La Verdad de la variable Independiente: Recurso Humano
Conceptos internacionales:
LOS RECURSOS HUMANOS EN ESPAÑA
La importancia otorgada a los Recursos Humanos en España va en consonancia con su
evolución en los últimos años considerándose clave para las empresas el desarrollo de
las personas, la planificación de carreras y la creación de herramientas de motivación y
atracción de talento. Todo ello conduce a una profesionalización de dicha área
permitiendo a las empresas asegurar una plantilla que les permita ser más competitivas.
El presente informe elaborado por la firma de servicios profesionales Deloitte evidencia la
necesidad de potenciar cuatro puntos fundamentales: las soluciones tecnológicas de
gestión, la mayor implantación de sistemas de gestión en el desempeño de objetivos, la
captación y retención del talento, y el mayor ajuste de las políticas retributivas. Aunque en
materia de soluciones tecnológicas relacionadas con la planificación de la estructura,
selección y reclutamiento o gestión de la formación de gestión las empresas españolas
aun están a la cola entre las europeas, el 80% disponen de algún software dedicado
principalmente a la gestión y elaboración de nóminas (98%).
La importancia de invertir en la gestión del capital humano se pone de manifiesto a través
de la asignación presupuestaria que reciben los departamentos de recursos humanos y el
número de personas asignadas a los mismos. Destaca del estudio que poco más del
60% de las empresas destinan entre un 1% y un 15% de sus presupuestos a la gestión
del capital humano y un 30,7% tienen entre 2 y 5 personas en estos departamentos. Un
21,3 % sólo tiene una figura en este Departamento.
Por su parte, la relevancia del Director de Recursos Humanos en la empresa se refleja en
su presencia en el Comité de Dirección (70,3%) y por su asunción de responsabilidades
fuera de sus competencias exclusivas como es la gestión de riesgos laborales en casi un
75% de los casos
(https://www.losrecursoshumanos.com/los-recursos-humanos-en-espana-2005/)
GESTIÓN HUMANA EN COLOMBIA
El respeto por el ser humano se ha convertido en una de las partes más importantes
dentro de la organización. Por eso, se refleja la importancia de la función de los
departamentos de recursos humanos; incluso, se está rompiendo con la idea de que el
departamento de relaciones humanos o gestión humana sirva simplemente en los
procesos de contratación del personal. Los recursos humanos en Colombia iniciaron en
los años 50 con los llamados Departamentos de Relaciones Industriales, centrados en el
manejo de las relaciones obrero patronales y sus aspectos sindicales. Posteriormente,
ante el auge de la psicología industrial emerge el profesional de esta disciplina, quien
mediante el manejo de técnicas de selección y la extensión que hace de los
conocimientos de su profesión a otros aspectos relacionados con la administración del
personal, se convierte en el perfil deseado para que desempeñe nuevas funciones en la
dirección de recursos humanos. Profesionales en la administración y economía,
ingenieros industriales, contadores, abogados y sicólogos han ido incorporándose en las
labores de administración de personal dentro de lo que las empresas han llamado
Departamentos de Recursos Humanos. Hay diversidad de conceptos y criterios en el
empresario colombiano sobre la asignación de las funciones, responsabilidades y
alcances del área de Recursos Humanos. Para algunos, ésta no pasa de ser una oficina
que hace trámites de enganche, contratación y administración del personal por el pago de
la nómina, la imposición de sanciones y despido, entre otros. En consecuencia, esta
función la podría hacer cualquier persona que entienda de procedimientos, que para este
efecto exige el código laboral. Mientras que para otras personas, la función de los
recursos humanos va mucho más allá. A los procesos anteriores se le adiciona otros más
rigurosos, con perfiles de cargo, actividades de capacitación y bienestar del empleado.
Pero hay un tercer nivel en empresas grandes que tienen la visión más amplia y
establecen otras funciones adicionales relacionadas con higiene y seguridad, evaluación
de desempeño, estudios salariales, planes y beneficios y manejo de relaciones con el
sindicato.
(https://www.monografias.com/trabajos52/recursos-humanos-colombia/recursos-humanos-
colombia.shtml)
RECURSOS HUMANOS EN ARGENTINA
En administración, recursos humanos (RRHH) es el área que se ocupa de todo lo
concerniente al personal que labora en una organización, y a las dinámicas necesarias
para su formación, estímulo, jerarquización, etc. La administración de recursos humanos
es la disciplina encargada de gestionar ese recurso empresarial. Específicamente, se
ocupa de la planeación, organización, desarrollo y coordinación eficiente del personal de
una organización cualquiera. La administración de recursos humanos se encarga no sólo
la gestión macro de la empresa, sino también sus mecanismos de selección, formación y
estímulo al empleado, y todo aquello que sea objetivo del departamento de recursos
humanos de la misma. Dicha disciplina, al menos en los términos en que existe hoy, nace
con la organización misma del capitalismo y de la clase trabajadora, en el momento en
que el derecho laboral hace su entrada y surge la necesidad de reglamentar el trabajo. En
ese sentido, puede considerársela en contacto con otros campos del saber social como la
psicología, la sociología y el derecho.
