Astrología 3er Año - Teórico Nro. 1 - Luz y Sombra
Astrología 3er Año - Teórico Nro. 1 - Luz y Sombra
Teórico Nro.l
nivel
« Luz y Sombra » 1
año
Vamos a conversar hoy acerca de cuáles van a ser los temas básicos de este Año.
Lo dificil del pasaje de 2dó á 3er Año es que cuando uno termina 2do siente que algo sabe, siente que
ha llegado a algún punto. Nuestro leitmotiv es que la astrología no es un saber acumulativo sino·que es una
percepción, un percibir de cierta manera. Por eso, lo que hacemos año tras año es profundizar en la mirada
y esto hace que todo aquello que sabíamos empiece a moverse. No tenemos que perder de vista que lo que
estamos haciendo es profundizar cada vez más la mirada y, de hecho, esto siempre va a significar una
redefinición global de todo lo que se había trabajado. De modo que, por un momento, "se va a caer todo"
y esto es porque, sencillamente, es parte del movimiento.
En 2do Año hemos hechoun trabajo muy a fondo que es el de poder comenzara mirar con otra lógica,
la lógica de los opuestos (o pensamiento mandálico). Este es un cambio muy grande.
Ahora, en 3er Año hay una profundización de esto. ¿Cuál es esta profundización?: para que ustedes
puedan seguir descubriendo cosas en la astrología tienen que cambiar, ya no simplemente la lógica con que
asocian los símbolos, sino algo en la "panza" de cada uno. Tienen que cambiar una posición existencial para
que el movimiento de aprendizaje continúe. Yana es simplemente mirar a través de la lógica de polaridades,
sino que lo que va a tener que sucedemos durante este año es llegar a un punto de mayor coherencia existencial
entre la mirada de la astrología y uno mismo.
De hecho, creo que todos han tenido cambios existenciales a lo largo de todo este aprendizaje. Sin
embargo, diría que este es el año decisivo y lo importante es orientamos hacia dónde vamos. No vamos a
acumular más conocimiento, sino que vamos a profundizar una cierta vivencia, una cierta percepción de la
realidad.
Ahora, hagamos un poco de síntesis para dibujar la mirada con la cual trabajaremos este Año.
Hagamos una síntesis de lo anterior para que aparezca la mirada propia de 3er Año.
ENERGIA
FORMA
CASAXI-l
Esta discriminación básica nos trajo como consecuencia lógica que no hay ninguna forma (ningún
psiquismo) que pueda contener la totalidad de su energía. Traten de ver que esto, desde un punto de vista
existencial, ya es bastante duro porque va a indicar que la totalidad de mi energía siempre se va a manifestar
a través de la presencia de otro:
Es decir que la totalidad de mi energía nunca va a estar totalmente en el lado del YO, sino que
necesariamente va a estar balanceada, compensada, complementada por los otros.
Nosotros hemos visto que una carta natal (un sistema energético, un cielo ...) para poder manifestar
la totalidad de su energía se fragmenta en múltiples formas. Cuando el chico nace la energía se distribuye
entre papá, mamá, los hermanos, los acontecimientos, etc ..., de manera que cada carta natal es un conjunto
de personas. Podríamos decir que cada uno de nosotros somos, energéticamente, una multitud.
Si somos coherentes con todo lo que vimos en 2do Año, podemos afirmar que nuestra energía aparece
constantemente a través de nuestros vinculos. Es decir, yo voy descubriendo mi energía a través de vínculos.
Esto hace que lo que yo llamo YO se extiende muchísimo más y me obliga a estar abierto a todos los vínculos
que aparecen en mi vida porque esos vínculos traen energía que me corresponde.
También hemos visto que al producirse la fragmentación, la conciencia comienza a definir interio-
ridades y exterioridades: "esto me pertenece - esto es destino... ". Podríamos representarlo con una
ecuación:
Yo tengo una energía que es la carta natal. Esta carta natal, al dividirse en adentro y afuera, genera
un psiquismo que esta constantemente equilibrado por el destino. A esta altura ya estamos bastante enterados
de que esto es así.
El año pasado hemos enfatizado mucho esta polarización. Hemos dicho que por la misma existencia
de la forma, de la materia, el movimiento de la energía tiene que estabilizarse. La red energética celeste, al
tomar forma, se fija, se estabiliza y, al hacer eso, se fragmenta. Al fragmentarse, necesariamente se polariza
entre lo que vamos a llamar la sensación de YO y de NO YO.
