0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Plantilla Revisión Guía Enseñar en Tiempos de Covid (2) Llena

El documento proporciona sugerencias para docentes, directivos, estudiantes y padres sobre cómo enseñar y aprender durante la pandemia de Covid-19. Sugiere que los docentes preparen material didáctico para el autoaprendizaje, definan sistemas de comunicación y prioricen contenidos. Los estudiantes deben comunicarse con compañeros, seguir rutinas de estudio y evitar distracciones. Los padres deben comunicarse con los hijos y docentes para supervisar el aprendizaje. El coordinador pedagógico debe organizar el trabajo cooper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas6 páginas

Plantilla Revisión Guía Enseñar en Tiempos de Covid (2) Llena

El documento proporciona sugerencias para docentes, directivos, estudiantes y padres sobre cómo enseñar y aprender durante la pandemia de Covid-19. Sugiere que los docentes preparen material didáctico para el autoaprendizaje, definan sistemas de comunicación y prioricen contenidos. Los estudiantes deben comunicarse con compañeros, seguir rutinas de estudio y evitar distracciones. Los padres deben comunicarse con los hijos y docentes para supervisar el aprendizaje. El coordinador pedagógico debe organizar el trabajo cooper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1- Realiza la lectura y revisión del material sobre Enseñar en tiempos de Covid y luego completa la siguiente plantilla.

Cada actividad la
debes elegir tomando en cuenta el entorno donde se ubican cada uno de los estudiantes.

Actividades sugeridas para los Actividades sugeridas para los Actividades sugeridas para los Actividades sugeridas para los
directivos. docentes estudiantes padres

Organizar y programar en 1-seleccionar y preparar material 1- Mantener comunicación 1- Mantener una


conjuntos las diferentes didáctico que permita el auto con sus compañeros. comunicación constante
estrategias en conjunto de los aprendizaje. 2- 2- seguir una rutina con los hijos y ayudarle
docentes y hacer vinculo de 2-definir el sistema de similar a lo habitual. en el cumplimiento de sus
comunicación asertiva para comunicación con los 3- Organizar su lugar de labores de aprendizaje.
potencializar- estudiantes. trabajo y estudios. 2- Supervisar las
3- Priorizar contenidos 4- Evitar las distracciones herramientas que esta
2- supervisar que los contenidos 4-Identificar la situación particular mientras este en clase. utilizando sus hijos que
y proceso de enseñanza de cada estudiantes y familia. 5- Planificar los trabajos, no presenten un peligro
aprendizaje funciones a todas las 5-utilizacion de las tecnologías y tarea. para el estudiante.
capacidades. darle seguimientos, creando un 6- Comentar con la familia 3- Comunicación constante
plan establecido. las actividades de las con el docente, es decir
3- priorizar los contenidos. 6- motivar a las familias como los clases dale apertura para que la
estudiantes a mantener los 7- Asistir a la hora clases formación o educacion
4- que todos trabajemos planes establecidos. 8- Tomar nota o apunte de sea un éxito.
concatenados a estos nuevos 7 crear fichas, retos, trabajo que todos los temas. 4-
tiempo. involucre los entorno o la casa de 9- Preguntar sin no
estos, utilizando herramienta que comprende alguna
tengan a su disposición. explicación.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
2- Tomando en cuenta el entorno de su escuela, elija una modalidad o si dispone de más posibilidades realiza un plan de aplicación para el
inicio de año escolar. Debe responder a las siguientes preguntas como *¿Usará plataformas en Internet?, ¿Radio? ¿TV?

Modalidad ¿Cómo lo hará? ¿Con qué lo hará? ¿Quiénes se Formas y herramientas


involucran? de seguimiento.

sincrónica Are una reunión por zoom Con las diferentes docentes Vías telefónicas
para darle a conocer la herramientas como son : Los estudiantes Zoom
metodología que zoom, y Google drive, y la Las familias Por mi grupo de wasap
utilizaremos y las televisión
preguntas que deben
llenar basado al video que
le subiré, después de eso
en mi próxima clase hare
pregunta y aclarare
pregunta, evaluando el
aprendizaje.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
3- En función de las nuevas modalidades que se sugieren cuál sería el rol de:

Actores Roles de cara a la situación actual

Docente Se un agente de enlace, asegurarse que cada estudiante reciba las herramientas a comunicar, actualizarse con
estos nuevos tiempos, trabajar en conjunto con todas la comunidades educativa, guiar el proceso de
enseñanza aprendizaje, conectarse y comunicarse de manera asertiva, hacerse presente a través de dicho
recurso. Proponer distintas vías de comunicación para realizar un seguimiento personalizado a fin de orientar y
atender las necesidades que van surgiendo.

