Venta de Lotes de Terreno
Venta de Lotes de Terreno
SE VENDE
LOTES DE TERRENO EN AV.PERU
S/N CHIHUAMPATA
COMUNICARSE AL SIGUITE
NÚMERO:
957274975
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
CURSO:
Auditoría Tributaria
ALUMNO:
Giancarlo Alexander Quinteros Isidro
DOCENTE:
SEMESTRE:
2016- II
I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
1.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
La Empresa Gloria S.A es una empresa Industrial que integra el GRUPO GLORIA, constituida con escritura pública de fecha 6 de
febrero de 1941 e inscrita en la Partida Registral Nº 111559044 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. Se dedica a la industria
de preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importar, exportar y comercializar toda clase de productos. Al 31 de diciembre
del 2015, el capital Social de la compañía es de S/ 382,502,106 representador por igual número de acciones comunes de valor
nominal de S/. 1.00 Nuevo Sol, cada una, de las cuales se encuentra íntegramente emitidas y pagada. Tiene como accionistas a las
siguientes personas, todas con derecho a voto.
75.54%
Perú
11.22%
Islas Vírgenes
Racionalización Empresarial S. A
8.84%
Perú
2.63%
Perú
1.71%
Perú
Otros
0.05%
Perú
Total Acciones Comunes
100.00%
Al 31 de diciembre de 2015, GLORIA S.A cuenta con 39,117,107 de acciones de inversión de valor nominal S/. 1.00 Nuevo Sol, las
cuales se encuentran íntegramente emitidas y pagadas.
La Empresa GLORIA S.A viene operando desde el 4 de mayo de 1942, teniendo como ámbito de negocios en la ciudad Arequipa,
para el desarrollo de sus actividades cuenta con Licencia de Apertura de Establecimiento Nº 3188, expedida por la Municipalidad
Distrital de Lurigancho – Chosica con fecha 18 de febrero del 2000. Relación de directores, de la plana gerencial o principales
funcionarios de GLORIA S.A NOMBRE
CARGO
Director
Gerente General
Para efectos tributario y legales, el Sr. Pablo Trapunsky Villar, Gerente General de la empresa GLORIA S.A. ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL La empresa que forma parte del Grupo Gloria son administrados por una Dirección Corporativa y por un Plana
Gerencial, que cuenta con ejecutivos que desempeñan el mismo cargo en las principales empresas del Grupo.
DIRECCION CORPORATIVA
Director
Directora de Marketing
Juan Luis Kruger Carrión
Gerente de Finanzas
Gerente de Logística
Gerente de Seguros
Actualmente, tiene 2,000 personas laborando en ella, de las cuales 78 son administrativos.
2. RELACIÓN DE LOCALES
Oficinas Administrativas Oficina Lima Av. republica de panamá nro. 2461 urb. santa catalina, la victoria, lima – Perú teléfono: (051 1)
326-7100 fax: (0051 1) 326-7080 Planta de Producción Para la realización de sus actividades Gloria S.A. cuenta con cinco plantas
industriales en el país:
Complejo Industrial de Huachipa en Lima Dirección: Av. La Capitana 190, Ciudad de Huachipa, Lurigancho, Lima Teléfono: (0511)
657-2300 Fax: (0511) 426-9630
Planta industrial en Arequipa Dirección: Urb. Miramar Mz. Y Lt. 12 – Mollendo, Arequipa Teléfono: (054) 532002
Planta de Derivados Lácteos Dirección: Carretera el Porongo Tartar Grande Km. 2, Baños del Inca, Cajamarca Teléfono: (076)
348152 Fax: (076) 348352
Planta de Concentración Dirección: Mz. A Lote C, ex fundo Larrea – Moche, Trujillo Teléfono: (044) 232731
Oficina y Almacén Dirección: Av. República de Panamá 2461, Santa Catalina, Lima 13, Perú Teléfono: (0511) 470-7170 Fax: (0511)
470-9837
II.
ACTIVIDAD QUE DESARROLLA LA EMPRESA La empresa Gloria S.A se dedica a la industria de preparar, envasar, manufacturar,
comprar, vender, importa, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos, productos alimentos compuestos por
fruta, legumbres y hortalizas, aceites y grasas a partir de sustancias animales y vegetales, productos cárnicos, elaboración y
conservación de pescado y de productos de pescado; y toda clase de productos alimenticios y bebidas en general. Asimismo, podrá
dedicarse a la prestación de servicios de asesoría estratégica y podrá constituir depósitos aduaneros autorizados, públicos o
privados. La producción se realizada se encuentra dividida en 3 Categorías:
Otros productos (jugos, refrescos, café, mermelada, conservas de pescado y recientemente snack)
PRINCIPALES CLIENTES DE GLORIA S.A
Deprodeca S.A.C, empresa subsidiaria del grupo, quien se encarga de comercializar y distribuir los productos a nivel nacional e
internacional.
Supermercado
Mayoristas
PRINCIPALES PROVEEDORES Los principales proveedores nacionales de materia prima de Gloria S.A. son los ganaderos de las
cuencas lecheras del Sur y Norte:
Sur: Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna) y Lima Norte: Cajamarca, Lambayeque y La Libertad
Asimismo, la empresa importa materia prima e insumos de proveedores extranjeros, principalmente leche descremada en polvo (Pil
Andina S.A. – Bolivia), leche entera en polvo (Pil Andina S.A. – Bolivia), suero de mantequilla, hojalata (uno de los mayores
productos importados) y otros. Los principales países de dónde provienen las importaciones de materia prima e insumos son: Japón
(27%), Bolivia (12.8%), Nueva Zelanda (10.4%) y EEUU (8.9%).
