0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas5 páginas

Pinzas de Anillo o Cremallera

Este documento describe diferentes tipos de pinzas quirúrgicas, incluyendo la pinza de Foerster, pinza Allis, pinza Collin y pinza de Duval. Cada pinza se utiliza para sostener diferentes tejidos u órganos durante procedimientos quirúrgicos de manera segura y con poco trauma. Las pinzas varían en tamaño, forma y diseño de los bocados para adaptarse a diferentes usos quirúrgicos.

Cargado por

Segura Ds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas5 páginas

Pinzas de Anillo o Cremallera

Este documento describe diferentes tipos de pinzas quirúrgicas, incluyendo la pinza de Foerster, pinza Allis, pinza Collin y pinza de Duval. Cada pinza se utiliza para sostener diferentes tejidos u órganos durante procedimientos quirúrgicos de manera segura y con poco trauma. Las pinzas varían en tamaño, forma y diseño de los bocados para adaptarse a diferentes usos quirúrgicos.

Cargado por

Segura Ds
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PINZAS DE ANILLO O CREMALLERA

 PINZA DE FOERSTER.

Descripción: Es una pinza de gran longitud semejante a una pinza hemostática pero se
diferencia en que los bocados con q se cogen los órganos u tejidos consiste en dos anillos
cuya superficie interna tiene estriaciones.

Usos: Cogen los órganos u tejidos tiene aplicación para sostener entre sus anillos
terminales una gasa y favorezca así la hemostasia por compresión o la presentación del
campo operatorio.

Pinza Foerster curva

Pinza Foerster recta


 PINZA ALLIS

Descripción : Tiene una armazón semejante a una pinza hemostática ,pero se conoce por
que los bocados terminan en forma de triángulo cuya base es la porción mas distal de la
extremidad de la pinza y donde están implantados hacia el lado interno una serie de dientes
pequeños y romos ;esta base está ligeramente angulada hacia adentro de tal modo q al
cerrarse la pinza solo contacta los dientes de la base de cada lado y por encima hasta el
nivel de la articulación ,queda un espacio triangular de base corta y lados de mayor longitud
.

Desventajas: Solo produce un mínimo trauma

Usos: se emplea en las partes vecinas a los labios de una herida como por ejemplo .para
traccionar el intestino en la zona contigua a la anastomosis o sección intestinal

 PINZA COLLIN :
Uso: Pinza que sirve para traccionar la lengua

 PINZA DE DUVAL.

Descripción: Es de gran longitud y también tiene una estructura semejante a las pinzas
hemostáticas, distinguiéndose de ellas por que los extremos distales están transformados en
dos triángulos grandes con la base en las terminaciones de la pinza y donde están
implantados en su superficie interna un gran número de pequeños dientes de punta roma. Es
fácil diferenciarla la pinza de allis porque en primer lugar el triángulo es perforado en su
porción central y solo se ven los contornos a la base de ramas muy delgadas, luego por el
gran tamaño de las extremidades triangulares

Desventajas: .Estas pinzas ocasionan un pequeño trauma

Usos: por eso sirven tanto para órganos y tejidos que se quedan o se van ha ser extirpados,
por ejemplo tracción del intestino, el pulmón.

 PINZA DE BABCOCK

Descripción: Es similar a las anteriores se caracteriza por ser una pinza atraumatica que
forma sus bocados a base de un triángulo perforado en el centro y curvado en tal forma que
la concavidad de orientación transversal queda hacia la parte interna ,al cerrarse la pinza se
une al borde inferior de cada triangulo con el que corresponde al lado opuesto ;solo la base
de cada triángulo de los bocados que se encuentra más distal ,es la que tiene en su
superficie interna unos dientes finísimos de punta de roma

Ventajas: Una pinza atraumatica y delicada no aplastan el tejido.

Desventajas: Debe ser utilizado por personal capacitado. Se debe realizar una adecuada
limpieza después de ser usado. Puede soportar técnicas de repetición de esterilización para
usos múltiples

Usos: Se usa en cirugía para sostener tejidos u órganos de manera firme sin sufrir daños. 
Para tomar el intestino, y las trompas uterinas. Viene en diferentes longitudes.

También podría gustarte