0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas6 páginas

Apl Agrosuper

El documento describe los beneficios de implementar la producción limpia y el eco etiquetado. Explica que Agrosuper ha incorporado materiales reciclables como PET, PE y PP en sus envases, lo que les ha permitido que un 80% de su portafolio sea reciclable. También destaca que Agrosuper ha implementado iniciativas para reciclar más de 4,200 toneladas de residuos y mejorar sus procesos, lo que reduce la generación de desechos. El documento concluye resaltando los beneficios de la producción limpia y el eco etiquetado para

Cargado por

karen araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas6 páginas

Apl Agrosuper

El documento describe los beneficios de implementar la producción limpia y el eco etiquetado. Explica que Agrosuper ha incorporado materiales reciclables como PET, PE y PP en sus envases, lo que les ha permitido que un 80% de su portafolio sea reciclable. También destaca que Agrosuper ha implementado iniciativas para reciclar más de 4,200 toneladas de residuos y mejorar sus procesos, lo que reduce la generación de desechos. El documento concluye resaltando los beneficios de la producción limpia y el eco etiquetado para

Cargado por

karen araya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Informe estrategia de gestión productiva y ambiental

o Integrantes: Daniela Gutiérrez Ruminot


o Karen Araya González
o Profesor: Loren Mellado Obreque
o Asignatura: Producción limpia
o Carrera: Prevención de riesgos.
o Fecha: 24/11/2020
Introducción

Una APL (Acuerdo de producción limpia), es un instrumento de estrategia de gestión productiva y


ambiental, que ayuda a mejorar las condiciones productivas, ambientales, sobre todo, de higiene y
seguridad en el trabajo. Para así favorecer a la eficiente máxima de de la energía y el uso del agua,
así entre otras. Algunas empresas con sectores productivo se integran a esto buscando sinergia,
eficiencia de materias, productiva.
Siete benéficos para la empresa, al implementar la Producción Limpia y ejemplificar por medio de
una empresa (real), las ventajas que este proyecto genera.

Beneficios

1. Disminución del riesgo ambiental para la salud y de accidentes laborales.


2. Ahorros económicos de materias primas, agua y energía.
3. Ahorros en la gestión y el tratamiento de las corrientes residuales.
4. Mejora de la imagen pública de la empresa.
5. Aumento de la calidad del producto.
6. Reducción de productos fuera de especificaciones.
7. Racionalización de la estructura de trabajo.
8. Superación de hábitats rutinarios y replanteamiento de procesos y procedimientos.
9. Optimización de los procesos y de los recursos.
10. Facilita el cumplimiento de los requisitos ambientales de la empresa y permite su
desarrollo sostenible.

Agrosuper

Problemática

Residuos de envases y embalaje

Se estima que en Chile existen cerca de 200 mil productores de envases y embalajes que podrían
estar afectos a la ley, se estima que 190 mil de ellos son productores menores y que exigirles el
cumplimiento de metas no aportaría realmente a resolver el problema de los residuos.

Por ello, según ha adelantado el Ministerio del Medio Ambiente, la exigencia se enfocaría en unos
10 mil productores que concentran gran parte de los envases y embalajes, entre ellos el retail y los
supermercados. De estas 10 mil empresas, se estima que las grandes son cerca de 6 mil, las que
partirían en una primera etapa para luego incorporar a las medianas. En conjunto, representan
casi el 95% de las ventas.
Fuente

https://www.paiscircular.cl/industria/ley-rep-fija-meta-de-60-de-reciclaje-de-los-envases-y-
embalajes-en-chile-al-ano-2030/

Acuerdos de producción limpia de eco etiquetado:

EL 80% DE LOS ENVASES Y EMBALAJES DE AGROSUPER SON RECICLABLES.

a través de un modelo de gestión sustentable, el área de Desarrollo de Productos de Agrosuper ha


incorporado materiales reciclables como PET, PE y PP en sus envases, lo que junto a los cartones
que utiliza en sus embalajes, le ha permitido que un 80% de su portafolio sea reciclable.

Asimismo, la compañía posee una línea de productos de pollo “Al Natural”, cuyo envase es 100%
reciclable (bandeja, film y etiqueta). Esto, sumado a lo anterior, le ha permitido a la compañía
gestionar la huella ambiental de sus envases y embalajes.

En Agrosuper señalan que participar de este acuerdo es muy relevante, ya que les permitirá seguir
siendo un aporte en la producción sustentable de alimentos y así, seguir presentes en las mesas de
Chile y el mundo.

MANEJO Y DISMINUCIÓN DE RESIDUOS EN TODO SU PROCESO

Con el objetivo de minimizar el envío de residuos sólidos y líquidos a rellenos sanitarios, la


compañía ha implementado diversas iniciativas que, durante el 2019, le permitieron reciclar más
de 4.200 toneladas de cartones, plásticos y maderas, entre otros, en sus plantas industriales.

 Mejoras en procesos
 disminución en la generación de Riles.

El APL establece que cada seis meses, en base a la experiencia y a la demanda por parte de nuevas
empresas, el Comité Coordinador evaluará la factibilidad de abrir nuevos procesos de adhesión de
empresas. Además, todas las empresas consideradas como generadoras de productos prioritarios
de envases y embalajes bajo el esquema de la Ley REP, pueden participar en el plan piloto y probar
el eco etiqueta.
Conclusión

Aprendemos cada vez más sobre importancia de una APL, y en específico el eco etiqueta en los
productos El etiquetado ecológico o eco etiquetado tiene una serie de importantes beneficios:

 Promover la eficiencia económica.


 Estimular el desarrollo del mercado
 Alentar la mejora continua.
 Promover la certificación.
 Ayudar en el monitoreo.

Entre muchos más beneficios

La Producción Limpia es una estrategia necesaria para reducir residuos y emisiones en los
procesos productivos y ambientales, que conlleva a elevar la eficiencia del proceso productivo.
Tiene impactos directos e indirectos, también promueve el desarrollo de iniciativas innovadoras en
el uso de las energías en todos los aspectos.

También podría gustarte