0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Encuesta Psicopatologia

El documento describe los cinco elementos clave para formular un problema de investigación: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y evaluación de deficiencias. Explica que un problema de investigación cuantitativa debe expresar una relación entre variables y estar formulado como una pregunta clara y observable empíricamente. También cubre cómo delimitar un problema, los niveles de importancia y la importancia de la investigación cualitativa para comprender las perspectivas de la población.

Cargado por

yulieth correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas3 páginas

Encuesta Psicopatologia

El documento describe los cinco elementos clave para formular un problema de investigación: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y evaluación de deficiencias. Explica que un problema de investigación cuantitativa debe expresar una relación entre variables y estar formulado como una pregunta clara y observable empíricamente. También cubre cómo delimitar un problema, los niveles de importancia y la importancia de la investigación cualitativa para comprender las perspectivas de la población.

Cargado por

yulieth correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1- Que es un problema

2- Que aspectos se deben tener en cuenta a la hora de formular un problema


Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están relacionados
entre sí:

1. Los objetivos que persiguen la investigación


2. las preguntas de investigación
3. la justificación
4. la viabilidad del Estudio,
5. la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación
cuantitativa son:
 El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
(características o atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos,
hechos, sistemas, etc., que pueden ser medidos con puntuaciones numéricas).
 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir,
la factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. Por ejemplo, si alguien se
propone estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un
problema que no puede probarse empíricamente, pues ni “lo sublime” ni “el alma” son
observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que el enfoque
cuantitativo trabaja con aspectos observables y medibles de la realidad.
 El problema debe ser ético. Este aspecto se amplía en el centro de recursos en línea de la
obra.
3- Como se delimita un problema
4- Hay niveles de importancia para un problema, que determina estos niveles
5- Cuál es la importancia de la investigación cualitativa
La investigación cualitativa nos permite aproximarnos a los modelos mentales de la
población. Sin embargo, algunos miran con desconfianza este tipo de investigación.
Comúnmente se opone la investigación cualitativa a la cuantitativa y se dice que
mientras una es “ligth”, la otra es seria y rigurosa. Conocer lo que las poblaciones
piensan es importante. Sin embargo, para que la investigación cualitativa funcione y no
se convierta en una recolección de lo obvio, tiene que usar una metodología rigurosa
para el análisis del discurso. Los instrumentos de recolección de la información se han
estandarizado con el tiempo.
6- Realice un gráfico que permita visualizar las etapas y características de un
problema de investigación.

También podría gustarte