PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR CON MODULOS INTEGRADOS EN LA
EDUCACION DE PERSONAS ADULTAS – MODULO 7 – COMPLEMENTO MODULO 8
I. DATOS REFERENCIALES
CENTRO DE ATENCION VILLA RIVERO
NIVEL EDUCACION ALTERNATIVA PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL – Programa de Post Alfabetización, Educación
Alternativa para personas adultas y/o de 18 años en adelante.
CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
TECNICA TECNOLOGIA GENERAL
ÁREA CIENCIAS NATURALES, LENGUAJE, SOCIALES, MATEMATICA
AÑO DE ESCOLARIDAD 4º, 5º, 6º
FACILITADORA ELY ALVAREZ ANDIA
MAESTRO FREDDY CLAROS OVANDO
SEMESTRE PRIMERO
TIEMPO 10 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:
“PREVENCIÓN DE CONTAGIO DE COVID-19”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de trabajo abiertos y simultáneos precautelando la integridad y la salud de los estudiantes y maestros.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos principios ético morales de igualdad de oportunidades y reciprocidad entre los sistemas de vida, desde el
estudio de la comunicación, función de la estructura lingüística, pensamiento lógico matemático y su aplicabilidad en ámbitos
socioculturales, naturales y tecnológicos de la región, mediante actividades lúdicas, psicomotrices, artísticas y de
investigación, para identificar vocaciones de acuerdo a las necesidades y potencialidades productivas de la comunidad.
-Fortalecemos principios y valores de convivencia armónica sociocomunitaria entre los diferentes sistemas de vida, a partir
de la investigación, aplicación del pensamiento lógico matemático en situaciones complejas y expresiones artísticas
desarrollando prácticas de observación y experimentación en procesos productivos y socioculturales, para promover la
seguridad alimentaria desde las potencialidades productivas y culturales del Estado Plurinacional.
CONTENIDOS ARTICULADOS E INTEGRADOS:
MODULO 7:
UNIDAD TEMATICA 1: Nuestras Culturas y su Espacio
UNIDAD TEMATICA 2: Historia de nuestras Culturas
UNIDAD TEMATICA 3: Invasión y régimen cultural colonial
MODULO 8:
UNIDAD TEMATICA 1: El Colonialismo y el surgimiento de la resistencia
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
SER
BLOQUE 1 Materiales de la vida Coopera con sus compañeros
Conversamos sobre, como la ecología ayuda a la en una convivencia sana.
convivencia humana. Productos diversos de
la región. Desarrolla equidad frente al
Investigamos como las culturas fueron mejorando las
relaciones entre pueblos, y de ese modo con la vida. Ambientes de la prójimo.
Reflexionamos la importancia de la historia que región. Relaciona el cuidado del
trasciende más allá de las fronteras. organismo con el de nuestra
Preparamos un debate en que podamos conversar con Materiales comunidad.
una persona adulta acerca de tiempos de colonialismo, analógicos Aprecia los conocimientos que
nuestra cultura y nuestro espacio o entorno natural. tienen las personas de la
Cuadros didácticos. tercera edad de la comunidad,
BLOQUE 2 Carpas respecto a los ecosistemas.
Laptop SABER
Data show Identifica la interrelación entre
Narramos un cuento que describa nuestras culturas,
Mesas y sillas la ecología y el ser humano.
resaltando el impacto que dejaron la invasión y el nuevo
régimen, marcando así el colonialismo Clasifica los ecosistemas y
Materiales para la biomas según su función.
Clasificamos los ecosistemas y biomas según su producción de
Identifica los climas de la
función en la vida. conocimientos región.
Reconocemos la importancia de los números, Resuelve operaciones
potenciación, Suma de fracciones. Cuaderno de apuntes, matemáticas en la clase
Reflexionamos con los participantes el comienzo de bolígrafos, hojas Reconoce la diversidad cultural
tamaño carta.
nuestra civilización y analizamos leyendas suscritas en y lo critico del colonialismo
módulos y otros textos Cartulinas HACER
Organizamos un evento al aire libre demostrando Texto de apoyo Organiza un debate en el que
valores que practicaban nuestros antepasados. pedagógico
se pueda conversar con una
persona adulta acerca de la
cultura.
BLOQUE 3 Organiza un evento al aire libre
Observamos el clima de la región e identifiquemos la demostrando valores de
actitud que da a la comunidad. respeto con los demás.
