0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas13 páginas

Miranda Cantidad de Calor Teoria

Este documento trata sobre conceptos básicos de calor y temperatura. Explica que el calor es la energía interna molecular de los cuerpos y se mide en calorías. También define conceptos como calor específico, cantidad de calor, temperatura de equilibrio térmico, calor latente y cambios de fase. Incluye ecuaciones y ejemplos para ilustrar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas13 páginas

Miranda Cantidad de Calor Teoria

Este documento trata sobre conceptos básicos de calor y temperatura. Explica que el calor es la energía interna molecular de los cuerpos y se mide en calorías. También define conceptos como calor específico, cantidad de calor, temperatura de equilibrio térmico, calor latente y cambios de fase. Incluye ecuaciones y ejemplos para ilustrar estos conceptos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

U.E.

COLEGIO LA SALLE LA COLINA


“LASALLISTA, TU ERES PARTE DEL MILAGRO”

CALOR Y TEMPERATURA
CANTIDAD DE CALOR

FÍSICA 3er AÑO


EL CALOR

El calor es la energía interna molecular de los cuerpos. La unidad para medir la


cantidad de calor es la Caloría (Cal). La cantidad de Calor que absorbe o desprende
una sustancia se designa con la letra Q.
Q = Calor (Caloría)
Una Caloría es una magnitud que se mide por la cantidad de calor que se debe
proporcionar a un gramo de agua para elevar la temperatura un °C.
Un cuerpo con mayor cantidad de moléculas tendrá más energía interna y, por lo
tanto, más calor. La energía interna depende de la masa total del cuerpo y del
volumen del mismo. Cuando un cuerpo gana o pierde calor (energía), la energía
interna del cuerpo en general varía. Por ello, si un cuerpo absorbe ( o desprende)
calor Q, sin que ocurra ningún otro tipo de proceso en el cuerpo, ese calor Q es
igual al cambio de la energía interna del cuerpo.
Los cambios de energía interna dependen del número de moléculas que forman
al cuerpo y del cambio de energía de cada molécula, es decir, de la masa del
cuerpo y del cambio de temperatura (𝚫T).
Las sustancias difieren entre sí en la cantidad de calor que necesitan para
producir un cambio en su temperatura, esto se debe al calor específico de la
sustancia.

CALOR ESPECÍFICO (c): Es la cantidad de calor que se necesita para elevar


en 1°C la temperatura de un gramo de sustancia.

Cuanto mayor sea el calor específico de una sustancia, mayor será la cantidad
de calor que deberá absorber para aumentar su temperatura; mayor será
también la cantidad de calor que desprende al disminuir su temperatura.
Q = c.m.𝚫T

Q = Cantidad de calor (absorbido o desprendido) (Calorías)


c = Calor específico (Cal/g.°C)
m = masa (g)
𝚫T = Variación de la temperatura (°C)
El calor es positivo cuando es absorbido por el cuerpo y es negativo cuando es
desprendido.
TEMPERATURA DE EQUILIBRIO TÉRMICO

Si se tienen dos cuerpos a diferentes temperaturas y se desea determinar la


temperatura final del conjunto después que se han puesto en contacto; tenemos que
un cuerpo de m1, c1 y T1, se pone en contacto con otro cuerpo de m2, c2 y T2, donde
T1>T2. El cuerpo más caliente, de masa m1, cede cierto calor Q al cuerpo más frío,
de masa m2, hasta que se produce el equilibrio térmico, cuando ambos cuerpos
tienen la misma temperatura T, T1=T2. La temperatura T es la temperatura de
equilibrio térmico del sistema y se determina de la siguiente manera:
Calor perdido por m1: Q1 = m1.c1.(T1 – T)
Calor ganado por m2: Q2 = m2.c2.(T – T2) Q1 = Q 2
m1.c1.(T1 – T) = m2.c2.(T – T2)
Despejando T, obtenemos, la ecuación de la Temperatura de equilibrio térmico:
T = (m1∙c1∙T1 + m2∙c2∙T2) / (m1∙c1 + m2∙c2)
EJEMPLO: Se utilizan 9000 calorías para incrementar la temperatura de 450
g de una sustancia de 12°C a 100°C. Calcular el calor específico de la
sustancia.
DATOS:
Q = 9000 Cal 𝚫T = Tf – Ti = 100 °C – 12 °C 𝚫T = 88 °C
m = 450 g Q= c.m.𝚫T

T = 12 °C c = Q / (m∙∆T) = (9000 Cal) / (450 g ∙88 °C)


i
T = 100 °C c = (9000 Cal) / (39600 g∙°C)
f
c =?
c = 0,227 Cal⁄g∙℃
EJEMPLO: Se introduce un bloque de 500 g de cobre, que está a la
temperatura de 140 °C, dentro de un recipiente que contiene 400 g de agua a
24 °C. Determinar la temperatura que alcanza el sistema.
DATOS:
mcu = 500 g T=(mcu∙ccu∙Tcu + ma∙ca∙Ta) / (mcu∙ccu + ma∙ca)
Tcu = 140 °C T=[(500g∙0,093Cal⁄g.°C∙140°C)+(400g∙1Cal⁄g.°C∙24°C)]/[(500g∙0.093 Cal⁄g.°C)+400g∙1 Cal⁄g.°C)]

ma = 400 g T = (6510 Cal + 9600 Cal) / (46,5 Cal⁄°C + 400 Cal⁄°C)