PRODUCCIÓN DE GLORIA S.A Para la producción, la empresa adquiere materia prima de los ganaderos locales, a partir de los
cuales se efectúa el acopio de leche, actividad clave dentro de la cadena productiva de la compañía. Así como, las empresas del
Grupo Gloria, de las cuales se importa insumos lácteos tales como: leche entera en polvo, leche descremada en polvo y grasa
anhidra de leche. En este proceso productivo, se pueden adicionar aditivos alimentarios que estén aprobados por el Codex
Alimentarius, tales como reforzadores de la textura, estabilizantes, reguladores de la acidez, espesante o emulsionantes. Todos ellos
en las dosis establecidas por el mismo código alimentario. El proceso productivo de leche evaporada se inicia con la producción de
leche en los diversos establos ganaderos, la cual se distribuye internamente a través de distintos canales, uno de ellos el industrial,
en donde la leche evaporada es el producto de
Además, se articula con la industria de la hojalata, insumo principal en la fabricación de envases para la leche evaporada, la
industria de envases de cartón, la industria de productos plásticos y de vidrio, la industria gráfica para la impresión de etiquetas para
envases, entre otras industrias, además del sector terciario (transporte, electricidad, comercio, etc.) necesario para la
comercialización de los productos terminados.
III.
UBICACIÓN ENTORNO ECONÓMICO Y TRIBUTARIO Como se había mencionado en la información anterior, la empresa GLORIA
S.A, compañía industrial dedica a preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importa, exportar y comercializar toda clase de
productos y derivados, es decir que sus actividades y sus clientes dependen de la variación del mercado nacional e Internacional. El
sector está conformado por 3 empresas grandes, unas 20 empresas medianas y más de 300 empresas pequeñas. Las plantas
industriales se encuentran concentradas en 3 cuencas: Arequipa, Cajamarca y Lima. El Grupo Gloria S.A. lidera el mercado total de
leches industrializadas con una participación del 75%; mientras que la leche evaporada que es el principal producto en su estructura
de ventas 62% tiene una participación de cerca del 82% del mercado nacional de leche evaporada, gracias a una variedad de
marcas como Gloria, Pura Vida, Bella Holandesa, Soy Vida, entre otras, cada una con diversas presentaciones según el mercado
objetivo. Respecto a temas tributarios, la importación de productos lácteos, como la leche en polvo y la mantequilla deshidratada,
están gravados con un arancel variable.
La empresa GLORIA S.A se encuentra comprendida dentro del Régimen General del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las
Ventas, no tiene por lo tanto un tratamiento tributario particular ni goza de exoneraciones tributarias, ni ha celebrado convenios de
estabilidad tributaria.
IV.ANÁLISIS LIBROS COTABLES Y DEMAS DOCUMENTACIÓN DENOMINACIÓN DEL LIBRO
LEGALIZACIÓN Nº
FECHA
NOTARIA O JUZGADO
HASTA
No. FOLIO
FECHA
No. FOLIO
FECHA
SIST. CONTABLE
16-2001
10/05/2001
15
01/01/2015
47
31/12/2015
COMPUTARIZADO
17-2001
10/05/2001
40
01/01/2015
60
31/12/2015
COMPUTARIZADO
18-2001
10/05/2001
32
01/01/2015
45
31/12/2015
COMPUTARIZADO
19-2001
10/05/2001
28
01/01/2015
42
31/12/2015
COMPUTARIZADO
20-2013
10/05/2001
13
01/01/2015
32
31/12/2015
COMPUTARIZADO
21-2001
10/05/2001
16
01/0/2015
28
31/12/2015
COMPUTARIZADO
22-2001
10/05/2001
10
01/01/2015
22
31/12/2015
COMPUTARIZADO
23-2001
10/05/2001
25
01/01/2015
99
31/12/2015
COMPUTARIZADO
24-2001
10/05/2001
33
01/01/2015
83
31/12/2015
COMPUTARIZADO
25-2001
10/05/2001
24
01/01/2015
85
31/12/2015
COMPUTARIZADO
26-2001
1005/2001
Notaria Agustín Flores Notaria Agustín Flores Notaria Agustín Flores Notaria Agustín Flores Notaria Agustín Flores Notaria Agustín
Flores
20
01/01/2015
92
31/12/2015
MANUAL
V.
OTROS ASPECTOS A) Sistemas Gestión Empresarial La empresa Gloria S.A. necesita herramientas que apoyen el cumplimiento
de la demanda; necesita que sus áreas interactúen entre ellos y que la información fluya de manera rápida. Para eso la empresa
posee sistema de gestión que ayuden con ese propósito de los cuales son:
Con estas tres herramientas de gestión la empresa supo encaminar sus respectivas áreas para un bien común el cual era generar
utilidades y fidelizar proveedores y clientes. El referido sistema SAP está compuesto por módulos, relacionados a su vez con un área
de la organización, siendo éstos:
Cuentas Mayor Cuentas por cobrar Gestión de Activos Consolidación Sociedades Control de Costos de Productos Control por
Centro de Costos Planillas Inventario Ventas y Cobranzas
MODULO INVERSIONES
Gestión de Inversiones
MODULO LOGISTICA
MODULO CALIDAD
MODULO DE PRODUCCION
Gestión de la Demanda Ordenes de Fabricación Costos de Productos Plan de Materiales y Capacidades
MODULO MANTENIMIENTO
B)
Prácticas Contables
C)
Las existencias son valorizadas a su costo o el valor neto de realización, el costo se determina usando el método promedio
ponderado.
La valorización activos fijos se da costo de adquisición. Las depreciaciones se calculan y registran por el método de línea recta.
Los gastos de mantenimiento y reparación son cargados a resultados del ejercicio en que se incurren, en tanto que las mejoras y
renovaciones se capitalizan.
El reconocimiento de los beneficios sociales del personal es calculado de acuerdo a las normas correspondientes.
Los Activos Intangibles, las marcas adquiridas individualmente se muestra al costo de adquisición. La Compañía cuenta con marcas
adquiridas que tienen una vida útil indefinida y no se amortizan.
La Compañía tiene obligaciones de corto plazo por beneficios a sus empleados. Estas obligaciones se registran mensualmente con
cargo al estado separado de resultados integrales, a medida que se devengan.
El personal de la compañía está integrado por 2,000 personas, de acuerdo a lo siguiente: AÑO 2015 Ejecutivos
168
Empleados
662
Obreros
1,170
Total
2,000
D) POLITICA AMBIENTAL
En todas las inversiones se ha buscado asegurar la calidad de los productos, la eficiencia en los costos y el cumplimiento de los más
críticos estándares de calidad y de protección del medio ambiente.
VI.
