0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Proyecto Concejalitos Madrid

Este documento propone institucionalizar un programa llamado "Niños Concejales, Alcalde y Personero por un día en el Municipio de Madrid, Cundinamarca" con el objetivo de promover la participación y formación democrática de los niños. El programa permitiría que niños representen a los concejales, al alcalde y al personero durante una sesión del concejo municipal para conocer su labor y recibir retroalimentación sobre necesidades de la niñez. Se describen los procedimientos y responsabilidades para la selección de los niños participantes y el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas5 páginas

Proyecto Concejalitos Madrid

Este documento propone institucionalizar un programa llamado "Niños Concejales, Alcalde y Personero por un día en el Municipio de Madrid, Cundinamarca" con el objetivo de promover la participación y formación democrática de los niños. El programa permitiría que niños representen a los concejales, al alcalde y al personero durante una sesión del concejo municipal para conocer su labor y recibir retroalimentación sobre necesidades de la niñez. Se describen los procedimientos y responsabilidades para la selección de los niños participantes y el
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROYECTO DE ACUERDO

No. ( 000 ) DE 2017

“POR MEDIO DEL CUAL SE INSTITUCIONALIZA EL PROGRAMA NIÑOS


CONCEJALES, ALCALDE Y PERSONERO POR UN DÍA EN EL MUNICIPIO
DE MADRID CUNDINAMARCA”

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE MADRID, CUNDINAMARCA, EN


EJERCICIO DE SUS FACULTADES CONSTITUCIONALES Y LEGALES, EN
ESPECIAL LAS CONFERIDAS EN EL ARTICULO 313 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA Y EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY 136 DE 1994, Y,

CONSIDERANDO

 Que la Constitución Política de Colombia en sus artículos 41 y 44, la ley


1013 de 2006, establecen la obligación de las instituciones educativas de
enseñar la Constitución Política de Colombia y fomentar las prácticas
democráticas; los derechos fundamentales de los niños, dentro de los
cuales se encuentran el de la libre expresión de su opinión, y determina
además, que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de
los demás.

 Que el artículo 45 de la Constitución Nacional señala que “El adolescente


tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la
sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los
organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección,
educación y progreso de la juventud.

 Que la Ley 12 de 1991 acoge la convención internacional de los derechos


del niño promoviendo su desarrollo a través de la identidad cultural.

 Que la Ley 115 de 1994 en su artículo 41, modificado por la Ley 1064 de
2006, ordena al Estado el fomento de la educación para el trabajo y el
desarrollo humano.

 Que la Ley 724 del 2001, la cual establece el día nacional de la niñez y la
recreación, resalta que la generación de espacios de reflexión sobre la
niñez entre los adultos, es un mecanismo de homenaje a la niñez
colombiana y permite alcanzar el propósito de avanzar en la sensibilización
de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y
proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e
integral.

 Que la Ley 1195 de 2008 en su artículo 1° parágrafo 3° establece que “A


nivel Departamental, Distrital y Municipal se establecerán en las
Corporaciones Públicas de elección popular sesiones para que los niños,
niñas y adolescentes se formen en participación y el ejercicio de la
democracia, previa reglamentación que se expida para el efecto.

 Que es deber de los Concejales que integran la Corporación el aportar a la


educación de los Adolescentes, niños y niñas a partir de los escenarios
naturales de representación y del ejercicio cotidiano de sus atribuciones.

 Que se hace necesario generar estos espacios por parte del Concejo
Municipal dando cumplimiento al derecho de la participación ciudadana que
les asiste a los niños, niñas y adolescentes en virtud a lo dispuesto en el
artículo 31 y 41 de la ley 1098 de 2006.
 Que en mérito de lo expuesto el Concejo Municipal de Madrid,

ACUERDA

ARTÍCULO 1°: Institucionalizar el programa “NIÑOS CONCEJALES, ALCALDE


Y PERSONERO POR UN DÍA EN EL MUNICIPIO DE MADRID,
CUNDINAMARCA”.

