Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 1.1: Desarrolle la principal actividad que Ud. tiene bajo su responsabilidad.
INGRESOS PROCESO (descripción) SALIDAS (descripción)
MATERIALES: PRODUCTOS / SERVICIOS
MAQUINARIA – Equipos – Herramientas:
MANO DE OBRA
MEDIO (LUGAR DE TRABAJO) RESIDUOS:
METODOS
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 1.2: De acuerdo al modelo del SCAT (TASC) de ejemplos de cómo transformar lo inadecuado en adecuado.
Transformar las funciones negativas (INADECUADA) en Positivas (ADECUADAS)
08 LIDERAZGO Y/O SUPERVISIÓN INADECUADA 08 LIDERAZGO Y/O SUPERVISIÓN ADECUADA
01. Relaciones jerárquicas poco claras y conflictivas
02. Asignación de responsabilidad poco clara o conflictiva
03. Delegación insuficiente o inadecuada
04. Dar políticas, procedimientos o pautas de acción inadecuadas
05. Dar objetivos, metas, normas contradictorias
06. Programación o planificación inadecuada del trabajo
07. Instrucción/orientación y/o preparación deficiente
08. Documentos de referencia, instrucciones y publicaciones de
asesoramiento inadecuados a nuestra disposición
09. Identificación y evaluación deficiente de exposiciones a pérdida
10. Conocimiento inadecuado del trabajo de supervisión /
administración
11. Asignación inadecuada del trabajador, a las exigencias de la tarea
12. Medición y evaluación deficiente del desempeño
13. Retroalimentación deficiente o incorrecta del desempeño
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 1.3: Indicar como en mi caso actuó con referencia a un Líder Transformador.
ACCIONES EVIDENCIAS SE MANIFIESTA ASI: ¿Como actuó Yo? - ¿Cómo Actuó?
1 …………………………………………………………….
El líder transformador Fomentando en los seguidores
ESTIMULACIÓN asume riesgos y rompe la creatividad y fomentando la …………………………………………………………….
INTELECTUAL lo establecido ruptura de esquemas …………………………………………………………….
2 Teniendo la capacidad de …………………………………………………………….
El líder transformador
comunicar a su grupo visiones
MOTIVACIÓN traza una visión y la …………………………………………………………….
trascendentales que involucren a
INSPIRACIONAL comparte con su gente
los demás. …………………………………………………………….
3 Preocupándose por su grupo, …………………………………………………………….
El líder transformador
expresada en el compromiso por
CONSIDERACIÓ se preocupa por las …………………………………………………………….
motivarlas, estimularlas y
N INDIVIDUAL personas
propiciar su desarrollo. …………………………………………………………….
La habilidad para captar la
El líder transformador admiración de sus seguidores y
4 es un ejemplo de que estos se sientan …………………………………………………………….
integridad identificados con dichos ideales.
INFLUENCIA …………………………………………………………….
Esto implica que el líder actúe
IDEALIZADA ( honestidad / en forma honesta e imparcial, lo …………………………………………………………….
imparcialidad) cual genera una elevada
confianza en él.
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 2.1: Modelar las funciones del Liderazgo y Supervisión Efectiva a el modelo de PHVA
FASES Nro. FUNCIONES del Supervisor
Planificar:
PLANEAR
Hacer:
ORGANIZAR
Verificar:
CONTROLAR
Actuar:
ACTUAR
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 2.2: Indique cual de las obligaciones del Supervisor se consideran en las fases del Ciclo PHVA:
DDS 024/023-2016/2017-EM “REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN
MINERIA” P H V H
Subcapítulo I: Obligaciones de los Supervisores
Artículo 38.- Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico):
1. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos internos.
2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
3. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya dado
cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los
trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
5. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
6. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad consideren
que son peligrosas.
7. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
8. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
9. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
10. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n) en
peligro.
11. Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentren en
mantenimiento.
12. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
13. Imponer la presencia permanente de un supervisor (ingeniero o técnico) en las labores mineras de
alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
Los supervisores (ingeniero o técnico) que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las
recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los
fiscalizadores/inspectores/auditores y/o de los funcionarios serán sancionados por su jefe inmediato o
por el jefe de área correspondiente.
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 3.1: Indique cuál de las obligaciones del Supervisor se consideran en las fases del Ciclo PHVA:
PENDIENTE
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
TAREA 4.1: Desarrolle el Análisis de la IPERC de la tarea con el peligro asociado al riesgo más crítico de la actividad de su
responsabilidad.
VALORACIÓN JERARQUIA DE CONTROLES
PROCESO
DEL RIESGO
ACTIVIDAD SEVERIDAD FUENTE
TAREA PROBABILIDAD
MEDIO
NIVEL DE
PELIGRO
RIESGO
RECEPTOR
TAREA 4.2: En mi experiencia como valoro las funciones del supervisor según el modelo de PHVA
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
Nunca
Raras General
Función del Supervisor con el enfoque del Ciclo de Mejora Continua – PHVA. /No Siempre
Veces mente si
Existe
PLANIFICAR:
1- Difunde adecuadamente las políticas, procedimientos o pautas de acción
2- Identifica y evalúa de manera eficiente las exposiciones a pérdida
3- Difunde los objetivos, metas y normas de la organización
4- Programa y/o planifica adecuadamente el trabajo
HACER:
5- Establece relaciones jerárquicas claras y compatibles
6- Asigna responsabilidades de manera clara
7- Delega suficiente y adecuadamente
8- Asigna adecuadamente al trabajador a las exigencias de la tarea
9- Identifica y planifica las necesidades de formación y entrenamiento de su
personal
10- Instruye/orienta y/o prepara de manera eficiente a los trabajadores con los
documentos, instrucciones y publicaciones de SSOMAC
11- El supervisor recibe formación y entrenamiento en supervisión / administración
VERIFICAR:
12- Mide y evalúa eficientemente el desempeño del personal
ACTUAR:
13- Retroalimenta eficiente y correctamente el desempeño de sus trabajadores
TAREA 5.1: Defina los controles efectivos para el riesgo más crítico en la actividad de su responsabilidad.
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
VALORACIÓN JERARQUIA DE CONTROLES
PROCESO
DEL RIESGO
ACTIVIDAD SEVERIDAD FUENTE
TAREA PROBABILIDAD
MEDIO
NIVEL DE
PELIGRO
RIESGO
RECEPTOR
TAREA 5.2: En mi experiencia como valoro las funciones del supervisor según el modelo de PHVA
RAPM / MARZO.2021
Liderazgo y Supervisión Eficaz
APELLIDOS y Nombres: DNI: FECHA: _____________
Nunca
Raras General
DDS 024/023-2016/2017-EM “Reglamento De Seguridad Y Salud Ocupacional En Mineria” /No Siempre
Veces mente Si
Existe
Subcapítulo I: Obligaciones de los Supervisores
Artículo 38.- Es obligación del supervisor (ingeniero o técnico):
1. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos
internos.
2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad.
3. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC)
realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el equipo de protección personal apropiado para cada tarea.
5. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
6. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad
consideren que son peligrosas.
7. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su
lugar.
8. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
9. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
10. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n)
en peligro.
11. Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de las maquinarias que se encuentren
en mantenimiento.
12. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
13. Imponer la presencia permanente de un supervisor (ingeniero o técnico) en las labores mineras
de alto riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos.
Los supervisores (ingeniero o técnico) que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así
como las recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los
fiscalizadores/inspectores/auditores y/o de los funcionarios serán sancionados por su jefe
inmediato o por el jefe de área correspondiente.
RAPM / MARZO.2021