Protocolo de mantenimiento de manifold de gases medicinales.
Se realiza mantenimiento preventivo o correctivo de manifold de gases medicinales para uso
oxígeno y aire medicinal, así como mantenimiento preventivo o correctivo a manifold de dióxido
de carbono o Nitrógeno para uso neumático de equipos de ortopedia según lo requiera el plan y
el programa de mantenimiento.
Mantenimiento preventivo de manifold de gases medicinales
1. Inspección visual de los manifolds.
2. Identificación del gas.
3. Prueba de fugas con agua jabón a los látigos o pig tails según instalación, uniones roscadas de
válvulas de corte de cilindro y de brazo.
4. Identificación del gas, tipo de unidad de regulación y marca.
5. Prueba de fugas con agua jabón a las uniones roscadas de los reguladores, válvulas de corte, cheque
y válvula de seguridad.
6. Verificación metrológica de los manómetros de alta y baja de los reguladores.
7. Verificación de las válvulas de seguridad.
8. Prueba de funcionamiento de los reguladores.
9. Puesta en funcionamiento del manifold.
Personal
El personal encargado del mantenimiento debe tener nivel técnico avalado con títulos
académicos o experiencia comprobable en instalaciones de gases medicinales o industriales.
Las pruebas las realiza un técnico o ingeniero entrenado en la realización de corte de gases
medicinales, con conocimientos suficientes en manometría y equipos de medición de presión,
así como debe tener conocimiento en el manejo de recipientes a presión y manejo recipientes
de gases del aire y cilindros de almacenamiento de gases a alta presión.
El personal debe estar entrenado en el manejo de gases del aire, hidrógeno, acetileno, CO2 así
como debe conocer los peligros y riesgos que el manejo de estos gases implica en sus fases
gaseosas o líquidas (Criogenia).
Notas:
(1) El personal que realiza la prueba asume que a la tubería para uso con Oxígeno en su
momento se le realizó la limpieza debida, limpieza con un desengrasante compatible con
oxígeno por lo que debe entregarla en la misma condición.
(2) Se debe guardar especial cuidado para que en el montaje de elementos roscados y
cuando se use algún tipo de sellante para la rosca el mismo no se deposite en los ductos
y posteriormente viaje con el flujo causando posteriores taponamientos aguas abajo.
(3) El instrumento de medida utilizado debe cumplir metrológicamente con lo requerido y su
estado de verificación o calibración debe estar vigente.