0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas

Segunda Entrega Contabilidad Especial

Este documento presenta un resumen del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia. El PND se basa en tres principios: legalidad, emprendimiento y equidad. Describe algunas de las principales políticas públicas como educación, metas económicas y equidad de género. Explica que el plan busca dar solución a las necesidades del país a través de una participación comunitaria. Finalmente, analiza cómo el PND aborda objetivos como combatir la corrupción y promover un mayor crecimiento económico e igualdad de oportun

Cargado por

Omar Cetina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas

Segunda Entrega Contabilidad Especial

Este documento presenta un resumen del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 de Colombia. El PND se basa en tres principios: legalidad, emprendimiento y equidad. Describe algunas de las principales políticas públicas como educación, metas económicas y equidad de género. Explica que el plan busca dar solución a las necesidades del país a través de una participación comunitaria. Finalmente, analiza cómo el PND aborda objetivos como combatir la corrupción y promover un mayor crecimiento económico e igualdad de oportun

Cargado por

Omar Cetina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONTABILIDADES ESPECIALES

GRUPO B07
ENTREGA No. 2

CETINA CORREDOR OMAR JAHIR


CUADRADO GOMEZ SALLY MILENA
FALLA GUILLERMO OSCAR JULIAN
MARQUEZ QUINTO JHIRALISSET

DOCENTE: MUÑOZ MABEL

15 DE JUNIO DE 2021
BOGOTA D.C.
Elabore un ensayo argumentativo a partir de la consulta del Plan Nacional de
Desarrollo de la vigencia con base en las principales políticas públicas planteadas;
identifique cuáles necesidades básicas de la población cubren estas políticas y qué
derechos fundamentales estarían atendiendo; recuerde que un ensayo argumentativo
tiene la siguiente estructura:

• Título: es una insinuante invitación a la lectura. Es sugestivo, pero también logra dar
una idea clara y precisa del tema. Va más allá de simplemente enunciar la temática;
logra resumir la idea general del ensayo.

• Párrafos introductorios: son creativos y llamativos. Ubican al lector en el tema y en


el contexto del ensayo y establece la importancia del tópico. Presentan, de forma
breve, los puntos que se van a desarrollar en detalle en el ensayo.

• Planteamiento del punto de vista o tesis: propone un punto de vista claro y directo.
Se percibe un juicio en el cual el autor expone su pensamiento. La tesis presenta la
postura fundamental que el autor va a desarrollar y defender; logra anunciar una
posición en la que explica, sugiere, evalúa o presagia frente al tema central.

• Cuerpo expositivo-argumentativo del ensayo: ofrece razonamientos y ejemplos


válidos. Los argumentos (analogías, presunciones, citas, probabilidades, etc.) logran
sustentar la tesis central, son convincentes o persuasivos. El autor se apoya en fuentes
y autores pertinentes y representativos en el campo de estudio, cohesiona los
razonamientos para darle mayor fluidez y consistencia a la argumentación y considera
las posibles refutaciones a su tesis, pero ofrece contraargumentos para desvirtuarlas.

• Párrafos conclusivos: son coherentes con el punto de vista y el cuerpo


argumentativo. Resumen los puntos clave del ensayo.
LA NUEVA COLOMBIA.

PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD.


PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018-2022.

“Ley 1955 de 2019. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia,
pacto por la equidad”, que se expide por medio de la presente Ley, tiene como objetivo
sentar las bases de legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la
igualdad de oportunidades para todos los colombianos, en concordancia con un
proyecto de largo plazo con el que Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo
Sostenible al 2030.”
El PND teniendo como base tres principios que lo identifican. la legalidad Seguridad
efectiva y justicia transparente para que todos vivamos con libertad y en democracia.
Consolidación del Estado Social de Derecho, para garantizar la protección a la vida,
honra y bienes de todos los colombianos, así como el imperio de la Ley,
emprendimiento El crecimiento económico se potenciará con un entorno favorable a la
creación y consolidación de un tejido empresarial sólido y competitivo, la equidad Un
pacto por la equidad para ampliar las oportunidades de todas las familias colombianas.
Con estos principios busca dar solución a cada una de las problemáticas y necesidades
del país lo que significara un gran reto para este gobierno. Este plan de desarrollo
basado en pactos plantea un trabajo en con junto con la comunidad.
Las principales políticas públicas de este plan nacional de desarrollo son el pacto por la
educación donde apunta a una formación de calidad para que los jóvenes tengan más
oportunidades, pacto por las metas económicas en el que pretenden aumentar la
productividad en el país con mayor inversión y transformación digital, la equidad de la
mujer en donde pretenden reducir la brecha de ingreso entre hombres mujeres y darle
más participación en cargos públicos y están los pactos transversales, estos son solo
una parte de las políticas que tiene planteada este gobierno con las que apunta al
mejoramiento social, económico y ambiental del país.
Lo que expone este PND son unas políticas inclusivas donde le da la oportunidad a
toda la comunidad de participar en el desarrollo y crecimiento del país y muestra todo el
capital que se invertirá no solo en las áreas urbanas sino también las zonas rurales. Se
necesita de una gran participación de cada uno de los entes territoriales que con el
conocimiento de sus territorios puedan ayudar de manera efectiva a la implementación
de cada uno de los pactos planteados.

