0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Pruebas Hidráulicas

Este documento describe los procedimientos para realizar pruebas hidráulicas y de nivelación en tuberías de desagüe. Incluye pruebas de filtración y de infiltración para verificar que las tuberías se instalaron correctamente y no tienen fugas. También especifica los tiempos mínimos y cantidades máximas de pérdida de agua permitidas durante las pruebas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Pruebas Hidráulicas

Este documento describe los procedimientos para realizar pruebas hidráulicas y de nivelación en tuberías de desagüe. Incluye pruebas de filtración y de infiltración para verificar que las tuberías se instalaron correctamente y no tienen fugas. También especifica los tiempos mínimos y cantidades máximas de pérdida de agua permitidas durante las pruebas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRUEBAS HIDRÁULICAS

Estas especificaciones se refieren a las pruebas hidráulicas, pruebas de alineamiento y de


nivelación.

La finalidad de las pruebas en obra, es la de verificar que todas las partes de la línea de
desagüe, haya quedado correctamente instalados, listas para prestar servicio.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por la
Empresa con asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar el personal,
material, aparatos elementos que se requieran en esta prueba.

Las pruebas de la línea de desagüe a efectuarse tramo por tramo, intercalado entre buzón,
son las siguientes:

Prueba de Nivelación y Alineamiento.- Para Redes.


Prueba hidráulica a zanja abierta.- Para redes y conexiones domiciliarias.
Prueba hidráulica con relleno compactado.- Para redes y conexiones domiciliarias.
Prueba de Escorrentía.

De acuerdo con las condiciones que pudieran presentarse en obra, podría realizarse en una
sola prueba a zanja abierta, las redes con sus correspondientes conexiones domiciliarias.

06.01 PRUEBA DE NIVELACION Y ESTANQUEIDAD A ZANJA TAPADA DESAGÜE


P/TUB 200mm-315mm

DESCRIPCIÓN

No se autorizará realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras que el tramo
de desagüe no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.

Estas pruebas serán de dos tipos: la de filtración, cuando la tubería haya sido instalada en
terrenos secos sin presencia de agua freática y, la de infiltración para terrenos con agua
freática.

Prueba de filtración.

Se procederá llenando agua limpia el tramo por el buzón aguas arriba a una altura mínima
de 0.30m bajo nivel del terreno y convenientemente taponado en el buzón aguas abajo. El
tramo permanecerá con agua, 12 horas como mínimo para poder realizar la prueba.

Para las pruebas a zanja abierta, el tramo deberá estar libre sin ningún relleno con sus
uniones totalmente descubiertas, así mismo no deben ejecutarse los anclajes de los
buzones y/o de las conexiones domiciliarias hasta después de realizada la prueba.

En las pruebas con relleno compactado, también se incluirá las pruebas de las cajas de
registro domiciliarias.

La prueba tendrá una duración mínima de 10 minutos y la cantidad de pérdida de agua no


sobrepasará lo establecido en la tabla Nº 02.
La siguiente fórmula nos indica si la instalación de las tuberías ha pasado la prueba de
filtración:
F. L V
K= P=
P T
Donde:
V= Volumen perdido en la prueba (cm³)
L= Longitud probada (metros)
T= Tiempo de duración de la prueba (minutos) después de 8 horas
De llenado el tramo correspondiente

P= Pérdida en el tramo (cm³/min)


K= Coeficiente de prueba

Cuando: K >1, la prueba es buena


K =1, la prueba es tolerable
K< 1, la prueba es mala

En los casos en que K=1 y K<1, el constructor deberá localizar la fuga y repararla.
También podrá efectuarse la prueba de filtración en forma práctica, midiendo la altura que
baja el agua en el buzón en un tiempo determinado.

Prueba de Infiltración.

La prueba será efectuada midiendo el flujo del agua infiltrada por intermedio de un vertedero
de medida, colocado sobre la parte inferior de la tubería o cualquier otro instrumento, que
permita obtener la cantidad infiltrada de agua en un tiempo mínimo de 10 minutos. Esta
cantidad no debe sobrepasar los límites establecidos en la tabla Nº 2.

Para las pruebas a zanja abierta, esta se hará tanto como sea posible cuando el nivel de
agua subterránea alcance su posición normal debiendo tenerse cuidado de que previamente
sea rellenada la zanja hasta ese nivel, con el fin de evitar el flotamiento de los tubos.

Para estas pruebas a zanja abierta, se permitirá ejecutar previamente los anclajes de los
buzones y/o de las conexiones domiciliarias.
Cuando se presente fugas por rajaduras del tubo de desagüe, serán de inmediato
cambiados por el constructor no permitiéndose bajo ningún motivo resanes o colocación de
dados de concreto; efectuándose la prueba hidráulica hasta obtener resultados
satisfactorios.

TABLA Nº2
PERDIDA ADMISIBLE DE AGUA EN
LAS PRUEBAS DE INFILTRACION
E INFILTRACION
D F
Diámetro de la Filtración o
Tubería Infiltración
Admisible en
mm pulg cm³/min/ml
160 6" 19
200 8" 25
250 10" 32
315 12" 38
355 14" 44
400 16" 50
450 18" 57
500 20" 67
600 24" 76

UNIDAD DE MEDIDA

La unidad de medida es por metro lineal.

BASES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada con la Partida
correspondiente y al precio unitario del contrato y dicho precio y pago constituirá
compensación única por el costo de realización de pruebas para las tuberías de desagüe,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios empleados para completar la Partida.

También podría gustarte