UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL
BILINGÜE ANTONIO SAMANIEGO
TEMA:
MI PROYECTO DE VIDA
NOMBRE:
JHON FRANKLIN SANDU JIMBICTI
CURSO:
SEGUNDO DE BACHILLERATO CIENCIAS
PROFESOR:
LIC. VICENTE WASHICTA
2020 – 2021
1. TEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Mi Proyecto de Vida
2. DIAGNÓSTICO
Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa seguir a
lo largo de los años. Se diseña con el fin de cumplir determinados objetivos o metas
concretas y se basa en gustos personales, valores o habilidades. Muchas personas fijan
su proyecto de vida en base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja o formar
una familia.
Suele empezar a pensarse en un proyecto de vida cuando se alcanza cierta madurez,
sobre todo después de los 20 años: cuando la persona puede definir qué le gusta, qué le
disgusta, qué la motiva o desafía.
La búsqueda del proyecto de vida es un proceso que se da durante toda la vida y puede
variar según los objetivos o necesidades de cada persona. Es indispensable que el
proyecto y los objetivos propuestos se basen en lo que cada individuo verdaderamente
es y lo que quiere transmitir al mundo.
La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y autoconocimiento; supone
plantear objetivos que lleven a la acción y hacer todo lo que está al alcance para
cumplirlos.
Algunos valores esenciales que ayudarán en el logro de los objetivos personales son el
respeto por la vida, por el prójimo, por el entorno, por uno mismo, la solidaridad, la
perseverancia, la honestidad y la confianza.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El proyecto de vida surge como una necesidad de observar mi situación actual y
proyectar las metas y objetivos que deseo obtener o lograr en un futuro. Por ello
previamente se ha elaborado un árbol de proyecto de vida, en donde se han expuesto
ciertas preguntas que me ayudarán a organizar de cierta forma las ideas para el trabajo.
El fin de la elaboración de la planificación del proyecto de vida no es evadir los
problemas que pueden surgir a lo largo del camino, sino de buscar alternativas para
afrontarlos, buscar alternativas que ayuden al crecimiento personal.
1. ¿Cuál es mi inicio?
Nací en Macuma en el año 2003. Mis padres son David Sandu y María Jimbicti
y tengo 6 hermanos.
2. ¿Qué me sostiene en la vida?
Quien me sostiene y a quien doy gracias es a Dios y a mis padres, los logros que
alcanzaré serán gracias a ellos. Soy una persona respetuosa, con valores que me
ayudarán a lograr mis metas.
3. ¿Cuáles son mis anhelos?
Mis metas son terminar el colegio, estudiar la carrera que me gusta, realizar mi
propio emprendimiento y apoyar a mis padres en lo que pueda.
4. ¿Qué cosas bonitas tengo para dar?
Por el momento trato de ser responsable con mis obligaciones, busco hacer
amigos, pienso trabajar en mis metas y ser una persona que logre lo que desee de
forma honrada.
5. ¿Qué personas hay en mi vida?
Las personas importantes en mi vida son mi familia y mis amigos.
6. ¿Cosas de las que deseo despedirme?
Quisiera despedirme de las malas amistades, de los malos momentos que haya
vivido, olvidar los rencores que no me dejan avanzar, quisiera despedirme de
mis miedos y mis inseguridades.
7. ¿Cuáles han sido mis logros?
Por el momento mis logros han sido seguir en el colegio y haber llegado hasta
este punto.
4. JUSTIFICACIÓN
El proyecto de vida es “un plan que una persona se traza para conseguir objetivos en la
vida, es un camino para alcanzar metas. Le da coherencia a la existencia y marca un
estilo en el actuar, en las relaciones, en el modo de ver los acontecimientos” (Arboccó,
2014).
En su construcción participan temas como la vocación, los modelos, la adquisición de
actitudes, el sentido de vida, los objetivos (a corto, mediano y largo plazo), una clara
planificación, una buena dosis de motivación y otros aspectos sociales.
