0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas17 páginas

Ensayo 3012021

El documento presenta una introducción al ensayo sobre la educación a distancia, definiendo el concepto, sus características y comparándola con la educación presencial. Luego describe las ventajas e inconvenientes de la educación a distancia, señalando que permite flexibilidad pero carece de interacción social y requiere acceso a tecnología. Finalmente, analiza cómo la pandemia exacerbó las desigualdades al implementar la educación remota apresuradamente.

Cargado por

Carmen Tanasi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas17 páginas

Ensayo 3012021

El documento presenta una introducción al ensayo sobre la educación a distancia, definiendo el concepto, sus características y comparándola con la educación presencial. Luego describe las ventajas e inconvenientes de la educación a distancia, señalando que permite flexibilidad pero carece de interacción social y requiere acceso a tecnología. Finalmente, analiza cómo la pandemia exacerbó las desigualdades al implementar la educación remota apresuradamente.

Cargado por

Carmen Tanasi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Actividad 2:

ENSAYO:

Introducción

Como resultado de las lecturas realizadas para el desarrollo de este ensayo,


partiremos de los conceptos esenciales que nos permitan analizar las bases
teórico-conceptuales de la educación a distancia y sus aplicaciones en el contexto
de la educación superior venezolana, latinoamericana y mundial.

En este sentido, comenzaremos con el desarrollo personal del concepto de


Educación a Distancia, tras el análisis de los textos sugeridos, dando una
perspectiva sobre las repercusiones de esta forma educativa. De tal forma, que
puntualizaremos y contrastaremos las características de la modalidad a distancia y
presencial.

De la misma manera, se intentara esbozar las razones por las cuales surgen y se
mantiene la modalidad a distancia. Por último, haremos un recorrido por la
evolución de la educación a distancia a nivel global, acotando la contingencia de
nuestro país, dando escenario a las buenas prácticas institucionales a nivel
superior en el ámbito de la Educación a Distancia.

¿Qué se entiende por Educación a Distancia?

Al revisar los materiales sugeridos, podemos conceptualizar de manera sucinta


como: El aprendizaje a Distancia, describe cualquier aprendizaje que ocurre sin
que los estudiantes estén físicamente presentes en la lección. Sin embargo, la
dinámica de avances en sistemas tecnológicos, ha dado otra perspectiva más
amplia a este sistema educativo, lo cierto es que ha aumentado la población, que
requiere educarse y trabajar al mismo tiempo, y más recientemente la pandemia,
nos ha confinado, cambiado nuestros hábitos, de tal manera que una descripción,
quizás, más cercana a lo que vivimos, podría expresarse como: un espacio ya
legitimado a nivel global, caracterizado por depender de la tecnología de la
información, donde los sistemas de instruccionales son diseñados para brindar un
aprendizaje adecuado a los estudiantes que no están físicamente presentes. La
comunicación se da por canales electrónicos, de tal manera que las nuevas
tecnologías, hacen de la educación a distancia, una opción cada vez más popular
tanto para instituciones, como para estudiantes.

Desde sus inicios, la definición de educación, ha sido representada como la


posibilidad de incrementar el capital humano, permitiendo acceder a los
ciudadanos, a mejores oportunidades y consecuentemente a una mejor calidad de
vida, que se traduce como uno de los caminos para poder escalar socialmente.
Así lo expresa Casas Armengol (2017), cuando afirma que “…individuos con bajo
nivel educativo, incrementara también sus salarios y reducirán las desigualdades
sociales”. Pag.7.

Por lo general, la educación de estos tiempos, está fuertemente imbricada a la


capacidad de cada individuo para manejar su relación con el entorno y la
estructuración de los planes de estudio, que contrapone cómo se maneja el
conocimiento en procesos educativos de manera tradicional, colocando a la
educación, a verse obligada de trascender del plano meramente competitivo.