(https://concepto.de/administracion-de-recursos-humanos/)
RECURSOS HUMANOS EN ITALIA
La evolución de las relaciones industriales y de la gestión de recursos humanos en Italia
durante la última década es analizada a través de estudios de casos, estudios
cuantitativos y una combinación de datos cualitativos y cuantitativos extraídos de diversas
investigaciones. En los años ochenta, la complementariedad entre las relaciones
industriales y la gestión de los recursos humanos en Italia se basaba en el equilibrio entre
la seguridad en el empleo, la flexibilidad del trabajo y el ajuste industrial. En los años
noventa, esta complementariedad se sitúa bajo las presiones de un segundo proceso de
reestructuración (y privatización) de las empresas italianas. Los últimos estudios subrayan
que si bien las características básicas de las relaciones industriales no se han modificado,
los datos confirman la importancia crítica de la relación entre las relaciones industriales y
la gestión de recursos humanos, así como la fragilidad de este equilibrio.
(https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=125313)
CONCEPTOS NACIONALES
Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin
fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de
manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que
han sido solicitadas a dichas personas. Las personas son la parte fundamental de una
organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que
dicha organización necesita. Es por esto que, en la mayoría de las empresas, por
ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean
ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de
la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales
especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones
hasta principios de psicología y desempeño actitudinal. En síntesis, podemos decir que
estas áreas se encargan de elegir al recurso humano más apropiado para la empresa, de
acuerdo no sólo con sus habilidades y destrezas para desempeñar el trabajo requerido, si
no también evaluando otras condiciones y actitudes personales que impacten –o puedan
impactar- de manera positiva en la organización: responsabilidad, emprendedurismo,
compañerismo, respeto, honestidad, transparencia, etc. Claro que, para esto, también la
empresa u organización debe ofrecer buenas condiciones laborales: en principio, un
correcto ambiente de trabajo que permita el desarrollo normal y cómodo de las
actividades, y algunas otras condiciones que los futuros trabajadores siempre
considerarán: posibilidades de progreso dentro de la organización, capacitación
permanente, premios por logros, incentivos, entre otras cosas.
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (abreviado RR. HH.)
al conjunto de los empleados o colaboradores de una organización, sector económico o
de una economía completa. Frecuentemente también se utiliza para referirse al sistema o
proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al
personal que la organización necesita para lograr sus objetivos.
El objetivo básico es alinear el área o profesionales de RR. HH. con la estrategia de la
organización,1 lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las
personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos y eficaces capaces
de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la
competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni
recursos humanos, sino que se administra con las personas, viéndolas como agentes
activos y proactivos dotados de inteligencia, innovación, creatividad y otras habilidades.
Generalmente la función de los recursos humanos está compuesta por áreas tales como
reclutamiento y selección, contratación, capacitación, administración o gestión del
personal durante la permanencia en la empresa.2 Dependiendo de la empresa o
institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que
desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales
como la administración de la nómina de los empleados o el manejo de las relaciones con
sindicatos, entre otros. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es
fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben
considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo
en equipo, la negociación y la cultura organizacional. Por lo tanto, la administración de
recursos humanos se refiere también a las políticas y prácticas que son imprescindibles
para manejar las relaciones personales, así como las necesidades de éstos, la selección
de candidatos, la aplicación de programas de inducción, administración de sueldos,
incentivos, prestaciones y la comunicación dentro de la empresa.
