0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Examen Final Clinica Ii (Clave)

Este documento contiene un examen teórico final de medicina integral comunitaria para el segundo trimestre del curso 2008-2009 en Venezuela. El examen contiene preguntas sobre semiología del sistema nervioso, digestivo y hemolinfopoyético, incluyendo síntomas y signos clínicos, diagnósticos de síndromes y relacionar características clínicas con diagnósticos. El estudiante debe identificar la respuesta correcta o completar las respuestas faltantes.

Cargado por

Yuset Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas12 páginas

Examen Final Clinica Ii (Clave)

Este documento contiene un examen teórico final de medicina integral comunitaria para el segundo trimestre del curso 2008-2009 en Venezuela. El examen contiene preguntas sobre semiología del sistema nervioso, digestivo y hemolinfopoyético, incluyendo síntomas y signos clínicos, diagnósticos de síndromes y relacionar características clínicas con diagnósticos. El estudiante debe identificar la respuesta correcta o completar las respuestas faltantes.

Cargado por

Yuset Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria. Segundo trimestre.


CLINICA II.
Teórico final Curso 2008-2009

Batería: 3 Calificación Final: _________

Nombre: ______________________________ Estado: _________ Parroquia: ________


Municipio: _____________________________

I. Relacionado con la semiología del sistema nervioso, responda las preguntas que aparecen a
continuación:
A. Teniendo en cuenta los síntomas y signos hallados en la exploración física del sistema
nervioso, seleccione la respuesta correcta en cada caso, marcando con una X. Una sola opción.

1. La ausencia de reflejo fotomotor se observa en:


a.____ Parálisis del IV par craneal.
b.____ Parálisis del VI par craneal.
c.__x_ Parálisis del III par craneal. (0,2 puntos)
d.____ Parálisis del VII par craneal.

2. En la parálisis facial central aparece:


a. ____ Alteración del gusto y la salivación.
b. ____ Alteración de los músculos frontal, superficial y orbicular de los párpados.
c. _x__ Posibilidad para ocluir el ojo. (0,2 puntos)
d. ____ Imposibilidad para ocluir el ojo.

3. La hipoacusia por lesiones del nervio coclear se caracteriza por:


a. ____ Pérdida parcial para audición de sonidos graves.
b. ____ Disminución de la audición conducida por vía aérea.

1
c. ____ Mejora la audición en ambientes de ruidos.
d. __x_ Precedida por tinnitus. (0,2 puntos)

4. El signo de Romberg aparece en:


a. ____ Lesiones talámicas.
b. __x_ Lesiones vestibulares. (0,2 puntos)
c. ____ Compresiones radiculares.
d. ____ Lesiones a nivel del quiasma óptico.

5. La parálisis unilateral del XI par craneal se manifiesta por todas las siguientes
manifestaciones, EXCEPTO:
a. ____ Imposibilidad de rotar la cabeza hacia el lado sano.
b. ____ Atrofia del esternocleidomastoideo.
c. _x__ Caída de la cabeza hacia delante. (0,2 puntos)
d. ____ Hombro caído del lado afectado.

B. Lee detenidamente el siguiente cuadro clínico:


Paciente masculino de 52 años de edad, con antecedentes de salud. Acude a consulta porque
desde hace cuatro meses presenta cefalea, para lo cual ha llevado múltiples tratamientos pues le
dijeron en una ocasión que era migraña, pero no ha resuelto. Ahora le preocupa además que
presenta de manera espontánea vómitos que no son precedidos por náuseas.
Al examen físico se detectan los siguientes hallazgos:
Examen físico general: Sin alteraciones.
Aparato Respiratorio: Murmullo vesicular conservado. No estertores. FR: 12 rpm.
Aparato Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos de bajo tono. No soplos. FC: 52 lpm.
Tensión Arterial: 130/80 mm de Hg.
Sistema Nervioso: Paciente consciente, orientado en tiempo, espacio y persona.
No otras alteraciones.
De esta situación clínica responda las siguientes interrogantes:

2
1. Escriba en la línea en blanco el síndrome que usted plantearía ante este paciente:
SÍNDROME de HIPERTENSION ENDOCRANEANA. (0,2 puntos)

2. Señale en el espacio en blanco tres (3) características semiográficas de la cefalea que le


permitan establecer con mayor certeza su planteamiento sindrómico teniendo en cuenta
su intensidad, su localización y modificaciones que sufre con la tos y el estornudo.
a. Intensidad: Es intensa, aunque se acepta como respuesta que en ocasiones no es
marcada. (0,2 puntos)
b. Localización: Es difusa. Aunque en el caso de algunos tumores puede ser localizada.
(0,2 puntos)
c. Modificaciones que sufre con la tos y el estornudo: Aumenta. (0,2 puntos)

