Tema: ¿Por qué regresó el leproso?
Lucas 17: 11-19
INTRODUCCION:
En la Biblia encontramos historias, acontecimientos y figuras que ilustran maravillosamente las cosas
espirituales. Por ejemplo el vino es símbolo del Espíritu Santo, el aceite de la unción, el pan de la
Palabra de Dios, el agua del bautismo, el color blanco de pureza, y en este caso la lepra es símbolo
tipo y figura del Pecado.
LA LEPRA Y EL PECADO
La lepra era la enfermedad más temida del mundo antiguo. Se consideraba al leproso como la
persona más impura, rebelde, y repugnante que uno se podía imaginar. Se creía que la lepra era el
castigo resultado de algún terrible pecado y llegó a ser en sí el tipo de pecado más dramático en la
mente de la gente.
No se conocía cura para la lepra; se creía que solamente Dios era suficiente poderoso para curar al
leproso. Por eso, al limpiar Jesús al leproso, estaba demostrando que era Dios. Él tenía el poder
para limpiar al más impuro, sin importar cuan terrible fuese su impureza.
CARACTERÍSTICAS DE LA LEPRA / PECADO
1. Era Hereditaria Y Muy Contagiosa. El que se infectaba era porque alguien lo había contagiado.
Si el leproso llega a tener hijos estos sin duda nacerán infectados. El hombre es pecador porque
alguien lo infecto pues el pecado es hereditario.
2. Es una enfermedad que se desarrolla lenta y Paulatinamente.
3. Desfigura Al Enfermo Causa hinchazón y blanquea el pelo; Destruía el cuerpo lentamente. Los
leprosos no podían hablar con claridad, hablaban con mucha dificultad. [El pecado desfigura la
imagen de Dios en el hombre]
4. Insensibiliza Los Nervios Del Tacto, paulatinamente hasta que ya no sienten el dolor o el calor y
aun al punto de no sentir cuando comienzan a desprenderse los miembros de su cuerpo. (Ven
destruir su vida, hogar, y ya no sienten nada).
El pecado al igual que la lepra insensibiliza a la persona al punto que deja de sentir el dolor que
produce el sufrimiento. Se acostumbra a vivir en medio del caos y los problemas a tal grado que
cuando menos lo espera y sin percatarse de ello empieza a desmoronarse su vida delante de él.
Cuando se da cuenta es porque ya su matrimonio se deshizo, sus hijos están en las pandillas o en la
cárcel, el mismo esta hundido en los vicios, enfermo a causa de su pecado (con cirrosis, cáncer o
sida)
5. Separa Al Infectado De Sus Seres Queridos. Los leprosos eran separados de su familia y
amigos y eran confinados a lugares alejados del campamento. El leproso era desterrado de su
patria, separado totalmente de la sociedad, terrenal y espiritualmente.
Todo el tiempo que la llaga estuviere en él, será inmundo; estará impuro, y habitará solo; fuera del
campamento será su morada. Lev. 13:46.
No se le permitía vivir en ninguna ciudad; su morada debía ser de las puertas de la ciudad hacia
fuera. Se consideraba al leproso como totalmente impuro, física y espiritualmente. No debía
acercarse a menos de seis pies (2 metros) de cualquier persona. Incluyendo a los miembros de su
familia.
6. Segrega De La Sociedad Al Enfermo.
a. Se le consideraba muerto (un muerto viviente). Debía vestir un manto negro para ser reconocido
como perteneciente a los muertos. En muchas ocasiones vino por la desobediencia a Dios. Los
sacerdotes eran responsables de la salud del campamento, era su deber expulsar o readmitir
leprosos.
b. El leproso tenía que anunciar su condición. Los leprosos tenían que decir leproso, leproso cuando
se acercaran a alguien que estuviera limpio.
Y el leproso en quien hubiere llaga llevará vestidos rasgados y su cabeza descubierta, y embozado
pregonará: ¡Inmundo! ¡Inmundo! (Lev. 13: 45)
[El pecador en su manera de vestir y su manera de hablar se denuncia que está infectado de
pecado] [Siempre que se acerca alguien contaminado con el pecado en su sola manera de hablar
comunican lo infectados que están]. Los samaritanos y los judíos no se llevaban sin embargo en la
enfermedad se juntaron, la miseria une.
