0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

10°pd - Química - Selección 3

Este documento presenta 14 preguntas sobre conceptos básicos de los estados de la materia y propiedades de los gases. Las preguntas cubren temas como las características de los estados sólido, líquido y gaseoso, las fuerzas intermoleculares, puntos de fusión y ebullición, y propiedades de la presión en los gases como su variación con la temperatura y altitud.

Cargado por

emerson_0291
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas4 páginas

10°pd - Química - Selección 3

Este documento presenta 14 preguntas sobre conceptos básicos de los estados de la materia y propiedades de los gases. Las preguntas cubren temas como las características de los estados sólido, líquido y gaseoso, las fuerzas intermoleculares, puntos de fusión y ebullición, y propiedades de la presión en los gases como su variación con la temperatura y altitud.

Cargado por

emerson_0291
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

10.

a PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA


SELECCIÓN III COLEGIO APEIRON 1

SACO OLIVEROS
SISTEMA HELICOIDAL

10. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA

SELECCIÓN III
TEMA: Conceptos básicos 2021
1. Con respecto a los estados de agre- 3. Respecto a los estados de agrega-
gación de la materia, señale lo co- ción, señale como verdadero (V) o
rrecto: falso (F).
I. En el estado sólido, un cuerpo I. Las fuerzas intermoleculares
posee volumen y forma defini- son responsables de la existen-
dos. cia de los estados líquidos y só-
II. En el estado gaseoso, el volu- lidos moleculares.
men de una sustancia es varia- II. Si el movimiento térmico
ble, por lo cual se denominan es mayor que las fuerzas de
“fluidos incompresibles”. atracción la materia se halla
III. En el estado líquido, la forma en estado gaseoso.
es variable y el volumen es in- III. Se le considera como estados
variable. condensados de la materia a
los líquidos y sólidos.
A) Solo I B) Solo II
C) Solo III D) I y II A) FFF B) FFV C) FVV
E) I y III D) VVV E) VFV

2. Señale las proposiciones incorrectas: 4. Determine las proposiciones verda-


deras (V) o falsas (F):
I. Los tres estados de agregación
se originan debido a las fuer- I. La distancia relativa entre par-
zas intermoleculares tículas, es mayor en los gases
II. El estado sólido del agua se que en los líquidos y sólidos.
genera principalmente por la II. Los líquidos se consideran in-
presencia de enlaces puente de compresibles.
hidrógeno. III. Las fuerzas intermoleculares
III. El estado natural del mercurio en un sólido molecular, son
se origina por fuerzas de Lon- mayores que las fuerzas de re-
don. pulsión electrostáticas.

A) Solo I B) Solo II A) VVV B) VFV C) FVF


C) Solo III D) I y II D) VVF E) FVV
E) I y III

SISTEMA
SISTEMA HELICOIDAL
HELICOIDAL
10. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
2 SELECCIÓN III

5. Establecer la relación correcta: III. En el punto triple del agua


a. Sólido coexisten en equilibrio las fa-
b. Líquido ses sólida, líquida y gaseosa.
c. Gaseoso A) Solo I B) Solo II
C) Solo III D) II y III
I. Fluido compresible
E) I, II y III
II. Fuerzas de cohesión muy
grandes.
III. Fluido incompresible 8. Clasifique las proposiciones como
verdadero (V) o falso (F).
A) a - I B) b - II C) c - I I. Licuación: cambio de estado de
D) c - III E) a - III gaseoso a sólido.
II. Punto triple del agua:
6. Se tienen las siguientes propiedades: Existencia de la fase líquida y
Sustancia I gaseosa donde la densidad del
• Moléculas muy juntas gas es igual a la densidad del
• Orden: forma redes líquido.
• Moléculas vibran. III. Deposición: Paso del estado
gaseoso al sólido.
Sustancia II
A) VVV B) VVF C) VFF
• Orden: ninguno
D) FFF E) FFV
• Moléculas separadas
• Movimiento al azar
9. De acuerdo al siguiente diagrama
Sustancia III de fases, marque las proposiciones
• Orden: ninguno correctas:
• Moléculas cercanas I. El punto “A” representa la
• Se mueven lentamente coexistencia en equilibrio de
Indique la secuencia que señala el las 3 fases: sólido, líquido y
estado de agregación en cada caso: gas.
A) Gas, líquido, sólido. II. La curva DA, representa el
B) Sólido, líquido, gas. equilibrio de fases sólido-gas
C) Sólido, sólido, gas. (curva de sublimación).
D) Sólido, gas, líquido. III. El punto “C” es la temperatura
E) Líquido, gas, sólido. más baja a la cual un gas se licua.