La pandemia nos ha dado una cara bifrontal de la educación a distancia a nivel


mundial. Así pues, al no garantizarse las condiciones mínimas para dicha
transición, el asunto se convierte en un sálvese quien pueda, de corte
profundamente neoliberal y excluyente, donde los sectores vulnerables,
lamentablemente, resultan los más afectados.  La brecha social y tecnológica se
ensancha a la vista de todos, generando más inequidad y desigualdad, al no
garantizarse el acceso a internet, el suministro de dispositivos y lo más importante,
un proceso de entrenamiento previo  para llevar a cabo de manera adecuada el
proceso de enseñanza- aprendizaje en línea.
Educación a Distancia versus Educación Presencial. Qué es, cómo es y
cómo se diferencian.

Esquematicemos las características que definen la Educación a Distancia, según


sus ventajas y desventajas:

Educación a distancia

VENTAJAS DESVENTAJAS

Interferencia en la vida Contacto Físico nulo


Profesional
No ofrece interacción Social
Aprende de Nuevas Tecnologías
Su oferta académica tiene
Puede ser asincrónica opciones limitadas

Elimina las Barreras Por lo general no se ofrecen


Geográficas y aumenta las becas para esta modalidad
posibilidades de interactuar
con personas de otras latitudes Se requiriere equipos y servicios
tecnológicos adecuados
Más flexibilidad en la planificación
No ofrece comentarios realistas
Ahorra tiempo y dinero
No siempre los empleadores
Se pueden revisar las reconocen egresados
asignaciones tantas veces en este sistema

Ofrece ventajas a las Los estudiantes no obtienen


personas con Discapacidad interacción verbal pero su
habilidad escrita mejora
Acceso a material
bibliográfico actualizado

Cuadro 1.- Elaboración Propia


Ventajas:

La Educación a distancia representa una oportunidad para aquellos individuos que


deben compartir su desarrollo profesional, con su cualificación académica, puesto
que brinda a los alumnos la oportunidad de tener poca interferencia en la vida
profesional. Es una excelente alternativa para quienes buscan mejorar sus
carreras o que requieren alguna forma especial de formación, que necesitan
mejorar sus habilidades para un mayor desarrollo profesional. Ofrecen el acceso a
la facultad en muchos lugares diferentes, donde el trabajo en clase se puede
programar de acuerdo con la disponibilidad personal y profesional. 

El aprendizaje a distancia puede ofrecer, no solo, conocimientos y habilidades a


nivel académico, sino oportunidades de actualizarnos, en y a través de nuevas
tecnologías, en métodos y enfoques. 

Los programas de educación a distancia son más fáciles de planificar ya que


requieren una menor cantidad de tiempo y compromiso. Los programas de
educación a distancia presentan una mayor flexibilidad geográfica para estudiar en
cualquier lugar con una conexión a Internet e implica establecer un ritmo propio
para el aprendizaje. Las aulas virtuales se componen de alumnos de países y les
brindan la oportunidad de interactuar. 

Este sistema implica no viajar y ahorra tiempo, un alumno puede completar una
gran cantidad de clases a su conveniencia. La mayoría de las clases de los
programas de educación a distancia ni siquiera requieren asistir a una sesión en
un momento y lugar en particular, puede hacer y revisar las asignaciones y puede
hacer la tarea cuando le resulte conveniente, es decir son asincrónicas. Es
extremadamente útil para las personas discapacitadas y las personas mayores
que tienen dificultades para asistir a las clases regulares habituales. 

Mediante el uso de la tecnología, es más fácil examinar rápidamente los


materiales de estudio y se puede dominar bien. El aprendizaje a distancia está
diseñado de tal manera que permite que el alumno se concentre más en el plan de
estudios, el tiempo y el esfuerzo en campos que contienen nueva información y
competencia. 

Desventajas

El contacto físico es nulo con los compañeros, profesores y el personal


administrativo, lo que puede representar problemas a nivel de las conductas
empáticas. Este sistema no ofrece la posibilidad de establecer contactos, lo que
hace que el aprendizaje a distancia sea una opción menos vital para el desarrollo
profesional. Tampoco es una buena opción para alguien que trabaja en un mejor
entorno interactivo. 