7. Es incurable. Hasta el día de hoy la lepra es incurable. Solo Dios y su poder pueden curar la lepra.
Al leproso Se le consideraba contaminado y sin remedio ni esperanza de cura.
8. Es Fatal. Un gran sufrimiento precede a una muerte segura. [La vida del pecador es solo
sufrimiento y luego morir antes de tiempo] Porque el pecador necio muere antes de tiempo...
Eclesiastés 7:17
EL ENCUENTRO CON JESUS
Imagine la angustia y el quebranto de corazón de los leprosos, totalmente separados de su familia,
de amigos y de la sociedad. Imagine el dolor emocional y mental. Cuando se percataron de que
Jesús salía de la ciudad se apresuraron a gritarle de lejos porque no se podían acercar a él por su
enfermedad.
Ellos comienzan de lejos a gritar a Jesús los diez con todo y su débil voz pedía a Jesús que los
sanara. Jesús los manda al templo (la iglesia) en el camino (al comenzar a ir a la iglesia) ni cuenta se
dan cuando la lepra se ha ido.
Al 90% De Ellos Se Les Olvido De Quien Habían Recibido La Sanidad. AL SER SANADOS Corren
inmediatamente a sus hogares y sus familiares, se les olvido muy pronto quien había hecho posible
su sanidad.
La ingratitud es una característica natural en los humanos, se tiene la tendencia a olvidar los favores
recibidos. Por eso el Señor dijo a Israel:
Cuando entres a la tierra que yo te daré y luego que comas y te sacies, 12cuídate de no olvidarte de
Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. 13A Jehová tu Dios temerás, y a
él solo servirás, Deuteronomio 6: 11-12
Por eso David se recordaba a sí mismo y a su alma:
Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus
iniquidades, El que sana todas tus dolencias; 4 El que rescata del hoyo tu vida, El que te corona de
favores y misericordias; 5El que sacia de bien tu boca De modo que te rejuvenezcas como el águila.
Sal 103:2-5
Ser ingrato para con los hombres es de lamentarse pero más lo es aún olvidarse de los beneficios
recibidos de Dios. Después de todo lo que hace Dios por nosotros no todos vivimos una vida
agradecida hacia Dios.
Al 90% parece olvidársenos lo mucho que Dios ha hecho por nosotros. Semana tras semana el
ministerio y el Pastor se paran detrás del pulpito proveyendo alimento para nuestras almas y por
años sin pedir nada a cambio sino solo la atención. Cuanto tiempo ha pasado sin mostrar
agradecimiento para con ellos, somos ingratos. Para la persona que nos ha ayudado, para el hombre
o mujer que nos hablaron del Señor etc.
Pero uno de ellos regresa a Jesús por una sola razón “Estaba agradecido”. Al ver como su piel y
todo su cuerpo estaban limpio, al realizar que ahora era una persona normal, que ahora podría al fin
estar con su familia y vivir disfrutando de su compañía y que su deseo más grande había sido
cumplido se acordó que todo esto había sido posible por un hombre al cual llamaba Jesús de
Nazaret.
Sin pensarlo más se regresa a buscar a Jesús que había hecho posible este milagro que cambiaría
su vida por completo. Solo el samaritano regreso porque estaba más agradecido de que no siendo
judío recibiera misericordia de uno.
El demostró su agradecimiento haciendo de tres maneras:
1. Adorando a Dios. A grandes voces sin importarle quien lo mirara u oyera
2. Acercándose a Él. Cuando leproso de lejos le hablo pero cuando fue limpio vino hasta El
3. Se puso a su servicio que es lo que representaba postrarse ante alguien.
En nuestra manera de servir, adorar, cooperar, demostramos que tan agradecidos estamos con
Dios.
Conclusión:
Si tu estas aquí y eres como esos 10 leprosos ven que Jesús te quiere sanar, o
Si eres uno de eso 9 que aunque fueron sanados viven una vida indiferente hacia el que te sano,
Ven y reconoce que todo lo que eres y tienes se lo debes a Dios, hazlo hoy mismo.