DINÁMICAS DE GRUPO: LA BOLA CALIENTE
OBJETIVOS:
Favorecer la presentación inicial de un grupo.
Provocar que todos los miembros participen.
Fomentar un clima propicio en un grupo.
MATERIALES NECESARIOS
Una pelota o bola grande.
DURACIÓN APROXIMADA
Entre 10 y 20 minutos.
DESARROLLO
1) Los participantes se sientan en círculo de modo que todos se vean bien entre sí.
2) Se lanza esta consigna: "Esta pelota va a ser el motor de la presentación personal de
cada uno, y del conocimiento de todos. El que recibe la pelota ha de darse a conocer
diciendo:
a. El nombre con el que le gusta que le llamen.
b. Lugar de procedencia o residencia.
c. Aficiones que tiene y cuál de ellas prefiere.
Una vez terminada su presentación, el participante lanza la pelota a otro para que se presente.
Y así sucesivamente.
DINÁMICAS DE GRUPO: LA TARJETA DE VISITA QUE ENCONTRÓ EL DETECTIVE
Objetivos específicos:
- Conocimiento mutuo entre los componentes de un grupo-clase al comenzar un curso.
Especialmente para grupos que no se conocen anteriormente.
- Resolver dudas por parte del tutor.
MATERIAL NECESARIO
- Folios, lápices y bolígrafos.
DURACIÓN APROXIMADA
- Entre 35 y 50 minutos.
DINÁMICAS DE GRUPO: LA TARJETA DE VISITA QUE ENCONTRÓ EL DETECTIVE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocimiento mutuo entre los componentes de un grupo-clase al comenzar un curso.
Especialmente para grupos que no se conocen anteriormente.
- Resolver dudas por parte del tutor.
MATERIAL NECESARIO
- Folios, lápices y bolígrafos.
DURACIÓN APROXIMADA
-Entre 35 y 50 minutos.
DESARROLLO
Se indica a los participantes que escriban cada cual, con letra grandes, en el centro de un folio
doblado por la mitad, el nombre por el que le gustaría que le llamasen durante el curso y,
entre paréntesis, sus apellidos y la clase (o grupo) en la que estuvo el año anterior.
- En el ángulo superior derecho debe escribir dos adjetivos que cree que le describen (curioso,
sincera, atlética…)
- En el ángulo superior izquierdo debe poner palabras que indiquen lo que le gusta hacer
(nadar, ver cine, leer…)
- En la parte inferior, a todo lo largo, debe recoger: un lugar que le gustaría visitar, el espacio
de TV que más le gusta, su actor o actriz favoritos, alguna cosa que ha hecho y de la que se
siente orgulloso, cualquier aspecto o actividad de su personalidad poco conocido por sus
compañeros y que le parece interesante dar a conocer.
- En la parte posterior del folio formulará algunas preguntas que le gustaría que su tutor le
respondiera (sobre su forma de ser, estilo de llevar al grupo…)
Tras 10 minutos, todos los participantes colocan sobre la mesa su folio de modo que pueda
leerse. Se les pide que durante un rato se fijen en las tarjetas de sus compañeros, porque el
paso siguiente será una prueba de detectives basada en la atención que hayan puesto a los
datos de todas ellas.
Tras otros 10 - 15 minutos, el tutor recoge las tarjetas. La mezcla, toma una cualquiera y
designa a alguien como primer detective:
o Hay que adivinar la persona de la que se trata en un máximo de 8 preguntas.
o Sólo pueden hacerse preguntas de cosas que estén reflejadas en las tarjetas.
o Las preguntas han de hacerse de modo que el que tiene la tarjeta sólo deba
responder "sí" o "no".
o A partir de la quinta pregunta puede preguntarse si su nombre empieza o
acaba por una determinada letra.
o Si quien hace de detective descubre el nombre, escoge otra tarjeta y así hasta
que falle.
o Una vez que se acierta el nombre de alguna de las tarjetas, ésta se lee entera.
