0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

Etapas y Manfestaciones Del Lenguaje

El documento describe las etapas y manifestaciones del desarrollo del lenguaje en niños. Se dividen en 3 etapas principales: prelingüística hasta los 9 meses, lingüística de los 10 meses a los 5 años, y postlingüística a partir de los 5 años. Luego detalla las habilidades y competencias lingüísticas que los niños manifiestan a los 5 y 6 años en los niveles fonológico, semántico, sintáctico, de interiorización y pragmático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas

Etapas y Manfestaciones Del Lenguaje

El documento describe las etapas y manifestaciones del desarrollo del lenguaje en niños. Se dividen en 3 etapas principales: prelingüística hasta los 9 meses, lingüística de los 10 meses a los 5 años, y postlingüística a partir de los 5 años. Luego detalla las habilidades y competencias lingüísticas que los niños manifiestan a los 5 y 6 años en los niveles fonológico, semántico, sintáctico, de interiorización y pragmático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ETAPAS Y MANIFESTACIONES DEL LENGUAJE

El desarrollo del lenguaje atraviesa por una serie de etapas, que dependen del nivel
evolutivo y de madurez del individuo, siendo necesarias las siguientes condiciones:
- Que el niño no presente lesiones en ninguno de órganos relacionados con el lenguaje
- Que su sistema nervioso funcione correctamente y alcance   la madurez necesaria.
- Que la capacidad intelectual sea suficiente
- Que quiera comunicarse con las personas que lo rodean
- Que el niño se desenvuelva en un ambiente lingüístico estimulante

Las etapas del desarrollo del lenguaje son:


ETAPA PRELINGÜÍSTICA: Aproximadamente hasta el 9º mes
ETAPA LINGÜÍSTICA: De los 10 meses hasta los 5 años
ESTAPA POSTLINGUISTICA: De los 5 años en adelante

5 AÑOS
Nivel fonológico
 Emite consonantes complejas como /r/, lrr/ y combinaciones con los fonemas /l/ y /r/.
 Utiliza correctamente la prosodia en su habla.
 Emplea la voz bien modulada y firme.
 Emite correctamente diptongos y triptongos.
 Aunque tiene fallas articulatorias en /r/ y /rr/; su habla es
inteligible.
 Articula con dificultad palabras largas y desconocidas.

Nivel semántico
 Relata expresiones diarias y tiene uso correcto del ayer y hoy.
 Relata cuentos e interpreta situaciones en ellas.
 Pregunta el significado de palabras nuevas.
 Adquiere conceptos tales como espacio, velocidad, tiempo y
dinero
 Reconoce plurales y comprende de 4 a 5 órdenes en forma
adecuada.
 Comprende conceptos como: S i, por qué, cuándo, para qué.
 Expresa con sus palabras lo comprendido en un relato
previamente dado.
 Analiza y responde a preguntas.
 Cuenta con capacidad para expresar con gestos, símbolos o
palabras.
 Aprende expresiones verbales y narra cuentos breves.
 Responde adivinanzas y aprende trabalenguas.
 Comprende y opina sobre lo que sucede a su alrededor.
 Usa sinónimos y antónimos simples y define palabras en función del uso.

Nivel sintáctico
 Usa de 2.500 a 3500 palabras.
 Comprende y utiliza verbos
 Expresa frases complejas utilizando los adjetivos.
 Reconoce número (singular y plural), género (masculino y femenino).
 Amplía oraciones que tienen la estructura gramatical esperada.

Nivel de interiorización
 Tiene gran tendencia a la fantasía y alarde del "yo".
 Los juegos sencillos pierden el interés. Le gustan más los juegos de mesa y construcción.
 Tiene en el juego un compañero imaginario.
 Supera el egocentrismo.
 Aparece el verdadero lenguaje interior, capacidad para pensar con gestos, símbolos o
palabras.
 Establece escenas con los juguetes sobre los que actúa o dentro de los que se
mueve
 Dramatiza estados de ánimo, escenifica cuentos.
 Se relaciona y coopera con otros niños en el juego.

Nivel pragmático
 Utiliza todas las funciones del lenguaje para comunicarse, satisfacer
necesidades y establecer roles en su entorno.
 Cuenta con muy buena competencia comunicativa.
 Aumenta el número de tópicos en su discurso y su conversación.
 Es artístico, imaginativo ya que sostiene diálogos narrando a
adultos e inventa cuentos.

6 AÑOS
Nivel fonológico
 Articulación correcta y sistema fonológico completamente estructurado
 Realiza praxias orofaciales de labios, lengua, maxilar y velo del paladar

Nivel semántico
 Reconoce varios objetos por el uso (llaves, serrucho, máquina de coser, licuadora)
 Obedece órdenes complejas.
 Reconoce diferencias entre acciones y objetos.
 Su lenguaje es semejante al adulto.
 Relata historias sin variar el contenido referente a la idea central.
 Cambia la información y elabora preguntas más estructuradas.
 Establece semejanzas y diferencias.
 Describe láminas con narraciones complejas.
 Organiza historietas de secuencia de mayor
complejidad, aportando una interpretación personal.
 Da solución a problemas de la vida diaria.
 Sostiene una conversación larga.
 Aprende contenidos escolares relacionados con la
lectura, escritura y cálculo matemático.
 Identifica verbalmente todas las partes gruesas y finas del cuerpo,
conoce el nombre de los dedos (pulgar, índice, medio, meñique,
anular).
 Se relaciona mejor con los demás durante el juego.
 Generaliza con base en la función de los objetos.
 Da razones largas a otras personas
 Explica absurdos verbales y visuales, utilizando conocimiento.

Nivel sintáctico
 Maneja correctamente todas las estructuras gramaticales del lenguaje adulto.

Nivel de interiorización
 Reconoce la relatividad de las alturas: lo alto, lo más alto, lo bajo, lo más bajo.
 Aprende lenguaje relacionado con contenidos escolares
 Participa en juegos más complejos.

Nivel pragmático
 Hace buen uso de las reglas del discurso.
 Aumenta el número de tópicos debido a que tiene una mayor
experiencia y conocimiento.
 Respeta los tumos en la conversación.
 Emplea todas las funciones del lenguaje, utilizando con mayor
intencionalidad la personal, y la informativa.

También podría gustarte