ANÁLISIS DE LA DECLARACION ANUAL IMPUESTO A LA RENTA GLORIA S.A ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de
diciembre de 2015 y 2014 2015
2014
VARIACION
ACTIVO CORRIENTE Efectivo y equivalente de efectivo Cuentas por Cobrar Comerciales neto Cuentas por Cobrar Relacionadas
Otras cuentas por cobrar Existencias Gastos pagados por anticipado TOTAL ACTIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por cobrar relacionadas Activo Fijo (Neto) Intangible (Neto) Inversiones en subsidiarias Otras
cuentas por cobrar TOTAL NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO
VARIACION
2015 PASIVO CORRIENTE Cuentas por pagar relacionadas Cuentas por pagar comerciales Obligaciones financieras Otras cuentas
por pagar TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones financieras Cuentas por pagar comerciales L/P
Impuestos a las ganancias diferido TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO
PATRIMONIO NETO Capital Reservas
2014
12.04% 2.41%
382,52.00 76,441.00
13.42% 2.68%
0.00 59.00
0.00% 0.08%
1,102,885.00 1,601,004.00
34.71% 50.38%
1,045,800.00 1,543,860.00
36.69% 54.17%
57,085.00 57,144.00
5.46% 3.70%
3,177,595.00
100.00%
2,850,235.00
100.00%
265,390.00
11.49%
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS GLORIA S.A ESTADO DE RESULTADOS AL 31 diciembre de 2015 y de 2014 2015
Variación S/.
-741.00
-0.02%
1,346.0
0.04%
-2,087.00
S/. Ingresos: Ventas netas Descuentos concedidos Total de Ingresos Brutos Costo de venta Utilidad Bruta Gastos de Operación:
Gastos De Administración Gastos De Ventas Otros ingresos operativos Utilidad de operación: Otros Ingresos (Gastos): Gastos
financieros Ingresos financieros Dividendos recibidos
S/.
Diferencia de Cambio neta Utilidad antes del IR Impuesto a la renta Utilidad Neta
VII.
2014
% 5.15%
SITUACIÓN TRIBUTARIA
A) FICHA DE INFORMACIÓN Se ha obtenido un reporte de la Ficha RUC de la empresa, habiéndose cotejado la información que
allí se muestra con la información de la empresa.
B)
VIII.
No. DE ORDEN
FECHA DE PRESENTACION
FECHA VCMTO
19-02-2015 20-03-2015 25-04-2015 25-05-2015 10-06-2015 10-07-2015 15-08-2015 12-09-2015 16-10-2015 18-11-2015 18-12-2015
21-01-2016
19-02-2015 20-03-2015 25-04-2015 25-05-2015 10-06-2015 10-07-2015 15-08-2015 12-09-2015 16-10-2015 18-11-2015 18-12-2015
21-01-2016
3501 4562 3544 54547 5248 54549 54550 54551 54552 54553 54554 54555
REGIMEN GENERAL BASE IMPONIBLE 601 680.00 700 662.00 610 680.00 726 246.00 605 000.00 560 561.00 688 000.00 789
090.00 690 000.00 692 473.00 670 976.00 712 949.00
IMPUESTO RESULTANTE 9,025.20 10,509.93 9,160.20 10,893.69 9,075.00 8,408.42 10,320.00 11,836.35 10,350.00 10,387.10
10,064.64 10,694.24
De la revisión de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, se ha establecido que la empresa ha determinado adiciones
o deducciones a la Renta Neta de Tercera Categoría.
96.680,00 -39.343,00
RENTA NETA
371.714,00
-37.171,40
334.542,60
IX.
-100.362,78
ITEM
RUBRO - DETALLE DE PUNTOS CRÍTICOS RUBRO: EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Hay un aumento del saldo
con respecto año anterior, comprobar la autenticidad del saldo con la documentación sustentatoria. RUBRO: CUENTAS POR
COBRAR COMERCIALES Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tiene origen en operaciones de ventas,
transacciones y de este si no existe devoluciones, descuentos o cualquiera otro que se deba considerar. RUBRO: CUENTAS POR
COBRAR RELACIONADAS Verificar la documentación de acuerdos entre empresas, contratos y otros documentos si el saldo es
mostrado correctamente. RUBRO: EXISTENCIAS Comprobar que la totalidad de las mismas estén adecuadamente registradas y
cerciorarse que haya consistencia en la aplicación de los sistemas y métodos de valoración. RUBRO: GASTO ANTICIPADOS
Verificar que los saldos estén adecuada y íntegramente contabilizados en los registros correspondientes. RUBRO: RUBRO:
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Se debe verificar los saldos mostrados estén debidamente sustentados por
documentación respectiva, pues es un rubro que representa un monto importante dentro del Balance. RUBRO: OBLIGACIONES
FINANCIERAS Comprobar la autenticidad de las obligaciones contraídas con entidades financieras. RUBRO: INGRESOS Verificar
que los ingresos que haya percibidos la empresa por dichos conceptos en el ejercicio sean razonables y ajustadas a las normas.
RUBRO: COSTO DE VENTA Verificar que los gastos incurridos sean deducidos correspondientes a las normas tributarias vigentes.
OBSERVACIONES
L1 Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
PLAN DE AUDITORIA DE SISTEMAS 1.- ORIGEN DE EXAMEN La presente auditoría de sistemas se realiza en cumplimiento al
contrato de Sociedad de Auditoría JUAREZ & MELENDEZ ASOC. SOCIEDAD CIVIL a la Empresa GLORIA S.A 2.- OBJETIVOS DE
EXAMEN 2.1. Objetivo general Revisar y evaluar los controles, sistemas, procedimientos de informática, equipos de computo, su
utilización, eficiencia, seguridad, examinar el hardware y software implementado, así como la documentación de sistemas de la
empresa GLORIA S.A. conforme a la normatividad aplicable y si estos han cumplido con las meta de entidad; a fin de que se logre
una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. 2.2. Objetivos
Específicos 1. Comprobar sí el Área de Informática y Sistemas ha cumplido con la ejecución de los proyectos programados en los
Planes Operativos durante los años 2011 -2013 (hasta el 02/09/2013). 2. Establecer sí el GIS ha emitido un Plan de Sistemas de
Información acorde a las necesidades de la Institución. 3. Determinar sí existen adecuados controles de datos, fuente de operación y
de salida. 4. Establecer sí existen adecuados procedimientos de control para la administración del hardware de la Institución. 5.