Los programas de educación a distancia no ofrecen todas las disciplinas de


estudio, por lo que las opciones son muy limitadas, ya que la tecnología y la forma
de aprendizaje son comparativamente nuevas y no cumplen con todos los
requisitos de los planes de estudio. No se puede ofrecer ninguna disciplina que
requiera práctica a través de programas en línea, ya que uno puede estudiar una
lección de biología completamente en línea, pero no puede realizar prácticas
clínicas en línea. Por lo general, los programas de educación a distancia no
ofrecen becas, porque se espera que los estudiantes trabajen durante el
programa.

La comunicación por video en vivo requiere una configuración cuidadosa del


equipo y los servicios. Para el aprendizaje en línea, es esencial una computadora
con accesorios y un enlace a Internet y una cámara. Tanto los profesores como
los estudiantes requieren una planificación con mucha anticipación y, mientras se
unen al aprendizaje a distancia, pueden requerir ajustes en las actividades
normales.

El aprendizaje a distancia no ofrece comentarios realistas. En una situación


habitual en el aula, la rutina de un estudiante se puede revisar de inmediato
durante las preguntas y las pruebas informales. Pero con el aprendizaje a
distancia, un estudiante recibe la retroalimentación del instructor cuando ha
evaluado el trabajo y envía una respuesta

Aunque la mayoría de los empleadores reconocen el aprendizaje a distancia,


algunos empleadores no lo hacen. Los estudiantes que deseen trabajar para un
empleador después de la graduación deben estar seguros del punto de vista de
dicho empleador sobre la educación a distancia en línea.

Otra debilidad asociada con el aprendizaje a distancia es que no brinda a los


alumnos la oportunidad de trabajar en la capacidad de comunicación
hablada. Aunque es algo posible con el chat de voz o las conferencias, sigue
siendo bastante difícil de entender en una configuración de conferencia de
voz. Más sobre los estudiantes en los cursos de educación a distancia no obtienen
suficiente práctica de interacción verbal con profesores y otros estudiantes,
aunque la habilidad escrita mejora.

Educación Regular versus Educación a Distancia.

Educación Regular Educación a distancia

Comunicación Verbal y no verbal Virtual a través de videos y


foros de chat.

Materiales de En tiempo real a libros de Acceso Libros de texto,


aprendizaje texto y notas de clase libros electrónicos, revistas
y notas de clase
disponibles 24 horas al día,
7 días a la semana

Costos Combustible, estacionamiento Actualizaciones de


adicionales (alojamiento a veces) Hardware y software,
Proceso de En tiempo real y plazos Virtual en cualquier
aprendizaje específicos para discusiones momento

Retroalimentació Inmediato a través de modelos En cualquier momento pero


n e interacción visuales y verbales, pero con propicio para la
limitaciones de tiempo disponibilidad de los
profesores, generalmente
un tiempo de respuesta de
24 horas

Cuadro 2.- Elaboración Propia

Entre las diferencias que podemos esbozar, entre ambos procesos educativos
podemos nombrar:

En la educación presencial, el alumno asiste o está presente físicamente en las


clases en un lugar en particular. Es la ruta más tradicional hacia la educación y el
aprendizaje. De hecho, puedes ver e interactuar con el profesor y, a menudo, con
otros compañeros de clase también.

En la opción a distancia, no se está físicamente presente en las clases. Estás


estudiando por tu cuenta y a tu propio ritmo. Naturalmente, este requerirá más
autodisciplina. Este aprendizaje es bastante amplio en el sentido de que existen
diferentes formas en las que uno puede completar sus estudios al optar por este
método de aprendizaje.
Los estudiantes tienen acceso a sus estudios las 24 horas del día, los 7 días de la
semana a través de un navegador web, lo que se ofrece dependerá de lo que
ofrezca la institución específica.
El Internet, el correo electrónico, las videoconferencias y otros sistemas
interactivos permiten a las escuelas experimentar con modos únicos de
enseñanza y aprendizaje, utilizar recursos que no residen en sus propios campus
y atraer a profesores y estudiantes que están lejos del campus o que no pueden
viajar. al campus muy a menudo. 