Identificamos los climas en la región. Crea un cuadro informativo de
Valoramos la importancia del conocimiento de nuestras los diversos ecosistemas de
culturas nuestra región
Elaboramos un cuadro informativo de los ecosistemas Realiza una exposición
de nuestro país. audiovisual del surgimiento de
la resistencia.
DECIDIR
Contribuye con actitudes
positivas para que se eviten la
violencia en la comunidad.
Difunde medidas de acción
frente a problemas sociales.
Participa en actividades que
fortalezcan el conocimiento y
así replicarlo en la comunidad.
Reconocen el peligro que
conlleva esta crisis sanitaria
frente al COVID-19
PRODUCTO:
Cuadro de propuestas fortaleciendo el conocimiento de nuestra cultura.
Evento al aire libre, demostrando los valores que practican nuestros antepasados o personas de antaño.
Cuadro informativo de los ecosistemas de nuestro país.
Exposición audiovisual del surgimiento de la resistencia.
BIBLIOGRAFÍA:
Barrewell, P. (1989). Mineros de la montaña Roja. Madrid: Alianza
Como u por que se derrumbo el sistema colonial, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
time_continue=NziTSept8bg
Carlos D. Mesa Gisbert y otros. 2016. Historia de Bolivia. La Paz. Editorial Gisbert
Embajada del estado plurinacional de Bolivia en Argentina, recuperado de:
http://embajadadeBolivia.com.ar/m_history/h_pre_occidente.html
Ministerio de Educación (2019). Modulo Integrado Fundamental 7-Bolivia: Culturas y Ecosistemas. La Paz,
Bolivia. Primera Edición. 2019.
Ministerio de Educación (2019). Modulo Integrado Fundamental 8 – Resistencia y lucha contra el Colonialismo
en Bolivia. La Paz, Bolivia. Primera Edición. 2019.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR CON MODULOS INTEGRADOS EN LA
EDUCACION DE PERSONAS ADULTAS – MODULO 8 – MODULO 9
I. DATOS REFERENCIALES
CENTRO DE ATENCION VILLA RIVERO
NIVEL EDUCACION ALTERNATIVA PRIMARIA COMUNITARIA
VOCACIONAL – Programa de Post Alfabetización, Educación
Alternativa para personas adultas y/o de 18 años en adelante.
CAMPO VIDA TIERRA TERRITORIO
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
TECNICA TECNOLOGIA GENERAL
ÁREA CIENCIAS NATURALES, LENGUAJE, SOCIALES, MATEMATICA
AÑO DE ESCOLARIDAD 4º, 5º, 6º.
FACILITADORA ELY ALVAREZ ANDIA
MAESTRO FACILITADOR FREDDY CLAROS OVANDO
SEMESTRALIZADO SEGUNDO
TIEMPO 10 PERIODOS
II. DESARROLLO CURRICULAR
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA:
“PREVENCIÓN DE CONTAGIO DE COVID-19”
Objetivo del PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EDUCATIVA
Crear espacios de trabajo abiertos y simultáneos precautelando la integridad y la salud de los estudiantes y maestros.
Objetivo Holístico:
Fortalecemos principios ético morales de igualdad de oportunidades y reciprocidad entre los sistemas de
vida, desde el estudio de la comunicación, función de la estructura lingüística, pensamiento lógico
matemático y su aplicabilidad en ámbitos socioculturales, naturales y tecnológicos de la región, mediante
actividades lúdicas, psicomotrices, artísticas y de investigación, para identificar vocaciones de acuerdo a las
necesidades y potencialidades productivas de la comunidad.
Fortalecemos principios y valores de convivencia armónica sociocomunitaria entre los diferentes sistemas de
vida, a partir de la investigación, aplicación del pensamiento lógico matemático en situaciones complejas y
expresiones artísticas desarrollando prácticas de observación y experimentación en procesos productivos y
socioculturales, para promover la seguridad alimentaria desde las potencialidades productivas y culturales
del Estado Plurinacional.