2 - Teórico Nro' 1
La astrología clásica dice: "el lado del YO es del eje Me-IV hacia la izquierda y el lado del NO- YO
hacia la derecha ... ". Esto, además, es la intuición básica de nuestra percepción. Generalmente, uno se pone
bastante nervioso cuando se da cuenta de que se enamora del otro polo de sí mismo y nos trae algunas
consecuencias. Lo que trabajamos el año pasado es que, en realidad debiéramos decir.
G
Así, vimos las grandes polarizaciones de un sistema energético. Vimos como se producía la escisión
básica que tendía a experimentar la vida desde esa dualidad.
Siempre hay un OTRO POLO del YO. Es decir, siempre hay alguna otra carta que hace intersección
con la mía y que entra en mi campo energético. Esta otra carta, a su vez, entra en el campo energético de otra
,
\ .. - ' que, eventualmente, entra en mi campo energético, y así podríamos seguir infinitamente. En realidad, cada
uno de esos círculos es una nueva carta natal que tiene, a su vez, toda una red de vínculos con otras cartas.
Esto se comprueba claramente en la comparación de cartas de los miembros de una familia.
Cuando trabajamos polaridades vimos cómo una sola carta se escindía en dos. En realidad, estábamos
simplificando, porque una misma carta ciertamente se escinde en una multiplicidad de polaridades que, a
su vez, son personas y son vínculos que van formando esta red.
'.
Entonces, como saldo de ese trabajo de 2do Año, podemos decir que aprendimos a observar que
siempre nos estamos vinculando con ese OTRO POLO de MI MISMO.
Sin embargo, aquí se presenta un problema. Estamos díciendo ''YO vinculado con el OTRO POLO
de MI MISMO ... ", pero estamos partiendo desde MI, desde un YO.
El planteo más arcaico, pero que también está en nosotros, es aquel de "YO /NO- YO" que afirma
I
'-..
,
que 10 que está afuera no tiene nada que ver conmigo. Seria ''YO soy absolutamente independiente de
cualquier determinación vincular ... ". ¡Ojo! Esto sigamos repitiéndolo porque nuestras "tripitas" están
constituidas por esa sensación: "lo que está afuera de MI no tiene nada que ver conmigo ... ".
CASA XI- 3
A partir del año pasado, nuestro intelecto comienza a afirmar: "en realidad, lo que esta afuera de
MI tiene que ver esencialmente conmigo ... ". Pero, esta expresión huele sospechosamente leonina porque,
en el fondo, sigo siendo YO. ¿Cuál es el problema? Es válido decir' 'YO Y el aIRO POLO de mi YO... ",
pero ese OTRO POLO dice lo contrario. Debemos darnos cuenta que así como es cierto que 10 que aparece '1/,
afuera me constituye de hecho y tiene que ver profundamente conmigo, también es cierto que YO constituyo
,~~.':.,
energéticamente a los OTROS: "soy simplemente el OIRO POLO que, ademas, es el OIRO POLO de una
multitud .. ".
Nos constituimos unos a otros. Esto suena muy mal para ciertos niveles energéticos (imagínense el
leonino). En realidad, el nivel humano yoico de cada uno de nosotros tiene muchas dificultades para aceptar
esto. Nuestras "tripas" todavía est.án funcionando en el nivel "YO / NO-YO", nuestro intelecto está en
"YO / OTRO POLO del YO" y ahora vamos a empezar a considerar esta realidad más profunda. Esto es
10 complejo de este 3er Año.
En realidad, lo que llamo YO es el emergente de una red vincular. El YO es una realidad virtual yese
es el gran choque. Debemos ser muy concientes de estas distancias que hay en nosotros, de esta separación
entre "tripas" y aprendizaje conciente. Este es un paso mucho más allá del que dimos el año pasado, porque
no es simplemente mirar desde el punto de vista de la polaridad sino que es mirar desde el punto de vista del
vínculo.