El plan Nacional de Desarrollo, en la alianza contra la corrupción, tiene como objetivos,


lograr que los colombianos denuncien los actos de corrupción de los que sean testigos,
garantizar la efectividad en la investigación y sanción efectiva de la corrupción, mejorar
la percepción de transparencia.
Podríamos decir que su lema es:
“Combatiremos la corrupción de la mano con los ciudadanos. El corrupto tendrá miedo
de actuar, pues la justicia y la sanción social serán implacables.”
Algunas de las estrategias para lograr estos objetivos son, promover los mecanismos
de denuncia para actos de corrupción, endurecer las penas contra los corruptos, y
acabar el beneficio de casa por cárcel, definir pliegos estandarizados para la contratación
pública, reducir el riesgo de corrupción mediante una cooperación más fuerte entre el
Gobierno y los entes de control.

Las metas de este plan nacional de desarrollo en este tema son:


Certificar al 70% de los gerentes públicos del gobierno nacional en transparencia y
herramientas de prevención de corrupción.
Lograr que el 93% de los ciudadanos que sean testigos denuncien.
Como podemos ver el gobierno tiene objetivos y metas muy claras para acabar con la
corrupción en nuestro país, es deber de todos hacer que esto sea posible.

Podemos visualizar que Colombia tiene un cambio social muy notable, más pobreza,
una sostenida clase media, esto causa que no halla en el país una mayor equidad y
calidad de vida para todos. Hay bastantes factores que obstaculizan el avance de
Colombia como, el incremento de la economía ilegal, la corrupción, las disparidades
regionales sobretodo en la parte rural, la transformación digital, los grandes desastres
entre muchas, por eso el PND tomara acciones para remover todos estos obstáculos y
así acelerar el crecimiento económico y más oportunidades.
Esto implica estar de acuerdo con el gran pacto donde las inversiones públicas y
privadas, los esfuerzos del gobierno definan unas prioridades que generen la verdadera
transformación, este plan es para la creación de espacios que permitan sumar
esfuerzos, ir hacia el mismo lado y de esta manera ver el verdadero cambio social, el
crecimiento económico y ver las regiones del país con un mayor desarrollo.
Se apuesta por la equidad de cada colombiano y este pueda elegir libremente aquello
que quiera ser con una vida digna, encontramos unos elementos para este incremento
que se quiere efectuar, transformación digital, la agroindustria de los pequeños y
medianos productores, promover el emprendimiento y la actividad empresarial,
eficiencia del gasto público, conectar territorios, gobiernos y poblaciones. Este es un
gran plan donde todos los ciudadanos tiene derechos y deberes para ayudar a construir
una Colombia que todos queremos y necesitamos.
Se visualiza una ecuación de bienestar legalidad + emprendimiento = equidad, nos
puede garantizar la convivencia, la legalidad del estado en particular en los territorios
donde está la ausencia de las instituciones y los espacios vacíos de autoridad, un pacto
de emprendimiento y productividad hace una economía dinámica sostenible que
potencie todos nuestros talentos y hará una posible transformación productiva que
Colombia ha esperado por décadas, aumentar la formalización laboral y empresarial,
lograr un mayor aprovechamiento de las oportunidades que brinda el tratado de libre
comercio.
Este plan es un conjunto de pactos que operan como habilitadores y espacios de
coordinación que hace posible el cumplimiento de la ecuación fundamental para el
logro de una mayor equidad de oportunidades para todos.
BIBLIOGRAFIA.

 https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

 http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col188918.pdf

 https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PlanNacionaldeDesarrolloconcepto
CNP%202018-2022.pdf

También podría gustarte