ACTIVIDAD DE Probabilidad y
Estadística
APRENDIZAJE 3 Maestro: Pérez Medina
Martín
“CUADRO SQA”
ROBLES LÓPEZ JOCELYNE BERENICE Matrícula: L000066823 Fecha:
domingo 27 de junio de 2021.
Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí
Representación tabular Representación tabular Representación tabular mediante la
mediante la distribución mediante la distribución distribución de frecuencias.
de frecuencias. de frecuencias. Frecuencia absoluta: Distribución de
Frecuencia absoluta: Frecuencia absoluta: frecuencias consiste en agrupar una serie de
Son los datos con que ¿Para qué sirve? datos en varias clases o grupos que no se
se dan las frecuencias o Frecuencia relativa: superponen.
repeticiones de cierto ¿Cómo se obtiene una Las distribuciones de frecuencias pueden ser
tema. distribución de cualitativas y cuantativas.
Frecuencia relativa: Es frecuencia? Frecuencia relativa: Cuando se hace una
el dato que se obtiene Frecuencia distribución de frecuencias interesa calcular la
entre la frecuencia acumulada: ¿Cuál es la frecuencia relativa.
absoluta y el número fórmula? La formula es: Fr= Fa/N
total de los datos. Determinación de clases Frecuencia acumulada: La frecuencia
Frecuencia de datos agrupados. acumulada se encuentra sumando las
acumulada: Son los Fórmula para determinar las frecuencias que están antes de la clase en
datos que se obtienen clases. cuestión. Para la primera clase, se suma la
sumando la frecuencia Criterios, representación frecuencia acumulada con la frecuencia de la
absoluta dato por dato. y análisis de gráficas. primera clase. Para la segunda clase se suma la
Determinación de clases Histograma: Ejemplo frecuencia de la primera clase con la frecuencia
de datos agrupados. de un histograma. de la segunda. Para la tercera clase, se suma la
Las clases son los datos de Polígono de frecuencia acumulada hasta el momento más la
la las diferentes categorías frecuencias: Ejemplo frecuencia de la tercera clase es igual y así
o etapas de los datos de un Polígono de sucesivamente hasta llegar a la última clase. La
proporcionados. Para frecuencias. frecuencia acumulada de la última clase es igual
determinar cada clase es Circular: Definición y al número de datos.
necesario sacar los Límites ejemplo. Determinación de clases de datos agrupados.
inferiores y Límites Ojiva: Ejemplos de Es una forma de organizar los datos numéricos
superiores. ambos tipos. consiste en agruparlos en diferentes intervalos o
Criterios, representación o Mayor que… clases.
y análisis de gráficas. o Menor que… Realizar una distribución de frecuencias
Histograma: El cuantitativas debemos tener en cuenta el rango,
Histograma nos sirve la amplitud total, el número de clases y el valor
para representar los del intervalo.
datos y las frecuencias Ejemplo:
de forma gráfica, R= Xmax-Xmin
clasificado por las At=R+2
clases. Representado Esto se hace para asegurarnos que cada dato
por un gráfico de barras. quede dentro de alguna clase. Si no se hiciera
Polígono de esta suma podrían aparecer datos que no
frecuencias: El pertenezcan a ninguna clase. El número de la
polígono de frecuencias cantidad de clases depende de la cantidad de
es un Gráfico utilizado datos objeto de estudio.
para representar las La fórmula para determinar el número de clases
frecuencias de los es NC=1+3.33Log(N), donde N representa el
datos, se elabora un número de datos.
gráfico lineal. Ejemplo:
Circular: Es un gráfico Supongamos que necesitamos calcular los
de forma circular, números de clases para una distribución de
también llamado gráfico frecuencia de 70 datos.
de pastel, las rebanadas NC= 1+3.33Log(70)
por las que se dividen NC= 1+3.33(1.8451)
equivalen a los NC=1+6.144183
porcentajes dados de NC= 7.144183=7
los datos. Siempre que calculemos el número de clases
Ojiva: Son gráficos debemos redondear al número entero más
clasificados en dos próximo.
tipos. Criterios, representación y análisis de
o Mayor que…: gráficas.
Representado en Histograma: Un histograma es la
un gráfico lineal representación de frecuencias mediante
muestra las rectángulos con base en el eje horizontal y
frecuencias altura proporcional a la frecuencia de las
clasificadas por clases.
las clases en un En el eje horizontal se colocaran las marcas
orden de menor de clases de cada una de las clases.
a mayor. Ejemplo:
o Menor que…: Clases Frecuencia
Este a diferencia 35-40 7
está en orden de 41-46 8
mayor a menor. 47-52 15
Solución
Determinamos las marcas de clases:
X1======37.5
X2======43.5
X3======49.5
X4======55.5
X5======61.5
X6======67.5
X7======73.5
X8======79.5
Se agregan los datos a otra columna en la tabla.
Clases Frecuencia Marca de clases
35-40 7 37.5
41-46 8 43.5
47-52 15 49.5
53-58 18 55.5
59-64 13 61.5
65-70 12 67.5
71-76 10 73.5
77-82 7 79.5
Histograma
20
15
Axis Title 10
5
0
37.5 43.5 49.5 55.5 61.5 67.5 73.5 79.5
Axis Title
Polígono de frecuencias: Un polígono de
frecuencias es la representación de la
distribución de frecuencias en el plano
cartesiano. Las marcas de clases se
representan en el eje X y lasfrecuencias en el
eje Y.