Contenidos articulados e integrados:
MODULO 8:
UNIDAD TEMATICA 2: Lo colonial en la republica
UNIDAD TEMATICA 3: Lo colonial y la Bolivia del siglo XX
MODULO 9:
UNIDAD TEMATICA 1: Lucha por nuestros recursos y derechos
UNIDAD TEMATICA 2: De la republica al Estado Plurinacional
UNIDAD TEMATICA 3: La Constitución Política del Estado
UNIDAD TEMATICA 4: Hacia una nueva visión de país
RECURSOS
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES
BLOQUE 1 Materiales de la vida SER
Dialogamos sobre la Fundación de la republica Reflexiona sobre la buena
Identificamos los elementos químicos de los cuales Productos diversos de convivencia y facilidad de la
estamos en contacto con la naturaleza y asi lograr la región. republica de boliviana.
caracterizar la Genética. Aprecia la reciprocidad y los
Valoramos la lucha de los personajes históricos de beneficios que posee los
nuestro país, del cual clasificamos en un cuadro las Materiales elementos naturales.
distintas revoluciones y guerras. analógicos Asume con responsabilidad las
Preparamos un cuadro explicativo sobre los elementos tareas que se propone en
químicos del cuerpo. Cuadros didácticos. clases.
Practicamos los números naturales. Televisión
Introducción al uso de las llaves y corchetes Reproductor de DVD
SABER
Exploramos los hechos históricos desde la década de
Describe los elementos
los 80 hasta el año 2009.
químicos en la naturaleza.
Preparamos un debate teniendo en cuenta las visiones
Analiza la estructura de los
futuristas de cada participante.
compuestos químicos en los
Aplicamos a regla de tres simple en operaciones lógicas
productos más utilizados en el
de matemática. Materiales para la cotidiano vivir.
Clasificamos los diferentes productos de nuestra producción de Conceptualiza las partes de la
comunidad conocimientos Constitución Política.
Orientamos a las y los participantes, a cantar una Sintetiza la información de los
canción representativa de nuestra comunidad. Cuaderno de apuntes, hidruros y la interrelación en las
Escribimos las oraciones del artículo identificando su bolígrafos, hojas actividades humanas.
sujeto, predicado, verbo y las funciones tamaño carta.
complementarias. Cartón HACER
BLOQUE 2 Papel Realiza un cuadro explicativo
Exploramos los usos de los componentes de la oración. Pinturas sobre los elementos químicos y
Analizamos la estructura de la constitución política del Texto de apoyo donde se pueden encontrar en
estado. pedagógico la comunidad.
Reflexionamos acerca de los hechos históricos que Elabora cuadros informativos
trascendieron en la edad de nuestro país. para promover el conocimiento
Elaboramos cuadros con productos de la comunidad del cuidado ambiental a partir
Elaboramos cuadros informativos de los personajes que de la química.
tuvieron más impacto en las revoluciones de nuestro Desarrolla una exposición
país. sobre el uso de los
BLOQUE 3 componentes de cada alimento
Recolectamos información acerca de las diferentes natural.
culturas que conforman el Estado Plurinacional. Organiza una interacción sobre
Conceptualizamos los compuestos de cada alimento los compuestos químicos útiles
producido en nuestra comunidad en la vida.
Valoramos la visión apuntada en la realidad de nuestro
país. DECIDIR
Exponemos sobre el uso de las llaves y los corchetes Organiza proyectos escolares
en la escritura. sobre el cuidado de nuestra
convivencia con los demás.
BLOQUE 4 Fortalece el conocimiento de la
comunidad.
Sintetizamos información esencial de los diferentes Promueve la participación para
casos de rebelión y lucha por nuestros recursos la elaboración de la exposición
naturales. sobre la química de los
Reflexionamos sobre el uso de los números naturales elementos.
en nuestro diario vivir. Elabora medios de difusión que
Preparamos un debate de reflexión sobre la promueven los valores, las
constitución política del estado y el nombre formas de violencia y los
plurinacional de nuestro país. mecanismos de prevención.
PRODUCTO
Proyecto de vida por participante.
BIBLIOGRAFÍA
Barrewell, P. (1989). Mineros de la montaña Roja. Madrid: Alianza
Como u por que se derrumbó el sistema colonial, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
time_continue=NziTSept8bg
Carlos D. Mesa Gisbert y otros. 2016. Historia de Bolivia. La Paz. Editorial Gisbert
Embajada del estado plurinacional de Bolivia en Argentina, recuperado de:
http://embajadadeBolivia.com.ar/m_history/h_pre_occidente.html
Ministerio de Educación (2019). Modulo Integrado Fundamental 8 – Resistencia y lucha contra el Colonialismo
en Bolivia. La Paz, Bolivia. Primera Edición. 2019.
Ministerio de Educación (2019). Modulo Integrado Fundamental 9 - Bolivia: Estado Plurinacional de Bolivia. La
Paz, Bolivia. Primera Edición. 2019.