Comprobar la existencia de un adecuado programa de mantenimiento de equipos de computación. 6. Comprobar la existencia de
adecuados procedimientos de control de seguridad de programas de datos y equipos de cómputo 3.- ALCANCE El alcance de la
auditoría comprenderá la revisión de las acciones realizadas por la Oficina de la Tecnología de la Información por el período
comprendido desde el año 2011 y 2012 (hasta el 31/10/2012). Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge
jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Creación, finalidad y duración. El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la empresa Leche Gloria
S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió la construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de 1942 la
fabricación de la leche evaporada Gloria a un ritmo de 166 cajas por día, totalizando 52,000 cajas durante el primer año de
producción. En ese entonces, la fuerza laboral estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros. Posteriormente
General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a
Gloria S.A. El crecimiento vertiginoso de la producción tuvo como soporte la constante labor de renovación de los equipos de su
planta de producción y la ampliación de la capacidad instalada, así como la expansión de las zonas de recojo de leche fresca, qué
tenían como soporte la instalación de plantas de acopio y refrigeración que servían al mismo tiempo como núcleos de promoción al
desarrollo ganadero. Al ofrecer un mercado seguro y brindar apoyo técnico a los productores proveedores, la empresa logró que la
ganadería se constituyera en una actividad productiva importante en zonas en las que sólo se producía leche para autoconsumo
debido a su alejamiento de las zonas urbanas y falta de mercado para su comercialización. La hoy floreciente Cuenca Lechera del
Sur fue el resultado de una política bien estructurada a favor de la producción nacional de leche fresca. Gloria inició una paulatina
construcción de centros de acopio y enfriamiento en los diferentes valles del sur, así se tuvo el siguiente crecimiento:
El 11 de septiembre de 1945 empezó a funcionar la planta de enfriamiento de Vitor, para atender la naciente Irrigación de Vitor,
primera etapa de toda la Irrigación de La Joya. El 17 de abril de 1956 hizo lo propio la planta de Pampacolca, teniendo como zona de
influencia toda la zona alta de la Provincia de Castilla. El 1° de julio de 1961 empezó a operar la planta de Camiara en el
departamento de Tacna. El 11 de abril de 1962, en el departamento de Moquegua, la planta de Puquina inició el acopio de leche de
la entonces ganadería criolla de la zona. Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Así mismo, en diciembre 1964 se instaló la planta de Mejía en la provincia de Islay en el departamento de Arequipa, para atender y
recibir la producción del Valle de Tambo y las Irrigaciones de Mollendo, Mejía y La Ensenada. El 24 de abril de 1968, se puso en
funcionamiento en el Valle de Majes la planta enfriadora de Aplao, capital de la Provincia de Castilla. Al haberse iniciado la tan
ansiada Irrigación de Majes en octubre de 1970 y dado el avance que se lograba en la construcción de canales de regadío, en 1978
la empresa instala una planta de recepción y enfriamiento de la Irrigación de Santa Rita de Siguas, que inició su operación el 5 de
noviembre de ese mismo año.
Estos centros se constituyeron en núcleos de promoción y desarrollo del ganado lechero. Durante los años 60, se continuó con
innovaciones importantes en la planta de fabricación de Arequipa, entre las que se destaca la puesta en marcha de modernos
esterilizadores de proceso continuo que incrementaron la capacidad productiva y así lograr satisfacer la creciente demanda de la
población nacional. Hacia fines de los años 70 se adquirió un nuevo evaporador que se instaló en la Planta de Vítor para procesar
leche de las zonas de las rutas habituales de recojo. En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria
S.A. al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En marzo de 1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el
porcentaje mayoritario de las acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Asimismo, en agosto de este año, se
adquirió la mayoría de acciones de propiedad de Nestlé de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, José Rodríguez Banda S.A. propietario
mayoritario de las acciones de Gloria S.A. asumió la dirección de la empresa. Desde esta fecha la mejora continua, el
perfeccionamiento y manejo de la calidad integral en todas las actividades en las que se incursiona fueron y son elementos claves
para el desarrollo y las inversiones futuras de la nueva gestión, aspecto que se mantiene hasta la actualidad. La empresa continuó
con la producción y comercialización de la leche evaporada como su principal producto e incursionó en otros productos lácteos como
los yogures cuando adquirió en 1993, la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín, en el distrito de Puente de Piedra en Lima
y en 1994 con la compra de Industrial Derivados Lácteos S.A. (INDERLAC) se ingresó en el mercado de las leches listas para tomar
UHT, crema de leche, quesos y jugos.
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Como el mercado principal radicaba en la capital, se tomó la decisión de construir la primera etapa del Complejo Industrial en
Huachipa - Lima y el 11 de enero de 1999, se inició la producción de la leche evaporada, constituyendo una de las mejores plantas
de su tipo en el mundo, con tecnología de punta. Un año más tarde concluyó la construcción de la planta de derivados lácteos para
la fabricación de yogures, quesos, leche y jugos en caja y bolsa UHT. En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa Carnilac
S.A. de Cajamarca, añadiendo a su producción propia de quesos, los quesos madurados y también amplió la frontera de recolección
de leche fresca para el abastecimiento del Complejo Industrial, trasladando leche desde Cajamarca En septiembre de 1999, compró
los activos de la empresa Friesland Perú S.A. ubicada en el valle de Lurín, en Lima. Con esta compra, se incrementó la oferta de
leche evaporada en envases de cartón UHT, y paralelamente, suscribió un convenio para la producción y comercialización de
productos con las marcas Bella Holandesa y Yomost para el Perú, En el año 2000 Gloria expandió su mercado hacia el mundo y
actualmente abastece a 39 países de Sudamérica, América Central, El Caribe, Medio Oriente y África. El éxito alcanzado por los
productos de exportación, como la leche evaporada y la leche UHT comercializados con marcas de los clientes y propias, ha sido
por la calidad asegurada con estrictos controles de fabricación, la facilidad de adaptarse a las necesidades del cliente con el
desarrollo de productos especiales para cada uno de ellos y la asesoría en las áreas de logística y de mercadeo. Desde el año 2002
y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de
calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización así como en gestión empresarial y organizacional. En los
últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores
nacionales y es así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost,
Yogurello y La Mesa, y con una diversidad de productos como leche evaporada, leche fresca UHT en caja y en bolsa, yogures,
quesos, base de helados, crema de leche, manjarblanco, mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.