Ejemplo:
Datos que se refieren a loa cantidad de litros de
leche vendidos por un hacendado.
Clases Frecuencia Marcas de clases
20-26 7 23
27-33 10 30
34-40 12 37
41-48 17 44
49-55 13 51
56-62 11 58
63-69 9 65
Determinando las marcas de clases
obtendremos una nueva casilla.
El polígono de frecuencias se prolonga hasta la
marca de clases anterior a la primera clase y a la
posterior a la última clase marcándole frecuencia
cero.
Para determinar la marca clases de la clase
anterior y posterior debemos determinar el valor
intervalo restando la marca de clases de la
segunda clase menos la marca de clases de la
primera clase.
Vi=30-23=7
A la primera marca de clases le restamos el valor
del intervalo y a la última le sumamos el valor
del intervalo.
X0=23-7=16
X8= 65+7=72
Con esta información procedemos a realizar el
polígono de frecuencias.
Poligono de frecuencias
20
15 Leche (L)
10
5
0
16 23 30 37 44 51 58 65 72
Circular: El gráfico circular o de pastel
presenta las distribuciones de frecuencia
relativo y de frecuencia porcentual para datos
cualitativos.
Ejemplo:
Composición porcentual de la atmosfera de la
Tierra. A partir de los datos construir un gráfico.
Elementos Porcentaje(%)
Nitrógeno 76
Oxigeno 26
Otros gases 3
Solución
Como la circunferencia mide 360° debemos
calcular que porción le corresponde a cada
clase.
Al nitrógeno le corresponde 76% de
360°=x360°=273.6°=274°
Al oxigeno le corresponde 21% de
360°=x360°=75.56°=76°
A otros gases le corresponde 3% de
360°=10.8°=11
Composición del aire
Otros gases
3%
Oxigeno
21%
Nitrógeno
76%
Ojiva: Existen dos tipos de ojivas:
o Mayor que…: Es la representación de todos
los datos que son mayores que un límite real
inferior dado.
Ejemplo:
Los datos presentados a continuación se refieren
a la cantidad de quintales de arroz vendidos por
un hacendado.
Clases Frecuencia
30-37 11
38-45 17
46-53 13
54-61 20
62-69 15
70-77 18
78-85 14
86-93 12
Debemos hallar todos los límites reales
inferiores, restando 0.5 a cada límite inferior.
Lri1:=30-0.5=29.5
Lri2=38-0.5=37.5
Lri3=46-0.5=45.5
Lri4=54-0.5=53.5
Lri5=62-0.5=61.5
Lri6=70-0.5=69.5
Lri7=78-0.5=77.5
Lri8=86-0.5=85.5
Lri9=94-0.5=93.5
Para encontrar el límite real superior de la última
clase le sumamos el valor del intervalo al último
límite real inferior.
Vi=38-30=8
Lri10=93.5+8=101.5
Ahora construimos una nueva tabla con la
frecuencia acumulada, a la primera clase se le
asigna la suma de todas las frecuencias, en este
caso, 120.
Para la segunda frecuencia restamos120-11=109
Para la tercera frecuencia restamos 109-17
Para la cuarta frecuencia 92-13=79
Para la quinta 79-20=59
Para la sexta 59-15=44
Para la sépima 44-18=26
Para la octava 26-14=12
Para la última 12-12=0
Mayor que… Frecuencias
29.5 120
37.5 109
45.5 92
53.5 79
61.5 59
69.5 44
77.5 26
85.5 12
93.5 0
Serie 1
100 Serie 1
0
.5
.5
.5
.5
.5
.5
.5
.5
.5
29
37
61
69
45
53
77
85
93
o Menor que…: Es la representación de todos
los datos que son menores que un límite real
inferior dado.
Ejemplo:
Los datos a continuación se refieren a la
cantidad de quintales de café vendidos por un
hacendado.
Clases Frecuencias
54-54 15
55-53 11
60-64 20
65-69 13
70-74 23
75-79 15
80-84 10
85-89 14
Debemos hallar todos los límites reales
inferiores, restando 0.5 a cada límite inferior.
Lri1=50-0.5=49.5
Lri2=55-0.5=54.5
Lri3=60-0.5=59.5
Lri4=65-0.5=64.5
Lri5=70-0.5=74.5
Lri6=80-0.5=79.5
Lri7=85-0.5=84.5
Para encontrar el límite real superior de la última
clase le sumamos el valor de intervalo al último
límite real inferior.
Vi=55-50=5
Lri9=84.5+5=89.5
Ahora construimos una nueva tabla con la
frecuencia acumulada, a la primera clase se le
asigna la frecuencia cero.
Menor que… Frecuencia acumulada
49.5 0
54.5 15
59.5 26
64.5 46
69.5 59
74.5 82
79.5 97
84.5 107
89.5 121
Café vendido
100 Café vendido
0
.5
.5
.5
.5
.5
.5
.5
.5
.5
79
84
89
49
54
59
64
69
74
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
o Martínez, E. (2020). Estadística. Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
https://elibro.net/es/ereader/ucem/175596?page=26
Por Eleuterio Martínez- Consultado el día 27 de junio de 2021.
o Introducción a la probabilidad y estadística (buap.mx)
Página 12-Consultado el día 27 de junio de 2021.
o https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/ecocuan/ecocuan_estad_circular.pdf
Página 7-Eloisa-Patricia-MarÍa José-Consultado el día 27 de junio de 2021.