En cualquier caso esta cita resume el propósito final de cualquiera de las dos
opciones “los estudiantes no aprenden mucho simplemente sentados en clase
escuchando a los maestros, memorizando las tareas empaquetadas y escupiendo
respuestas. Deben hablar sobre lo que están aprendiendo, escribir reflexivamente
sobre ello, relacionarlo con experiencias pasadas y aplicarlo en su vida diaria.
Deben hacer de lo que aprenden parte de sí mismos”. Arthur W. Chickering y
Stephen C. Ehrmann

C.- EXPLICAR LAS RAZONES POR LAS CUALES SURGEN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN A
DISTANCIA Y COMO SUSTENTAR SU IMPLEMENTACION ACTUAL EN RAZÒN DE LAS SITUACIONES
SOCIO-CULTURALES Y ECONÒMICAS QUE VIVE LA SOCIEDAD.

D.- SINTETIZAR LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MUNDO, LATINOAMÉRICA


Y ESPECIALMENTE VENEZUELA Y RESEÑAR LAS PRINCIPALES EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES A
NIVEL SUPERIOR QUE HAN IMPARTIDO ESTE MODELO DE EDUCACIÒN.

El concepto de aprendizaje a distancia no es nuevo, ya que fue la Universidad de


Londres la que ofreció por primera vez títulos de educación a distancia,
estableciendo su Programa Externo en 1858 [Datos clave].
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EscucharReadSpeaker webReader: EscucharFocus

Los avances sociales y políticos, la necesidad de formarse para adentrarse en el mundo laboral, la
falta de sistemas convencionales adaptados para los cambios de la vida actual y el imparable
crecimiento de las ciencias de la educación y de la tecnología han hecho posible el desarrollo de la
educación a distancia en todo el mundo.

No obstante, la educación a distancia ha pasado por una evolución increíble hasta llegar a lo que
conocemos hoy por dicho concepto. ¿Quieres saber cómo era antes estudiar a distancia?

Se puede decir que ha sido desde mediados del siglo XIX cuando empezó la historia de esta
modalidad de enseñanza. A continuación señalaremos los principales hitos históricos de la
educación a distancia.

Con la aparición de la escritura y la invención de la imprenta se dio paso a la aparición de la


educación por correspondencia. A continuación, el uso de medios de comunicación se puso al
beneficio de la educación y con este escenario ya podíamos tener el inicio de la modalidad. Estos
factores, muy vinculados entre sí, junto a las teorías filosóficas que eliminaban la existencia de los
privilegios y permitían que el saber fuera un derecho de todos los hombres, apoyó el desarrollo de
la educación a distancia.

Al inicio hablábamos de los avances sociopolíticos. Pues bien, en este sentido, se dieron varios
acontecimientos interesantes:

• Aumentó la demanda de educación gracias a la masificación, a la explosión demográfica y a la


democratización de los estudios, se empezaron a ver aulas convencionales abarrotadas que
impedían la relación individual del profesor con el estudiante.
• Además, las grandes guerras y revoluciones impulsaron a algunas sociedades tocadas
directamente por estas a buscar nuevas vías educativas accesibles y lo más eficaces posible.
• Algunas personas que vivían en zonas alejadas de los centros educativos convencionales,
especialmente en zonas rurales, componían capas de población desatendidas y sin posibilidades
de tener una educación.   Emigrantes, amas de casa, reclusos, hospitalizados también entran en
este grupo.

Ante todo ello, empezó a ser necesario crear instituciones a disposición de estos grupos o adecuar
las ya existentes para cubrir esta nueva demanda.