Recursos Humanos es el concepto utilizado para nombrar al departamento que hay en las
empresas para realizar labores de selección, contratación, formación y el empleo de las
personas que son necesarias para integrarse en la plantilla y conseguir de esta manera
los objetivos fijados. Las personas al frente de esta área, además de ocuparse de cubrir
las vacantes, también se encargan de hacer una serie de iniciativas para encontrar el
perfil de profesional que mejor se adapte al puesto de trabajo. Para ello puede desarrollar
entrevistas personales, pruebas psicométricas, pruebas de conocimiento o actividades de
simulación. Toda esta iniciativa puede hacer de forma independiente o como
complemento las unas de las otras. Esto facilitará la labor del responsable del
departamento de Recursos Humanos a la hora de conseguir el candidato perfecto para la
vacante. El concepto Recursos Humanos suele abreviarse como RR.HH. Se centra en
conseguir que los trabajadores desempeñen sus obligaciones en la misma sintonía que la
compañía, haciendo coincidir los objetivos y aspiraciones de los profesionales con la
estrategia de la empresa El objetivo de cualquier departamento de Recursos Humanos
pasa por constituir una plantilla de empleados lo suficientemente eficiente, con un buen
clima laboral, y en donde cada trabajador puede explotar al máximo sus cualidades. Y es
que se busca que los empleados desempeñen su empleo con satisfacción y se esfuercen
por cumplir las metas que se marque la entidad. Para ello es preciso también apostar por
la formación, los ascensos por méritos y una escala de salarios que les permite obtener
una retribución adecuada. Por lo tanto, una definición de Recursos Humanos es la gestión
y administración del capital humano de una organización con el fin de incrementar la
productividad.
4
Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que forman parte de una
organización y que ayudan a salga adelante en su actividad diaria. Este concepto hace
referencia al trabajo aportado por todas las personas que forman parte de la plantilla o
colaboran con la empresa para realizar cualquier tarea relacionada con la compañía.
Además de las personas, el concepto de Recursos Humanos también se utiliza para
denominar la gestión y la administración de todo el aspecto relacionadas con el personal
de la empresa. Esta disciplina trata de gestionar de la mejor posible a todas las personas
que posee la organización con el objetivo de que todo funcione de forma correcta y
eficiente. La finalidad principal se basa en alinear los objetivos de los recursos humanos
con el plan estratégico de la empresa para que todos trabajen por las mismas metas. El
director de RR.HH. y todo su departamento no solo debe basar su actividad en la
contratación del personal necesario, sino también en crear una estructura organizativa
ideal para la empresa, conseguir que los empleados estén capacitados para desarrollar
sus labores, y crear un ambiente de trabajo motivador con el que todos los empleados
estén a gusto con sus puestos.
Se denominan recursos humanos a las personas o grupos de ellas que participan en las
actividades productivas de bienes y servicios, integrados por la población
económicamente activa. La demanda de recursos humanos puede absorber todos los
recursos disponibles o ser menor a ella, generándose desempleo, o emigración de
recursos humanos a otras regiones del mismo país o hacia el exterior. Hay otros recursos
que las organizaciones necesitan para funcionar, que son naturales y tecnológicos, pero
los humanos son un recurso muy particular. Se trata de la mano de obra que se empleará
en la elaboración de manufacturas o en la prestación del servicio, pero se trata de
personas, sujetos de derechos, los que recién les fueron reconocidos en el siglo XIX, tras
una gran lucha contra las condiciones opresivas en las cuales trabajaban luego del gran
cambio en las condiciones laborales impuesto por la Revolución Industrial. Actualmente
están amparados por las normas del Derecho del Trabajo. En las empresas,
especialmente las más grandes, existen áreas dedicadas a recursos humanos (RRHH)
que se ocupan de contratar al personal, motivarlo, guiarlo y capacitarlo, actualizarlo,
organizarlo (organigrama de trabajo), evaluarlo, remunerarlo, incentivarlo, para que las
tareas se realicen eficazmente, en atención a las demandas de la clientela y las
necesidades empresariales, y los trabajadores se sientan parte de organización, para que
trabajen a gusto, con posibilidades de desarrollo profesional, satisfaciendo además de las
finalidades de la empresas, las suyas propias, en forma cooperativa y responsable;
estableciendo, en la medida de lo posible, lazos con la comunidad.
CAPITILO II MARCO TEORICO
Base Teórica
Gestión de Recursos Humanos
Definición
Según M.J. JICIUS
Es el campo de la dirección que se ocupa de planear, organizar y controlar las
diversas actividades operativas que consisten en obtener, desarrollar, mantener y
utilizar la fuerza de trabajo con la finalidad de que los objetivos e intereses a los
cuales el organismo esta establecido, se obtengan tan efectiva y económicamente
como sea posibles y a ala vez los objetivos e intereses de la fuerza de trabajo
sean servidos al mas alto grado.
Según VICTOR MELITON RODRIGUEZ
Es a su vez un conjunto de principios, procedimientos e instituciones que procuran
la mejor selección, educación, y armonización de los servidores de una
organización, Su satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento a favor de unos y
otra.
