0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas

Fiance

Las finanzas estudian la obtención y administración del dinero y el capital. Estudia cómo los agentes económicos como empresas, familias o el Estado toman decisiones de inversión, ahorro y gasto bajo incertidumbre, pudiendo optar por recursos financieros como dinero, bonos, acciones o derivados. Las finanzas también examinan cómo estos agentes consiguen financiamiento y cómo invierten sus recursos, dividiéndose el estudio académico entre finanzas corporativas y valuación de activos.

Cargado por

Erick Lopez Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas

Fiance

Las finanzas estudian la obtención y administración del dinero y el capital. Estudia cómo los agentes económicos como empresas, familias o el Estado toman decisiones de inversión, ahorro y gasto bajo incertidumbre, pudiendo optar por recursos financieros como dinero, bonos, acciones o derivados. Las finanzas también examinan cómo estos agentes consiguen financiamiento y cómo invierten sus recursos, dividiéndose el estudio académico entre finanzas corporativas y valuación de activos.

Cargado por

Erick Lopez Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Finanzas

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Las finanzas

Las finanzas son una rama de la administración y de la economía que estudia el


intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la
incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. 1 Se dedica al estudio de
la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones
de inversión de los ahorradores.
Así mismo, su estudio se basa en la obtención y la administración del dinero
para lograr sus respectivos objetivos, tomando en cuenta todos los riesgos que
ella implica, basándose en todos y cada uno de sus componentes que la integra
para mantener un buen control.

Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o


Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de
incertidumbre. Al momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar
por diversos tipos de recursos financieros tales como: dinero, bonos, acciones o
derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios
y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro e inversión.
Las finanzas va ligada con la administración por ejemplo, al considerar un nuevo
producto, el administrador financiero requiere que el personal finanzas le
proporcione los cálculos de presupuesto. Y la función de las finanzas
administrativas puede describirse ampliamente al considerar su papel dentro de la
organización, su relación con la economía y la contabilidad y las principales
actividades del administrador financiero.
Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero.2 En ese
marco se estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, un individuo,
o del propio Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos, y de
los criterios con que dispone de sus activos; en otras palabras, lo relativo a la
obtención y gestión del dinero, así como de otros valores o sucedáneos del dinero,
como lo son los títulos, los bonos, etc. Según Bodie y Merton, las finanzas
«estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo».
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y la oportunidad con que se
consigue el capital, de los usos de este, y los retornos que un inversionista obtiene
de sus inversiones.3
El estudio académico de las finanzas se divide principalmente en dos ramas, 4 que
reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para
realizar una inversión, llamada finanzas corporativas, y de aquel que quiere invertir
su dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar para invertir, llamada valuación
de activos.5 El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un
inversionista conseguir dinero, por ejemplo, si vendiendo acciones, pidiendo
prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de
activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero, por
ejemplo, si comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado
dinero en efectivo. Estas dos ramas de las finanzas se dividen en otras más.
Algunas de las áreas más populares dentro del estudio de las finanzas son:
Intermediación Financiera, Finanzas Conductistas, Microestructura de los
Mercados Financieros, Desarrollo Financiero, Finanzas Internacionales, y
Finanzas de Consumidor.6 Una disciplina recientemente creada son las
neurofinanzas, rama de la neuroeconomía, encargada del estudio de los sesgos
relacionados con el manejo de la economía.7
Las finanzas personales son la aplicación de las finanzas y sus principios a una
persona o familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor distribución
de dinero para ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación,
salud, alimentación, vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc. Se deben tener en
cuenta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y
los eventos futuros. Parte de las finanzas personales son los cheques, las cuentas
de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado de
valores, los planes de jubilación, los impuestos, etc.
Finanzas
 Paula Nicole Roldán

 4 min

 Referenciar

Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y


administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la
obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de los mismos.
Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben
tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al
momento de elegir, los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros tales
como: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de
capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras. Ver diferencia entre ahorro
e inversión.

Los intermediarios financieros son los agentes dedicados a poner en contacto las dos


partes de las finanzas, los ahorradores y los que necesitan financiación.

Las finanzas ayudan a controlar los ingresos y gastos, tanto al Gobierno, a las empresas,
como a cada uno de nosotros. Tener un buen control de las finanzas nos permite gestionar
mejor nuestros recursos, conociendo al detalle todos los ingresos y gastos, para tener un
mayor control sobre ellos mismos.

