0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas10 páginas

Balanza de Pagos

Este documento describe la estructura y conceptos clave de la balanza de pagos. Explica que la balanza de pagos registra las transacciones económicas de un país con el exterior en un período determinado usando la técnica de partida doble para mantener el equilibrio. Describe las cuatro cuentas principales: cuenta corriente (bienes, servicios, rentas, transferencias), cuenta de capital, cuenta financiera y cuenta de errores y omisiones.

Cargado por

Flores Emilio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas10 páginas

Balanza de Pagos

Este documento describe la estructura y conceptos clave de la balanza de pagos. Explica que la balanza de pagos registra las transacciones económicas de un país con el exterior en un período determinado usando la técnica de partida doble para mantener el equilibrio. Describe las cuatro cuentas principales: cuenta corriente (bienes, servicios, rentas, transferencias), cuenta de capital, cuenta financiera y cuenta de errores y omisiones.

Cargado por

Flores Emilio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables

Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran


operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con
el exterior.

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información


sobre la situación económica del país de una manera general. Es decir, permite
conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y
los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a
las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un
período de tiempo.

Estructura de la balanza de pagos

Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:

 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las


que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se
incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas
y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro sub-cuentas: balanza comercial,
balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
 Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por
ejemplo las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son
financieros. Prestamos tanto a corto o largo plazo

La cuenta de capital está dividida en dos subcuentas:


 Capital privado: Esta cuenta registra todos los ingresos y egresos de inversiones
y préstamos realizados por el sector privado.
 Capital oficial: Aquí se incluyen básicamente los movimientos de la deuda
externa, es decir los créditos recibidos menos el servicio de la deuda
(amortización e intereses). También existen otros ingresos de capital oficial
correspondientes a créditos concedidos, inversión financiera con las reservas,
entre otros.     El saldo de la cuenta de capital refleja fundamentalmente el
endeudamiento neto de un país
 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país
al extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
 Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad
de calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.

Déficit y superávit en la balanza de pagos

Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o
negativo:


Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos
hablando de que la balanza está en superávit.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 1


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

 Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.

Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el
equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre
estará en equilibro, por ejemplo un déficit en la balanza por cuenta corriente será
compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que si un país
tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por
medio de inversiones o préstamos extranjeros

El término superávit se emplea regularmente para las cuentas públicas de una


administración. Por lo que un escenario económico de déficit se suele considerar
positivo, al poder cubrirse los gastos de la administración

El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo necesario. En
finanzas, se entiende por déficit cuando los gastos superan a los ingresos (existe
escasez de dinero).

El déficit existe cuando el balance de una organización o persona cuenta con saldo
negativo, es decir, es deficitario. En este escenario, los ingresos no son suficientes para
afrontar los gastos, o dicho de otro modo, la capacidad de recaudación de ingresos es
menor que las cargas con las que se cuenta.

Déficit: Ingresos < Gastos

Los países al igual que las personas, viven en sociedad. Las familias, las empresas y los
gobiernos no sólo operan en mercados nacionales sino que también se interrelacionan
con los agentes económicos (familias, empresas y gobiernos) de otras economías
mediante las actividades de importación y exportación, la demanda de un país no es
sólo la de los residentes, sino también la de los extranjeros ejemplo; Un Español que
vive en Nicaragua demandará vinos blancos o rosados y quesos madurados de oveja y
cabra también españoles, por su parte una Japonesa también en Nicaragua buscará su
tradicional postre dorayaki, el dulce que inspiró el personaje de Doraemon. En ambos
casos Nicaragua Importará lo que desde España y Japón será exportado
respectivamente.

La balanza de pagos es un documento contable que registra las transacciones


económicas llevadas a cabo entre los residentes de un país y los del resto del mundo
durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un año.

Para anotar las transacciones se utiliza la técnica de la partida doble. Consiste en un


sistema de registro que anota todas las transacciones dos veces: por un lado, el valor
de la mercancía que se recibe o entrega, y por otro, el dinero entregado o recibido.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 2


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

Esto significa que todas las transacciones económicas provocan dos apuntes en la
balanza, uno en la columna de ingresos (por el valor de la mercancía, servicio o lo que
se haya recibido) y otro en la columna de pagos (por el valor del dinero o lo entregado
a cambio).