Sin embargo, no sólo estos hechos y fechas pueden considerarse históricos. Todos y cada uno de los días laboriosamente vividos
hicieron propiamente la historia de la actual empresa Gloria S.A., al contribuir positivamente a la alimentación de la población
nacional desde hace más de seis décadas, que son Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
el corolario del esfuerzo desplegado por los hombres y mujeres que contribuyeron a su engrandecimiento.
Jorge Columbo Rodríguez Rodríguez Vito Modesto Rodríguez Rodríguez José Odón Rodríguez Rodríguez Claudio José Rodríguez
Huaco
Cargo
La empresa cuenta con promedio de 670 trabajadores estables y un aproximado de 100 trabajadores contratados.
Principales funciones, actividades Gloria S.A. se dedica a la industria de preparar, envasar, envasar manufacturar, comprar, vender,
importar, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos, productos alimenticios compuestos por frutas,
legumbres, hortalizas, aceites y grasas a partir de sustancias animales y vegetales, elaboración y conservación de pescado y de
productos de pescado y toda clase de productos alimenticios y bebidas en general. Para la realización de sus actividades Gloria S.A.
cuenta con cinco plantas industriales:
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Huachipa (Lima): complejo industrial de recepción y procesamiento de leche, en donde se produce leche evaporada, derivados
lácteos (yogurt, quesos, mantequilla, entre otros), jugos de fruta y en donde además se producen embases y embalajes.
Arequipa: donde funciona una unidad de evaporización de leche y de producción de leche evaporada para la región sur del país.
Majes (Arequipa), donde se concentra, evapora y pre – trata la leche fresca proveniente de los ganaderos de la zona, la cual es
transportada a las plantas industriales de Huachipa o Arequipa.
Cajamarca: donde concentra la leche fresca y se elabora derivados lácteos, como queso, mantequilla y manjar blanco.
Trujillo: donde se concentra la leche fresca proveniente de la región (Chiclayo y Viru) para ser trasladada al complejo industrial de
Huachipa.
El acopio de leche, constituye para gloria una de las actividades más relevantes dentro de su meticulosa cadena de producción.
Gloria acopia leche diariamente contando con diversos centros de recepción y enfriamiento de leche ubicados en las principales
cuencas lecheras de la cuenca nacional, que se extienden desde Tacna, al extremo sur del país hasta Piura y Cajamarca en el
norte, en las que se acopian y se enfría la leche fresca, para ser trasladada a alas plantas industriales. Actualmente, gloria acopia
más de 1.8 millones de litros de leche fresca diarios, a más de 15500 proveedores ganaderos de leche a nivel nacional, siendo el
departamento de Arequipa la principal cuenca de acopio (cerca del 43% del capital). Gloria ha integrado en forma vertical sus
operaciones, abarcando todo el proceso de producción de los productos lácteos, empezando desde la producción lechera hasta el
acopio, el transporte, la producción, el embasado y la distribución. Esto se ha logrado gracias a sus propias líneas de producción y a
la participación de empresas vinculadas tales como: Trupac, Emp. Agroindustrial Casa Grande, Raciemcia, Deprodeca, entre otros.
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Visión Mantener el liderazgo en el mercado nacional y expandirnos en el mercado internacional, a partir de la elaboración de una
amplia gama de productos alimenticios, con precios competitivos poniendo a disposición de nuestros consumidores de los diferentes
sectores productos de alta calidad a través de buenas prácticas industriales y comerciales; llegando a ser siempre su primera opción
en nuestra variedad de productos.
Misión Elaborar y comercializar productos alimenticios, orientándonos a impulsar la innovación en cada uno de éstos, para obtener
los más altos estándares de calidad que satisfagan a nuestros consumidores en los mercados que abastecemos y que contribuyan
al balance nutricional en la alimentación de los hogares.
Estructura orgánica
Área de Sistemas -
Principales funciones:
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Promover convenios y contratos nacionales e internacionales referidos al manejo y potenciar el uso de las de las T.I. Representar
a la empresa en eventos referidos al uso de las T.I. Planificar y promover proyectos referidos a T.I. en la empresa. Planificar,
organizar, dirigir y supervisar el Desarrollo de Análisis, Diseño, Programación y Mantenimiento de aplicativos, sistemas de
información y base de datos. Planificar, organizar, dirigir y supervisar el adecuado mantenimiento de Hardware, Software, de la
Red Interconectada; del Portal Virtual y/o Portal de Transparencia o de Información Pública.