Ta = 24 °C T = 16110 Cal / (446,5 Cal⁄°C)
T=?
ccu = 0,093 Cal/g.°C T = 36,08 °C
ca = 1 Cal/g.°C
CALOR LATENTE o CALOR DE CAMBIO DE FASE

Cuando la temperatura de un cuerpo aumenta por causa de un calor


suministrado, se origina un aumento de la energía interna de las moléculas.
Cuando un material o sustancia pasa de la fase líquida a la gaseosa, las
moléculas que originalmente se mantenían unidas o en contacto, se alejan unas
de otras ya que se les suministró energía a las moléculas para separarlas.
El calor latente o calor de cambio de fase (L), es la energía que hay que
suministrarle a una unidad de masa de la sustancia para que pase de una fase a
otra.

Q=m.L
Existen tres cambios de fase:
1. El calor de fusión: Es la cantidad de calor que a la temperatura constante de
fusión debe absorber un gramo de sustancia en estado sólido, para pasar al
estado líquido.
Q = m . Lf
2. El calor de vaporización: Es la cantidad de calor que debe absorber un
gramo de sustancia en estado líquido, a la temperatura constante de ebullición,
para pasar al estado gaseoso.
Q = m . Lv
3. El calor de sublimación: Es la cantidad de calor que se necesita administrar
a un gramo de sustancia en estado sólido, a temperatura constante, para pasar al
estado gaseoso.
EJEMPLO: Calcular la cantidad de calor se requiere para convertir 300 g de
hielo a -26°C en vapor a 100°C.
Datos: El hielo primero debe fundirse para luego evaporarse. Hay que determinar el calor (Q)
m = 300 g que necesita para que su temperatura pase de -26°C a 100°C, el calor latente de fusión (Qf) y el
T = - 26 °C calor latente de vaporización (Qv). Luego se suman dichos valores para obtener el calor total que hay
i
T = 100 °C que suministrarle al hielo para poder evaporarlo.
f
Tfusión = 0 °C
Lf = 79,92 Cal/g 𝚫T = Tf – Ti = 100°C – (–26 °C) 𝚫T = 126°C
Lv = 540 Cal/g
c = 1 Cal/g.°C Q= c.m.𝚫T = 1 Cal/g.°C . 300 g . 126 °C Q = 37800 Cal
Qf = m . Lf = 300 g . 79,92 Cal/g Qf = 23976 Cal

Qv = m . Lv = 300 g . 540 Cal/g Qv = 162000 Cal

QTotal = Q + Qf + Qv = 37800 Cal + 23976 Cal + 162000 Cal QTotal = 223776 Cal
CALORES ESPECÍFICOS MEDIOS DE ALGUNAS SUSTANCIAS (Cal/g.°C)

SUSTANCIA CALOR SUSTANCIA CALOR SUSTANCIA CALOR


ESPECÍFICO ESPECÍFICO ESPECÍFICO

Aluminio 0,217 Plomo 0,031 Vapor de agua 0,48

Cobre 0,093 Estaño 0,06 Acero 0,115

Hierro 0,115 Zinc 0,095 Azufre 0,18

Plata 0,056 Alcohol 0,58 Glicerina 0,58

Hielo 0,5 Latón 0,092 Magnesio 0,25

Vidrio 0,198 Mercurio 0,033 Níquel 0,109

Agua 1 Oro 0,031 Petróleo 0,5

Tungsteno 0,0321 Bismuto 0,0294 Platino 0,032

Berilio 0,0436 Germanio 0,077 Mármol 0,21


TABLA DE CALORES LATENTES DE FUSIÓN Y DE VAPORIZACIÓN

SUSTANCIA TEMPERATURA DE CALOR DE FUSIÓN TEMPERATURA DE CALOR DE VAPORIZACIÓN (Cal/g)


FUSIÓN (°C) (Cal/g) EBULLICIÓN (°C)

Agua 0 79,92 100 540

Aluminio 659,7 76,8 1800 ----------

Argón – 189,2 6,71 –185,7 37,6

Cobre 1083 42 2300 1211

Hidrógeno –259,14 14 –252,7 108

Hierro 1535 5,50 3000 ----------

Mercurio –38,8 2,82 356,9 65

Oro 1063 15,456 2660 379,2


TABLA DE CALORES LATENTES DE FUSIÓN Y DE VAPORIZACIÓN
SUSTANCIA TEMPERATURA CALOR DE FUSIÓN TEMPERATURA DE CALOR DE VAPORIZACIÓN
DE FUSIÓN (°C) (Cal/g) EBULLICIÓN (°C) (Cal/g)

Nitrógeno –209,86 6,12 –195,81 48,24

Oxígeno –218,79 3,30 –183 50,9

Plata 960,5 21,07 1950 558

Platino 1773,5 27,2 4300 --------

Plomo 327,3 5,88 1750 208,8

Helio –269,65 1,2552 –268,93 5,016

Alcohol -114 24,96 78 204,96

Azufre 119 9,144 444,60 78,24

También podría gustarte