Hay un factor adicional que se basa en la idea aprendida de que es necesario aprender durante
toda la vida. Actualmente la idea compartida y bastante generalizada es que la educación no se
circunscribe al periodo escolar, sino que siempre hay algo nuevo que aprender. Esta idea de
educación permanente marca un nuevo hito en la educación y genera un nuevo panorama
educativo ya que surgen nuevas situaciones: personas que deben combinar su vida personal con
el estudio o su trabajo con el estudio, etc. Las estructuras convencionales, definitivamente, ya no
podían dar respuesta a esta idea.

Habíamos dicho que otro de los factores que dieron lugar a la educación a distancia eran el avance
de la ciencia de la educación. Efectivamente, se empezó a hacer una mayor planificación y se hizo
hincapié en la metodología, donde el profesor, a niveles de estudios de personas adultas, ya no
tiene un papel tan relevante porque las personas prefieren un aprendizaje personal, más reflexivo e
individual. Junto a este avance en el pensamiento humano y en la apertura del abanico de las
formas de aprender, surgen las transformaciones tecnológicas. Estas hacen posible reducir la
distancia. Los avances técnicos se dan tanto en el área de la comunicación como en la informática,
con equipos de grabación, transmisión de textos, etc. Sin embargo, todo este desarrollo se puede
dividir en tres partes:

1) La enseñanza por correspondencia

Este tipo de educación nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, tras el desarrollo de la
imprenta y el servicio postal. Algunos programas de formación proponían un texto escrito
(manuscrito algunas veces) que se enviaban por correo a los estudiantes pretendiendo así,
reproducir una clase presencial normal de manera escrita. Pronto se dieron cuenta de que este tipo
de aprendizaje era bastante difícil porque no iba acompañado de guías de ayuda al estudiante, ni
contaba con ejercicios, evaluaciones, etc. La relación del estudiante con su centro de estudios era
demasiado básica y, por ello, se empezó a repensar la figura del profesor más hacia una idea de
orientador que podía dar respuestas por correo a las dudas de los estudiantes, además de corregir
las evaluaciones y devolver los trabajos realizados corregidos. El contacto entre el estudiante y el
profesor quedaba de esta forma establecido, aunque no fuera de manera presencial. En Inglaterra,
en el año 1840, Isaac Pitman creó un sistema de taquigrafía que permitía el intercambio de
información con tarjetas para los estudiantes. Este hecho se puede considerar como un inicio de la
comunicación bidireccional dentro de la educación a distancia. Por el 1830, con el nacimiento del
telégrafo y más adelante, en 1876, con la invención del teléfono, se empieza a utilizar la
comunicación a distancia de manera verbal. Ya en 1856, el profesor francés Charles Toussaint y el
alemán Gustav Langenscheidt, impartieron por primera vez sus clases de lengua extranjera por
correspondencia y fundaron el primer instituto de este tipo de todo el mundo. El teletipo, creado en
1910, permite también el envío de mensajes escritos a distancia por medio de códigos y ya en
1923, nace la televisión que unos años más tarde, empieza a hacer emisiones regulares.

Esta etapa fue sin duda, la más larga de todas. A continuación, nuevas tecnologías promueven
formas más modernas y eficaces de aprendizaje a distancia.

2) La educación multimedia

A finales de los años sesenta se creó la Open University Británica y se toma esta fecha como
referencia de la educación a distancia con elementos multimedia. La radio y la televisión ya
estaban presentes en la gran mayoría de hogares en Europa creando así un ambiente proclive al
uso de los nuevos medios para la educación. El texto escrito, base fundamental del aprendizaje
desde siempre, se empezó a apoyar en recursos de tipo audiovisual como los cassettes, las
diapositivas, los vídeocassettes. El teléfono era usado ya para que el tutor o profesor se pudiera
comunicar con los alumnos, etc. En esta segunda etapa ya queda roto el concepto tradicional de
clase, porque las posibilidades de interacción sin asistir a un aula se multiplican notablemente
gracias al diseño y producción de materiales didácticos que cada vez mejora más y más. La
interacción entre alumnos queda en segundo plano.