Asesorar y/o asistir a las Gerencias en asuntos de su competencia y promover programas de capacitación del personal; así como
participar en los procesos que involucren la adquisición de equipos de cómputo Planificar, dirigir, ejecutar y supervisar las
actividades de procesamiento automático de datos en la administración según Ley de Transparencia. Proponer al Directorio, la
implementación de tecnologías de información de punta, logrando para esto un buen soporte para la toma de decisiones. Divulgar
a través de la Página Web, información referida a datos generales, disposiciones y comunicados de la Empresa. Dirigir el
desarrollo de análisis, diseño, programación y mantenimiento de aplicativos, sistemas de información y base de datos. Elaborar y
dirigir la aplicación de los manuales de programación para automatizar los procesos de información de la Empresa; así como otros
relacionados con la seguridad y protección del Hardware y Software en el ámbito de su competencia. Cumplir y hacer cumplir bajo
responsabilidad, las disposiciones relativas a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Asesorar en materia de
adquisición de sistemas y servicios, programas, redes y comunicación. Emitir opinión técnica sobre normas y dispositivos legales
referentes al Sistema de Informática. Interpretar cálculos estadísticos para su diagramación, análisis, diagnósticos y/o tratamiento
de estudios que permita evaluar las metas y objetivos. Otras funciones inherentes a su cargo y las que encomiende la empresa. -
Estructura funcional Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Documentos de gestión o o o o o o o
Manual de Organización y Funciones (MOF) Reglamento de Organización y Funciones (ROF) Políticas, normas, estándares y
procedimientos Contrato y pólizas de seguros Manuales de sistemas Reglamento Interno de Trabajo Software de la empresa
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
CARGO
73767993
Supervisor Jefe de
72958292
Comisión Auditor
47959665 04423455
04416593
Sénior Auditor Junior Especialista
VISITA PRELIMINAR
TRABAJO DE
ELABORACION DEL
TOTAL
CAMPO
INFORME
DIAS
TOTAL HORAS
DEL
AL
DEL
AL
DEL
AL
UTILES
22/09/2014
06/10/2014
07/10/2014
29/10/2014
02/11/2014
11/11/2014
45
360
22/09/2014
10/10/2014
12/10/2014
11/11/2014
13/11/2014
25/11/2014
60
480
22/09/2014
10/10/2014
12/10/2014
11/11/2014
13/11/2014
25/11/2014
60
480
15/10/2013
31/10/2013
04/11/2013
29/11/2013
02/12/2013
13/12/2013
43
480
22/09/2014
04/10/2014
06/10/2014
26/10/2014
28/11/2014
06/12/2014
37
320
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
7.- IDENTIFICACION DE AREAS CRÍTICAS Antes de entrar en materia con el tema de problemática de las áreas funcionales de la
empresa Gloria S.A., es necesario mencionar las áreas funcionales elegidas para la base de nuestro análisis. Gloria S.A. tiene
diversas áreas funcionales tales como recursos humanos, distribución, gerencia de operaciones, derivados lácteos, gerencia
corporativa de logística, investigación y desarrollo, marketing, ingeniería, finanzas, control de calidad, ventas, entre otras.
Área funcional de Finanzas La situación financiera que acontece actualmente en Gloria S.A. en general se puede clasificar de buena
pues se pude ver reflejado en los índices financieros de la empresa. Sin embargo, en este último año han surgido algunos problemas
como la falta de liquidez, la cual se hace evidente cuando se tienen que resolver problemas inmediatos. Con respecto a las fuentes
de financiamiento usual de la empresa, debemos poner énfasis en que Gloria S.A. posee un gran capital, así que no representa un
problema para la empresa obtener financiamiento de diversas fuentes, por ejemplo, la empresa obtiene liquidez a través de algunas
de sus subsidiarias tales como Farmacéutica del Pacifico S.A.C, Empresa Oriental de Emprendimientos S.A, Distribuidora Exclusiva
de Productos de Calidad S.A.C. entre otras además también obtiene financiamiento mediante sobregiros y préstamos bancarios así
como de bonos corporativos Además debido al crecimiento que se está dando en Gloria S.A. los gastos de administración, se
incrementaron de S/ 45.3 a 49.6 millones como consecuencia de mayores cargas de personal y servicios de terceros (entre los que
destaca comunicaciones) y tributos. Por su parte los gastos de ventas se elevaron de S/128.7 a 155.3 millones, básicamente por
publicidad, promoción y honorarios.
Área funcional de Marketing El área de marketing dentro de Gloria S.A se vienen gestionando planes de negocio, ventas, publicidad,
promoción y trade de marketing para Gloria S.A., dando a cada una de las marcas encargadas el posicionamiento adecuado y la
participación de mercado proyectada. Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
El área de marketing de Gloria S.A., está conformada por un grupo reducido de personas, específicamente son tres los que están a
cargo del manejo de siete negocios. Manejar el cargo por tres personas, se manifiesta como una debilidad, sin embargo, Gloria S.A.
confía en la capacidad del personal, a pesar de ello, es una sobrecarga de trabajo para las personas a cargo, porque los diversos
procedimientos que son necesarios realizar, tales como la determinación del lugar donde se venderá, tamaño, el empaque, la
localización del negocio, la publicidad, las relaciones públicas, el tipo de venta que se hará, entre otros, conlleva a un arduo
desarrollo de actividades que deben ser ejecutadas por las personas encargadas. Sin embargo Gloria S.A. tiene una gran
participación en el mercado. Para mantener el grado de satisfacción en los consumidores se necesita de un conjunto de planes por
ejecutar, es por eso que es tedioso llevar los procesos necesarios por un número reducido de personal, ya que eso posiblemente
conllevaría a distorsiones que afectarían de manera significativa a la empresa, como un desequilibrio entre satisfacer necesidades y
el intercambio con beneficio.
Área funcional de Producción El área de producción de Gloria S.A. cuenta con una diversidad de productos lácteos y sus derivados
tales como quesos, yogures, leche evaporada, etc. En vista de ello estos productos son debidamente codificados antes de pasar al
almacenaje, ello implica un sistema con una serie de dígitos ya sea por color, tamaño, tipo de envase, entre otros. En este proceso
de traslado la cantidad objetiva no es debidamente registrada, por lo que ocasiona distorsiones en el momento de producir las
cantidades demandas, esto a su vez conlleva a la sustitución de un producto parecido por otro. El problema principal es que el área
de producción está a la intemperie del nivel de stock, es decir; no mantiene un volumen constante de producción (exceso y déficit),
ya que está supeditado a atender el complemento de los pedidos. No obstante, se complica el abastecimiento de la demanda, ya
que se crea una sobrecarga de expectativas de producción por variedad de producto, sin contar con un volumen constante de
producción por variedad de producto, que incluye sabor, tamaño, etc. Sin embargo el almacén con el que se cuenta, trata de
equilibrar el volumen de productos solicitados, siendo cada vez más indefinido el nivel de stock con el que se cuenta. Empresa
“Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Área funcional de Distribución Gloria S.A. lleva a cabo sus procesos de marketing, logística interna, producción y finanzas mientras
la distribución nacional e internacional de sus productos es realizada, desde el año 2003, por la empresa DEPRODECA S.A.,
subsidiaria del GRUPO GLORIA. La razón de la creación de esta empresa fue para disminuir la carga tributaria que recibía Gloria
S.A., ya que al contar con un volumen considerable de productos es necesaria una empresa subsidiaria que contribuya a la
distribución eficiente que Gloria S.A. mantiene implantada. Esta distribuidora cuenta con oficinas y almacenes en las ciudades de
Lima, Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Ica, Arequipa, Cuzco, Juliaca y Tacna. El problema principal del área de distribución es
que el traslado de la variedad de productos de Gloria S.A., toma un tiempo determinado largo, aproximadamente 7 días al punto de
destino dependiendo del canal de distribución.