Coordinador pedagógico Organizar el trabajo cooperativo entre los docentes del grupo de clase, socializar experiencia pedagógica,
comunicación y vinculo colaborativo. unificar criterios en relación con los contenidos de aprendizaje prioritarios;
● diseñar nuevos protocolos institucionales para comunicación interna entre los docente y directivos a
fin registrar y transparentar las formas de vinculación con los estudiantes y las familias;
● elaborar nuevos protocolos institucionales para la comunicación con las familias y estudiantes a fin de
garantizar la protección de datos de los menores;
● establecer mecanismos institucionales para conocer la situación de los estudiantes y socializar la
información;
● compartir información relevante sobre procesos de estudiantes y sus familias;
● socializar respuestas educativas dadas a diferentes desafíos pedagógicos que plantea la situación
extraordinaria;
● compartir material didáctico;
● realizar reuniones periódicas para elaborar estrategias de intervención conjunta ante situaciones
particulares (Moodle es una aplicación gratuita muy sencilla que permite programar reuniones grupales
fácilmente).
● utilizar las mismas aplicaciones para llevar adelante el trabajo docente (se sugieren las herramientas
de Google) a fin de favorecer la comunicación y el trabajo colaborativo.
Los acuerdos, compartir recursos, materiales, conocimientos, experiencias son fundamentales para hacer más
eficiente el trabajo docente, pero, además, son necesarios para proponer procesos de aprendizaje a distancia
viables. La falta de un trabajo docente coordinado provoca, en no pocas ocasiones, saturación a estudiantes y
familias. Esto se observa, por ejemplo, cuando los profesores proponen distintas plataformas, obligando a
familias y estudiantes a gestionar de un día para el otro una variedad de herramientas digitales probablemente
desconocidas hasta el momento. Lo mismo ocurre con los aprendizajes y actividades propuestos, los plazos,
las estrategias de comunicación y los estilos de enseñanzas. Para no agobiar a los estudiantes y sus familias,

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
el primer paso es organizar como se garantizará el trabajo colaborativo entre los docentes del grupo de clase y,
si es posible, a nivel de centro.
Algunos colegios tienen la ventaja de contar con una sólida cultura institucional colaborativa y docentes con
formación digital. En estos centros, la tarea consistirá un adaptar el sistema de coordinación habitual a un
formato virtual. En cambio, en los colegios donde impera el trabajo individualista el desafío es mayor, pero
también lo es la oportunidad que se presenta. Definir junto a otros docentes qué aprendizajes son más
valiosos, compartir estrategias de enseñanzas y herramientas, entre otras tareas que se deben realizar, puede
ser el comienzo de un proceso de cambio hacia una cultura más colaborativa y, por ende, generar importantes
aprendizajes en toda la comunidad educativa (estudiantes y profesores).

Director Supervisión de los procesos generales, comunicación y organización del trabajo entre toda la comunidad, hacer
reunión por las vías preferida para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, tener contactos directos con
la familias y alumnos.

Psicólogos / orientadores Orientar de manera general a toda la comunidad educativa, conocer la vulnerabilidad de cada familia y dale
apoyo emocional, brindar atención individual y personalizada a cada familia, asistir a l familia en caso de
perdidas de un familiar por motivo de la Pandemia u otras situaciones, motivar en todos los proceso de
enseñanza aprendizaje, evaluar los diferentes escenarios y analizar si hay un NNA en situación de riego y
asistirlo

Coordinadores de red Administrar, Diseñar, Complementar, Actualizar, Gestionar y Desarrollar los sistemas sitios web, intranet,
servidores, análisis de sistemas y recursos de redes de acuerdo a las políticas de informática, Normas,
Técnicas de control interno

Dinamizadores TIC Dinamizar, coordinar y supervisar las iniciativas del centro educativo. Promover la utilización pedagógica de la
tecnología, Dar a conocer las buenas prácticas y las experiencias de éxito por el uso de las tics  en el centro
por los docentes

Padres, madres y tutores Apoyar y darle asistencia en el proceso de clase, compartir con la escuela y apoyarle, involucrarse en el
proceso de educacion de sus hijos, vigilar las diferentes redes y el tiempo del alumno en las diferentes redes,
mantener una comunicación constante con el docente, trabajar por el desarrollo académico de sus hijos,
cooperar. con la institución educativa, mantenerse informado de los procesos pedagógicos

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
Técnicos Distritales Los técnicos distritales cumplen la función de supervisar los centros educativos. Con la finalidad principal de
crear gestiones, proyectos, planes, y acciones que contribuyan al buen funcionamiento de las escuelas y
planteles educativos

Técnicos Regionales Investigar y planificar la educación; coordinar la ejecución de los programas y proyectos educativos; asesorar el
desarrollo de los aspectos técnicos  y administrativos; coordinar, supervisar y controlar el funcionamiento de los
Distritos Educativos y responsabilizarse por la buena marcha de la educación.28 feb. 2019

Coordinadores TIC  es un dinamizador tecnológico cuya función principal es la de facilitar la asimilación de la tecnología en los
centros educativos. Y además, debe rodearse de un grupo, el Equipo de Coordinación TIC, con los que decidir
un “Plan de actuación” y medidas estratégicas para llevarlo a cabo

5- Indique ¿cómo? el centro educativo realizará la inducción y las formas de comunicación que sostendrá con los padres.

Por wasap y otros medios que nos facilite la comunidad, convocaremos a los padres a una reunión vía zoom y a lo que nos alcancemos le
enviaremos una comunicación escrita.

Puesto que todos los padres, madres y tutores de la escuela se le tomo los teléfonos residenciales y celulares formaremos un grupo donde le
mantendremos informados de los procesos educativos y en sentido general para orientarlos de como pueden optimizar su desempeño en
esta nueva modalidad, proveyéndole de las estrategia, a seguir en los casos particulares de sus hijos manteniendo una comunicación
constante.

Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa
Elaborado por:
MINERD-
Equipo docente Inf. Educativa

También podría gustarte