3) La educación a distancia de nuestros días

Si bien en los últimos años la educación a distancia también ha cambiado, se puede decir que la
etapa de la enseñanza telemática es también la actual. Esta tercera generación de educación a
distancia tuvo inicio en los años 80 con la evolución de la informática y los programas flexibles de
enseñanza asistida con ordenador. Un momento posterior es aquel en el que se inicia a trabajar
por medio de campus virtuales, algo que en un primer momento no existía.

Si bien todos estos avances no se pueden datar con exactitud, es cierto que en la actualidad, todas
pueden darse aunque está comprobado que la educación telemática que hace uso de todas las
herramientas tecnológicas que la modernidad ponen a nuestra disposición, es la más eficaz para
los estudiantes.
La universidad a distancia

Los sistemas universitarios a distancia que ahora son tan comunes tienen origen en los años 60 en
Estados Unidos y en la década de los 70 llegaron a Inglaterra y por ende, a Europa. Fue a partir de
la creación de los movimientos de extensión universitaria que se dio inicio a la educación a
distancia en niveles universitarios. Se hizo más predominante la idea de que se pueden impartir
clases también a aquellos estudiantes que no tengan facilidad para acudir a las aulas, por lo que
empezó a existir un grupo cada vez mayor de estudiantes libres que se registraban en la
Universidad pero estudiaban de manera independiente para luego rendir exámenes en la misma
Universidad. Este sistema fue adoptado por la Universidad de Londres, aunque la enseñanza que
impartía era dada por instituciones ajenas, autorizadas por ellas pero de manera autónoma,
aunque luego los estudiantes debían dar examen en la misma sede de la universidad. En España,
en el año 1962 se inicia la etapa del Bachillerato radiofónico y en el 1968, este se convierte en el
Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia.

Estudiar nunca fue tan fácil, ¿no es así?


Fuente: EducaciOnline
http://www.educacionline.com/blog/historia-de-la-educacion-a-distancia/

El aprendizaje a distancia es la entrega de instrucción y el cumplimiento del trabajo


del curso desde ubicaciones remotas; permitiendo que los instructores y los
estudiantes interactúen sin estar en el mismo lugar. Las nuevas tecnologías han
hecho de la educación a distancia una opción cada vez más popular tanto para
instituciones como para estudiantes.

CONCLUSIONES:

El aprendizaje en línea ha crecido en popularidad a lo largo de los años,


impulsado por los avances tecnológicos, el deseo de acceder a una base
de conocimiento global e incluso apoyado por la nueva pandemia
COVID-19 y las reglas de distanciamiento social. No importa si la fuerza
impulsora detrás de la tendencia del aprendizaje en línea es positiva o
negativa, no se puede negar que el eLearning está ganando terreno y
reconocimiento con cada año que pasa. Sin embargo, ahora que la
impartición de cursos en línea se está volviendo más popular que nunca,
los profesores se enfrentan a un nuevo desafío único: gestionar y
manejar las diferencias entre el aprendizaje tradicional y digital.

Desde los desafíos de involucrar al aula en línea, hasta inspirar el


aprendizaje permanente en los estudiantes, hasta el desafío siempre
presente de mantener altos niveles de motivación y disciplina mientras se
transmite conocimiento de manera efectiva, el aprendizaje en línea
definitivamente ha creado algunos obstáculos nuevos para los maestros
modernos. Con todo eso en mente, hoy examinaremos las diferencias
clave entre el aprendizaje en línea y presencial mientras le brindamos
soluciones concretas para superar sus desafíos.