En consecuencia, al sumar las partidas de cualquiera de las columnas se obtiene el


mismo resultado, es decir, el saldo es cero. Por esta razón a este documento se le
llama balanza, porque su saldo siempre está equilibrado. Procediendo de esta forma,
es muy fácil comprobar si se ha cometido algún error en las anotaciones.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

Balanza por cuenta corriente. En esta balanza aparecen recogidas las transacciones
de bienes, servicios y transferencias corrientes.

 Balanza Comercial. Recoge los ingresos y pagos generados por los


movimientos de mercancías. Son ingresos las exportaciones (Oro, café carne…) y
pagos las importaciones (Petróleo Crudo, Refinado de Petróleo, Medicamentos
envasados, Camiones de reparto…). Nicaragua es la 113º mayor economía de
exportación en el mundo y la economía más compleja 128º de acuerdo con el Índice
de Complejidad Económica (ECI). En 2014, Nicaragua exportó $ 5,41 Miles de
millones e importó $ 6,27 Miles de millones, dando como resultado un saldo
comercial negativa de $ 859 Millones
 Balanza Servicios. Además de mercancías, los países compran y venden
servicios. Las actividades que lleva consigo el pago a cambio de un servicio
constituyen las importaciones de servicios. Las exportaciones de servicios están
formadas por cualquier  actividad donde se recibe un ingreso por la prestación de un
servicio como turismo  y transportes, seguros, construcción, comunicaciones,
aplicaciones informáticas,…)
 Balanza Rentas. Incluye los ingresos o los pagos por la utilización de un
factor de producción. Pueden ser de tres tipos:

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 3


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

1. Rentas de la propiedad industrial (por explotación de patentes, marcas,


derechos de autor,…),
2. Rentas del trabajo (salarios por trabajos realizados para una empresa
extranjera, como los pagados a la mano de obra de zonas francas extranjeras en el
país)
3. Rentas de inversión (intereses de préstamos, dividendos, alquileres de
inmuebles,…).

 Balanza Transferencias corrientes. Son pagos unilaterales de dinero, sin recibir


nada a cambio. Pueden ser Públicas como donaciones estatales, estas transferencias
corrientes también  pueden ser privadas como las remesas que emigrantes
nicaragüenses radicados en Estados Unidos, España o Costa Rica envían a sus familias
en Nicaragua (Siendo un egreso para las Cuentas de éstos países y un Ingreso para
Nicaragua), herencias, premios científicos o literarios, premios de juegos de azar,
prestaciones o cotizaciones a la Seguridad Social, cotizaciones a acciones benéficas,
culturales etc.
 Balanza por cuenta de capital. Se ocupa de las transferencias de capital y de la
adquisición o enajenación de activos no financieros.

 Transferencias de capital. Se refiere a las transacciones de capital unilaterales,


es decir, sin entregar o recibir nada a cambio, como son por ejemplo la condonación
de deudas de acreedores Unilaterales, Bilaterales o Multilaterales. La diferencia entre
las transferencias corrientes y las de capital es su destino: las primeras (corrientes) no
tienen un destino específico mientras que las de capital se consignan para la
adquisición de bienes de inversión, infraestructuras principalmente.
 Adquisición o enajenación (venta) de activos no financieros. Como por ejemplo
la tierra, los recursos del subsuelo (recursos minerales, no sólo la clasificación de los
minerales de la corteza, sino sus propiedades físicas y químicas y su utilidad
económica) y también la minería no metálica (arena, hormigón, piedra caliza, cal,
yeso y otros) o la compraventa de activos intangibles (patentes, marcas,…). Los
activos financieros, como acciones o similares, se contabilizan en la balanza por
cuenta financiera.

Balanza por cuenta financiera. Contabiliza las inversiones y las variaciones de reservas.