3. En el examen físico del sistema nervioso no se describe una exploración de gran


importancia para corroborar este planteamiento sindrómico. Escríbelo en la línea en
blanco: Exploración del Fondo de ojo o examen del fondo de ojo. (0,2 puntos)

4. Escriba en la línea en blanco, la principal alteración que espera encontrar en este proceder
que le confirmaría su planteamiento: Edema de la papila (papiledema) o pueden
escribir: borramiento o elevación de los bordes de la papila, ingurgitación venosa y
estrechamiento de arterias retinianas. (0,2 puntos)

5. Mencione cuatro (4) causas que pueden originar este síndrome:


1. Tumores endocraneanos primarios. (0,2 puntos)
2. Tumores secundarios o metastásicos. (0,2 puntos)
3. Meningoencefalitis. (0,2 puntos)
4. Abscesos cerebrales. (0,2 puntos)
También se acepta: Tuberculomas, accidente vascular encefálico, hipertensión
endocraneana benigna o primaria o pseudotumor cerebral.
Clave:
Cada ítems tiene un valor de 0.2 puntos.
Valor total de la pregunta: 3 puntos.

3
II. Relacionado con la semiología del Sistema digestivo responda las preguntas que aparecen a
continuación.
A. Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda a los siguientes planteamientos
relacionados con los principales síntomas y signos del Sistema digestivo.

1.__F _ Las hematemesis intensas o masivas se asocian con cáncer gástrico. (0,2 puntos)
2._V__ El dolor abdominal pulsátil aparece en procesos que afectan a vasos de gran calibre. (0,2
puntos)
3.__V_ El bruxismo se presenta en pacientes con parasitismo intestinal. (0,2 puntos)
4.__F__ Las disfagias orgánicas en sus inicios presentan alteraciones para la deglución de los
líquidos. (0,2 puntos)
5._V___ En la hematemesis la sangre expulsada se acompaña de jugos gástricos o de restos de
alimentos. (0,2 puntos)

B. Relacione las características clínicas de los principales síndromes digestivos que aparecen
en la Columna A con su diagnóstico sindrómico que aparecen en la Columna B, colocando
el número en el espacio en blanco.

Columna A Columna B
__4___ Paciente masculino con antecedentes 1. Síndrome disentérico.
de periodos de diarreas liquidas, pastosas, 2. Síndrome ascítico.
abundantes en cantidad, con restos de 3. Síndrome de sangramiento digestivo bajo.
alimentos, que se describen como brillantes. 4. Síndrome de mala absorción intestinal.
Refiere además mucho decaimiento y pérdida 5. Síndrome ictérico.
de varias libras de peso. Al examen físico se 6. Síndrome de sangramiento digestivo alto.
encuentra en la boca la presencia de aftas
bucales y la lengua de coloración rojo intensa
y depapilada, además disminución de la
sensibilidad vibratoria para el diapasón. (0,2
puntos)
__1___ Paciente masculino con deposiciones

4
muy frecuentes desde hace 72 horas, escasas
en cantidad y acompañadas de estrías
sanguinolentas. Al traerlo a la consulta se halla
con gran toma del estado general y se constata
fiebre de 39 grados centrígrados. (0,2 puntos)
__2___ Paciente femenina con antecedentes de
cáncer de mama con metástasis hepática que
desde hace aproximadamente dos meses
presenta rechazo a los alimentos por sensación
de repletez gástrica. Al examen físico se
detecta: Aumento de volumen del abdomen,
con maniobra de Tarral positiva, presencia de
circulación colateral tipo cava superior y
presencia de edemas blandos en miembros
inferiores. (0,2 puntos)
___6___ Paciente femenina con antecedentes
de Artritis reumatoidea para lo que lleva
tratamiento con AINES. Desde hace una
semana viene aquejando dolor en epigastrio,
con sensación de ardor a ese nivel. Ahora es
traída a consulta por presentar mucho
decaimiento, vértigos y los hijos la encuentran
muy pálida. Al examen físico se constata:
Palidez cutáneo mucosa y dolor a la palpación
en epigastrio, en el tacto rectal se constatan
heces oscuras como el alquitrán. (0,2 puntos)
___5___ Paciente de 16 años de edad, que
desde hace una semana comienza a presentar
decaimiento, dolor a nivel del hipocondrio
derecho y vómitos. Ahora es traído a consulta
porque sus padres han observado que las
escleróticas han tomado un color amarillo,

5
además de que las orinas se encuentran con
una coloración parduzca y las heces fecales no
tienen el color normal. Al examen físico se
constata coloración amarilla en las escleróticas
y dolor a nivel del hipocondrio derecho, donde
se palpa el hígado tres centímetros por debajo
del reborde costal derecho. (0,2 puntos)

Clave:
Cada ítems tiene un valor de 0.2 puntos.
Valor total de la pregunta: 2 puntos.