El juego puede continuar mientras se mantenga el interés. Al final, o bien de forma personal, el
tutor tratará de responder a las preguntas que se le formularon en el folio.
Tras otros 10 - 15 minutos, el tutor recoge las tarjetas. La mezcla, toma una cualquiera y
designa a alguien como primer detective:
o Hay que adivinar la persona de la que se trata en un máximo de 8 preguntas.
o Sólo pueden hacerse preguntas de cosas que estén reflejadas en las tarjetas.
o Las preguntas han de hacerse de modo que el que tiene la tarjeta sólo deba
responder "sí" o "no".
o A partir de la quinta pregunta puede preguntarse si su nombre empieza o
acaba por una determinada letra.
o Si quien hace de detective descubre el nombre, escoge otra tarjeta y así hasta
que falle.
o Una vez que se acierta el nombre de alguna de las tarjetas, ésta se lee entera.
El juego puede continuar mientras se mantenga el interés. Al final, o bien de forma personal, el
tutor tratará de responder a las preguntas que se le formularon en el folio.
DINÁMICAS DE GRUPO: LAS HUELLAS DE LA MANO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Suscitar la comunicación inicial en un grupo.
- Favorecer el mutuo conocimiento entre los componentes de un grupo.
- Facilitar el primer encuentro de un grupo numeroso.
MATERIAL NECESARIO
- Folios y bolígrafos.
DURACIÓN APROXIMADA
- Entre 40 y 60 minutos.
DESARROLLO
Cada miembro del grupo dibuja la silueta de su mano derecha o izquierda y va rellenando los
dedos dibujados con la respuesta a las siguientes o parecidas cuestiones:
o Motivos por los que está en el grupo o reunión.
o Aportaciones concretas que desearía que le hiciese el grupo a lo largo del año.
o Aspectos que más valora en las personas.
o Aquello que actualmente más le preocupa.
o Las aportaciones que está dispuesto a ofrecer a los demás.
La persona que dinamice el grupo puede indicar otras pistas adecuadas a las circunstancias del
momento que favorezcan una mayor comunicación y diálogo.
Los componentes del grupo intercambian sus anotaciones, exponen las propias y
escuchan las de los demás.
Pistas que el profesor o dinamizador puede utilizar en el diálogo final con los
miembros del grupo:
- ¿Qué impresiones han tenido a lo largo de la dinámica?
- ¿Qué dificultades han encontrado para hacerlo?
- ¿Qué han logrado con esta dinámica?
- ¿Cómo se sienten al final?
Dinámica El Mantel de Papel
Dinámica de Debate y Discusión | Dinámica de Comunicación
Objetivo de la dinámica El Mantel de Papel:
– Promover la participación de todos y todas mediante el lenguaje escrito y oral
– Incentivar la libertad de expresión
– Fomentar el debate como una buena práctica social
Desarrollo
Esta dinámica posibilita trabajar cualquier tema que se quiera trabajar en el grupo. El
coordinador o la coordinadora deberá armar una gran mesa en la que todos los integrantes
puedan sentarse alrededor. La mesa deberá tener un mantel de papel blanco donde las
personas puedan escribir.
El coordinador/a les pedirá a los participantes que se sienten alrededor de la mesa con una
lapicera o birome. Cada uno tendrá que escribir delante de si, sobre el mantel de papel, lo que
piensa sobre el tema. Aclarar que el tamaño de letra es la misma que usan cuando escriben en
un cuaderno, no hace falta ocupar el tamaño total de su espacio.
Luego de un tiempo considerable, los participantes comenzarán a dar vueltas alrededor de la
mesa para leer las diferentes opiniones. Quien lo desee podrá agregar comentarios al lado de
las opiniones.
Para finalizar se deberá abrir un espacio de debate y reflexión.
Dinámica El Mantel de Papel
IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE
En esta actividad la reflexión y el debate se da al final del ejercicio.
La lectura previa de las diferentes opiniones facilitan la participación de todos y todas.