(https://www.monografias.com/trabajos69/administracion-recursos-humanos-
pnp/administracion-recursos-humanos-pnp.shtml)
PIGORS Y MYERS
La administración de personal es un código sobre formas de organizar y tratar los
individuos en el trabajo, de manera que cada uno de ellos pueda llegar a la mayor
realización posible de sus habilidades intrínsecas, alcanzando así una eficiencia
máxima de ellos mismos y de su grupo, y dando a la empresa de la que forman
parte, una ventaja competida determinante, y por ende sus resultados óptimos.
JOAQUÍN RODRÍGUEZ VALENCIA
define a la administración de recursos humanos como la planeación,
organización, dirección y control de los procesos de dotación, remuneración,
capacitación, evaluación del desempeño, negociación del contrato colectivo y guía
de los recursos humanos idóneos, para cada departamento, con el fin de
satisfacer los intereses de quienes reciben el servicio y satisfacer también, las
necesidades del personal.
FERNANDO ARIAS GALICIA
dice que la administración de recursos humanos es el proceso administrativo
aplicado al acrecentamiento y control del esfuerzo, las experiencias, la salud, los
conocimientos, las habilidades, etc., en beneficio del individuo, de la propia
organización y del país en general.
(https://administraciondfh2013.wordpress.com/2013/02/06/distincion-entre-
administracion-del-factor-humano-de-personal-y-de-recursos-humanos/)
(HERRERA DURAN, 2011)
“Las personas son consideradas recursos a partir de que aparecen en la empresa
como elementos de trabajo, donde utilizan y transforman otros recursos. Dentro de
una entidad existen varios tipos de recursos: los administrativos, financieros,
materiales, de mercadotecnia, entre otros; pero los Recursos Humanos se
convierten en los más complejos e importantes porque todos los demás exigen
obligatoriamente la presencia de este para su procesamiento”.
Según el diccionario Aristos en (Morales Gutiérrez, 2002), se definen
estos términos de la siguiente manera:
Personal: “Es el conjunto de personas pertenecientes a determinada clase,
corporación o dependencia”.
Recurso humano: “Es el conjunto de capital humano que está bajo el control de
la empresa en una relación directa de empleo, en este caso personas, para
resolver una necesidad o llevar a cabo cualquier actividad en una empresa”.
Capital humano: “Conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes inherentes
a los individuos que forman la organización”.
Talento humano: “Es la aptitud intelectual de los hombres de una organización
valorada por su capacidad natural o adquirida para su desempeño”.
Se evidencia entonces una evolución en la concepción del individuo pasando de
una percepción meramente operativa a una un que reconoce al hombre como
generador de ventajas competitivas.
Según Ortueta en(Morales Gutiérrez, 2002)
la Administración de Personal está relacionada con las: “Tramitaciones de altas y
bajas bien llevadas, expedientes pulcramente recogidos y legislación laboral
correctamente aplicada". Por su parte Ferriol la define como: "Gestionar la
confección y pago denóminas, el control de asistencia, realizar los trámites legales
en relación con las contrataciones y las califica como las actividades más
importantes”(Morales Gutiérrez, 2002).Se evidencia que el principal problema que
tienen dichos conceptos de Administración de Personal es que carecen de un
enfoque sistémico-estratégico, ya que se centran en las tareas por separado y no
en la alineación de los objetivos individuales y organizacionales.
A partir de las limitaciones anteriormente mencionadas y a causa de que las
organizaciones progresan y asimilan los adelantos científicos-técnicos es que
surge el concepto de Administración de Recursos Humanos (RRHH), lo que
concluye en una modernización de la función de personal materializándose en la
evolución del concepto antiguo, pasando a conocerse la misma como función de
los Recursos Humanos.
Idalverto Chiavenato
ofrece una definición de Administración de Recursos Humanos teniendo en cuenta
al personal como un recurso valioso, o sea, no sólo el logro de los objetivos o
metas de la empresa sino también los de las personas que laboran en esta, como
se muestra a continuación:“La planeación, organización, el desarrollo, la
coordinación y control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente
del personal, a la vez que la organización representa el medio que permita a las
personas que colaboren en ellas, alcanzando objetivos individuales relacionados
directa o indirectamente con el trabajo”(Chiavenato, 1999).
Es criterio de la autora que Cuesta Santos (2005)
logra la visión más acabada sobre el tema afirmando que: “La Gestión de
Recursos Humanos (GRH) ha trascendido a la clásica Administración o Dirección
de Personal, acogiendo un espectro amplio de actividades o procesos clave. En
un sentido lato a la GRH competen todas las actividades en las que influyen o son
influidas las personas relacionadas con la organización laboral. En términos más
específicos, a nivel de la gestión organizacional, la GRH comprende como objeto a
todas las acciones directivas y decisiones que implican la relación entre los
empleados y la organización laboral. En su objeto y alcance actual la GRH es
nueva, habiendo superado a la clásica Administración o Dirección de personal,
cuyo rasgo más relevante fue considerar al factor humano como un gasto o costo.