Cuando decimos "polaridad" instintivamente asociamos que la polaridad es desde un polo y que
comprende la existencia del otro. Lo que estamos observando ahora es que los dos polos son absolutamente
simultáneos, que no se trata de que venga primero uno y después el otro. Todala mirada de 2do Año, centrada
en una sola carta natal, era que un polo generaba al otro y que la escisión interna de una identidad generaba
estos dos polos. Ahora vamos a tener una,mirada mucho más compleja que permita captar que el movimiento
de los dos polos es simultáneo. No vamos a poder autorizarnos, porlo menos teóricamente, a considerar que.
el sujeto es un lado porque el sujeto es ambos lados al mismo tiempo.
Inclusive, más profundamente, podríamos afirmar que el sujeto es el vínculo en sí mismo, que hay
una vincularidad que es la que está sosteniendo toda esta trama.
Así, al leer la carta de otro, el primer movimiento va a ser darnos cuenta que también estamos leyendo
nuestra propia carta. Esto es algo muy profundo. Estamos diciendo que si se produjo el encuentro, ese
encuentro es destino. Es destino, no en el sentido de que estaba escrito sino en el sentido de que hay una
atracción magnética de estos campos de energía que se reunen constantemente para completarse. En
cualquier vínculo nos estamos completando en algún lado.
PREG.: ¿Existe la posibilidad de conocer al otro como talo el otro es siempre el OIRO POLO de
MI. .. ? .
RESP.: Ahí esta el punto. Esa es una pregunta que nos va a seguirtodo el año. Tenemos que entender
que 10 relevante no es ninguno de los dos extremos, sino que lo relevante es el vínculo. Si tengo lafantasía
de conocerme a mí mismo independientemente de mi vincularidad con lo real, voy a estar fantaseando que
debería conocer a los otros independientemente de su vincularidad real. Tenemos que entender que ese
individuo que se vincula conmigo puede ser otro en su vincularidad con otro, y si esto es válido (y he aquí
el problema) me tengo que dar cuenta que en mi VÍncularidad con otro YO mismo puedo ser otro, y esto puede
aterrorizar.
4 - Teórico Nro 1
El tema aquí es como se plantea la pregunta. Tenemos que ver que las "tripas" están diciendo: "voy
a plantear la pregunta de manera tal que quede preservada la posibilidad de que YO exista como algo
absolutamente independiente de todo lo demás ... ". Las "tripas" plantean la pregÜnta queriendo sostener:
"YO soy independientemente del Universo ... ", y si uno 10 mira con un poco de objetividad es obviamente
una ilusión.
Uno aquí se preguntaría: "¿qué hace que estos seres que somos nosotros estemos tan emperrados
en percibimos y vivimos absolutamente independientes del Universo, a tal punto que si alguien cuestiona
esto nos desubica y nos incomoda al grado de enfurecernos .. ? ' '. Esto es así porque ese cuestionamiento
atenta contra nuestra identidad constante y fija.
Hay algo que está bien en la base y es darnos cuenta que nosotros no sabemos nada de vínculos. No
sabemos vincularnos (y esto es básico) porque estamos empecinados en afirmar nuestra subsistencia
independiente del vínculo, esta es nuestra manera de vincularnos. En consecuencia, nuestra manera de
funcionar en red es terriblemente complicada para la misma req porque estamos constantemente tironeando.
No aceptamos el movimiento porque tendemos a fijarnos en una cierta parte de nosotros mismos y decimos
"esto es así, quiero que sea así para siempre porque esto soy y no ha de cambiar ... ". Entonces, nuestra
manera corriente de movemos dentro de la red es ejerciendo una tensión impresionante, 10 cual hace que
tengamos que revisar todo respecto a 10 vincular.
, 'Todo depende de algo que está más allá de MI, no todo depende de MI. .. ". Ahora, esto que está
más allá de MI es un reflejo de MI, pero no de ese MI que estoy acostumbrado a reconocer como tal sino que
es reflejo de un MI que desconozco. Esa es la paradoja.
Esto es así porque si el otro realmente entra en mi vida profundamente, yo dejo de ser el YO que creía
que era. Si esto no ocurre, el OTRO en realidad pasa a ocupar un lugar en "la corte" de los distintos aspectos
de:MI MISMO. Más aún, se sigue siendo ese YO que se cree ser, acrecentado por esa "corte" de OTROS.
En verdad, esos OTROS son reales pero la trampa está en omitir el doble juego por el cual YO también soy
espejo de OTROS. En ese doble juego se mueve algo que YO no puedo controlar.