III. En relación con la Semiología del sistema hemolifopoyético, responda las siguientes preguntas.
A. A continuación aparecen proposiciones relacionadas con los principales síntomas y signos
hallados en el examen físico de este sistema. Selecciona con una cruz X, la respuesta correcta en cada
caso. Sólo una.
1. La glositis de Hunter se asocia a:
a. __X__ Anemia perniciosa. (0,3 puntos)
b. ___ Anemias hemolíticas.
c. ___ Linfomas.
d. ___ Leucemias agudas.

2. Los hematomas se observan en todos los siguientes procesos EXCEPTO en:


a. ___ Grandes traumatismos.
b.___ Deficiencia de factores plasmáticos de la coagulación.
c.___ Exceso de anticoagulantes.
d._X_ Trombocitopenias. (0,3 puntos)

3. La apalestesia y la ataxia aparecen en las anemias:


a.___ Por déficit de hierro.
b._X_ Por déficit de vitamina B 12. (0,3 puntos)
c.___ Anemias hemolíticas.

6
d.___ Anemias aplásticas.

4. La hiperplasia reactiva del tejido linfoide a las infecciones es característica de:


a.___ Los ancianos.
b._X_ Los niños. (0,3 puntos)
c.___ Los adolescentes.
d.___ Ninguna de las opciones es correcta.

5. En el hiperesplenismo aparece una de las siguientes alteraciones:


a.___ Trombocitosis.
b.___ Poliglobulia.
c.___ Leucocitosis con desviación a la izquierda.
d._X_ Trombocitopenia. (0,3 puntos)

B. A continuación se le ofrecen proposiciones relacionadas con el resultado que se espera


encontrar en diversos exámenes analíticos en los síndromes de este sistema. Escriba en el espacio
en blanco el resultado cualitativo de cada uno de ellos como: Normal, Elevado, Disminuido,
Acortado y Prolongado.
1. El conteo de reticulocitos en las anemias por hemorragias agudas se encuentra: Elevado. (0,3
puntos)
2. El volumen corpuscular medio en las anemias hemolíticas se encuentra: Normal. (0,3
puntos)
3. En las diátesis plaquetarias el tiempo de sangramiento se encuentra: Prolongado. (0,3 puntos)
4. El tiempo parcial de tromboplastina en las diátesis plasmáticas se encuentra: Prolongado.
(0,3 puntos)
5. En la púrpura trombocitopénica inmunológica el tiempo de coagulación se encuentra:
Normal. (0,3 puntos)
Clave:
Cada ítems tiene un valor de 0.3 puntos.
Valor total de la pregunta: 3 puntos.

7
IV.- Relacionado con los contenidos del sistema renal y del equilibrio hidromineral y ácido
básico responde las siguientes preguntas.
A. A continuación aparecen proposiciones relacionadas con los principales síntomas y signos del
sistema renal, escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda en cada caso.

1.__F__ La puñopercusión lumbar es negativa en las pielonefritis aguda.


2.___V_ En la prueba de los tres vasos la hematuria inicial indica sangramiento proveniente de
la uretra.
3.__V__ En el conteo de Addis normal aparecen menos de 0,03 mg/mto de proteínas.
4.___F_ La polaquiuria se asocia frecuentemente a afecciones renales y ureterales.
5.__V__ El dolor capsular o simple se localiza a nivel de la región lumbar alta.

B. Relaciona los datos clínicos y de laboratorio que aparecen en la Columna A, con sus
diagnósticos sindrómicos que aparecen en la Columna B, colocando el número en el espacio en
blanco.
Columna A Columna B
a) _3___ Paciente con antecedentes de 1. Síndrome de insuficiencia renal
insuficiencia renal que se presenta con astenia, crónica.
diarreas y cólicos y al realizar un EKG se 2. Síndrome nefrótico.
encuentran ondas T altas estrechas y 3. Síndrome de hiperpotasemia.
puntiagudas y PR alargados y acortamiento del 4. Síndrome de acidosis metabólica.
QT. (0,3 puntos) 5. Síndrome nefrítico.
b) __6__ Paciente de 60 años de edad operado 6. Síndrome de alcalosis metabólica.
de una neoplasia gástrica, que presenta una
fístula, por la cual pierde gran cantidad de
contenido líquido: En las últimas 24 horas se
observa con respiración superficial,
irritabilidad y subsaltos tendinosos. Al
realizarle los exámenes complementarios se
evidencia un pH capilar en 7.50, anión GAP
en 14 mmol/L. (0,3 puntos)
c) __1__ Paciente diabética de 20 años de