7. Identifique las proposiciones co- P B C


rrectas:
I. Cuando el yodo sólido pasa di-
rectamente a formar vapor, se
dice que experimenta una va-
A
porización.
II. La formación de gotas de agua
D
sobre una superficie fría es un
ejemplo típico de condensación. T

SISTEMA HELICOIDAL
10. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
SELECCIÓN III 3
A) Solo I B) Solo II II. Se denomina presión de vacío,
C) Solo III D) I y II a la presión de un gas cuyo va-
E) I y III lor es menor que la presión at-
mosférica normal.
10. Señale, lo que no corresponde a una III. En todo sistema gaseoso se
propiedad general de los gases: cumple que: Presión absoluta
= presión manométrica + pre-
A) Se expanden y se comprimen,
sión atmosférica.
según como varía la fuerza ex-
terna que se ejerce sobre el gas.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III
B) Se difunden de un sistema de
D) I y II E) I y III
alta presión a otro de baja pre-
sión.
C) Las moléculas de un gas poseen 13. De acuerdo a la figura dada, calcu-
alta energía cinética de trasla- le la presión barométrica del lugar
ción. en atm.
D) Las moléculas de un gas poseen vacío
un movimiento desordenado.
E) La presión absoluta de un gas, Pa
es el conjunto de todos los cho-
ques intermoleculares en el gas. h=10,33 m

11. Cierto gas se halla en un recipien-


te a una determinada temperatura H2O()
registrando una presión manomé-
trica de 760 mmHg al nivel del
A) 0,2 B) 0,5 C) 0,7
mar. Si este gas se traslada en el
D) 0,9 E) 1,0
mismo recipiente a otra latitud
manteniendo la misma tempera-
tura, determine la presión baro- 14. Una tubería transporta gas desde
métrica de la nueva ubicación si el una ciudad A hasta una ciudad
manómetro registra una presión de B. En la ciudad A el manómetro
1140 mmHg. indica una presión de 6,2 atm,
mientras que en la ciudad B el
A) 380 B) 760 C) 1140
manómetro indica una presión de
D) 1520 E) 1900
2,9 atm. Si la presión barométrica
en la ciudad A es de 0,98 atm y la
12. Con respecto a los tipos de presión, presión barométrica en la ciudad B
indique las proposiciones correctas: es de 0,76 atm, calcule en cuánto
ha disminuido la presión del gas en
I. La presión manométrica, es
el recorrido.
la presión relativa de un gas,
es decir la diferencia entre la A) 0,22 atm B) 1,91 atm
presión absoluta del gas y la C) 2,46 atm D) 3,30 atm
presión barométrica. E) 3,52 atm

SISTEMA
SISTEMA HELICOIDAL
HELICOIDAL
10. a PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA
4 SELECCIÓN III

15. El record mundial de profundidad 18. Una lámina de acero sufre trata-
de inmersión “a pulmón” (es decir, mientos térmicos. Empezó con una
sin equipo de buzo) es de 171 m. Si temperatura inicial de 30 ºC; luego
la presión atmosférica es de 1 atm, se calentó en 540 ºF y finalmente se
¿cuál es la presión, en atmósfe- enfrió en 100 K. ¿Cuál fue su tem-
ras, que el submarinista soportó a peratura final?
dicha profundidad?
A) 280 ºC B) 502 K C) 403 K
A) 5,2 B) 8,6 C) 15,9 D) 415 ºF E) 230 ºC
D) 17,5 E) 19,1
19. Un estudiante de la UNI lleva a
16. En 1911 fue descubierto el fenóme- cabo una importante investigación
no de la superconductividad en un en la que determina que el punto
material que permitía el paso de la de fusión de una sustancia desco-
corriente eléctrica, sin resistencia, nocida es de 78 ºC. Lamentable-
a la temperatura de 4,2 K. En la mente se le informa que el equipo
actualidad se han creado materia- de medición utilizado en la inves-
les que logran la superconductivi- tigación (termómetro) estaba de-
dad a la temperatura de – 297,4 ºF. fectuoso. Debido a la imposibilidad
Determine la diferencia de estas de realizar nuevas mediciones, el
dos temperaturas en grados Cel- estudiante decide utilizar el equi-
sius. po defectuoso para medir las tem-
peraturas de fusión y ebullición
A) 27,6 B) 32,5 C) 62,4
del agua, obteniendo los valores de
D) 76,5 E) 85,8
– 4 ºC y 112 ºC respectivamente.
Con estos datos, determine la tem-
17. Según el diagrama dado, ¿cuál es el peratura de fusión real de la sus-
valor de Z en la nueva escala N? tancia desconocida.

Z A) 64,0 ºC B) 70,7 ºC C) 74,2 ºC


100 D) 78,1 ºC E) 82,0 ºC
80 180
20. Cierta cantidad de N2 ocupa 10
litros a condiciones normales, el
gas se traslada a otro recipiente de
forma cúbica de arista 1 metro. De-
– 5 0 termine la presión final del gas, en
atm, si el proceso es isotérmico.
Celsius
°N A) 0,01 B) 0,05 C) 0,1
D) 1 E) 10
A) 222 B) 240 C) 250
D) 280 E) 320

SISTEMA HELICOIDAL

También podría gustarte