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
N°
60%
FACTORES DE RIESGO
Existe una disminución considerable en la liquidez de la empresa Información inadecuada e inoportuna para la correcta toma de
decisiones. No existe adecuada segregación de Funciones. Falta de Actualización en el Software.
N/A
N/A
RIES GO
ENFOQUE DE AUDITRIA
Alto
Pruebas sustantiva s
Alto
Pruebas sustantiva s
Bajo
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA A APLICAR Crear o reforzar, un mecanismo en los Sistema de cobranzas de crédito.
Verificación de los Estados Financieros comparativos. Inspección de Documentos Contables que sustentes los saldos.
Verificación de los Documentos de Gestión. Verificación de las Nuevas actualizaciones de Software.
Pruebas de Inspección de Documentos Cumplimie nto Pruebas de Inspección de Documentos Cumplimie nto
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
Nº
01
02
NOMBRES Y APELLIDOS
CARGO
DNI
CONDICIO N LABORAL
TERMIN O
Designado
01/01/2011
Continua
4628951
Designado
01/01/2011
Continua
03
9710986
Designado
31/07/2012
Continua
04
29295544
Designado
10/08/2013
Continua
05
Gerente General
29368075
Designado
03/01/2011
Continua
06
6979605
Designado
17/04/2013
Continua
07
17870337
Designado
03/01/2011
Continua
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
DIRECCION DOMICILIARIA CAL. CORONEL ZEGARRA NRO. 336 INT. 203 RES. CORONEL ZEGARRA LIMA - LIMA JESUS
MARIA CAL. JOSE SANTOS CHOCANO NRO. 327 URB. 15 DE AGOSTO AREQUIPA - AREQUIPA NRO. C-4 DPTO. 302 C.H.
EDIF.ENACE MOQUEGUA - ILO - ILO CAL. SAN JOSE NRO. 311 INT. 211 AREQUIPA AREQUIPA - AREQUIPA CAL. LOS
ROSALES MZA. D LOTE. 06 URB. SAN BERNABE (CERCADO) MOQUEGUA - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA CAL. LOS
GERANIOS NRO. 265 URB. PESCASEROLLI (CALLE LOS GERANIOS CON CAJAMARCA) TACNA TACNA - TACNA MZA. E
LOTE. 06 URB. MERCEDES C. CARBONERA (III ETAPA
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
08
Vicepresidente
4410612
Designado
03/01/2011
Continua
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
FONAVI) MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA AV. EJERCITO MZA. ñ LOTE. 32A (HOSTAL LA AURORITA)
MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
CARGO
COSTO H/H
TOTAL HORAS DEL CARGO S/
PROPUESTA
SUPERVISOR
80
360
28,800.00
JEFE DE
80
344
38,400.00
AUDITOR SENIOR
80
296
38,400.00
AUDITOR JUNIOR
80
296
38,400.00
ESPECIALISTA
80
320
25,600.00
COMISION
S/.
169,600.00
NOMBRES Y APELLIDOS
N LABORAL
CARGO EN LA
HORAS
COMISIÒN
ASIGNADAS
Permanente
ELIZABETN
Jefe de comisión
360
Ing. de Sistemas
480
CPCC CPCC
480
Eventual
296
Auditor Junior
PROFESIÒN
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
Ing. de Sistemas
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
FECHA
HECH O POR:
16/10/2013
NSPM
16/10/2013
NSPM
16/10/2013
NSPM
Verificación escrita y documentaria
16/10/2013
NSPM
Verificación verbal
18/10/2013
NSPM
18/10/2013
NSPM
18/10/2013
NSPM
REF. PT
OBJETIVO GENERAL Revisar y evaluar los controles, sistemas, procedimientos de informática, equipos de cómputo, su utilización,
eficiencia, seguridad, examinar el hardware y software implementado, así como la documentación de todo el área de sistemas de
Empresa GLORIA S.A conforme a la normatividad aplicable y si estos han cumplido con las meta de entidad; a fin de que se logre
una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones. PROCEDIMIENTO 1.
Acredite y comunique el proceso de auditoría al titular el inicio del proceso de Auditoría al Titular de la Entidad. 2. Solicitar la
información correspondiente relacionada al inicio del proceso de Auditoría. 3. Efectué la evaluación de la Estructura de Control
Interno, y en el caso de deficiencias detectadas emita el Memorándum de Control Interno. 4. Efectué Comunicación de Hallazgos de
Auditoria, de presentarse el caso. 5. Efectué la evaluación de los comentarios y aclaraciones respecto a los hallazgos, realizado por
los auditados. 6. Solicite la carta de representación relacionado a la información presentada como de aquella que no ha sido
presentada por el área materia del Examen Especial. 7. Emita el informe administrativo correspondiente a la auditoria, y en caso de
responsabilidades civiles y/o penales emita el informe especial.
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________ 18/10/2013
NSPM
04/11/2013
NSPM
2. Evalúe si el personal asignado está de acuerdo con la estructura orgánica aprobada para la Oficina de la Tecnología de la
Información y Estadística.
04/11/2013
NSPM
04/11/2013
NSPM
05/11/2013
NSPM
Verificación documentaria
07/11/2013
NSPM
07/11/2013
NSPM
control
OBJETIVO ESPECIFICO N° 01: Comprobar sí el Área de Informática y Sistemas ha cumplido con la ejecución de los proyectos
programados en los Planes Operativos PROCEDIMIENTOS: 1. Verifique si la actual estructura orgánica se adecúa a las actuales
necesidades de la Institución y está operando eficientemente.
OBJETIVO ESPECIFICO N° 02: Establecer sí la Oficina de Tecnología de Información y Estadística ha emitido un Plan de Sistemas
de Información acorde a las necesidades de la Institución. PROCEDIMIENTOS: 1. Determine si la entidad cuenta con un plan de
sistemas de información que le permita prever el desarrollo de los recursos físicos y lógicos con un horizonte temporal determinado,
de manera que contribuya efectivamente con los objetivos de la institución. 2. Determine si el plan de sistemas de información de la
institución contiene: a) Diagnóstico de la situación informática actual con la finalidad de saber las capacidades actuales de la entidad.