8
evolución, que consulta por presentar desde
hace tres meses disminución de la cantidad de
orina en veinticuatro horas, edemas en
miembros inferiores y en los párpados, cifras
elevadas de tensión arterial, prurito y en los
exámenes complementarios cifras bajas de
hemoglobina. (0,3 puntos)
d) _4___ Paciente de 18 años de edad que lleva
tratamiento con insulina y es traído a cuerpo de
guardia por presentar somnolencia, gran
astenia, dificultad respiratoria, vómitos y dolor
abdominal. En los exámenes
complementarios que se le realizan de
inmediato se observan los siguientes
resultados: pH capilar: 7,25, anión GAP: 17
mmo/L, cifras de glicemia en 24 mmol/L (0,3
puntos)
e) __2__ Paciente femenina con antecedentes
de enfermedad del tejido conectivo que acude
a consulta por presentar aumento de volumen
de la cara y los miembros inferiores, de fácil
godet, fríos y describe que las orinas son
espumosas. En los exámenes analíticos se
detecta proteinuria mayor de 3 gr. en 24 horas.
(0,3 puntos)

Clave:
Cada ítems tiene un valor de 0.3 puntos.
Valor total de la pregunta: 3 puntos.

V. Relacionado con los Síndromes del Sistema endocrino- metabólicos responda las preguntas
que aparecen a continuación.

9
A. Escriba en el espacio en blanco la terminología médica utilizada para nombrar los síntomas y
signos que aparecen descritos.
1. Estrías rojas violáceas o púrpuras que aparecen en flancos, nalgas y muslos: Vergetures. (0,3
puntos)
2. Aumento de volumen de las mamas en el hombre: Ginecomastia. (0,3 puntos)
3. Aumento de tamaño de la mandíbula: Prognatismo o Macrognatia. (0,3 puntos)
4. Placas de coloración amarilla que aparecen a nivel de los párpados superiores en pacientes
con hiperlipoproteinemia: Xantelasma. (0,3 puntos)
5. Aumento exagerado del apetito que aparece en la diabetes mellitus: Polifagia. (0,3 puntos)

B. A continuación aparecen datos clínicos y analíticos de los diferentes síndromes del sistema
endocrino. Seleccione en cada caso la agrupación correcta, marcando con una X la opción.
Sólo una.
1. En el síndrome de insuficiencia corticosuprarrenal crónica las principales alteraciones
analíticas que aparecen son:
a. Hiponatremia.
b. Disminución de la ACTH plasmática.
c. Hiperpotasemia.
d. Hipoglicemia..
e. Eosinopenia.
Son correctas:
1. __x_ a, c, d (0,3 puntos) 2.___ a, b, c 3.___ a, c, e 4.____b, c, d 5. ____ b, d, e.

2. El síndrome hipoglicémico presenta entre sus manifestaciones clínicas:


a. Astenia.
b. Sed intensa.
c. Polidipsia.
d. Sensación de hambre.
e. Sudoraciones profusas.
Son correctas:

1
1. ____ a, b, c 2.____ a, c, d 3. ____b, c, d 4.__x__a, d, e (0,3 puntos) 5.____ c, d, e

3. En el síndrome de Cushing se presentan las siguientes alteraciones analíticas:


a. Leucopenia.
b. Anemia.
c. Policitemia.
d. Hipernatremia.
e. Aumento del cortisol plasmático.
Son correctas:
1.___ a, c, e 2.____ a, b, c 3.___x__ c, d, e (0,3 puntos) 4. ____ b, c, d 5.____ b, c, e

4. En el síndrome de insuficiencia hipofisaria son característicos los siguientes hallazgos


clínicos:
a. Adelgazamiento.
b. Polifagia.
c. Hirsutismo.
d. Agalactia.
e. Caída del vello axilar y pubiano.
Son correctas:
1.____ a, b, c 2.__x__ a, d, e (0,3 puntos) 3.____ b, c, e 4._____ b, c, d 5. ____ a, b, d

5. En el síndrome de hiperfunción tiroidea primaria son hallazgos analíticos los siguientes:


a. Aumento de los niveles de TSH.
b. Taquicardia sinusal.
c. Disminución de los niveles de TSH.
d. .Disminución de los niveles de T3 y T4.
e. Aumento de los niveles de T3 y T4.
Son correctas:
1.____ a, b, c 2.___ a, c, e 3.__X__ b, c, e (0,3 puntos) 4.____ b, d, e 5. ____ a, b, d

Clave:

1
Cada ítems tiene un valor de 0.3 puntos.
Valor total de la pregunta: 3 puntos.

También podría gustarte