0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas3 páginas

Practica N 7 Elaboración de Pastas de Ají y Ajo Pasteurizada

Este documento describe un proyecto para elaborar pasta de ají y ajo pasteurizada. Se evaluará el efecto del escaldado de la materia prima en las características del producto terminado y las diferencias entre pasta con y sin pepa. Se obtendrán muestras de pasta de ají escabeche, mirasol, rocoto y ajo, y se evaluarán sus propiedades fisicoquímicas y organolépticas. El proceso involucra recepción, selección, corte, molienda, envasado, pasteurización y almac

Cargado por

Leon Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas3 páginas

Practica N 7 Elaboración de Pastas de Ají y Ajo Pasteurizada

Este documento describe un proyecto para elaborar pasta de ají y ajo pasteurizada. Se evaluará el efecto del escaldado de la materia prima en las características del producto terminado y las diferencias entre pasta con y sin pepa. Se obtendrán muestras de pasta de ají escabeche, mirasol, rocoto y ajo, y se evaluarán sus propiedades fisicoquímicas y organolépticas. El proceso involucra recepción, selección, corte, molienda, envasado, pasteurización y almac

Cargado por

Leon Vásquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

FACULTAD DE INGENIERIA SEMESTRE 2013-II, VIII CICLO


EAP ING. AGROINDUSTRIAL Ms. Ing. César Moreno Rojo

Práctica N°7: Elaboración de Pastas de ají y ajo pasteurizada

I. INTRODUCCIÓN
Uno de los ingredientes más utilizados en la cocina peruana es el ají. Debido a ello es importante el
desarrollo de tecnologías que permitan por un lado hacer más sencillas las labores de preparación
de los alimentos y por otro aumentar el tiempo de vida del producto.
Uno de esos sistemas es la elaboración de pasta de ají la cual, por su pH mayor a 4.5 debería ser
esterilizada, con la consiguiente mayor pérdida de nutrientes y cualidades organolépticas. Sin
embargo al bajar el pH de dicho producto, se puede trabajar un tratamiento térmico equivalente a
una pasteurización, pero trabajando en un autoclave, de manera de evitar mayores
contaminaciones.
En el siguiente trabajo se intentará evaluar de una manera precisa el efecto de dicho tratamiento
térmico, tanto en la carga microbiana, como en las características del producto.
Además se estimarán los efectos de la utilización del escaldado de la materia prima en el color y
en las características organolépticas del producto terminado.
Finalmente se observarán las diferencias entre una pasta de ají elaborada sin pepa y otra con
pepa, tanto desde el punto de vista organoléptico, como en su tiempo de vida.
II. OBJETIVOS
2.1 Obtener pastas de ají escabeche, mirasol, rocoto, ajo.
2.2 Determinar el efecto del escaldado del ají escabeche en la obtención de la pasta de ají
pasteurizada.
2.3 Evaluar las propiedades fisicoquímicas y organolépticas de las pastas elaboradas.

III. MATERIALES Y METODOS

Tipo de Pasta Cantidad de Pasta Cantidad de Ácido cítrico


Estandarizada
No escaldada sin pepa 2250 g 6.3 g
No escaldada con pepa 2280 g 6.4 g
Escaldada sin pepa 1850 g 5.2 g
Escaldada con pepa 1950 g 5.5 g

- Balanza analítica
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
FACULTAD DE INGENIERIA SEMESTRE 2013-II, VIII CICLO
EAP ING. AGROINDUSTRIAL Ms. Ing. César Moreno Rojo

- Autoclave
- Exhauster
- Licuadora
- Refractómetro
- Potenciómetro
- Tina o batea de plástico
- Ollas, cuchillos, cucharas y baldes de acero inoxidable
- Coladores de plástico

RECEPCIÓN EN PLANTA
(Pesado)

LAVADO
(Agua potable)

SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN

ESCALDADO
To = 80°C
Tiempo = 3 - 5 min

CORTADO Eliminación de raicillas verdes

MOLIENDA COLOIDAL
(Licuadora)

Ac. Cítrico, 0.1%


ESTANDARIZADO Vinagre, 50%
Ácido cítrico (pH = 3.8) Sal, 6%
Conservante, 0.05%

ENVASADO
(Frascos de vidrio)

LAVADO DE PASTEURIZADO 90% de la capacidad


ENVASES To = 90 oC del envase.
Tiempo = 6 min
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
FACULTAD DE INGENIERIA SEMESTRE 2013-II, VIII CICLO
EAP ING. AGROINDUSTRIAL Ms. Ing. César Moreno Rojo

ESTERILIZADO SELLADO HERMETICO


(Manual)

ENFRIADO Agua fría entre 5°C a


10°C.

ALMACENAMIENTO

Analizar por un lapso de 06 días y en refrigeración:


- pH, Brix, Aw, color.
- Análisis microbiológico, el ultimo día
- Análisis de cenizas, el ultimo día

TRATAMIENTO TÉRMICO
OPCIONAL: Para el caso de una Presión = 5 lb-F/pulg2
esterilización, se tomara en cuenta el To = 220 oF
siguiente parámetro: Tiempo = 30 min

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

a) Determinación de pH final
b) Análisis sensorial: Color, olor, sabor, textura y pungencia.
c) Calculo del rendimiento
d) Calculo del costo de producción
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. BIBLIOGRAFÍA
 CARO MARTÍNEZ, Mafalda; 1987; Extracción de la oleorresinas del ají escabeche
(Capsicum pendulum); tesis de la Universidad Nacional Agraria La Molina; Lima; Perú.
 ALVISTUR, Raúl; 1975; Estudio de deshidratación del ají: panca(Capsicum sinense), mirasol
y escabeche (Capsicum pendulum); tesis de la Universidad Nacional Agraria La Molina;
Lima; Perú.
 COLLAZOS, Carlos; La composición de los alimentos de mayor consumo en el Perú; Ministerio
de Salud; 6ta edición; Lima; 1993

También podría gustarte