PAUTA EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN DE SESION DE PLAN DE INTERVENCION
PSICOPEDAGOGIA
IDENTIFICACIÓN
Nombre estudiante
0 1 2 3
Aspectos formales 100% nota a sistema
De la Comunicación Escrita
1. Utiliza adecuadamente la ortografía puntual (punto seguido, punto
aparte, coma, punto y coma, dos puntos, etc.) como un organizador de
las ideas al interior de los párrafos y entre párrafos.
2. Respeta las reglas de ortografía literal propia de la lengua castellana,
teniendo todas las palabras correctamente escritas.
3. Respeta las reglas de la ortografía acentual.
4. Utiliza una sintaxis correcta (construcción de frases, uso de conectores,
etc.).
Plan de intervención
Planificaciones
6. Explicita el Objetivo de aprendizaje extraído del programa correspondiente
a la asignatura que se está abordando en el Plan de Intervención
7. Explicita objetivo especifico extraído de planes y programas de educación
regular chilena
8. Diseña actividades que permitan la exploración de conocimientos previos
en el momento inicial de la clase. De manera kinésica
9. Diseña actividades que intenciones el logro del objetivo de aprendizaje
propuesto para la clase (momento de desarrollo). Manera auditiva grupal
10. Diseña actividades que permitan la sistematización de los aprendizajes
desarrollados en la clase (momento de cierre). Individual visual
11. Identifica recursos a utilizar
12. Utiliza instrumentos de evaluación, donde se visualiza proceso asociados a
DUA.
Puntaje Puntaje Nota Ponderación
Ideal obtenido
Puntaje ideal aspectos de formales 12
Puntaje ideal aspectos de contenido 21
NOTA
0 1 2 3
Aspectos formales 100% nota a sistema
De la Comunicación Escrita
1. Utiliza adecuadamente la ortografía puntual (punto seguido, punto
aparte, coma, punto y coma, dos puntos, etc.) como un organizador de
las ideas al interior de los párrafos y entre párrafos.
2. Respeta las reglas de ortografía literal propia de la lengua castellana,
teniendo todas las palabras correctamente escritas.
3. Respeta las reglas de la ortografía acentual.
4. Utiliza una sintaxis correcta (construcción de frases, uso de conectores,
etc.)
5. Utiliza el modelo de plan de intervención especificado.
Aspectos del Contenido
Fundamentación
7.- Identifica al estudiante con sus habilidades y debilidades, y sus criterios
diagnósticos
8.- Fundamenta aquellos procesos cognitivos o socio afectivos que aumentan
o producen la necesidad
9.- Describe y fundamenta los determinantes de apoyo y orientaciones
entregadas en informe psp
10. Describe modelos de intervención psicopedagógico existentes
11. Describe y fundamenta modelo de intervención psp a utilizar con su
estudiante.
12. Se exponen habilidades y debilidades asociando su trabajo con
planificaciones
13. Elementos trabajados en actividades se asocian a proceso de planificación
14. Trabajo escrito por los mismo estudiantes y no presenta índice de plagio .
Puntaje Puntaje Nota Ponderación
Ideal obtenido
Puntaje ideal aspectos de formales 15
Puntaje ideal aspectos de contenido 24
NOTA