Tenemos que partir de que nuestra manera de vincular es muy específica, y esto nos abre a un tema
muy complejo. En realidad, nos estamos descubriendo no sólo como estructuras polarizadas, como el año
pasado, sino que también nos estamos descubriendo como estructuras vinculantes. Cada uno de nosotros es
un sistema vinculante que vincula de cierta manera porque tiene ciertas valencias y no otras, y es por eso que
ciertas personas entran en mi vida y otras no entraran jamás.
Soy una estructura vinculante, pero soy una estructura vinculante que aún no ha aprendido a
vincularse y que se vincula de una manera muy especial: se vincula tratando de retener fija una parte. Lo que
llamamos caretas o máscaras son la escisión que YO hice en mi energía y me vinculo desde ahí. Esa máscara
permite mantenemos fijos en nuestra posición y, entonces, ahí vendrá el destino. Preferimos que venga el
destino antes que dejar abierta la psiquis para que sea atravesada constantemente por el movimiento de la
red.
Si seguimos adelante tendríamos que llegar a preguntarnos: ¿Existe un destino individual? ¿Un
destino absolutamente independiente de los demás ..? Si somos coherentes con 10 que hemos dicho, este es
un postulado hasta absurdo.
De manera que podemos decir que cuando, por ejemplo, uno se olvida la billetera en el taxi también
hay que preguntarse acerca del destino del taxista, y no simplemente decir "¿ ¡por qué perdí la billetera en
el taxi .. I?", porque el hecho de que yo haya perdido mi billetera en el taxi es la fortuna del taxista.
CASA XI- 5
PREG.: o del otro pasajero ... (risas).
RESP.: Eventualmente. Es decir, es una transmisión de energía. Justamente, vamos a ir viendo cómo
se van entretejiendo los vínculos y los acontecimientos como un intercambio de energía, en el cual ya no
vamos a poder decir ingenuamente que "se está cumpliendo mi destino a través del otro ... ", sino que
tenemos que poner entre paréntesis ese' 'mi" destino en que soy el protagonista principal todo el tiempo. En
verdad, se está desplegando "una película" en la que, depende del punto de vista, soy "la estrella" o "el
último de los extras"; es decir, puedo creer que soy una "estrella" en determinada situación, pero quizás
sea un "extra" que contribuye a una serie de movimientos con su energía que hace que se despliegue un
acontecimiento significativo para muchas otras personas. Uno siempre tiende a pensar que en la sucesión
de acontecimientos el protagonista es uno mismo.
RESP.: Sí, uno está protagonizando, pero no es "el" protagonista por excelencia.
PREG.: Pero, para estar vivo hay que estar uno sí o sí, más allá de la trama en la que uno esté ...
RESP.: No estoy diciendo que uno no esté, sino que uno 10 lee como que todo va hacia sí, como si
fuera el primer actor, y como si todo tuviera que ver conmigo y jugara para mí. Esta es mi ingenua visión
inconciente, cuando -en realidad- yo quizás esté contribuyendo a un movimiento que es de otros, y me estén
pasando cosas que tienen que ver con las alquimias que se están produciendo con otros.
RESP.: Sí, por lo menos no suena leonino ... (risas). Lo que se nos va a aparecer es algo muy dificil
de pensar, esto es, el vínculo. Es decir, el protagonista de la carta natal es la red de vínculos.
PREG.: Ante esta propuesta de aceptarnos o reconocemos como sistemas vinculantes, ¿cómo
debe interpretarse un vínculo patológico, por ejemplo sadomasoquista .. ?
RESP.: Hay algo de base y es que nosotros no tenemos conciencia de red vincular, por lo tanto nos
vinculamos de una manera que -desde el punto de vista de la red- es patológica. Este es el primer punto. De
hecho nos vinculamos, pero de una manera muy especial que es fija y lineal. Se nos hace muy dificil mirar
el movimiento de que lo que nos pasa es totalmente interdependiente.
6 - Teórico Nro 1
Es el caso de planetas en XTI, como veíamos el año pasado. Recuerden el ejemplo de ese crnco
hiperkinético con Urano en XTI. La posibilidad de modificarse no estaba en el crnco sino en el sistema en el
cual el chico vibraba. Era un sistema saturado de Urano y que se "chupaba" Urano en XTI porque nadie
jugaba su Urano. Bastó que los demás empezaran ajugar su Urano para que el chico se tranquilizara. El crnco
no cambió por sí, sino que el cambio se dió en la totalidad en la cual estaba el crnco.