Administración financiera

Áreas de estudio de las finanzas

Las finanzas estudian una amplia gama de transacciones relacionadas con la administración
óptima de los recursos financieros. Entre sus áreas de estudio destacan:

¿Preparado para invertir en los mercados?

Uno de los brokers más grandes del mundo, eToro, ha hecho más accesible la inversión en
los mercados financieros. Ahora cualquiera puede invertir en acciones o comprar fracciones
de acciones con comisiones al 0%. Empieza ya a invertir con un depósito de tan solo 200$.
Recuerda que es importante formarse para invertir, pero desde luego hoy cualquiera puede
hacerlo.

Su capital está en riesgo. Pueden aplicarse otras comisiones. Para más información, visite stocks.eToro.com

Quiero invertir con Etoro

 El estudio de la rentabilidad de las inversiones: Cuándo es conveniente o no invertir en


un proyecto o cómo elegir entre varios proyectos.
 Cómo manejar adecuadamente el endeudamiento: Mantener el endeudamiento bajo
control y aprovechar sus beneficios para crecer en el futuro.
 Mantener bajo control las variaciones del valor del dinero en el tiempo: Controlar la
pérdida de valor del dinero en escenarios con inflación.
 La determinación de los precios de los activos tangibles e intangibles: Valorar los bienes
en función de su riesgo y tasa esperada de retorno (ver por ejemplo TIR).

Tipos de finanzas

Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos:

 Finanzas corporativas: Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los


recursos de las empresas. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
o En qué proyectos productivos se debe invertir.
o Cuando repartir dividendos.
o Cuáles son las opciones de financiación óptimas.
 Finanzas personales: Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos
de las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
o Cómo elegir una carrera o profesión rentable.
o El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento.
o La toma de decisiones de inversión y ahorro (como, por ejemplo, cuándo comprar
una casa o dónde poner nuestros ahorros).
 Finanzas públicas: Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros
de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
o La obtención de recursos a través de impuestos.
o La inversión en proyectos públicos rentables.
o La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos.
o El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental.
 Finanzas internacionales: Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel
internacional. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
o El endeudamiento en el extranjero.
o Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad.
o Los movimientos de capital extranjero.
o El riesgo inherente a invertir en un determinado país.

Recursos de las finanzas

Para estudiar las finanzas existen varias herramientas que administran y analizan los
recursos financieros y el uso que se hace de ellos. Estos son unos ejemplos de estos
recursos:

 Contabilidad: Es un recurso de las finanzas que sirve para administrar


los gastos e ingresos de una compañía. Es una herramienta clave para conocer en qué situación se
encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias
con el objeto de mejorar su rendimiento económico. La contabilidad se puede utilizar para
administrar cualquier grupo: las finanzas corporativas, las finanzas personales, las finanzas
públicas y las finanzas internacionales.
 Finanzas conductuales: Son el campo que analiza las finanzas desde un punto de vista
psicológico. Describe cómo se comportan las personas y como toman las decisiones. Nace de la
unión de la psicología, la economía tradicional y la neuroeconomía.

Origen de las finanzas

El origen de las finanzas puede encontrarse alrededor del siglo XV, con el surgimiento
del capitalismo. Es en esta época cuando comienzan a desarrollarse los bancos comerciales
que ofrecen servicios de intermediación, préstamo y ahorro.

Historia de las finanzas

Con el paso del tiempo, las instituciones financieras y sus productos se han ido
evolucionando y modernizando. Han aparecido nuevos intermediarios distintos a los bancos
tradicionales (como por ejemplo sociedades gestoras de carteras, instituciones de
inversión colectiva, etc.) y también nuevos productos financieros que ofrecen multitud de
opciones a los clientes.

En cuanto a su desarrollo teórico, recién en el siglo XX las finanzas pasan a constituirse


como un área de estudio propiamente dicha. Su origen puede encontrarse en los trabajos
de Irving Fisher en 1897 en donde se refiere a las finanzas como una nueva disciplina.

Su ámbito de estudio se ha ido perfeccionando en el tiempo, con el desarrollo de teorías que


intentan explicar la determinación óptima del precio de los activos, la rentabilidad esperada,
las decisiones en escenarios de incertidumbre, etc.

 Diccionario económico

 Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?