 Inversión directa: El término inversión extranjera directa constituyen flujos


internacionales de capital, en los que un inversor (normalmente una empresa) de un
país crea o amplía una empresa (normalmente una filial) en otro país. La inversión
directa es un instrumento de financiación del déficit por cuenta corriente La
característica distintiva de la inversión extranjera directa es que no sólo implica una
transferencia de recursos, sino también la adquisición del control, cuando el inversor
pretende mantener una presencia estable en la empresa invertida, participando en la
gestión y en la dirección de la misma. Ejemplo una franquicia de restaurantes
norteamericana adquiere las acciones de un matadero Nicaragüense la empresa
norteamericana adquiere el control de la empresa Nicaragüense, esto se reflejará en
la Inversión directa de ambos países. También incluye la inversión en inmuebles.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 4


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

De acuerdo con los estándares internacionales para que una inversión se


catalogue como inversión directa se requiere la propiedad de al menos un 10% del
capital social de la empresa extranjera en la que se invierte.
Prácticamente todos los gobiernos restringen las inversiones extranjeras directas en
ciertas líneas de actividad. Las que no están permitidas varían de un país a otro, pero
normalmente las restricciones se establecen en aquellas actividades que el gobierno
considera de especial importancia para la economía nacional, y que son vulnerables a
la influencia del capital exterior, entre ellas se suelen encontrar la energía, la banca, los
medios de comunicación y las industrias de defensa.
En ocasiones los gobiernos también pueden regular la actuación de los inversores
extranjeros de diversas formas. Pueden exigir la participación nacional en la propiedad
o en la dirección de las empresas locales, o exigir formación, compra de componentes,
investigación en el país, etc. Asimismo, pueden utilizar la política fiscal para influir,
tanto en los flujos de inversión directa como en el reparto de beneficios entre las
empresas y el gobierno. 

 Inversión de cartera: Son las transacciones en valores negociables, excluidos


los que se clasifican como inversión directa. Los valores negociables comprenden las
acciones, títulos de deuda pública, instrumentos del mercado monetario e
instrumentos financieros derivados como las opciones. Ejemplo un inversor
Norteamericano compra 5,000 acciones (0,4% del capital) de una empresa similar
Nicaragüense que también elabora los mismos productos, en este caso el inversor
Norteamericano no ejercerá ninguna influencia en la dirección de la empresa
Nicaragüense de la que compró acciones, esto se reflejará en la Inversión de Cartera
de ambos países.

 Otras inversiones: Préstamos ligados a operaciones comerciales y financieras,


etc.

Variación de reservas: incluye la variación derivada del comercio internacional de los


activos de reserva como el oro monetario, los derechos especiales de giro (DEG) y
activos en moneda extranjera (dólares, euros…).

Errores y omisiones.

Es una partida de ajuste contable con el objeto de que la balanza de pagos siempre
está cuadrada. En otras palabras, es la partida de cierre de la balanza de pagos, que
recoge el valor de todas las operaciones no registradas por múltiples razones y que, de
haberlo sido, hubieran permitido que la suma de todos los saldos (diferencia entre
ingresos y pagos) fuese igual a cero. Así pues, se ha de cumplir que la suma de los
saldos de:
Cuenta Corriente + [Cuenta de Capital + Cuenta Financiera] + Errores y Omisiones = 0
Considerando que la partida de errores y omisiones es despreciable, el saldo de la
balanza por cuenta corriente debe ser igual pero de signo contrario al saldo de la suma
de las otras dos balanzas.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 5


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

SALDOS DE LA BALANZA DE PAGOS

El saldo final de la balanza de pagos es siempre cero debido a los ajustes que se
realizan en la partida de Errores y omisiones. Pero no sucede lo mismo con las balanzas
y sub-balanzas (Balanza Comercial, servicios, Transferencias corrientes…) que la
integran, las cuales pueden presentar desequilibrios en forma de déficit o superávit.
De esta forma los países pueden saber si han gastado en importaciones más de lo que
han ganado exportando o viceversa.
La existencia de superávit o déficit es algo normal; tan sólo será preocupante la
situación cuando el desequilibrio sea muy importante o persista en el tiempo. El
análisis de la balanza de pagos se centra en:

