0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Foro 1

La ética se define como un conjunto de parámetros que cada individuo debe aplicar en su comportamiento hacia los demás porque cuando el hombre comenzó a ejercer su propia voluntad tuvo que establecer criterios para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus actos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas1 página

Foro 1

La ética se define como un conjunto de parámetros que cada individuo debe aplicar en su comportamiento hacia los demás porque cuando el hombre comenzó a ejercer su propia voluntad tuvo que establecer criterios para tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus actos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

¿Por qué la ética se define, en general, como un conjunto de parámetros que cada individuo debe aplicar en el

comportamiento que tiene frente a los demás?

Analice, reflexione sobre la pregunta planteada, y desarrolle su aporte personal sobre lo que se le pregunta. Si
desea puede apoyar sus argumentos con citas textuales hasta 3 máximo (debidamente citado conforme
APA6) La reflexión crítica a este foro es resultado de la comprensión de los temas tratados en clase. No copie
o pegue documentos de la red. Gracias!

Para poder comprender la definición de la ética debemos partir de la premisa identificada por Tetsurō y Dilworth
(1971) en su libro “The Significance of Ethics. As the Study of Man”, la cual estipula: que la ética, como el
pensamiento y el individualismo del hombre sobre su acción, es tan antigua como el hombre mismo.
En este sentido, bajo una perspectiva evolucionista muestra que cuando el hombre comenzó a liberarse de las
leyes deterministas de la naturaleza, comenzó a ejercer su propia voluntad; al mismo tiempo, su acción dejó de
ser innata y, por tanto, universalmente idéntica, dictada por el instinto, y absolutamente predecible, se convirtió
en una opción singular siguiendo un proceso de deliberación particular, presentándose a veces como inesperada
y siempre individual. A partir de entonces, el Hombre tuvo que enfrentarse a una pluralidad de formas de
actuar, a establecer criterios para el proceso de toma de decisiones, a asumir su propia libertad de actuar y a
asumir la consecuente responsabilidad de sus actos. Este pensamiento sobre la acción constituye la ética en su
nivel más espontáneo e indeclinable (una diferencia cualitativa de todos los animales), a la cual se denomino
como moralidad, siendo esta una herramienta de la ética, la misma que fue utilizada por primera vez en el siglo
XIII por el filósofo alemán Alberto de Sajonia, bajo la denominación de: “la ética como regla de vida”; La ethica
utens se oponía entonces a la ethica docens, que es un tema para enseñar una reflexión filosófica, analítica y
crítica, sobre la acción. Ethica docens se refiere a lo que hoy en día se denomina comúnmente "ética" (De Boer,
2011).
Referencias Bibliográficas. -
Tetsurō, W., & Dilworth, D. (1971). The Significance of Ethics. As the Study of Man. Monumenta Nipponica,
26(3/4), 395-413. doi:10.2307/2383653
De Boer, S. (2011) Alberto de Sajonia. En: Lagerlund H. (eds) Encyclopedia of Medieval Philosophy. Springer,
Dordrecht. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-9729-4_17

También podría gustarte