PLANIFICACIÓN DE LA CLASE
" 20. Palabras agudas, graves y esdrújulas "
Profesor : Fernando Gonzalez Inicio : 02/04/2016
Asignatura: : Lenguaje y Comunicación Término : 02/04/2016
sdfs sdfs
Unidad : Unidad 1. Literatura para aprender Duración : 2 Horas
Nivel : 4° Básico Validado por : Christian Pérez
Objetivos de la Clase
Objetivos de aprendizaje:
OA21 - Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografía
literal y puntual aprendidas en años anteriores, además de: • palabras con b-v • palabras con h de uso frecuente •
escritura de ay, hay, ahí • acentuación de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Indicadores:
1 - Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas en los textos que escriben.
2 - Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.
Actividad metodológica
Inicio:
Presentación del objetivo de la clase: Conocer y aplicar la ley general de acentuación. Posteriormente, el docente pide a los
estudiantes ejemplos de palabras agudas, graves y esdrújulas y pregunta si alguien es capaz de decir alguna palabra
sobresdrújula. Luego, realiza preguntas de activación de conocimientos previos, tales como: ¿En qué se diferencian unas
palabras de otras? ¿Alguien puede explicar las reglas de acentuación? ¿Qué creen que haremos hoy?
Desarrollo:
El propósito de esta clase es hacer un repaso de las leyes generales de la acentuación y, en particular, definir las palabras
sobresdrújulas y sus reglas de acentuación. Para esto, el docente se puede apoyar en el video "Palabras sobresdrújulas".
A continuación, les propone a los estudiantes buscar en sus textos de estudio lecturas que les hayan gustado o llamado la
atención. En parejas, les solicita leerlas y marcar en ellas con rojo, las palabras agudas, con verde, las graves y con azul las
esdrújulas. Luego, deberán anotar ocho palabras de cada grupo y separar, en el caso de las agudas y graves, las con tilde y las
sin tilde. Una vez realizado esto, les solicita que elijan cinco palabras de cada grupo y que intenten escribir un texto con ellas.
Las parejas saldrán voluntariamente a leer sus textos y presentarán algunas de sus palabras al curso.
Palabras Sobresdrújula
Cierre:
El docente realiza preguntas de cierre, tales como: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo identificamos las palabras
sobresdrújulas? ¿Por qué creen que es necesaria la acentuación de las palabras?
Otros recursos:
Data Show.
Texto de estudio o antología de textos.
Síntesis y evaluación
Formativa.
Indicadores de Evaluación:
OA21 - I1: Tildan correctamente las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas en los textos que escriben.
OA21 - I2: Justifican el uso de tilde aludiendo a la regla que corresponde.