0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Curso Disociación y Trauma

Este documento anuncia un curso en línea titulado "Comprendiendo la Disociación en el Trauma", dirigido a psicólogos, psiquiatras, residentes y trabajadores sociales psiquiátricos. El curso abordará formas y tipos de disociación, bases biológicas y del aprendizaje de los procesos disociativos, disociación y experiencias traumáticas, y un enfoque conductual para el tratamiento de la disociación. Se llevará a cabo el 8 de julio de 2021 de 16:00

Cargado por

Ceph Hgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas4 páginas

Curso Disociación y Trauma

Este documento anuncia un curso en línea titulado "Comprendiendo la Disociación en el Trauma", dirigido a psicólogos, psiquiatras, residentes y trabajadores sociales psiquiátricos. El curso abordará formas y tipos de disociación, bases biológicas y del aprendizaje de los procesos disociativos, disociación y experiencias traumáticas, y un enfoque conductual para el tratamiento de la disociación. Se llevará a cabo el 8 de julio de 2021 de 16:00

Cargado por

Ceph Hgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COMPRENDIENDO LA

DISOCIACIÓN EN EL

TRAUMA

Dirigido a psicólogo/as, psiquiatras,


residentes y trabajo social
psiquiátrico

8 de julio
de 16:00 a 20:00 hrs
Modalidad online
informes:
[email protected]
COMPRENDIENDO LA

DISOCIACIÓN EN EL TRAUMA

DIRIGIDO A : Psicólog@s, psiquiatras, residentes


y trabajo social psiquiátrico

MODALIDAD: Online. mediante la plataforma


Deberás asegurarte que tu conexión
a internet funcione de forma adecuada

TEMARIO : Formas y tipos de disociación


Bases biológicas y del aprendizaje
de los procesos disociativos
Disociación y experiencias
traumáticas
Una aproximación conductual al
tratamiento de la disociación

FECHAS : 8 de Julio 2021

HORARIO : De 16:00 a 20 hrs (CDMX)

COSTO : $ 479 MXN o 24 USD


INSCRIPCIÓN AL CURSO

1. Llena el formulario :

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9pgA9n
xjKmdhr5gyHuV5ifaBs7IiZwl_ErMWgBUtzcGeyuw/view
form?usp=sf_link

2. Te enviaremos la forma de pago.

3. Realiza tu pago

4. Envía el comprobante

5. Se te enviarán las instrucciones para el acceso


al curso

6. Accede, participa y pregunta!


IMPARTIDO POR:

Doctora en Investigación Psicológica por parte de la Universidad


Iberoamericana, Maestra en Terapia Cognitivo Conductual y
Licenciada en psicología.
Con diversas entrenamientos y formaciones nacionales e
internacionales en terapia dialéctica conductual, terapia de
aceptación y compromiso, psicoterapia analítica funcional,
mindfulness, terapia cognitivo conductual para los trastornos de
la conducta alimentaria y esta especializada en el tratamiento
del trastorno límite de personalidad, estrés postraumático y
problemas relacionados. Nathalia es directora de Psicología
Contextual México, donde es docente e investigadora y
coordinada el equipo de terapia dialéctica conductual DBT-PCM.

Ha colaborado como investigadora en la clínica de trastorno


límite de personalidad del Instituto Nacional de Psiquiatría
Ramón de la Fuente, como capacitadora del mismo instituto en
la clínica de genero y sexualidad y como docente en el
diplomado de trata de personas: atención integral y
acompañamiento a victimas.

Es docente de Facultad de Medicina de la Universidad Nacional


Autónoma de México (FacMed UNAM) en el diplomado de
psicología clínica y de la salud. Nathalia ha sido profesora
invitada y entrenadora en diversos centros y universidades en
México, Perú, Colombia, Argentina y España. Es autora del Libro
“Estrés postraumático: Un tratamiento basado en la terapia de
aceptación y compromiso”, y coautora de diversos capítulos de
libros y artículos científicos, ha sido ponente de trabajos de
investigación sobre terapias conductuales de tercera generación
en congresos mundiales.

También podría gustarte