 Saldo de la balanza por cuenta corriente. Si es positivo hay superávit comercial


(el país exporta más de lo que importa), lo cual significa que, en general, el país es
capaz de atender su demanda interna y, al mismo tiempo, producir para el
extranjero. En cambio, si es negativo hay déficit comercial (el país importa más de lo
que exporta), lo cual revela como insuficiente la inversión empresarial puesto que, en
general, parte de la demanda interna está siendo atendida por productos
extranjeros. Por ejemplo, un déficit persistente en esta balanza puede ser la
consecuencia de una tasa de inflación superior a la de los países con los que se
comercia, lo cual encarece los productos nacionales y dificulta las exportaciones.
Además, las medidas fiscales y monetarias contractivas aplicadas por las autoridades
de un país reducen la capacidad de consumo de las familias y por tanto su demanda
de importaciones.
  Saldo de la balanza por cuenta corriente más balanza por cuenta de capital.
Revela el préstamo que la economía recibe o realiza al resto del mundo. Un saldo
positivo indica exceso de ahorro: que el país presta dinero al resto del mundo. En
cambio, un saldo negativo indica necesidad de financiación, puesto que está
recibiendo un préstamo de otro país (Endeudamiento).
  Saldo o variación de reservas (en la balanza financiera). Indica la situación de
déficit (disminución de reservas de divisas) o superávit (aumento de reservas de
divisas) de la balanza de pagos globalmente considerada. Representa la liquidez de
un país para efectuar pagos internacionales y analiza los distintos saldos. Recuerda
que divisa es el nombre que recibe cualquier moneda extranjera.

PRINCIPIOS CONTABLES DE LA BALANZA DE  PAGOS:

 Crédito y débito:     Las transacciones de crédito son aquellas en las que se reciben
pagos del extranjero. Y las transacciones de débito son aquellas en las que se hacen
pagos al extranjero. En la balanza de pagos de una nación, las transacciones de crédito
se registran con signo positivo y las debito con signo negativo.
 Contabilidad de partida doble: Para registrar las transacciones internacionales de una
nación, se utiliza el procedimiento contable llamado contabilidad de partida doble. Se
registra dos veces, una como crédito y otra como débito, por la misma cantidad, se
procede de este modo debido a que toda transacción tiene dos caras.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 6


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

 Ejemplo de Balanza de Pagos


Se tiene que la máxima autoridad monetaria del país Paraíso, cuya divisa es el Celestial,
requiere contabilizar la balanza de pagos de la nación para determinar:

 Ganancia o pérdida de reservas de Paraíso


 Determinar si la economía de Paraíso realiza préstamo neto al exterior o del
exterior
 Determinar si la economía de Paraíso presta financiamiento al exterior o
requiere financiamiento del exterior
Para ello registra una por una las siguientes partidas, correspondientes al año anterior:

1. Paraíso importa alimentos por 500 celestiales, 10 de ellos para cubrir gastos de
seguro y transporte, por lo que acuerda en pagar la mitad de inmediato y al
contado, mientras que la otra parte la pagará a crédito y en el transcurso de 2 años
2. También exporta flores por 400 celestiales, cobra ¾ de inmediato y al contado y
¼ la cobrará a largo plazo
3. Recibió gran cantidad de turistas el pasado año, estos turistas gastaron 150
celestiales durante su estadía en el país, además muchos habitantes de Paraíso
viajaron al exterior y durante su visita a otros países gastaron 50 celestiales
4. Tras la pandemia por coronavirus COVID-19 del 2020, Paraíso otorgó 40
celestiales para ayuda humanitaria
5. Paraíso compra una entidad bancaria privado por lo cual realiza un desembolso
de 750 celestiales
6. Capital privado de empresarios extranjeros compran el 5% de las acciones de
una empresa nacional de Paraíso, con lo que el país obtiene 300 celestiales

Representación de la balanza de pagos

Luego de registrar las actividades señaladas, la balanza de pagos se representa de la


siguiente forma:

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 7


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

ESTADO DE LA REPUBLICA DE PARAISO


BALANZA DE PAGOS
UNIDAD MONETARIA : EL CELESTIAL
           
re
TRANSACCIÓN INGRESOS f PAGOS ref SALDO
Exportaciones 400,00 2 0,00   400,00
Importaciones 0,00   490,00 1 -490,00
TOTAL BALANZA COMERCIAL 0,00   0,00   -90,00
           
