SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es un conjunto de disciplinas tendientes a inculcar
en los seres humanos en forma individual y en sociedad, hábitos y
costumbres exentas de riesgos y cuyo objetivo primordial es evitar los
accidentes.
Siendo su espíritu la prevención, y el padre de esta Henrich.
Seguridad Industrial Intrínseca, tiene como propósito evitar los accidentes
con normas y políticas.
Seguridad Industrial Añadida, activa en el momento en que los hechos
suceden.
Para este logro la Seguridad Industrial, utiliza procedimientos que
aplicados a nivel industrial contribuyen a proteger al hombre desde el
punto de vista: Técnico – Económico – Social
Social con el Right To Know, y consiste en que las empresas en las cuales
en el desarrollo de sus actividades se manipulen sustancias, tienen la
obligación de comunicar a la sociedad de estas.
Para esto debe definir si tiene sustancias peligrosas en sus procesos, (una
sustancia peligrosa es aquella que genera reactividad, radioactividad,
inflamabilidad, explosividad, toxicidad y daño al medio ambiente).
Debe elaborar una ficha MSDS (Hoja de seguridad de las sustancias), una
vez elaborada debe entregarse a trabajadores, proveedores y clientes
finales. El formato de la ficha es el siguiente:
Primer cuerpo, formulación química de la sustancia.
Segundo cuerpo, usos que se dan a esa sustancia.
Tercer cuerpo, diferentes problemas y tratamientos en caso de
accidente (que se debe hacer)
Cuarto cuerpo, que hacer si esta en el interior del cuerpo (inhalación,
salpicadura, consumo, salpicadura en los ojos).
Quinto cuerpo, que hacer en caso de incendio (ver si la sustancia
tiene reacciones con el agua, para evitar que la situación se agrave).
Además de la anterior, también debemos usar la norma NFPA-704
(National Fire Protection Asociation), esta norma complementaria es un
rombo dividido en 4 rombos pequeños, Rojo(inflamabilidad),
Amarillo(inestabilidad o reactividad), Azul(riesgo a la exposición),
Blanco(Sensibilidad al agua); los parámetros de medición de riesgos van
desde el 0(sin peligro) hasta el 4(muy peligroso)
Económico, Control total de perdidas de Frank Bird, este nos lleva a
entender las siguientes tareas. Ser verdaderos lideres de la seguridad
Industrial(APOYO DE LA ALTA GERENCIA), la seguridad no es un
costo, es una inversión(PARA PRESERVAR BIENES Y ACTIVOS DE
LA EMPRESA), ya que si se evaluasen los factores de accidentes, los actos
inseguros ocasionan el 85%, y las condiciones inseguras el 15% restante;
De 600 accidentes, 30 terminan en lesiones menores o leves, 10 en lesiones
mayores o incapacitantes, 1 en fatalidades o catastróficas.
Costos de los accidentes: Iceberg de los costos producidos por los
accidentes, ya que solamente se puede recuperar el 20% de estos.
Técnica
Actividad Ejemplo Influencia de S.I.
Ing. Conceptual Buscar Tecnología EPR(Evaluación
Preventiva de Riesgo)
Ing. Básica Cálculos Aplicar normas
Ing. Diseño Planos, ductos Aplicar
HAZOR(Riesgo
operativo) Árbol de
fallas
Construcción Obras(Civil, Aplicar estrictamente
Hidroeléctrica) las normas
Arranque Planta Aplicar normas para
esas pruebas
Operación Producir Aplicación del SINSO
Cerrar Aplicación de normas
y la legislación
AMBIENTE DE TRABAJO
El pasa dentro de su vida productiva una tercera parte en actividades de
trabajo interrelacionándose constantemente con: Materias Primas –
Herramientas – Procesos - Con otros hombres – Equipos – Medio
Ambiente – Maquinarias
La forma en la que esta interrelacionado se denomina, mecánica de
exposición (hombre – agente). Los agentes pueden ser clasificados en :
Físicos – Químicos – Biológicos – Ergonómicos – Psicosociales
Los agentes psicosociales pueden evaluarse en dos aspectos:
Los problemas intrapersonales que carga el individuo y desencadena en
actos peligrosos o inseguros.
Los comportamientos en grupos de trabajo.