ARTÍCULO 2°: Definición. El programa “NIÑOS CONCEJALES, ALCALDE Y


PERSONERO POR UN DIA EN EL MUNICIPIO DE MADRID,
CUNDINAMARCA”, es un espacio de prácticas y participación democrática que
permite un ejercicio real de Concejal, posibilita el dialogo de saberes y sentires de
la niñez con los adultos, para permitir desarrollar habilidades legislativas, conocer
sus necesidades y anhelos y crear acuerdos para su realización.

ARTÍCULO 3°: LA SESIÓN. El programa “NIÑOS CONCEJALES, ALCALDE Y


PERSONERO POR UN DÍA EN EL MUNICIPIO DE MADRID, CUNDINAMARCA”,
se desarrollará en una sesión en el primer periodo ordinario de sesiones del
Concejo Municipal; como resultado del proceso de formación y de sensibilización
Municipal.

ARTÍCULO 4°: El programa “NIÑOS CONCEJALES, ALCALDE Y PERSONERO


POR UN DÍA EN EL MUNICIPIO DE MADRID, CUNDINAMARCA”, se realizará
con la asistencia de un niño(a) por Concejal, y uno para actuar como Secretario
General, que sean estudiantes de colegios públicos y privados del Municipio de
Madrid, cuya edad oscile entre los 9 y los 13 años,. Además se deberá elegir un
niño(a) para actuar como personero y la participación de un niño(a) que haga las
veces de Alcalde Municipal,

PARÁGRAFO. Previo a la realización del programa la Secretaría de Educación


del Municipio rendirá un informe ante la Plenaria del Concejo respecto a la
convocatoria y los parámetros de selección para los estudiantes participantes, y
poder así garantizar el acceso de todas las instituciones tanto públicas como
privadas de nuestro Municipio.

ARTÍCULO 5°: CONFORMACIÓN Y OPERATIVIDAD: La Secretaría de


Educación, el jefe de núcleo y la Secretaría de Desarrollo Social, tendrán a su
cargo la convocatoria y dirección de la selección de los estudiantes para
representar a los Concejales, Secretario General, Alcalde y del Personero(a)
Municipal, este último se elegirá entre los niños que actúan como Personero en los
colegios del Municipio.

PARÁGRAFO 1. Para la convocatoria se deberá contar con mínimo (2) dos


estudiantes de cada institución ya sea pública o privada y del total de los
participantes se elegirán los dieciocho (18) estudiantes que representaran a los
quince (15) Concejales, al Secretario General del Concejo, al Alcalde y al
Personero Municipal. Los demás estudiantes que hayan participado en el proceso
de selección y no hayan sido elegidos tendrán a cargo la participación ciudadana
dentro del desarrollo del programa.

PARÁGRAFO 2. La Mesa Directiva del Concejo, diseñara un proceso previo de


información para los estudiantes seleccionados, con la colaboración de todos los
integrantes de la Corporación quienes actuarán como tutores de cada uno de los
participantes, quienes individual y colectivamente explicarán, informarán y
formarán a los niños sobre las responsabilidades de la Corporación, y sus deberes
y derechos. Una vez elegido el Alcalde y Personero deberán reunirse con sus
tutores previo a la realización de la sesión de Concejo, con el fin de conocer de
primera mano la labor que desempeña el Primer Mandatario y el Personero
Municipal.

PARÁGRAFO 3. La sesión se desarrollará en los mismos términos que una


sesión formal del Concejo Municipal. Las observancias, peticiones e inquietudes
que resulten del desarrollo de esta sesión, serán apadrinadas por los Concejales,
quienes a través de la Secretaría General del Concejo, dirigirán los oficios
pertinentes para cada dependencia de la Administración Municipal, y harán el
correspondiente seguimiento a las soluciones.

ARTÍCULO 6°: A la sesión asistirán el total de los Concejales, el Secretario


General del Concejo, el Alcalde Municipal o su delegado, el Personero Municipal,
los Secretarios de Despacho que según los temas a tratar sean determinantes en
las aclaraciones necesarias de las inquietudes o temas de los participantes, como
también el Comandante de Policía Estación de Madrid, las Comisarias de Familia,
los Directores de las Instituciones Educativas y Docentes implicados en el proceso
y que cada institución tenga una comisión en representación de cada
establecimiento educativo.