Fletes y Seguros 0,00   10,00 1 -10,00
Turismo 150,00 3 50,00 3 100,00
TOTAL BALANZA DE SERVICIOS 0,00   0,00   90,00
           
Donación Pública 0,00   40,00 4 -40,00
TOTAL BALANZA DE TRANSFERENCIA 0,00   0,00   -40,00
TOTAL BALANZA CORRIENTE 0,00   0,00   -40,00
  VARIACIÓN VARIACIÓN  
  PASIVO ACTIVO  
Créditos Comerciales 245,00 1 100,00 2 145,00
Inversión Directa ID 0,00   750,00 5 -750,00
Inversión de Cartera IC 300,00 6 0,00   300,00
Cuenta Financiera 0,00   0,00   -305,00
Crédito de importación / Debito Exportación 255,00 1 300,00 2 -45,00
Crédito por donaciones /debito x Turismo 40,00 4 100,00 3 -60,00
Adquisición Empresarial /Vtas Acciones 750,00 5 300,00 6 450,00
VARIACIÓN RESERVAS 0,00   0,00   345,00
BALANZA DE PAGOS         0,00

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 8


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

Equilibrio de la balanza de pagos

La balanza de pagos siempre está en equilibrio, pues un déficit en la cuenta corriente


será compensado por un superávit en la cuenta capital, ya que lógicamente el dinero
para esa mayor cantidad de compras que de ventas tiene que salir de algún sitio, bien
por inversiones o préstamos extranjeros o por una reducción del fondo de reservas del
banco central.

Como podéis imaginar, es importante tratar de mantener el equilibrio dentro de cada


cuenta, pues un país, al igual que una empresa, no puede depender eternamente de la
inversión externa. Siguiendo la analogía del espectáculo circense, aunque la balanza de
pagos siempre mantiene el equilibrio, no queremos ver al funambulista balancearse
demasiado sobre la cuerda

Importancia de la balanza de pagos

La balanza de pagos es muy importante para la economía debido a que refleja el


equilibrio existente entre los estados financieros, y de esta manera, refleja la
economía de un país.
Además, demuestra todos los pagos que se han efectuado con otros países, por lo
que permite determinar, en sentido comercial, la situación que tiene un país en
relación con otros, teniendo como base la salida del capital neto.

Posición de Inversión Internacional


.
La Posición de Inversión Internacional Neta, es la diferencia entre las inversiones de
un país en el exterior (activos) y las inversiones procedentes del exterior (pasivos).
Refleja las tenencias de activos y pasivos financieros de los sectores residentes frente
al exterior al 31 de diciembre de cada año. La confección de la posición de inversión
internacional de Argentina parte -en general- de las estimaciones de activos y pasivos
externos considerados o implícitos en las estimaciones del balance de pagos, que son
ajustados para llevarlos a valor de mercado, de acuerdo a los criterios internacionales
contenidos en la Quinta Edición del Manual de Balance de Pagos del Fondo Monetario
Internacional.
Los activos externos están constituidos por los activos reales y financieros de
existencia legal y efectiva que poseen los residentes de la economía frente a no
residentes. Podemos distinguir, siguiendo las clasificaciones internacionales, cuatro
grupos de activos de residentes argentinos: activos de reserva internacional, inversión
directa, inversión de cartera y otros activos.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 9


UNIDAD II BALANZA DE PAGOS /Conceptos /Estructura /Principios contables
Equilibrio /Importancia /Posicion de inversión Internacional

Los pasivos externos comprende los activos reales en el país y obligaciones


financieras de residentes, de propiedad o adeudados a no residentes,
respectivamente. Al igual que los activos, pueden asumir conceptualmente la forma de
inversión directa, de cartera, y otros pasivos no comprendidos en las anteriores
definiciones. Dentro de las inversiones en cartera por bonos y de los otros pasivos se
incluyen los intereses devengados no vencidos por las obligaciones incluidas en estas
categorías.

Finanzas internacionales III Cuatrimestre Docente Lic Emilio Flores Pá gina 10

También podría gustarte