” Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
”Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD 6: Elabora un artículo de opinión. Antes de iniciar debes conocer las partes que forman un artículo de
opinión y revisar la lista de cotejo que se encuentra en el anexo
¿Cómo se escribe un artículo de opinión? ¿Cuáles son las partes que la
componen?
Su estructura, que es compleja, consta de cinco partes:
1. Entrada o introducción. Presentación temática o problemática. Debe
ser interesante y breve, enunciando los detalles a tratar.
2. Información. Detalles necesarios para el desarrollo del tema, así como
su ubicación en tiempo y espacio (contexto).
3. Análisis. Comentarios del autor (juicios). Aquí se presentan pruebas
para dotar al análisis de rigor y así comprobar la tesis o tesis
propuestas. Tenga presente que puede hacer citas.
4. Comprobación. Puede ser la misma tesis u otro juicio importante.
5. Conclusión. Finalmente se concluye con el texto con un comentario
valorativo que retome la idea concreta de la tesis.
NO OLVIDES: Indicar el título y el/el autor(a). // La sección 3 y 4 se suele
denominar Argumentación
Ejemplo: Revisa el siguiente ejemplo de un tema que no fue trabajado en clase, con la finalidad de porder
guiarte en el reto.
La extinción de las abejas: un fenómeno que amenaza al Ubicación en el
ecosistema tiempo y espacio
Por: Juanito Peréz
ENTRADA
No Ees ningún secreto que el ser humano está dejando una huella Presentación
demasiado negativa en el planeta: ríos y mares contaminados,
INFORMACIÓN temática
polución en el aire, extinción de flora y fauna, entre otras.
Ahora, los expertos alertan de otro peligro más: el fin de las abejas.
Presentación del
Silenciosamente, miles de millones de abejas están muriendo y
problema o tesis
nuestra cadena alimentaria se encuentra en peligro. Estas son las
razones por las que se hace esta advertencia.
En primer lugar, las abejas no solo producen miel, sino que
también
ANÁLISIS Y constituyen una gigantesca y sacrificada mano de obra
encargada de polinizar a nivel mundial el 90 % de las plantas que Datos que sirven
COMPROBACIÓN
sembramos. En segundo lugar, diversos estudios detectaron unos para el análisis del
121 tipos de pesticidas en muestras de abejas, cera y polen, por lo autor.
que se teme que estos químicos sean la clave del problema.
Al respecto, cuatro países europeos ya han comenzado a prohibir
dichos productos químicos, y las poblaciones de abejas se están Exposición de
recuperando. No obstante, un número de compañías químicas muy argumentos
poderosas están ejerciendo una enorme presión para lograr que
estos venenos asesinos se mantengan en el mercado.
CONCLUSIÓN
De continuar esta mortandad, el mundo experimentaría un
” Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
”Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
impacto en la alimentación y hasta en la industria textil; por
ejemplo, escasearía la alfalfa para el ganado, frutas, verduras, Comentario
nueces, semillas aceiteras y algodón. Incluso, desaparecerían valorativo
muchas ores y aves silvestres.
Las abejas contribuyen a la seguridad alimentaria mundial y su
extinción representaría un terrible desastre biológico, como dijo
Bernard Vallat, representante de la Organización Mundial para la
Salud Animal.
” Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
”Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
” Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
”Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ACTIVIDAD 7: Resuelve la sopa de letras.
NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS
PREGUNTA METACOGNITIVAS VALORACIÓN
Muy útil Útil Poco útil No me parece útil
¿Qué tan útil resulta lo aprendido?
¿Cómo te has sentido durante el Muy bien Bien Mal Muy mal
desarrollo de las actividades en casa?
¿Qué tan fácil fue desarrollar las Muy fácil Fácil Difícil Muy complicado
actividades?
¿Qué sugerencias darías para el desarrollo
de la siguiente sesión de aprendizaje?
CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN SÍ NO
Aplico técnicas para el análisis y organización de información científica (subrayado,
resaltado, sumillado, parafraseo, creación de organizadores visuales, etc.).
Sustento mis respuestas proporcionando argumentos, ejemplos y/o evidencia
empírica.
Desarrollo todas las actividades sugeridas en el DMPA.
Gestiono mi tiempo y utilizo las estrategias más apropiadas para cumplir con el
desarrollo del DMPA en los plazos establecidos.
Muestro interés y compromiso al realizar mis actividades académicas.
” Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
”Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
BBC News Mundo (2017, 16 de mayo). Las sustancias radiactivas que hay naturalmente en tu
comida. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39935596
Khan Academy. Chemistry, Physics and Radiactivity: Marie Curie. Consultado el 08 de mayo de
2021. https://www.khanacademy.org/humanities/big-history-project/stars-and-
elements/knowing-stars-elements/a/marie-curie
Imágenes Google
Naciones Unidas. Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y
moderna. Consultado el 08 de mayo de 2021.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/
AUTORÍA: En colaboración con: Ortiz Jaimes, Carmen (COAR Lima); Querevalú Pazos, Martin (COAR
Piura); Rodríguez Delgado, Julio (COAR Cajamarca); Verano Girón, Kelly (COAR San Martin).
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos
COMPETENCIA
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Analiza las implicancias de la energía nuclear en la generación de energía
eléctrica y otros ámbitos (investigaciones y experimentos científicos,
DESEMPEÑO
tratamientos médicos) y divulga sus hallazgos a través de un artículo de
opinión.
EVIDENCIA DE
Artículo de opinión.
APRENDIZAJE
REGISTRO DE
ACCIONES A EVALUAR CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SI NO
El título se corresponde de forma
clara con la
temática/problemática planteada.
Introducción e El inicio presenta ideas generales
Información que engloban la temática a
desarrollar.
Establece la posición del autor.
Análisis y El desarrollo presenta distintos
comprobación tipos de argumentos.
(Argumentos) Desarrolla al menos tres razones
para fundamentar mi opinión.
Establece con claridad las
opiniones del autor con respecto
al tema.
Las opiniones buscan convencer
al lector acerca en un punto de
vista.
Cite la información utilizada para
” Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
”Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
sus argumentos.
Presenta una conclusión que
resuma todo lo planteado en el
artículo.
Se establecen hallazgos u
Conclusión opiniones que son producto del
artículo.
Se evidencia la intención de
convencer al lector de los
hallazgos u opiniones del autor.
Utilice normas APA (sangría, tipo
Formato
de fuente, interlineado, etc.)