Trabajo citado
Datos clave ", sitio web del programa externo de la Universidad de Londres
http://www.londonexternal.ac.uk/about_us/facts.shtml

Moore, Michael G .; Greg Kearsley (2005) Educación a distancia: una visión de


sistemas, segundo, Belmont, CA: Wadsworth. , (33-36)

Hebert, DG (2007). "Cinco desafíos y soluciones en la formación de profesores de


música en línea", investigación y problemas en la música

Educación, Vol.5 Web: http://www.stthomas.edu/rimeonline/

MBA de aprendizaje a distancia


http://www.mba.com/mba/FindYourProgram/ChooseAProgramType/DistanceLearn
ing.htm

Randall S. Hansen, Ph. D Pros y contras de la educación a distancia


http://www.quintcareers.com/distance_learning_pros-cons.html

Hedge, N. y Hayward, L. 2004 "Redefiniendo roles: el aprendizaje electrónico


universitario que contribuye al aprendizaje permanente en un mundo en red". E-
Leaning, 1: (128-145)

Toor SK, 2005 “Modelo híbrido de e-Learning en la Universidad Virtual de Pakistán”


The Electronic Journal of e-Learning Volume 3 Issue 1, (67-76).
Desafíos y futuro de la educación a distancia
El aprendizaje a distancia se está convirtiendo cada vez más en un enfoque de
estudio líder, particularmente en entornos educativos de oficina y lugar de trabajo
en la organización de diferentes campos y dimensiones. Las universidades de todo
el mundo están mejorando sus técnicas de edificación y considerando la educación
duradera y el aprendizaje final como un elemento esencial en el entorno de
enseñanza y aprendizaje. Casi todas las instituciones educativas de ese nivel utilizan
la tecnología de la información y la comunicación como medio para transmitir
conocimientos. El aprendizaje tradicional también se está reestructurando en forma
de aprendizaje virtual o conocimiento basado en la web.

En países donde la educación es una de las distancias de campo desatendidas y la


educación basada en la tecnología tiene menos prioridad. Las grandes instituciones
educativas y quienes están involucrados en la elaboración de reglas no piensan con
este fin. Dichos países enfrentan desafíos notables para abrirse camino a través de
los nuevos desafíos en la educación moderna con su población en constante
crecimiento, lejanía y vastas áreas dispersas con la falta de disponibilidad de
recursos de tecnología de la información moderna y también una financiación
limitada.

A pesar de las dificultades, donde las naciones tienen la voluntad de progresar,


hacer que sus instituciones educativas se expandan lo suficiente para dar cabida al
creciente número de estudiantes en línea que buscarán ingresar en este tipo de
educación. La introducción del aprendizaje basado en la web, que es una de las
soluciones predecibles, también continuará expandiéndose en el futuro.

Los desafíos del aprendizaje a distancia son componentes normales de cualquier


sistema, método, práctica y sin desafíos hay poco o ningún margen para la
perfección. El aprendizaje a distancia se utiliza ampliamente en los países
desarrollados para apoyar la educación y el aprendizaje final. Este enfoque
continuará y será adoptado también por aquellos países que aún no están
desarrollados.

El aprendizaje a distancia seguirá siendo distintivo en el futuro, así como un


enfoque innovador para la entrega electrónica, bien diseñado y orientado al
alumno en cualquier lugar y en cualquier momento a través del uso de Internet. El
aprendizaje a distancia seguirá siendo parte del aprendizaje electrónico, el
aprendizaje basado en la web a través de aulas virtuales y el trabajo en equipo
digital, donde los contenidos continuarán entregándose a través de Internet, audio,
cintas de video y conferencias mediante video; satélite y etc (Hedge 2004: 128-
145). T

El uso rápido e intenso de la tecnología de la información y las comunicaciones en


la educación seguirá desempeñando un papel en los países desarrollados para
facilitarles la creación de más y más universidades basadas en la tecnología de la
información y las comunicaciones. Aunque la disposición de la tecnología de la
información y la comunicación en los países en desarrollo o menos desarrollados
es muy débil y, por lo tanto, el uso concentrado del aprendizaje electrónico en la
educación a distancia sigue siendo un sueño para sus universidades de educación
superior (Toor 2005: 67-76).

