0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

s4 - Areas Naturales Protegidas en El Perú (GT)

El documento describe las áreas naturales protegidas en el Perú. El estado peruano ha creado el Sistema de Áreas Naturales Protegidas para proteger zonas naturales intactas a través de diferentes categorías como Parques Nacionales, Reservas Naturales, Santuarios Nacionales y Parques Históricos. Cada categoría tiene objetivos y niveles de protección diferentes y juntas forman una red que protege la diversidad de ecosistemas y especies del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

s4 - Areas Naturales Protegidas en El Perú (GT)

El documento describe las áreas naturales protegidas en el Perú. El estado peruano ha creado el Sistema de Áreas Naturales Protegidas para proteger zonas naturales intactas a través de diferentes categorías como Parques Nacionales, Reservas Naturales, Santuarios Nacionales y Parques Históricos. Cada categoría tiene objetivos y niveles de protección diferentes y juntas forman una red que protege la diversidad de ecosistemas y especies del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FICHA TEÓRICA

Tema: Áreas Naturales Protegidas en el Perú.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERU


https://www.youtube.com/watch?v=BauM1_42Ldg
La inquietud que ha surgido en numerosos países de proteger determinadas zonas
naturales relativamente intactas se ha concretado en la creación de Unidades de
Conservación (Áreas Naturales Protegidas).
En el Perú el Estado, a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales, ha creado el
Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituido por un conjunto de categorías
que le permite cumplir con sus fines.
Las categorías son definidas y asignadas a la ANP en función a la importancia y al valor
de la diversidad biológica que albergan, así como el objetivo primario y fundamental
que se propone para cada área en particular. Las categorías permiten contar con una
gradación en los usos posibles y sus intensidades de las diferentes unidades que
conforman la red de ANP. Las principales categorías son:

Parque Nacional

Área reservada por el Estado, destinada a la protección con carácter intangible de las
asociaciones naturales de la flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que
contienen. No se pueden utilizar directamente los recursos naturales. Un Parque
Nacional se ha establecido para conservas zonas donde la naturaleza se conserve
inalterable como un ejemplo de lo que fue el paisaje peruano antes de la intervención
humana. Es de gran extensión y se permite el turismo y la investigación. Un Parque
Nacional protege varios ecosistemas. En el país se han establecido nueve Parques
Nacionales.
Parque nacional Lauca
La región chilena de Tarapacá (región I)
cuenta con uno de los parques más
impresionantes del país y uno de los de
mayor altitud del mundo: el Parque nacional
de Lauca, en el que se distinguen dos áreas
claramente diferenciadas. La primera de
ellas, situada a menor altura (2.800-4.000 m)
se denomina Precordillera y alberga una flora
y una fauna netamente esteparias. En la
segunda (que aparece en la imagen), por
encima de los 4.000 m de altitud, se ha
desarrollado un hábitat típico del Altiplano.
Reserva Nacional
Área reservada por el Estado, destinada a la protección y propagación de especies de la
flora y fauna silvestres cuyo aprovechamiento sea de interés nacional. La utilización de
sus productos será potestad del Estado. Si una Reserva Natural es establecida sobre
tierras de uso agropecuario, el Ministerio de Agricultura podrá autorizar que el
aprovechamiento de los recursos sea realizado por los conductores de dichas tierras,
estableciendo las limitaciones que regulen el doble uso del área. En una Reserva
Natural se pueden utilizar directamente los recursos; pero en forma controlada a fin de
evitar su destrucción. En el Perú ocho Reservas Naturales.
Reserva natural peruana
Una canoa yaminahua baja por el río
Manú a través de la Amazonía
peruana en el Parque nacional del
Manú. En este parque de 15.328 km²
se lleva a cabo una profunda
investigación sobre la ecología del
Amazonas. Entre su abundante fauna
se encuentran monos, nutrias gigantes,
caimanes negros, capibaras, tapires,
jaguares, ocelotes, caimanes, y más de
500 especies de aves, entre las que hay
tucanes, cacatúas y colibríes.

Santuario Nacional

Área reservada por el Estado y destinada a proteger, con carácter de intangible, una
especie o una comunidad determinada de plantas y/o animales, así como las
formaciones naturales de interés científico y paisajístico. Un Santuario es generalmente
un área pequeña, en la que está prohibido utilizar los recursos naturales, pero se permite
el turismo y la investigación. Existen seis Santuarios Nacionales.

Parque Histórico
Área reservada por el Estado, destinada a proteger con carácter de intangible un
escenario natural en el que se desarrolló un acontecimiento glorioso de la historia
nacional. Puede ser un campo de batalla, un monumento arqueológico u otro lugar
histórico. En el Perú tres Santuarios Históricos.
Existen, además, las llamadas Zonas Reservadas que administrativamente están a la
espera de una categorización adecuada o representan futuras ampliaciones de unidades
de conservación ya existentes.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_naturales_protegidas_del_Per%C3%BA

También podría gustarte