El Nacimiento de la República
(1809 - 1825)
La independencia de Bolivia del Imperio español es un proceso
entre 1809 y 1825, en el cual los patriotas bolivianos se enfrentaron a los realistas
españoles para lograr emancipar los territorios de la actual Bolivia.
Causas principales:
· Apoyo de Inglaterra y Francia, enemigos de España, que anhelaban poder
comerciar y hacer negocios en los territorios hispanos
· Una burguesía hispana, criolla, que veía en la independencia una gran
oportunidad de ascender social y económicamente
· Situación crítica en la España peninsular con la invasión de las tropas francesas
de Napoleón en 1808.
Cronología de la Independencia de Bolivia:
1779 - Levantamiento indígena de Tomás Katari
1780 - Levantamiento de Túpac Amaru II en el Cuzco
1781 - Levantamiento de Julián Apaza en el Alto Perú
1809 - 25 de abril: Revolución de Chuquisaca encabezada por Bernardo
Monteagudo y Jaime de Zudáñez
1809 – 16 de julio: Revolución de La Paz encabezada por Pedro Domingo
Murillo
1810 – julio: Parte desde Buenos Aires el primer ejército auxiliar Argentino,
comandado por Antonio González Balcarce y Juan José Castelli.
1810 - 14 de septiembre: Revolución de Cochabamba
1810 - 7 de noviembre: Los independentistas vencen a las tropas realistas
en la Batalla de Suipacha
1811 - 20 de junio: Los realistas derrota al Ejército del Norte en la Batalla de
Guaqui
1811 - 13 de agosto: Victoria realista en la Batalla de Sipe Sipe
1811 - 29 de octubre: Esteban Arce recupera Cochabamba que cae en el
control de los independentistas
1812 - 24 de mayo: Derrota de Pocoma, Cochabamba vuelve a control
realista
1812 – octubre: Llega el segundo ejército auxiliar Argentino al mando del
general Manuel Belgrano.
1813 - 1 de noviembre: Victoria Realista al mando de Joaquín de la Pezuela
en Vilcapugio y Ayohuma
1814 - 24 de mayo: Batalla de La Florida
1814 - 5 de agosto: Batalla de Sumarpata
1814 - 24 de septiembre: La Paz vuelve a ser tomada por los rebeldes
1815 – enero: Avanza hacia el Alto Perú el tercer ejército auxiliar
comandado por el general José Rondeau
1815 - 17 de abril: El Ejército del Norte, al mando de José de San Martín,
logra la victoria en la Batalla de Puesto del Marqués que le permite entrar
en Potosí
1815 - 29 de noviembre: Victoria realista en Sipe Sipe
1816 - 14 de septiembre: Los independentistas Vicente Camargo e Ignacio
Warnes son derrotados por los realistas
1817 – Llega el cuarto ejército auxiliar comandado por el general José
Rondeau
1824 - 6 de agosto: Batalla de Junín: Simón Bolívar derrota al ejército
realista de José de Canterac y Manuel Isidoro Suárez
1824 - 9 de diciembre: Derrota decisiva de los realistas en la Batalla de
Ayacucho
1825 - 29 de enero: El General José Miguel Lanza toma la ciudad de La
Paz declara la independencia de las Provincias del Alto Perú
1825 - 2 de abril: Combate de Tumusla
1825 - 6 de agosto: El comandante Sucre entra en el Alto Perú siguiendo
las instrucciones de Simón Bolívar
1825 - 6 de agosto: Firma del Acta de Independencia por José Mariano
Serrano y todos los representantes de las provincias del Alto Perú