana
que permite describir el hiperespacio.
Topología:
Ciencia que estudia las propiedades
de los objetos como lugares del espacio.
Geometría Fractal:
Ciencia que estudia las formas complejas
de los objetos naturales.
Teoría del caos:
Enfoque científico que plantea
los principios que unen el orden y el caos:
Efecto mariposa, simetrías y espejos,
dinámicas cuánticas.
3-LEONARDO DA VINCI (1452-1519):
La vida y obra del pintor Florentino,
sus pinturas y textos escritos.
4-Morihei Ueshiva. (1883-1969)
Los secretos del Aikido.
Texto sobre los principios del universo
aplicados en las artes marciales.
Un camino de la amistad con la energía Universal.
100
4-MIYAMOTO MUSASHI.(1584-1645)
Libro los cinco anillos.
Planteamiento didáctico
que permite ver el trabajo con
las cinco energías del acto creativo.
5-LA FILOSOFÍA PLATÓNICA. 427-347 A.C.
En el libro El Timeo, diálogo escrito por Platón,
el gran filósofo griego
coloca en boca de Timeo de Locri
estas palabras:
“El fuego está formado por tetraedros;
el aire, de octaedros;
el agua, de icosaedros;
la tierra de cubos;
y como aún es posible una quinta forma,
Dios ha utilizado ésta,
el dodecaedro pentagonal,
para que sirva de límite al mundo”.
6-CARLOS GUSTAVO JUNG. 1875-1961.
Psicólogo alemán, en su trabajo
con el inconsciente colectivo y los arquetipos.
7-JACQUES MARIE ÉMILE LACAN. 1901-1981.
Psiquiatra francés, de que quién he tomado
el modelo de la cinta de Moebius,
para explicar la psicología del acto creativo.
8- ROBERTO ASSAGIOLI.1888-1974.
Psicoanalista italiano,
fundador de la escuela psicosíntesis,
y autor de varios libros de psicología profunda;
entre ellos El Acto de Voluntad,
qué es un tratado sobre la dinámica del tetraedro.
9-LA SENSOTERAPIA.
Del Médico Colombiano Enrique Ramírez.
Una propuesta trabajo energético
con las frecuencias cuánticas del ser humano.
101
10-LA BIOENERGÉTICA.
De Alexander Lowen
(1910-2008),
cuyo trabajo proporciona
grandes fundamentos
para la energética corporal.
11-LA TENSEGRIDAD. (Pases mágicos).
Divulgados por el antropólogo Carlos Castaneda
como herencia Chamánica de la cultura Tolteca.
12-MAURITS CORNELIS ESCHER. 1989-1972.
Sus grabados y dibujos
donde se refleja
la naturaleza energética del Acto creativo
13-CONOCIMIENTOS PLEYADIANOS (2019-2020).
Codificados en textos escritos, y conversaciones personales
Fondo documental-Sociedad Taygeta.
(Anéeka de Temmer, Dhor Kaal El, Yazhí Swaruu Tasherit ).
Libro I
Energética del Acto Creativo
Autor:
Jorge Luis Fajardo Martínez.