Este proyecto se va formando desde que somos pequeños, por ello, los niños y
adolescentes requieren de adultos que se interesen en ellos, que los acompañen, guíen y
sirvan de ejemplo.
Las personas que elaboran su proyecto de vida utilizan sus experiencias, sus
posibilidades y las alternativas concretas que le ofrece el ambiente y la forma en que se
desarrolla su vida. Todo proyecto (pequeño o grande) permite sentirse competente y se
convierte así en un factor protector de muchos problemas como la apatía, la depresión,
la baja autoestima, las adicciones o la delincuencia.
La incertidumbre del futuro se transforma en una serie de metas y riesgos que podemos
contemplar en nuestro proyecto de vida y que nos invitan a estar preparados.
Hacer una pausa y reflexionar sobre nuestras decisiones en el futuro será un ejercicio de
previsión y autovaloración que vale la pena llevar a cabo. El futuro nos aguarda.
5. OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Establecer un proyecto de vida que considere los conocimientos adquiridos en
una institución educativa y aquellos que se desarrollan en el diario vivir en el
hogar y campo.
- Desarrollar el proyecto de vida en un lugar y en un tiempo adecuado,
considerando los contratiempos y obstáculos que puede tener el desarrollo del
mismo.
Objetivos Específicos
- Definir metas claras para tomar decisiones acertadas.
- Desarrollar el autoconocimiento y autogestión.
- Buscar las herramientas necesarias para lograr las metas y objetivos planteados.
- Aplicar los valores y habilidades adquiridas a lo largo de la vida.
- Actuar con una serie de valores fundamentales a la hora de ejecutar los valores
como el optimismo, autoconfianza y paciencia.
6. RECURSOS
Todo tipo de apoyo o recursos que surjan serán importantes para el desarrollo
personal, cumplir las metas, alcanzar cada uno de los logros, no rendirse, y sobre
todo seguir adelante ante cada obstáculo que se presente. No sólo será necesario las
ayudas económicas o cosas materiales, sino que también será necesario un apoyo
emocional, importante en ocasiones en las que se piensa rendir. Por ello de manera
simplificada, se presentan los principales recursos a considerar en el proyecto:
- Apoyo de mis padres
- Ayuda de otros familiares y amigos.
- Internet
- Préstamos
7. CRONOGRAMA
Abril Mayo
NE Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4
Encuentro de familia y docente. X
Socialización a los estudiantes a cargo de los X
tutores.
Selección de temas, semana 4 de abril entrega de X
informe final
Investigación acerca del diagnóstico del proyecto X
de vida y definición del problema.
Elaboración de la Justificación. X
Planteamiento de los objetivos, tanto generales X
como específicos.
Consulta sabre los recursos necesarios para el X
proyecto de vida.
Finalización, se definen las metas e indicadores. X
8. METAS E INDICADORES
METAS
Ámbito familiar:
Enorgullecer a mis padres.
Ser un ejemplo para mis hermanos y demás familiares.
Acoger y brindar apoyo familiar.
Dedicar un tiempo adecuado para la familia.
Ámbito Académico:
Aprobar las asignaturas y el año con buenas calificaciones.
Graduarme del colegio.
Estudiar en un instituto.
Aprender acerca del oficio al que me dedicaré.
Ámbito profesional:
Realizar un emprendimiento personal o familiar.
Desempeñar mi profesión de la mejor manera.
Brindar o apoyar a otras personas que necesiten un trabajo.
Ser un profesional con ética y moral.
Ámbito económico:
Buscar estabilidad económica.
Apoyar a mis padres.
Usar adecuadamente los recursos económicos.
Ámbito emocional:
Agradecer mis logros a Dios y a mis padres.
Superar y aprender de cada obstáculo o error cometido en el camino.
Conseguir amigos que me ayuden a crecer como persona y profesional.
Formar mi propia familia.