: Naveii2& Oe CASANOVA
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Derecho
|, Nombre de la asignatura 0 curso: FINANZAS PUBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO
Il. Ciclo al que pertenece: ASIGNATURA OBLIGATORIA COMUN A TODAS LAS ORIENTACIONES DEL
CPO, MATERIA CUATRIMESTRAL
Il, Objetivos:
‘+ Promover el interés en el conocimiento, la comprensién critica y la evaluacién de la
actividad financiera del Estado, en sus aspectos econémico, sociolégico, técnico, politico y
juridico.
* Analizar la actividad financiera del estado desde diversas concepciones, tales como, las
liberales, intervencionistas, social cristianas y socialistas, todo ello complementado, en el
caso argentino, con el programa constitucional de 1853-1860, de 1949 y 1994,
‘+ Identificacién de! material normativo relevante y actualizado conforme a los cambios
normativos ocurridos, para el andlisis y la resolucién de un problema, un caso 0 una
situacién.
+ Aplicacién de las producciones legales, jurisprudenciales y doctrinarias para resolver
problemas, casos o situaciones concretas,
‘* Promover en el alumno el interés hacia las ramas del Derecho Financiero y del Derecho
Tributario, sin descuidar, al mismo tiempo la ingente demanda de recursos humanos con
tal especializacién, tanto desde la Administracién fiscal (nacional, provincial y municipal),
los érganos jurisdiccionales (Tribunal Fiscal de la Nacién y justicia contencioso
administrativa), como los estudios profesionales.
* Analisis e identificacién de problemas, casos reales o ficticios, situaciones. Esta habilidad
implica
© identificar la cuestién a dilucidar, ast como la formulacion de preguntas;
© proponer hipdtesis de solucién alternativas teniendo en cuenta el derecho posi
aplicable;
‘© fundamentar cada una de ellas; y
© evaluar las ventajas y desventajas de cada una de las posibles soluciones planteadas.
* Bosquejo, proyeccién y redaccién de textos argumentativos.
* En su caso, la redaccién de textos de tipo monograficos o de ensayo que implique el an
algdin contenido conceptual del programa de la asignatura,
is de
IV. Contenidos minimos:
* Concepto de finanzas publicas. El Estado: fines y funciones. Necesidades piblicas y
servicios piblicos. La actividad financiera del Estado. El fenémeno financiero y sus
distintos aspectos, Contenido de la Ciencia de las Finanzas Publicas. Derecho financiero y
Ciencia de las Finanzas. Origen y contenidos del Derecho financiero,Aspectos constitucionales que gravitan sobre la funcién ingresos-gastos puiblicod\ |
Programa Constitucional, regulaciones, principios, derechos y garantias. La Constituci®s
actividad financiera como eje del derecho financiero.
El presupuesto publico: presupuesto econémico y presupuesto financiero; naturaleza
Juridica; principios presupuestarios; etapas en la dindmica presupuestaria; ejecucién y
control del presupuesto. Gasto publico: concepto, elementos y reparto de los gastos
publicos; clasificacién; utilzacién del gasto publico en vista al desarrollo econdmico, la
accién anticiclica, el empleo y la redistribucién del ingreso; fuentes de financiamiento.
Recursos piblicos: evolucién histérica; clasificaciones; las empresas estatales; dominio
financiero, recursos monetarios y el Banco Central de a Repiiblica Argentina. Crédito
piiblico: concepto de crédito publico; concepciones clésicas y actuales sobre el uso del
crédito pablico; deuda publica; exigibilidad juridica de la deuda publica ilegitimamente
contraida; concepto de empréstito. Recursos tributarios: concepto de sistema tributario;
caracteres; distribucién de la carga tributaria; presién tributarla y limites de la imposicién.
