0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

1-La Psicología Jurídica Como Disciplina y Como Ámbito de Trabajo

La psicología jurídica es una disciplina y ámbito de trabajo que estudia el comportamiento humano en el contexto legal. Se centra en el entrecruzamiento de la psicología y el derecho, aplicando conocimientos psicológicos para comprender fenómenos legales. Algunas de sus áreas de intervención incluyen la victimología, la capacidad y la incapacidad, el daño psíquico y la criminología. La prevención es un eje transversal importante en la psicología jurídica.

Cargado por

Belen Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas9 páginas

1-La Psicología Jurídica Como Disciplina y Como Ámbito de Trabajo

La psicología jurídica es una disciplina y ámbito de trabajo que estudia el comportamiento humano en el contexto legal. Se centra en el entrecruzamiento de la psicología y el derecho, aplicando conocimientos psicológicos para comprender fenómenos legales. Algunas de sus áreas de intervención incluyen la victimología, la capacidad y la incapacidad, el daño psíquico y la criminología. La prevención es un eje transversal importante en la psicología jurídica.

Cargado por

Belen Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Psicología Jurídica

Com 3 (2019\20)

-Lic. Silvia N. Rovira


– Lic. Melisa Giménez Delluca

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]


Psicología Jurídica

Rol Profesional en el Ámbito.

Práctica Forense
La 
Daño Psíquico

Encuadre legal de Niñez y Adolescencia
Psicología Jurídica 
Victimología

como 
Capacidad-Incapacidad

Separación-Divorcio-Régimen de Parentalidad
Disciplina 
Consumo Problemático-Adicciones

Adopción
y


Violencia Familiar

Ámbito de Trabajo 
Maltrato Infantil

Conductas que configuran Delito

Criminología

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]


Psicología Jurídica como Ámbito de Trabajo


Su ámbito especifico será:
 el del Poder Judicial por pertenecer a ese Poder,
 por demanda del mismo a las instituciones de Control Social del ámbito
Público o Privado.


Trabajara con aquellos sujetos/personas o grupos ( desde la teoría que se
asuma), que están bajo Potestad Jurisdiccional; es decir aquellos que
estén interdictos (incluidos en un litigio, litis o juicio) y donde un tercero, el
Juez decidirá sobre algún aspecto de su vida (cambio de nombre, de
familia, hacer tratamiento o sanciones que van desde una multa hasta la
pena privativa de libertad, etc).

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]


Ámbitos de intervención

Espacio Forense donde se
desarrollara el trabajo de Perito o
Asesor pero nunca Tratamiento.

La Psicología Jurídica se 
Instituciones públicas o privadas a
desenvuelve entre el discurso demanda de un tercero el Juez. Ahí sí
Jurídico y el discurso podrá realizarse tratamiento.
Psicológico desde su Vertiente  12
Docencia será también para los
Teórica-Explicativa- operadores jurídicos con el fin evitar
Investigativa-de Aplicación 10
la re victimización institucional.
-Evaluación y Tratamiento. 
Victimologia como disciplina
8 estudia el par victima-victimario y
como Ámbito de trabajo se
interviene en la contención Columnay/o
1
6
tratamiento de las víctimas. Columna 2

Y siempre desde una Columna 3


Investigación es otra área de
perspectiva Interdisciplinaria y 4
importancia ante nuevos problemas
respetuosa de los Derechos que requieren una respuesta
Humanos. 2 adecuada a su especificidad , para lo
cual es necesario conocerlas.

0 Asesoramiento se realizara mas allá



Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]
del
Fila 1espacio
Fila 2 Forense
Fila 3 ante
Fila 4 la demanda

de otros poderes como el legislativo.