La educación on line en el campo  de la educación pública, en el caso de


Venezuela, se ha limitado en ocasiones,  a la realización de un listado de tareas
vía  preguntas   y trabajos de investigación, utilizando Whasap, Facebook como
vía de comunicación y  correos electrónicos. El “tareismo” se impone como única
estrategia de los docentes para efectuar sus actividades formativas, lo cual
significa afianzar viejas y caducas prácticas didácticas, ampliamente cuestionadas
en el pasado y  algo  superadas en los procesos de educación formal de cara a las
nuevas tendencias pedagógicas que han ganado terreno en las últimas décadas.
Prácticamente, el contacto docente –alumno se reduce a un acto más
administrativo y de control que pedagógico y auténticamente formativo.

Tipos comunes de aprendizaje a distancia


Aunque hay muchas opciones de aprendizaje (y enseñanza) en línea,
hay algunos tipos que están bien respaldados por los sistemas
existentes y las pedagogías establecidas.

La videoconferencia  es una forma común de que los maestros


interactúen directamente con los estudiantes en lecciones en
vivo. Esta podría ser una sesión individual o un escenario similar
a una clase en el que varios estudiantes se conectan con el
maestro en vivo.

El aprendizaje sincrónico es cuando todos los estudiantes aprenden


juntos al mismo tiempo (y a menudo incluso en el mismo lugar)
pero el instructor está en otro lugar. A menudo incluye video o
teleconferencias que conectan a profesores y alumnos de forma
digital.

El aprendizaje asincrónico es un formato menos conectado pero


también menos restringido. En lugar de lecciones en línea en
vivo, los estudiantes reciben tareas de aprendizaje con fechas
límite. Luego, estudian por su cuenta para completar las tareas.

Los cursos en línea de horario abierto añaden otra capa de


flexibilidad. Es un tipo de configuración de curso asincrónica,
excepto que tampoco hay fechas límite. Esto es ideal para
estudiantes con otras demandas en su tiempo, como
profesionales o padres que se quedan en casa.

Los cursos en línea de tiempo fijo son un tipo de curso sincrónico


que requiere que todos los usuarios en línea visiten una
ubicación virtual específica en un momento y lugar establecidos
(por ejemplo, un seminario web). A diferencia de las lecciones
sincrónicas más rígidas, esto permite a los estudiantes de
cualquier parte del mundo conectarse e interactuar en línea.

La educación a distancia basada en computadora es una lección


sincrónica de tiempo fijo en computadoras, generalmente un
laboratorio de computación. Esto es más común en instituciones
existentes que ya tienen acceso a los dispositivos necesarios.

El aprendizaje híbrido es un tipo específico de aprendizaje


combinado en el que los estudiantes aprenden la misma lección
en tiempo real (es decir, aprendizaje a distancia sincrónico) pero
algunos de los estudiantes están físicamente presentes mientras
que otros aprenden de forma remota.

La mayor libertad del aprendizaje remoto se ve más claramente


en el hecho de que los estudiantes pueden elegir cursos que se
adapten a sus horarios y recursos. (Los profesores pueden hacer
lo mismo). Y en el caso del aprendizaje digital, los estudiantes
también pueden elegir la ubicación y los estilos de enseñanza
que mejor se adapten a sus necesidades.

La otra cara de la libertad, sin embargo, es la disciplina


necesaria para aprovechar al máximo las lecciones. Los
estudiantes necesitan automotivarse para poder realizar el
trabajo, especialmente en sistemas que no requieren que estén
presentes en un momento o lugar específico. Los maestros
también deben estar mejor organizados con las contingencias
en caso de que sus estudiantes necesiten una explicación
adicional, nuevamente, especialmente si no están enseñando en
vivo y no pueden "leer el salón".

 En ciertos casos, sin embargo, el aprendizaje a distancia no solo


es obligatorio, sino que es la mejor opción posible. Hay
momentos en que las ventajas de la educación a distancia
realmente tienen la oportunidad de brillar.

También podría gustarte