La GRH pasa ahora a considerarlo como el factor fundamental de la actividad
empresarial, como activo. En la nueva GRH no se conceptualiza como gasto o
costo sino como activo, y más aún, como inversión de su capital humano realizado
por la persona”(Cuesta Santos, 2005).
Según Armando Cuesta
se entiende por Gestión Estratégica de los Recursos Humanos: “el conjunto de
decisiones y acciones directivas en el ámbito organizacional que influyan en las
personas, buscando el mejoramiento continuo, durante la planeación, implantación
y control de las estrategias organizacionales, considerando las interacciones con
el entorno”(Cuestas Santos, 2010)
Es criterio de la autora entonces, que en la Gestión Estratégica de los Recursos
Humanos los enfoques: sistémico, multidisciplinario, participativo, proactivo, de
proceso y por competencias laborales son esenciales y lo serán más en el sistema
empresarial futuro. Es por ello necesario acoger un sistema de GRRHH, reflejado
por un modelo, consecuente con esos enfoques, asumiendo anteriormente
determinada dirección estratégica rectora en ese sistema, coherente con la cultura
organizacional y las políticas de GRRHH a definir, considerando las interacciones
con todas las otras áreas funcionales del interior organizacional y con el entorno.
(https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1423/teorias.htm)
ENERO 4, 2015 DE GESTIÓN Y GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
La ARH es el conjunto de políticas y prácticas necesarias para dirigir los aspectos
administrativos en cuanto a las personas o los recursos humanos como el
reclutamiento, la selección, la formación, las remuneraciones y la evolución del
desempeño.
La ARH es una función administrativa dedicada a la integración, la formación, la
evaluación y a la remuneración de los empleados, todos los administradores son
en cierto sentido gerentes de recursos humanos porque participan en actividades
como el reclutamiento, las entrevistas, la selección y la formación.
La ARH es el conjunto de decisiones integradas referentes a las relaciones
laborales que influyen en la eficacia de los trabajadores y de las organizaciones.
La ARH es la función de la organización que se refiere a proveer capacitación,
desarrollo y motivación a los empleados, al mismo tiempo que busca la
conservación de estos.
La ARH es el conjunto integral de actividades de especialistas y administradores
como integrar, organizar, recompensar, desarrollo, retener, evaluar a personas
que tienen por objeto proporcionar habilidad y competitividad a la organización.
La ARH s el área que construye talentos por medio de un conjunto integrados de
procesos y que cuida al capital humano de las organizaciones dado que es el
elemento fundamental de su capital intelectual y la base de su éxito.
Fuente: Libro – Gestión del Talento Humano – Idalberto Chiavenato (3era Edición)
(https://jgestiondeltalentohumano.wordpress.com/2015/01/04/segun-los-autores-
existen-distintos-conceptos-sobre-la-administracion-de-recursos-humanos/)
2 VARIABLES DESCRIPCION
La Variable Independiente: Recursos humanos
Definición conceptual:
Recursos humanos es un departamento dentro de las empresas que gestiona todo
lo relacionado con las personas que trabajan en ella. Esto incluye desde el
reclutamiento, selección, contratación, incorporación o bienvenida, capacitación,
promoción, nómina, contratos y despidos. En resumen, el departamento de
recursos humanos debe trabajar para todas las personas que forman parte del
equipo humano de la compañía. Los recursos humanos son esenciales para
cualquier empresa que necesite crecer y contratar a los mejores trabajadores para
cada puesto o ayudar a las personas que trabajan en la empresa a continuar
desarrollándose, capacitándose y creciendo.
Definición operacional:
Esta variable será analizada mediante algunas herramientas que utilizaremos
(FODA, ENCUESTAS MOF) en la que nos ayudará en dar propuestas de mejoras
en la investigación.
La Variable Dependiente: Calidad del servicio
Definición conceptual:
La calidad del servicio es el grado en el que un servicio satisface o sobre pasa las
necesidades o expectativas que el cliente tiene respecto al servicio, Es la amplitud
de discrepancia o diferencia que exista entra las expectativas o deseos de los
clientes y sus percepciones
Definición operacional:
Esta variable se realizará mediante encuestas para obtener información necesaria
de como se encuentra el restaurante mama luz y poder dar propuestas de mejora.