Concepto de tributo: elementos; el poder y le competencia tributaria; clasificacién de los
tributos. Concepto de impuesto: diferencia con los otros tributos; impuesto 6
neutral, con fines fiscales 0 extrafiscales y con afectacién especifica;_clasificaciones;
efectos econémicos. Tasas: concepto y naturaleze juridica; elementos caracterizadores;
graduacién del monto; distintas especies en Argentina. Contribuciones especiales:
contribucién de mejoras; el peaje y su naturaleza juridica; las contribuciones parafiscales,
Concepto de Derecho tributario. Autonomia estructural dogmatica y metodolégica;
diversas teorias y consecuencias précticas atento la organizacién constitucional de la
Argentina. Norma juridico tributaria: caracteres y fuentes. Eficacia de les normas
tributarias en el tiempo y en el espacio. Codificacién del Derecho tributario. interpretacién
de las normas tributarias; métodos.
Derecho constitucional tributario: limites constitucionales al ejercicio del poder tributario
© estatuto del contribuyente. Distribucién de las rentas tributarias en la Constitucién
Nacional. Derecho tributario material: fa relacién tributaria principal en la doctrina. El
hecho imponible, concept y estructura; sus distintos aspectos: material, personal,
espacial y temporal. Elemento cuantificante de la obligacién tributaria: base Imponible y
alicuotas. Exencién y no-sujecién. Sujetos de la obligacién tributaria: clasificacién de los
sujetos pasivos; extincién de la obligacién tributaria. Derecho penal tributario: teorias
sobre su ublcacién cientifica; semejanzas y diferencias con el derecho penal comin.
Evasién fiscal. tlegalidad de la llamada elusién tributaria. Clasificacién de los ilcitos
tributario en la ley N° 11.683 y en la Ley penal tributaria y previsional. La sancién
tributeria: tipo de sancién y sujetos alcanzados por la pena de prisién. Derecho procesal
tributario. El derecho formal tributario: concepto de determinacién tributaria; naturateza;
tipos de determinacién; determinacién de oficio y supuestos en que procede. Facultades
fiscalizadoras € investigativas del fisco. Los deberes formales de los contribuyentes,
responsables y terceros. £! derecho procesal tributario: Caracteres generales det proceso
contencioso tributario y procedimiento penal tributario. El Tribunal Fiscal de la Nacién:
constitucién, competencia, procedimiento. Reclamo, recurso y demanda de repeticién. Elproceso contencioso judicial, Juicio de ejecucién fiscal: excepciones. El principio sol
repete: fundamento y constitucionalidad. Procedimiento de aplicacién de la sanc|
clausura: vias recursivas y efectos. Breve descripcién de los principales impuest:
integran el sistema tributario nacional.Program: ssignatura Finanzas Publicas y Derecho Tributario
Primera Parte ~ Finanzas Publicas y Derecho Financiero
Unidad 1 Finanzas Publicas
a) Concepto de finanzas piblicas. Caracteristicas. Fines y funciones del Estado.
Necesidades piblicas y servicios ptblicos. La actividad financiera del Estado. Diferer
con las finanzas privadas.
b) Contenido de la Ciencia de las Finanzas Publicas. Economia Financiera. Sociologia
Financiera, Administracién Financiera. Politica financiera, fiscal y tributaria.
¢) Finanzas liberales, intervencionistas y socialistas. La doctrina pontificia en materia
econémica y financiera. La cuestidn social.
4d) Desarrollo, regulacién y planificacién econémica. Distintos tipos de planificacién.
Clasificaci6n de los planes: nacionales y regionales; globales y sectoriales; de largo,
mediano y corto plazo.
Unidad I= Derecho Financiero
a) Concepto y contenido dei Derecho Financiero, Fuentes normativas. Autonomia
cientifica y didéctica del Derecho Financiero, Distintas posturas doctrinales,
») Aspectos constitucionales que gravitan sobre la funcién ingresos-gastas pablicos. El
Programa Constitucional, regulaciones, principios, derechos y garantias,
Unidad il = El presupuesto
a) El presupuesto piblico, Concepto. Evolucién histérica del concepto de presupuesto.