Para ambos es una herramienta importante la personalidad, ya que
evaluando esta podremos poner a nuestros trabajadores en puestos mas
idóneos con respecto a sus actitudes y aptitudes, haciendo que se sientan
cómodos y logrando un excelente ambiente de trabajo.
Los agentes ergonómicos van más relacionados con las estaciones de
trabajo, haciendo que estas sean lo suficientemente cómodas y funcionales
para desempeñar de manera segura sus labores por los tiempos prolongados
que los anteriores requieren.
Funciones:
Detección y evaluación.
Uso de instrumentos(detectores).
Medición cuantitativa y cualitativa.
Control y eliminación de elementos tóxicos.
Control y eliminación de solidos en suspensión.
Protección personal del trabajador.
SALUD OCUPACIONAL
Reconocimiento, evaluación y control de:
Agentes contaminantes ambientales presentes en el trabajo que
determinan enfermedades profesionales.
RELACION ENTRE ACCIDENTES, LIMPIEZA E HIGIENE
OCUPACIONAL
ORDEN Y LIMPIEZA DESORDEN Y FALTA DE ASEO
Buena Calidad Baja Calidad
Pocas Lesiones Muchos Accidentes de trabajo
Alta Productividad Perdidas
Baja Rotacion de Personal Elevada rotación de personal
Bajo riesgo de incendio Grandes posibilidades de incendio
RIESGO
Constituye la posibilidad de que un evento genere un daño, cuyas
consecuencias pueden ser de grado variable desde leves hasta catastróficas.
LEYES DE LA PROBABILIDAD
Eventos con causas ampliamente conocidas con resultados
previsibles Certeza.
Eventos en los que no se tiene seguridad de los resultados lo que
determina un grado de Probabilidad.
LOS RIESGOS DEL TRABAJO PERTENECEN A ESTE CAMPO
CUESTIONAMIENTOS SOBRE SEGURIDAD
Que es? Es un sistema organizado para evitar accidentes, daño humano y/o
interrupción en el proceso.
Quien la practica? Todos debemos trabajar con Seguridad Industrial.
Como se practica? Conociendo los riesgos del trabajo.
Entrenándose para conocer el trabajo.
Tener conciencia de la necesidad de trabajar con
seguridad.
Eliminar los factores Psicológicos que ofrecen
resistencia a la Seguridad:
Orgullo: el trabajador esta muy satisfecho de lo
que es y no le importa accidentarse.
Soberbia: No necesita protegerse para trabajar.
Rutina: Siempre ha trabajado así.
Frustración: El cumplimiento de Normas y
procedimientos afecta esa libertad personal.
Cuando se la practica? En todo momento.
Donde? En todo lugar.
RESPONSABILIDADES
GERENCIA
Suministrar apoyo total, económico y moral.
Financiar los programas de seguridad.
Proveer los medios necesarios (equipos, instalaciones, etc.)
JEFE DE SEGURIDAD
Planificar, administrar y actualizar los programas de
Seguridad.
Implementar Normas y Reglamentos.
Hacer cumplir la legislación vigente.
Preparar un programa periódico de inspección.
Intervenir en modificaciones y nuevas construcciones en la
supervisión.
Preparar estadísticas de accidentes.
Capacitar en materia de seguridad.
SUPERVISOR
Es el principal responsable de prevención.
Coordinar los trabajos de acuerdo a Normas de Seguridad.
Evitar practicas inseguras de los trabajadores.
Verificar el uso adecuado de maquinaria, herramientas y
procedimientos.
TRABAJADOR
Cumplir con las Normas de Seguridad.
Pensar en la Seguridad propia y la de sus compañeros.
Usar ropa y equipo de protección.
Mantener el orden y limpieza.
INVESTIGACION ESTADISTICA
Toda empresa que inicia un Programa de Seguridad debe efectuar una
investigación estadística que abarque una serie de por lo menos dos años
atrás, con información sobre:
Número de trabajadores
Número de accidentes
Número de días perdidos
Índice de gravedad (ANSI Z 16.1)
Índice de frecuencia (ANSI Z 16.1)
INDICE DE FRECUENCIA
IF = ( N. Accidentes con Incapacidad)(10^6)
Horas/Hombre Trabajadas
INDICE DE GRAVEDAD
IG= (N. De Días Perdidos)(10^6)
Horas/Hombre Trabajadas