Ámbitos y Discursos
Discurso PSICOLOGIA Discurso DERECHO
SUJETO-Determinado
SUJETO por el Icc o lo PERSONA-Responsable,Consciente
PERSONA y
Histórico Social Voluntario
TIEMPO-Como
TIEMPO Proceso Subjetivo TIEMPO-Cronológico.
TIEMPO
VERDAD-Subjetiva
VERDAD (el sentido p/sujeto) VERDAD-Objetiva
VERDAD (la del expte)
OBJETIVO-El
OBJETIVO hecho psicológico OBJETIVO-El
OBJETIVO hecho real

Ámbito Jurídico Ámbito Clínico


DEMANDA: El Juez, el Fiscal DEMANDA: El Sujeto

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]


Sujeto Multideterminado
Intervención: 
Poner la mirada en el
sujeto\persona en contexto.

Qué es lo que hacemos.

Cómo lo hacemos.

Pensar al sujeto con sus
particularidades atravesado

Para qué lo hacemos. por la línea transgeneracional,
y el contexto social de la
Auxiliamos al juez con el fin de determinar época y del grupo social y
un hecho de carácter psicológico cultural en el que se encuentra
dentro de un contexto jurídico.
Nuestras intervenciones, inferencias y inmerso.
conclusiones deben distinguirse de los
hechos y opiniones y conclusiones

Subjetividad multideterminada
legales y si hablamos de a la cual no somos ajenos los
interdisciplina es para tomar en cuenta operdores judiciales en
los otros aportes para reconocer los nuestra doble condición de
efectos subjetivos y poder enunciarlos
sujetos y de operadores.
desde nuestra especificidad

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]


Psicología Jurídica como Disciplina

Rama o especialidad de la 
Entrecruzamiento de dos
psicología, que trata de aplicar los disciplinas: Psicología y Derecho
conocimientos y técnicas básicas y
experimentales propias de la 
“Comprende el estudio, la
Psicología y de la Psicología explicación, la evaluación, el
Jurídica, al estudio de la conducta asesoramiento y tratamiento de
humana dentro del ámbito legal, en aquellos fenómenos psicológicos/
sus diferentes contextos. conductuales/ relacionales que
inciden en el comportamiento

Estudia e investiga el
legal de las personas, mediante la
comportamiento de los Sujetos,
utilización de métodos propios de
personas, grupos e instituciones,
la Psicología Científica” y hoy en
que se relacionan dentro de los
día ya los específicos, creados por
ámbitos regulados legalmente
y para la Psicología Jurídica.
(orden jurídico). Produciendo
Cubriendo así los distintos
Fenómenos Sociales y están bajo
ámbitos y niveles de estudio e
Potestad Jurisdiccional regulados
intervención. Atravesando todas
legalmente
las practicas La Prevención”
Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]
Prevención

Prevención como eje que  La inclusión del contexto en
atraviesa todo el ámbito de la el análisis, lo vincular, las
Ps Jurídica. Las diversas características sociales y
problemáticas que se culturales en las que un
abordan dentro de este sujeto vive, también
espacio encuentran en la impactará en la manera de
prevención su mejor forma pensar la Prevención, ya
de evitación para su que comprendemos a este
aparición y desarrollo, así sujeto en relación.
como para evitar el
agravamiento.
Pensar al sujeto desde nuestra intervención profesional,
transgresor o no de la ley, merecedor de los DDHH que
como persona posee

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]


Derechos Humanos
Sus obligaciones correlativas recaen en el Estado y no en otros individuos

Universales

Como Ps.Jurídicos nos desempeñamos en el Sistema 
Innatos
Judicial que materializa el Control Social.

Inviolables

El desafío es no transformarnos como profesionales de la
salud, en parte integrante de los regímenes disciplinarios 
Intransferibles
y punitivos, no perder nuestra identidad profesional, en
sintonía con la escucha de un sujeto que sufre.

Irrenunciables

Humanizar el ejercicio del derecho, la administración de 
Imprescriptibles
justicia. El deber de aportar una visión crítica para
confrontar si las prácticas judiciales están siendo acordes

Complementarios,
con lo que es humanamente necesario y eficaz. 
Indivisibles

No sólo actuar como profesionles auxiliares ciegos de la
justicia, sino como profesionales responsables y críticos.

Interdependientes

Posicionarnos en sintonía con el ejercicio efectivo de los

No jerarquizables
DDHH 
Progresivos

Lic. Silvia N. ROVIRA [email protected]

También podría gustarte