Naturaleza juridica del presupuesto. Distintas especies de presupuestos. Presupuesto
econémico y presupuesto financiero, Formulaciones clasicas y modernas sobre el tema.
Presupuestos multiples, funcionales y por programas.
b) El Derecho Constitucional Presupuestario. Forma federal y distribucién de potestades
presupuestarias. El Tesoro (art. 4, C.N.) como eje del régimen financiero de la
Constitucién. La cléusula presupuestaria (art. 75, inc. 8). La reserva de ley presupuestaria:
extensién del principic
©) Principios y reglas presupuestarias. Normas juridicas, reglas econémicas y reglas
contables,
d) El ciclo de la ley de presupuesto: creacién, ejecucién, modificacién durante su
eJecucisn, control. La solvencia fiscal, La responsabilidad fiscal
) Decisiones judiciales con efectos erogatorios. Régimen juridico de la renta publica.
Ejecucién de sentencias contra el Estado. €! problema de la embargabllidad de los fondos
publicos. La consolidacién de deudas.Unidad Iv - Gasto publico
a) Teoria sobre el gasto puiblico. Concepto y elementos del gasto piiblico. Repa
gastos puiblicos. El crecimiento del gasto puiblico y explicacién de sus causas.
») El reparto de los gastos piblicos. Consideraciones sobre la justicia en el gasto piiblico.
Reparto intergeneracional de los gastos pubblicos.
) Clasificacién de los gastos piblicos. Criterios: administrativo y econémico..
d) Utilizaci6n del gasto pul
redistribucién del ingreso. Proyecciones econémicas de los gastos ptiblicos segin su
volumen y fuentes de financiamiento, Efectos: multiplicador y acelerador. Limites al gasto
lico en vista al desarrollo econémico. La accién anticiclica y la
piiblico.
Unidad V ~ Recursos publicos
a) Concepto de recursos pail
Clasificaciones: ordinarios y extraordinarios; originarios, derivados, mixtos (monopolios
fiscales) y provenientes de liberalidades.
b) Recursos de cardcter patrimonial. Recursos de las empresas estatales. Empresa
prestadoras de servicios puiblicos e industriales y comerciales. Formas juridicas de que se
ha valido el Estado empresario en la Argentina. Fundamentos justificantes y valoracién
critica. Los precios publicos y las tarifas. Los monopolios fiscales.
) El dominio financiero. E1 Banco Central de la Republica Argentina. Recursos monetarios.
La Inflacién. La devaluacién de la moneda.
0s, Evolucién histérica de los recursos piiblicos.
Unidad VI=Crédito puiblico
a) Concepto de crédito puiblico, Desarrollo histérico. Concepciones clésicas y actuales
sobre el uso del crédito puiblico. Formas de financiacién: normales y anormales.
b) Deuda publica. Clasificaciones de la deuda: interna y externa; administrativa y
financiera; flotante y consolidada. Emisién de la deuda y su cancelacién; diversas formas.
Consideraciones econémicas sobre el endeudamiento,
©) Concepto de empréstito, Naturaleza juri
forzosos y_ patti
a: distintas teorias. Empréstitos voluntarios,
icos, Emisién; garantias; beneficios; amortizacién; conversi6n €
incumplimiento; prérroga de ju
la inmunidad de ejecucién.
También podría gustarte
Beloff, Mary, Constitución y Derechos Del Niño, en Beloff M. - Dir-,La Protección A La Niñez en El Derecho Público Provincial,..
Aún no hay calificaciones
Beloff, Mary, Constitución y Derechos Del Niño, en Beloff M. - Dir-,La Protección A La Niñez en El Derecho Público Provincial,..
32 páginas
Tumbera
Aún no hay calificaciones
Tumbera
7 páginas
CSJN153312
Aún no hay calificaciones
CSJN153312
13 páginas
Felicetti
Aún no hay calificaciones
Felicetti
9 páginas