Tenemos que darnos cuenta de que apenas yo me muevo, algo en algún lado esta haciendo el
movimiento complementario. Esto a nosotros nos es muy lejano. Fíjense que el pasaje del año pasado a este
representa un movimiento muy libriano, representa una propuesta de profundizar en Libra. Libra es la
balanza, es la conciencia de que si algo ejerce una cierta fuerza en un platillo se dará en el otro platillo una
fuerza contraria. El instinto de una persona Libra es contemplar como las cosas se equilibran o se polarizan,
y esto es 10 que rncimos el año pasado. Ahora debemos darle un empujón a nuestro libriano interno para que
pase de contemplar la balanza a ser uno de los platillos y darnos cuenta de que, en toda situación, YO soy
un platillo de la balanza y que en el otro platillo hay multitudes.
Tenemos que darnos cuenta que estamos comprometidos con este movimiento constante y que,
además, no hay manera de salir. Aunque en realidad uno debería preguntarse: ¿por qué salir? ¿por qué habría
que mantener esa autonomía intocable ..? Hay un motivo por el cual no queremos aceptar ese movimiento:
porque no sabríamos quien tiene la iniciativa.
RESP.: No, te diría que la responsabilidad es mayor, porque si yo hago un mal movimiento la ligan
un montón y el efecto, además, vuelve. En esto hay que ser muy vigilante con las maniobras de la cabeza que
siempre intenta verlo todo como una teoría ...
RESP.: No lo sabemos, tenemos que investigarlo. Lo que sí podemos presuponer es que cuanto más
se resiste un sistema energético al encuentro con los otros, más va a tensionar la red, va a ser un factor cada
vez menos ecológico dentro de la red y, a la larga, será un factor cada vez más amenazante. De todos modos,
estos temas tenemos que discutirlos. Lo primero es que aparezca claramente el tema base y después
deduciremos las éticas.
Entonces, en principio no creo que sea menos responsabilidad sino que, al contrario, la responsabi-
lidad es mayor. Además, las consecuencias de mis actos son mucho más concientes y no puedo esperar en
ningún momento que mis actos no tengan consecuencias, sino que mis actos siempre tienen consecuencias.
CASAXI-7
Quien padece realmente es el Héroe o la Heroína porque es el personaje que solo enfrenta al Universo o salva
al Universo, pero solo. Por eso decía que el que padece es Leo, porque es el que tiene la fantasía o de ser
independiente o de salvar a todos.
Por 10 tanto, este no es un año dificil para la cabeza, sino que es dificil para la "panza". Cada vez
que uno encuentre que hay algo que no entiende es porque hay una "tripa" que no permite entender. En
realidad, ese' 'no entiendo ... " es un "no quiero que sea así ... "y por eso no 10 puedo ver ..
En realidad, si nos llenamos la boca con la Era de Acuario es hora de que aceptemos que este es un
momento energético propicio para que descubramos que la cosa no pasa por saber perfectamente quién es
uno de acá hasta el final, sino que se trata de aprender a moverse de otra manera.
Quien conoce esta ecuación sabe perfectamente que si hace malos movimientos en la red, sufre. De
modo que si se entrega irresponsablemente es plenamente conciente de 10 que le va a venir, porque quien tiene
conciencia de red sabe que si no limpia sus polaridades el destino "se le viene encima". Ser conciente de
esto y actuar sin responsabilidad es muy duro, por eso creo que es muy dificil que una persona conciente se
entregue graciosamente a una actitud del tipo "hago cualquier cosa, total todo es igual... ".
PREG.: Puede ser que se sienta tentado por el poder de manejar sus vínculos ...
RESP.: Seria algo así como la tentación de ser un «plutoniano directo». Claro, pero ... ¿se acuerdan
10 que le ocurre al «plutoniano directo» ? j Ojo! También el «plutoniano directo» sufre. Por eso, recuerden que
todo esto no es un algo nuevo sino que es una profundización de 10 anterior. No es cambiar, es ampliar. De
modo que no nos olvidemos de todo 10 que trabajamos porque eso subsiste. Quien llega a este punto no puede
olvidarse de todo 10 otro, no puede jugar con esto.
PREG.: Como dicen los hindúes, si uno tuvo algún contacto con el conocimiento no puede alegar
desconocimiento en el momento del juicio kármico ...
