Guadalajara Jalisco a 21 de junio de 2021
Delia Jaqueline Castro Sánchez
Organismos Internacionales
Se llama organismos internacionales u organizaciones internacionales a todas aquellas
asociaciones o grupos organizados cuya área de acción se extiende más allá de las fronteras de
un Estado o nación y que poseen una estructura orgánica permanente, centrada en el
cumplimiento de algún tipo de objetivos en torno al bienestar común. Se trata de agrupaciones
internacionales muy bien estructuradas, independientes de los Estados persiguen diversos
objetivos informativos, humanitarios, integracionistas, etc.
Tipos de organismos internacionales
Existen diversas formas de clasificar los organismos internacionales, algunas de ellas propuestas
por la Organización de las Naciones Unidas, en base a su naturaleza y el modo en que se
constituyen. Generalmente esto significa distinguir entre las que poseen representación del Estado
y las que no, del siguiente modo:
Organizaciones internacionales gubernamentales (OIG). Aquellas conformadas por
diversos Estados que se comprometen a cooperar y adherir las líneas de la organización.
Organizaciones internacionales no gubernamentales (ONG). Aquellas que no están
conformadas por los Estados, sino por actores privado, agrupaciones sociales.
Funciones de los organismos internacionales
Resolución pacífica de disputas. La mediación en ocasión de conflictos, por ejemplos:
para evitar la guerra.
Regulación conjunta del desarrollo científico-tecnológico. De vez en cuando se hace
necesario debatir los alcances de una tecnología o saber.
Lucha contra la pobreza. La cooperación económica y la ayuda humanitaria se pueden
efectuar de manera conjunta y coordinada para lograr mayores resultados.
Limitar el poder de los Estados. A través de la vigilancia conjunta, los Estados miembros
se comprometen a adherir ciertos códigos políticos y humanitarios.
Propiciar acuerdos económicos. Para impulsar el desarrollo conjunto regional, mediante
el libre mercado entre regiones o los pactos económicos de diversa naturaleza.
Listado de organismos internacionales
La OMS vela por el combate contra las enfermedades y otros temas de salud.Algunos de los más
conocidos Organismos Internacionales son:
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Creada al término de la Segunda Guerra
Mundial para suplir la fallida Liga de las Naciones.
Organización Mundial del Trabajo (OIT). Perteneciente actualmente a las Naciones
Unidas, este organismo creado en 1919 y consolidado en 1947.
Banco Mundial (BM). Esta organización opera en todo el globo, propiciando el desarrollo
de los distintos países mediante políticas de asesoría estratégica
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura
(UNESCO). Se trata de un organismo adscrito a la ONU, fundado en 1945, con el propósito
de patrocinar la democratización del saber.
Organización Mundial de la Salud (OMS). También adscrita a las Naciones Unidas, es
una organización de alcance mundial que vela por el combate contra las enfermedades.
Organización Mundial del Comercio (OMC). Se trata de la única organización
internacional que contempla las normas vigentes en el comercio internacional.
Fondo Monetario Internacional (FMI). Organización financiera internacional con sede en
Washington, EEUU, nacida en 1944 como una forma de tutelar económicamente a los
países en desarrollo.
Organización de los Estados Americanos (OEA). El principal foro político disponible
para los Estados del continente americano, con capacidad para presión diplomática y
también financiera.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Organismo financiero que ofrece préstamos
internacionales a gobiernos nacionales, municipales y provinciales.
Clasificación de las organizaciones internacionales
Por sus fines: Organizaciones de fines generales son aquellas cuyas actividades no están circunscritas a
un ámbito concreto de cooperación, sino que pueden abarcar todas aquellas materias que estimen útiles y
de fines específicos durante la existencia de una Organización su actividad puede abarcar más de una
finalidad, por lo que a la hora de clasificarlas habrá que acudir a aquel de sus fines que aparezca como
primordial.
Por su composición: Organizaciones de ámbito universal A esta categoría pertenecen las Organizaciones
del Sistema de las Naciones Unidas, bien por haber llegado a esta situación de facto, como en el caso de las
ONU y regional Dentro de esta categoría agrupamos aquellas Organizaciones que están restringidas a un
número limitado de Estados.
Por sus competencias: Organizaciones de cooperación Constituyen la vía clásica, respetuosa de la
soberanía de sus Estados miembros y en ellas se trasvasa la técnica de la negociación y de la adopción de
decisiones por unanimidad a unos órganos comunes y permanentes y Organizaciones de integración o de
unificación Nos encontramos ante unas Organizaciones que se sitúan entre las organizaciones
internacionales clásicas y las estructuras federales.