ARTÍCULO 7°: La Mesa Directiva del Concejo, entregará un diploma a cada uno
de los participantes, en formato simple y elaboración sencilla.

ARTÍCULO 8°: Por Secretaría General del Concejo remítase copia del presente
Acuerdo a la Secretaría de Educación, el jefe de núcleo, la Secretaría de
Desarrollo Social, Personería Municipal, a las diferentes instituciones educativas
del Municipio, para que procedan al cumplimiento de lo aquí establecido.

ARTÍCULO 9°: El presente Acuerdo rige a partir de su fecha de publicación y


deroga las demás disposiciones que le sean contrarias

Presentado por,

ANDRES FELIPE MONTOYA ADARVE


CONCEJAL MUNICIPIO DE MADRID

Proyecto
RICARDO QUINTERO TOLOSA
Asesor Jurídico.
Honorable Concejal
HAWER SILVA MARIN
Presidente Concejo Municipal y
Demás honorables Concejales
Madrid - Cundinamarca

Respetados Concejales:

Pongo a su consideración el proyecto de acuerdo “POR MEDIO DEL CUAL SE


INSTITUCIONALIZA EL PROGRAMA NIÑOS CONCEJALES, ALCALDE Y
PERSONERO POR UN DÍA EN EL MUNICIPIO DE MADRID, CUNDINAMARCA”,
con fundamento en los siguientes argumentos de hecho y derecho:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Respetados Concejales

Teniendo en cuenta que la Constitución Política de Colombia en sus artículos 41 y


44, la ley 1013 de 2006, establecen la obligación de las instituciones educativas de
enseñar la Constitución Política de Colombia y fomentar las prácticas
democráticas; los derechos fundamentales de los niños, dentro de los cuales se
encuentran el de la libre expresión de su opinión, y determina además, que los
derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

Que la Constitución Nacional en su artículo 45 señala que “El adolescente tiene


derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad
garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y
privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.

Que la Ley 12 de 1991 acoge la convención internacional de los derechos del niño
promoviendo su desarrollo a través de la identidad cultural.

Que la Ley 115 de 1994 en su artículo 41, modificado por la Ley 1064 de 2006,
ordena al Estado el fomento de la educación para el trabajo y el desarrollo
humano.

Que la Ley 724 del 2001, la cual establece el día nacional de la niñez y la
recreación, resalta que la generación de espacios de reflexión sobre la niñez entre
los adultos, es un mecanismo de homenaje a la niñez colombiana y permite
alcanzar el propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el
Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas para
garantizarles su desarrollo armónico e integral.

Que es deber de los Concejales que integran la Corporación el aportar a la


educación de los Adolescentes, niños y niñas a partir de los escenarios naturales
de representación y del ejercicio cotidiano de sus atribuciones.

Que se hace necesario generar estos espacios por parte del Concejo Municipal
dando cumplimiento al derecho de la participación ciudadana que les asiste a los
niños, niñas y adolescentes en virtud a lo dispuesto en el artículo 31 y 41 de la ley
1098 de 2006.

Como consecuencia de todo lo anterior, es deber del Concejo Municipal dar


aplicación a lo dispuesto en la Ley 1195 de 2008 en su artículo 1° parágrafo 3°
que determino “A nivel Departamental, Distrital y Municipal se establecerán en
las Corporaciones Públicas de elección popular sesiones para que los niños, niñas
y adolescentes se formen en participación y el ejercicio de la democracia, previa
reglamentación que se expida para el efecto, razón por la cual pongo en
consideración del Honorable Concejo Municipal el presente proyecto de acuerdo
para su valiosos aportes y consideraciones.

Atentamente,

ANDRES FELIPE MONTOYA ADARVE


CONCEJAL MUNICIPIO DE MADRID

También podría gustarte