RESP.: Claro, hemos sido vacunados con un cierto "darnos cuenta", de modo que ya no podemos
jugar de la misma manera que antes. Hay una pérdida de la inocencia. Tenemos que ver claramente que en
estos temas las "tripas" patalean y que vamos a movemos con esta realidad. Recién hacia finales de año
vamos a trabajar viendo redes de cartas: parejas, familias, familias de más de una generación ...
También vamos a incorporar a todo este razonamiento todos los elementos que vimos el año pasado,
no sólo «polaridad». A efectos de esta integración consideremos que la carta natal está constantemente
moviéndose en un circulo de interacción vincular:
8 - Teórico Nro 1
Pero, ¿este es el único movimiento que tiene la carta ..? En este sentido, nosotros el año pasado hemos
estudiado otros dos movimientos de la carta: «Ascendente» y «Casa XI1».
Estos dos movimientos, en realidad, son uno solo. Tratemos de darle más volúmen a este movimiento.
Lo que sabemos es que en esta zona de la carta hay un constante descubrir nuevas dimensiones de nosotros
mismos antes desconocidas, y un constante agotar dimensiones archiconocidas. Por un lado se vacía y por
el otro se llena.
Sólo en la medida en que agoto 10 viejo, lleno con lo nuevo. Si no agoto, entonces giro y, en ese caso,
lo nuevo no es realmente nuevo sino que es un retomar a la XII.
CASA XI- 9
De modo que, la carta natal tiene estos dos movimientos: uno que es circular-vincular y otro que,
siendo también circular, tiene que ver con el sentido íntimo que tiene la vincularidad específica. Este sentido
íntimo nos va a referir si, en ese caso, ese vínculo es de consumación y agotamiento o si es de apertura y
descubrimiento. >
RESP.: Es una direccionalidad, pero ... ¡ojo! no es una direcciónalidad lineal sino que, en realidad,
es sentido. Es importante que nos demos cuenta de que este es el dinamismo de la singularidad de la carta
natal dentro de la red. Podemos imaginar cómo dentro de una misma red de vínculos, estos no tienen para
cada singularidad el mismo sentido. Un mismo vínculo para uno puede ser de apertura y descubrimiento, para
otro puede ser de consumación y agotamiento, y para otro puede ser repetición.
Entonces, la misma red vincular, desde otro ángulo, tiene muchísimos andariveles diferentes, porque
cada singularidad tiene una manera propia de vivirla, va encontrando un camino hacia otras redes -
eventualmente- que le es propio. De modo que este es un juego donde hay movimiento, no fijeza.
Aquí hay que diferenciar dos cosas. Por un lado está la red, en la cual cada singularidad tiene su
dinamismo propio; pero además la red tiene su propio movimiento. No es lo mismo la humanidad en la Era
de Acuario que en la Era de Pjscis. Es bastante evidente que estamos haciendo un cambio en nuestras
estructuras vinculares de gran envergadura. Hasta hace 100 (cien) años nuestras estructuras vinculares eran
muy lentas, había muy poca incorporación de la energía de uno al otro. Hoy el movimiento es más rápido y,
por lo tanto, cada uno de nosotros oscila en sus polos mucho más rápidamente.
Ha habido un cambio de velocidad en la red, no sólo en lo individual. La red global de la Tierra está,
por lo menos en ciertas regiones, más veloz, y hasta es posible detectar en qué regiones está más veloz que
en otras. Estoy seguro de que cada uno de nosotros podemos notar en ciertos tipos de vínculos la diferencia
de velocidad de la trama vincular energética. Siempre hay, por ejemplo, alguna tía que cuando uno va a
visitarla siente que entro en la "prehistoria energética" y que los acoplamientos, las alquimias internas son
lentísimas; y luego, por el contrario, entra en otros ambientes donde percibe que esas alquimias' 'van a mil" .
Hay regiones con distintas velocidades en la misma red, de modo que todo esto tiene muy poco de
estático. Esto no es fácil de aceptar. Darse cuenta, por ejemplo, que lo que decida hoy el Sr. Yeltsin va a influir
en nuestros bolsillos el año próximo, es bastante molesto.
PREG.: ¿ Tiene que ver este aumento de velocidad con el hecho de que las parejas se separen mas .. ?