Paula Nicole Roldán (17 de febrero, 2017).
Finanzas. Economipedia.com
Publicación anterior:« Marca blanca

Publicación siguiente:Bolsa de valores »

Interacciones con los lectores


¿Quieres recibir gratis nuestros mejores contenidos cada
semana?
 Nombre **

 Email **
 País*
Estados Unidos

 *
 Sí, he leído y acepto la política de privacidad

Me apunto

Comparte este artículo


   

Artículos recomendados
 Cobrar

 Método de valoración LIFO

 Previsión de ventas

 Institución de inversión colectiva (IIC)

 Impuesto proporcional

Comentarios

1. Michelle Evans
4 mayo, 2018 en 22:08
Toda persona puede crear una sociedad offshore, tanto en Panamá como en otros paraísos
fiscales, como las Islas Caimán, Islas Vírgenes, Bahamas, etc.
en http://sinimpuestos.com/ te asesoran con todos los requisitos que se deben cumplir y
realizan todos los procedimientos legales respectivos para crear estas sociedades

Responder
2. MARLOM
3 junio, 2019 en 17:52
GRACIAS SI HA SERVISO DE MUCHO SU PUBLICACION, DE TIPO EDUCATIVO.

Responder

o José Francisco López


4 junio, 2019 en 11:57
Muchísimas gracias por tu comentario Marlom.

Responder

3. Alisson Jasira
4 julio, 2019 en 00:47
Quisiera saber en que fecha fue publicado

Responder

o José Francisco López


4 julio, 2019 en 08:27
Hola Alisson,

El artículo fue publicado en febrero de 2017.

Un saludo y gracias por interesarte en nuestro contenido.

Responder

4. Rodrigo
25 septiembre, 2019 en 00:48
Excelente contenido

Responder
5. Rosa María Gutiérrez ovando
20 enero, 2020 en 21:49
Excelente articulo

Responder

6. Gissell
5 mayo, 2020 en 06:39
¡Gracias! me ayudo mucho el articulo.

Responder

7. ramiro
18 mayo, 2020 en 23:29
gracias por el contenido

Responder

8. itzi
28 junio, 2020 en 00:52
¿La economía financiera y finanzas son lo mismo?

Responder

o Guillermo Westreicher
8 septiembre, 2020 en 20:27
Hola,

No, economía y finanzas suelen estar relacionadas, pero no son lo mismo. Como
explicamos en el artículo, las finanzas estudian la obtención y gestión de capitales. En
cambio, la economía es una ciencia que estudia, en general, la administración de los
recursos y cómo los agentes persiguen la obtención de su mayor beneficio. La economía no
es aplicable solo a los mercados financieros, sino a variables incluso algo subjetivas, como
la satisfacción del consumidor al adquirir un producto o el valor que le asigna a su tiempo
de ocio. Gracias por comentar.
Te adjuntamos nuestro artículo sobre el concepto de economía:
https://economipedia.com/definiciones/economia.html

Saludos

Responder

9. jose jucht
7 julio, 2020 en 22:58
Muy sencillo y didáctico el artículo. Saludos

Responder

10. javier muruato


31 agosto, 2020 en 01:23
Muchas gracias por la información, me ayudó mucho en mi tarea. 🙂

Responder

11. MARTA LUISA KASIEK


22 octubre, 2020 en 01:56
BUENAS NOCHES ! MUY BUEN MATERIAL PARA COMPRENDER LA ESCENCIA
DE LAS FINANZAS! MUY BUENA INFORMACIÓN PARA COMPARTIR CON LOS
ALUMNOS.-

Responder

12. Leonsrdo
3 diciembre, 2020 en 03:50
Muy bien estructurado los contenidos y de gran utilidad.

Responder

13. alejandra
16 junio, 2021 en 01:34
Muchas gracias, estoy comenzando a estudiar mi independencia económica y este articulo a
sido de gran ayuda!

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están


marcados con *

Comentario

Nombre *

Correo electrónico *

Publicar el comentario

Barra lateral primaria


Lo más leído del mes

Pedro Castillo y la paradoja de la inversión en Perú


El principio de Peter: ¿Por qué hay tantos malos jefes?

Consejos para la declaración de la renta en España, aunque ya la hayas presentado

TaxDown se une a la aventura de la educación financiera en España

¿En qué país es más fácil crear una empresa?

Definiciones de economía
 ¿Qué inventaron los griegos?
 Edad del bronce

 Flujo de caja capitalizado

 Comunicación externa

 Despido objetivo

También podría gustarte