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
b) Objetivos y estrategias del sistema de información que sirva de base para apoyar la misión y los objetivos de la entidad. c)
Desarrollo del modelamiento de datos para determinar qué información es necesaria para la institución. d) Generación,
ordenamiento y priorización (por nivel de importancia e inversión) sistemática de los proyectos informáticos.
e) Programación de los tiempos requeridos para la puesta en marcha de los proyectos designados estimando el periodo de vida de
cada proyecto. 3. Determine si la dirección de la institución participó en la elaboración, aprobación y puesta en funcionamiento del
plan de sistemas de información de la entidad debiendo los calendarios de desarrollo estar sincronizados con el planeamiento global
de la entidad. OBJETIVO ESPECIFICO N° 03: Determinar sí existe adecuados controles de datos, fuente de operación y de salida.
07/11/2012
NSPM
LCC
17/10/2013
LCC
18/10/2013
LCC
PROCEDIMIENTOS: 1. Determine si se han diseñado adecuados controles con la finalidad de salvaguardar los datos, fuente de
origen, operaciones de proceso y sólida información, con la finalidad de preservar la integridad de la información procesada por la
entidad. 2. Determine si para implementar los controles sobre datos fuente, la entidad ha designado a los usuarios encargados de
salvaguardar los datos. 3. Verifique si se han establecido políticas que definan las claves de acceso para los niveles: 1° nivel:
únicamente tiene opción de consulta de datos. 2° nivel: captura, modifica y consulta datos. 3° nivel: captura, modifica, consulta y
además
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
puede realizar bajas de datos. 4. Verifique si los controles de operación de los equipos de cómputo están dados por procedimientos
estandarizados y formales que se efectivizan de la siguiente forma: a) Describen en forma clara y detallada los procedimientos. b)
Actualizan periódicamente los procedimientos c) Asignan los trabajos con niveles efectivos de utilización de equipos. 5. Determine si
los controles de salida de datos deben proteger la integridad de la información para cuyo efecto, es necesario tener en cuenta
aspectos tales como: copias de la información en otros locales, la identificación de las personas que entregan el documento de
salida y la definición de las personas que reciben la información. 6. Compruebe que la dirección de la entidad en coordinación con la
Oficina de Tecnología de Información han establecido los controles de seguridad con el objeto de asegurar la integridad y adecuado
uso de la información que produce la entidad. OBJETIVO ESPECIFICO N° 04: Establecer sí existe adecuados procedimientos de
control para la administración del hardware de la Institución.
18/10/2013
LCC
04/11/2013
LCC
04/11/2013
LCC
16/10/2013
LCC
LCC
02/12/2013
LCC
PROCEDIMIENTOS: 1. Solicite a la Gerencia de Administración una relación al 15/09/12 de todos los equipos de cómputo que tiene
la Entidad. 2. En base a la información proporcionada en el punto anterior, efectúe selectivamente pruebas físicas de su existencia.
3. Determine si la Oficina de Tecnologías de la Información ha implementado adecuados procedimientos de control para la
administración del hardware OBJETIVO ESPECIFICO N° 05:
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
17/10/2013
SGL
25/10/2013
SGL
Verificación ocular
SGL
08/11/2013
SGL
08/11/2013
SGL
27/10/2013
SGL
25/10/2013
PROCEDIMIENTOS: 1. Determine si se han establecido mecanismos de seguridad en los programas y datos del sistema para
proteger la información procesada por la entidad garantizando su integridad y exactitud y así mismo los equipos de computación. 2.
Verifique si en los programas de control se han contemplado los siguientes requisitos:
30/10/2013
SGL
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
a) Restricciones de acceso a los archivos y programas para los programadores, analistas u operadores. b) Claves de acceso
(password) por usuarios para no violar la confidencialidad de la información. c) Elaboración de copias de respaldo de los datos
procesados en forma diaria, semanal o mensual (backup) y descentralizada para evitar pérdida de la información. d) Desarrollar un
sistema de seguridad como software de control de todas las actividades. e) Mantener programas antivirus actualizados para evitar el
deterioro de la información, según la vulnerabilidad del sistema. 3. Verifique de que existen adecuados controles para la seguridad
física de los equipos de computación con la finalidad de evitar desperfectos en los equipos, accidentes, incendios y toda serie de
circunstancias que haga peligrar el funcionamiento del sistema.
07/11/2013
SGL
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
Verificación ocular, escrita y documental
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
RESPUESTA PREGUNTAS SI
NO
N/A
Según sus estados financieros, vemos que sus índices de liquidez están bajos ¿a qué se debe esto?
______________________________________ ______________________________________
¿Se ha realizado una planificación estratégica del sistema de información para la Empresa?
¿Se estudia la evolución del mercado y la adaptación del personal a esa evolución?
¿Se ha realizado algún estudio de planificación del posible efecto de las cargas normales de trabajo y los picos sobre los
requerimientos tanto de equipos como de software?
¿La dirección general y ejecutiva ha considerado la importancia que tiene el estudio Del sistema de información? Empresa “Gloria
S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
REF P/T
JUAREZ & MELENDEZ ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL Calle Amazonas Nº 320 – Cercado, Moquegua- Mariscal Nieto - Moquegua-
Perú ____________________________________________________________________________
¿Se ha realizado una planificación estratégica del sistema de información para la Empresa?
¿Existe un plan estratégico del departamento de sistema de información?
¿Los informáticos reciben noticias del momento tecnológico por revistas, notas técnicas, etc.?
¿Los cambios en los sistemas informáticos son consecuencia de la planificación más que de la presión por necesidades operativas?
¿El plan recoge todos los diferentes aspectos relacionados con la función informática?
Empresa “Gloria S.A” auditoria de sistemas viii ciclo cpcc. Jorge jinchuña huallpa
https://vsip.info/plan-auditoria-grupo-gloria-sa-
pdf-free.html
https://vsip.info/informe-de-planeamiento-de-
auditoria-gloria-sadoc-pdf-free.html