RESP.: ¡Ojo! Cuando hablo de "momento de dinamismo" no estoy haciendo una apología del
divorcio ... (risas). Este es otro tema para discutirlo mucho y que tiene que ver con lo que yo llamo' 'nuestra
ignorancia vincular". Todos nosotros tenemos un arquetipo de vínculo que es medieval y estamos
moviéndonos con un requerimiento de establecer muchas alquimias, pero no sabemos como acoplar ambas
cosas, no sabemos que valor darle a cada relación. Estamos embrollados, estamos aprendiendo a movemos
de otra forma, pero hay que tener claro que estamos' 'aprendiendo" y que todavía' 'no sabemos". Estamos
sometidos a una exigencia de vinculamos mucho más intensamente que antes, de un modo mucho más
variado, pero ... ¿cómo hacerlo ..?: todavía no lo sabemos, estamos intentando aprender.
10 - Teórico Nro 1
Entonces, el esquema básico de este 3er Año es este. Reconocer los dos movimientos de la carta natal
y damos cuenta de que en todo vínculo hay un diálogo entre alguien que dice . 'YO Y mi OTRO POLo. .. "
y alguien que dice 10 mismo desde el otro lado. Lo real es esto:
r---------------------------,
!
IVI
~ i
I I
1I
lI
I
80 lI
I
IL ~I
Entonces, metiéndonos a (ondo en la estructura de red vemos que nuestra inercia es siempre verla
desde un polo, porque es muy dificil hacer el juego de todos los puntos de vista que se abren. Por eso vamos
a empezar por 10 pequeño, vamos a entrenarnos en diálogos acotados, no en diálogos masivos.
2.- El diálogo de la totalidad de la carta natal, buscando aquí la base de los vínculos en una carta
natal y esta base está en los aspectos, porque los aspectos son vínculos. Ustedes ya habrán notado que es muy
dificil leer aspectos, y es dificil porque se presenta el problema de que ninguna de las energías involucradas
en un aspecto es sí misma. En los aspectos reside la matriz vincular del individuo porque esos planetas van
a estar ligados de ese modo hasta "el ultimo de mis días", y se van a expresar en vínculos donde esa energía
se liga también hasta "~l ultimo de mis días". De modo que, si yo tengo Plutón cuadratura Venus, siempre
Venus vendrá con Plutón, no va a haber posibilidad de que Venus venga sin Plutón.
Luego, vamos a descubrir que, energéticamente, los dos planetas van a tratar de mandar en el vínculo.
Es decir, yo puedo identificarme tanto con Venus como con Plutón, pero 10que sí sé es que si voy de Venus
entonces vendrá Plutón y viceversa.
Vamos a tratar a los aspectos como diálogos. N o hay manera de aprehender un aspecto contemplando
todas las posibilidades, porque estas son infinitas. Todo va a depender del lugar en que cada uno se ubique
en un vínculo determinado y de hasta qué profundidad llega el diálogo. Del aspecto Venus-P1uton, por
ejemplo, hay muchísimas variantes. Por eso tenemos que aprender a pensarlo en movimiento, como algo
cambiante, desde Venus y desde Plutón. Hay que aprender a observar ambos lados al mismo tiempo.
En la medida que profundicemos el tema de aspectos vamos a percibir, entonces, la estructura vincular
de un individuo. Allí vamos a empezar a hacer cartas viendo todo el movimiento, y nos va a parecer que el
movimiento que le dábamos el año pasado era muy parcial, muy en bloque (plutoniano, neptuniano,
uramano ...). Si considerábamos que era una carta de «plutoniano directo», despreciábamos otro aspecto que
apareciera o le dábamos muy poca entidad. Ahora vamos a te.ner que darle entidad a toda la trama vincular
ya todas las polarizaciones posibles dentro de la carta natal. De allí vamos a pasar a considerar el tercer tipo
de diálogo:
CASAXI-ll
3.- El diálogo en la red dentro de la cual esta carta natal se mueve.
También durante el año va a aparecer un tema vincular esencial: la entrevista. Este es una caso de
sinastría muy particular que, por supuesto, nos compete muchísimo.
Una de la exhortaciones para este año es que se dispongan a observar la vida completa de una persona.
Hay que tratar de observar destinos y observar también como funcionan los que están alrededor de esas
personas. En particular, se trata de mirar esos destinos de perfiles muy nítidos, de personas que no oscilan
o que, por el contrario, se han movido mucho y cambiado mucho.
