SITIOS CULTURALES DEL MUNICIPIO ARAURE
Zona Protectora Nacional Mitar Nackichenovich (con permisología)
Parque Raúl Leoni
Parque Metropolitano
Cuevas, de las Nacientes de la Quebrada de Araure, Los Gavilanes, Las Dos
Bocas y otras
Balneario de la Quebrada de Araure
Personajes históricos
Simón Bolívar, Vicente Campo Elías, Manuel Villapol, José Ceballos, Florencio
Palacios.
Historia de su comunidad
Las montañuelas es una comunidad que pertenece al municipio Araure estado
portuguesa. Según la historia y el relato de algunos descendientes de los pocos
pobladores de ese entonces fue fundado un 03 de agosto1988 a 1990.
Eran terrenos que pertenecieron a los higareños. Porque allí nacieron, crecieron
y Vivian, luego llego allí un español, criado en Araure y rico, ese español llego
Araure a los 2 añitos procedente de españacon sus padrs aventureros buscando
riquezas.
Eran sabanas, montañas, logros o sea bosques espesos.
Las primeras casitas o chozas fueron construidas a orillas del rio auro única
fuente de agua para sobrevivir porque no se conocían acueducto y para colmo el
rio auro siempre tiene agua en época de lluvia, de rsto tenían que buscar agua en
la quebrada de pueblo nuevo del estado Lara.
Eran chocitas de palma, pisos de tierra completamente bahareque.
El sustento era muy escaso criaban animales, para poder sobrevivir, sembraban
conucos para producir los alimentos.
El español que se hizo dueño de 12 posesiones del municipio Araure se llamaba
Joaquín padilla Lugo.
Primeros pobladores
Las primeras familias fundadoras fueron: los García, los carrizales, los rojas,
nadales agüeros, galindez, bastidas, castros, vallderramas, arias entre otros
Hoy la poblacionde Montañuela cuenta según con su censo de habitantes de
2.600 posee una escuela básica, liceo, comedores escolares, casa de
alimentación, dispensario, iglesia católica y evangélica ,simoncito, casa
comunales, canchas deportivas carreteras, consejos comunales, líneas de carros
por puesto, luz eléctrica, maquinarias agrícolas, plazas algunas que otras casitas
dignas, profesionales, una aldea universitaria recompensable , buenos profesores
en educación, aguas potables osea acueducto rural. Los agricultores contamos
con la misión agrovenezuela , es decir, es otra Montañuela, cada dia superándose
más, sobre todo formando hombres y mujeres de bien porque contamos con una
buena educación gracias a que contamos con profesores y profesoras de muy
buena calidad humana y aptos para la enseñanza del ministerio de educación para
el poder popular.