Hay que tratar de captar cómo se revela un destino porque en este intento por descubrir estructuras
vinculares, el tema del destino es central. ¿Qué es el destino ? Vamos a replanteamos una serie de
preconceptos que tenemos, teniendo en cuenta siempre que nuestra civilización no reflexiona acerca del
destino desde hace, más o menos, 2000 (dos mil) años. En todo este tiempo, para nuestra civilización el
destino no es un tema, y 10 que nosotros vamos a proponer es una reflexión acerca del destino vincular en
la cual, de alguna manera, va a quedar cuestionada nuestra sensación básica de destino exclusivo y personal.
Un ejemplo de esto es considerar la relación que tiene Judas con el campo energético de Cristo, qué
relación tiene uno con el campo energético del otro.
En principio, ¿es posible Cristo sin Judas ..? Si no existe Judas, no existe Cristo. Se trata, en verdad,
de una estructura de destino y, desde ese punto de vista, en el campo energético de Cristo está Judas: es un
vínculo estructural.
Observen que se trata de una estructura energética, de modo que no estoy diciendo que Cristo" sea"
Judas, sino que sin Judas Cristo hubiese sido Jesús, esto es, un maestro, un profeta que hubiera hecho
milagros hasta morir "de viejito". Ahora, el destino de Cristo, ese destino de muerte y resurrección, no se
lograría plasmar sin Judas.
Energéticamente, uno podría decir que el destino de Cristo es suficientemente plutoniano como para
que siempre alrededor suyo tenga que estar esa carga plutoniana, porque la posibilidad de que se actualice
el destino plutoniano de muerte y resurrección depende de que exista alguien que encame esa traición.
RESP.: No. Esa es la visión leonina: si el otro está ahí, entonces yo soy eso.
<
Esto es perderse en el espejo. N o se trata de deducir de que "entonces Cristo era un traidor ... ", sino
que estoy diciendo que para que Cristo sea Cristo tiene que haber alguien que sea Judas; este es el "paquete"
, del destino. Aquí no hay un planteo moral. No se trata de decir que "si Cristo hubiera trabajado más su lado
oscuro... " ... lrlsas/.
/,. ,1
12 - Teórico N ro 1
PREG.: Y también estaba Cristo en el destino de Judas ...
RESP.: Exactamente. En el destino de Judas está Cristo. Esta es la estructura de destino que se
manifiesta.
Fíjense que esto nos obliga a corremos de la lectura más moral y psicologista, de esos "galimatías
transmutativos" que solemos hacer y que resultan una "exageración ombligista" (es decir, "entonces si yo
trabajo 'esto' voy a lograr transm,utar 'aquello' ... ' J. Creo que, en verdad, toda esta reflexión es mucho más
saturnina: haga lo que haga Cristo, trabaje su Plutón o no, su destino, su identidad profunda, la manifestación
de su identidad requiere que esté ese hecho.
Es decir, un destino, la manifestación de una existencia, tiene que estar ligada, vinculada, a una
cantidad de personas que son estrictamente las necesarias para que se produzca esa manifestación de la vida.
PREG.: Ahora, laforma en que se manifiesta el destino puede cambiar de acuerdo a cómo se
identifique la conciencia ...
RESP.: Totalmente. Siguiendo con el ejemplo, parece bastante claro que Cristo comprende
perfectamente esa función que se está jugando cuando le dice a Judas: "Ve y has lo que tienes que hacer ... ".
Esto está expresando la comprensión de que allí se está jugando su existencia: "eso" tiene que suceder...
El proceso no está siendo" ciego" , no hay algo que se le impone y ante 10 cual se escandaliza. Cristo no dice
,'i ¿cómo pude ser traicionado justamente yo .. ?!'"lo cual mostraría una reacción emocional que indicarla
que se trata de algo que está en sombra, sino que Cristo lo comprende como un próximo paso necesario.
Estemos atentos a que toda esta reflexión nos puede disparar miles de conclusiones que tendremos
que dejar en suspenso. Simplemente estoy presentando el tema sobre el que estaremos obligados a
reflexionar: cómo concurrimos y cómo nos complementamos para que se manifieste la verdad de nuestra
existencia, esto es (en sentido más reducido), para que se manifieste nuestra carta natal. No saquemos
conclusiones morales de esto, porque no se trata de algo para así hacerlo sino que es algo para tematizar.
CASAXI-13